Medidas de aislamiento
- Autores
- Quipildor, Lorena; Riva, Cristina; Pelayes, Alejandro
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández Salgado, María Elena
Casalvieri, Franco
Carmona, Dora Jacinta - Descripción
- El aislamiento es una medida o barrera diseñada especialmente para evitar que se transmitan o propaguen cierto tipo de enfermedades. Es un conjunto de medidas destinadas, a prevenir y controlar el riesgo de infección o transmisión de microorganismos, tanto a pacientes, como al personal de salud, a través de barreras que interrumpan la cadena de transmisión de las infecciones. El personal de enfermería en su tarea cotidiana trabaja con pacientes en aislamientos por lo que debe utilizar las medidas de bioseguridad. En la actualidad el cumplimiento de las normas de bioseguridad están mundialmente protocolizadas de manera de proteger la salud del trabajador, las conductas individuales de algunos agentes de salud pone en riesgo la salud colectiva de sus colegas y del paciente que atiende que es el objetivo final del profesional de enfermería. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar qué factores intervienen, para que los enfermeros no ejecuten correctamente las medidas de aislamiento, del sector de Clínica Médica: A, B, C, D, del Hospital del Carmen, Godoy Cruz, Mendoza, durante los meses de octubre a diciembre 2010.
Fil: Quipildor, Lorena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Riva, Cristina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Pelayes, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Bioseguridad
Exposición a agentes biológicos
Normas técnicas
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Medidas de seguridad
Factores de riesgo
Prevención de enfermedades
Salud laboral
Personal de enfermería
Enfermedades profesionales
Autocuidado
Hospital del Carmen (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)
Salud del trabajador
Salud de los trabajadores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10187
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_35bdf01132f3469e70c0da99175cd055 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10187 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Medidas de aislamiento Quipildor, LorenaRiva, CristinaPelayes, AlejandroBioseguridadExposición a agentes biológicosNormas técnicasConocimientos, actitudes y práctica en saludMedidas de seguridadFactores de riesgoPrevención de enfermedadesSalud laboralPersonal de enfermeríaEnfermedades profesionalesAutocuidadoHospital del Carmen (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)Salud del trabajadorSalud de los trabajadoresEl aislamiento es una medida o barrera diseñada especialmente para evitar que se transmitan o propaguen cierto tipo de enfermedades. Es un conjunto de medidas destinadas, a prevenir y controlar el riesgo de infección o transmisión de microorganismos, tanto a pacientes, como al personal de salud, a través de barreras que interrumpan la cadena de transmisión de las infecciones. El personal de enfermería en su tarea cotidiana trabaja con pacientes en aislamientos por lo que debe utilizar las medidas de bioseguridad. En la actualidad el cumplimiento de las normas de bioseguridad están mundialmente protocolizadas de manera de proteger la salud del trabajador, las conductas individuales de algunos agentes de salud pone en riesgo la salud colectiva de sus colegas y del paciente que atiende que es el objetivo final del profesional de enfermería. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar qué factores intervienen, para que los enfermeros no ejecuten correctamente las medidas de aislamiento, del sector de Clínica Médica: A, B, C, D, del Hospital del Carmen, Godoy Cruz, Mendoza, durante los meses de octubre a diciembre 2010. Fil: Quipildor, Lorena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Riva, Cristina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Pelayes, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Fernández Salgado, María ElenaCasalvieri, FrancoCarmona, Dora Jacinta2011-08-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10187spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:13Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10187Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:13.421Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Medidas de aislamiento |
title |
Medidas de aislamiento |
spellingShingle |
Medidas de aislamiento Quipildor, Lorena Bioseguridad Exposición a agentes biológicos Normas técnicas Conocimientos, actitudes y práctica en salud Medidas de seguridad Factores de riesgo Prevención de enfermedades Salud laboral Personal de enfermería Enfermedades profesionales Autocuidado Hospital del Carmen (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina) Salud del trabajador Salud de los trabajadores |
title_short |
Medidas de aislamiento |
title_full |
Medidas de aislamiento |
title_fullStr |
Medidas de aislamiento |
title_full_unstemmed |
Medidas de aislamiento |
title_sort |
Medidas de aislamiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quipildor, Lorena Riva, Cristina Pelayes, Alejandro |
author |
Quipildor, Lorena |
author_facet |
Quipildor, Lorena Riva, Cristina Pelayes, Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Riva, Cristina Pelayes, Alejandro |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández Salgado, María Elena Casalvieri, Franco Carmona, Dora Jacinta |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bioseguridad Exposición a agentes biológicos Normas técnicas Conocimientos, actitudes y práctica en salud Medidas de seguridad Factores de riesgo Prevención de enfermedades Salud laboral Personal de enfermería Enfermedades profesionales Autocuidado Hospital del Carmen (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina) Salud del trabajador Salud de los trabajadores |
topic |
Bioseguridad Exposición a agentes biológicos Normas técnicas Conocimientos, actitudes y práctica en salud Medidas de seguridad Factores de riesgo Prevención de enfermedades Salud laboral Personal de enfermería Enfermedades profesionales Autocuidado Hospital del Carmen (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina) Salud del trabajador Salud de los trabajadores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El aislamiento es una medida o barrera diseñada especialmente para evitar que se transmitan o propaguen cierto tipo de enfermedades. Es un conjunto de medidas destinadas, a prevenir y controlar el riesgo de infección o transmisión de microorganismos, tanto a pacientes, como al personal de salud, a través de barreras que interrumpan la cadena de transmisión de las infecciones. El personal de enfermería en su tarea cotidiana trabaja con pacientes en aislamientos por lo que debe utilizar las medidas de bioseguridad. En la actualidad el cumplimiento de las normas de bioseguridad están mundialmente protocolizadas de manera de proteger la salud del trabajador, las conductas individuales de algunos agentes de salud pone en riesgo la salud colectiva de sus colegas y del paciente que atiende que es el objetivo final del profesional de enfermería. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar qué factores intervienen, para que los enfermeros no ejecuten correctamente las medidas de aislamiento, del sector de Clínica Médica: A, B, C, D, del Hospital del Carmen, Godoy Cruz, Mendoza, durante los meses de octubre a diciembre 2010. Fil: Quipildor, Lorena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Riva, Cristina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Pelayes, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
El aislamiento es una medida o barrera diseñada especialmente para evitar que se transmitan o propaguen cierto tipo de enfermedades. Es un conjunto de medidas destinadas, a prevenir y controlar el riesgo de infección o transmisión de microorganismos, tanto a pacientes, como al personal de salud, a través de barreras que interrumpan la cadena de transmisión de las infecciones. El personal de enfermería en su tarea cotidiana trabaja con pacientes en aislamientos por lo que debe utilizar las medidas de bioseguridad. En la actualidad el cumplimiento de las normas de bioseguridad están mundialmente protocolizadas de manera de proteger la salud del trabajador, las conductas individuales de algunos agentes de salud pone en riesgo la salud colectiva de sus colegas y del paciente que atiende que es el objetivo final del profesional de enfermería. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar qué factores intervienen, para que los enfermeros no ejecuten correctamente las medidas de aislamiento, del sector de Clínica Médica: A, B, C, D, del Hospital del Carmen, Godoy Cruz, Mendoza, durante los meses de octubre a diciembre 2010. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10187 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10187 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974854469386240 |
score |
13.070432 |