Bioecología de Hylesinus oleiperda F. taladrillo del olivo (Coleoptera-scolytidae) en Mendoza (Argentina)
- Autores
- Holgado, Miriam G.
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hylesinus oleiperda es un coleóptero cuyas larvas cavan galerías longitudinales que producen la ruptura de los tejidos de conducción y posteriormente el secado de ramitas de un año. Como consecuencia ocasiona una pérdida considerable de yemas fructíferas y de inflorescencias, lo que trae aparejado una merma de producción y alteración en el crecimiento normal de la planta. Los objetivos del presente trabajo fueron establecer la bioecología de esta especie en Mendoza y detectar la presencia de enemigos naturales, para diseñar posteriormente estrategias de control adecuadas que minimicen el impacto ambiental de los plaguicidas. El trabajo se llevó a cabo durante cinco años en plantaciones de los departamentos de Luján y Maipú de Mendoza. Se realizaron observaciones a campo con una frecuencia semanal desde octubre a enero y mensual desde febrero a septiembre. A través de los resultados obtenidos se logró establecer el ciclo biológico que esta especie cumple en las plantaciones olivícolas de la provincia.
Hylesinus oleiperda is a coleoptera which larvae dig longitudinal galleries. These ones produce the breaking of conduction tissues and the subsequent dried of the one year old branches. Because of this, a considerable loss of fruitful buds and inflorescences is produced, causing production decrease and alteration of normal growth of olive. The aims of this assay were to stablish the bioecology of this specie in our environment, and detect the presence of natural enemies, in order to design adequate control strategies with low environmental impact of pesticides. The assay was carried on during five years in plantations of Luján and Maipú (Mendoza). It was made observations in field weekly since October to January, and mensually since February to September. Results allow to stablish the life cycle of this specie in our olive plantations.
Fil: Holgado, Miriam G.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas - Fuente
- Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 39, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/1549 - Materia
-
Mendoza (Argentina)
Olea europaea
Coleóptera
Enemigos naturales
Ciclo vital
Larvas
Bioecología
Taladrillo
Insectos xilófagos
Olivo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:1581
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_330d95a6c378edf8237742c75676ad1f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:1581 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Bioecología de Hylesinus oleiperda F. taladrillo del olivo (Coleoptera-scolytidae) en Mendoza (Argentina) Bioecology of Hylesinus oleiperda F. bark beetle (Coleptera-scolytidae) in Mendoza (Argentina) Holgado, Miriam G.Mendoza (Argentina)Olea europaeaColeópteraEnemigos naturalesCiclo vitalLarvasBioecologíaTaladrilloInsectos xilófagosOlivoHylesinus oleiperda es un coleóptero cuyas larvas cavan galerías longitudinales que producen la ruptura de los tejidos de conducción y posteriormente el secado de ramitas de un año. Como consecuencia ocasiona una pérdida considerable de yemas fructíferas y de inflorescencias, lo que trae aparejado una merma de producción y alteración en el crecimiento normal de la planta. Los objetivos del presente trabajo fueron establecer la bioecología de esta especie en Mendoza y detectar la presencia de enemigos naturales, para diseñar posteriormente estrategias de control adecuadas que minimicen el impacto ambiental de los plaguicidas. El trabajo se llevó a cabo durante cinco años en plantaciones de los departamentos de Luján y Maipú de Mendoza. Se realizaron observaciones a campo con una frecuencia semanal desde octubre a enero y mensual desde febrero a septiembre. A través de los resultados obtenidos se logró establecer el ciclo biológico que esta especie cumple en las plantaciones olivícolas de la provincia. Hylesinus oleiperda is a coleoptera which larvae dig longitudinal galleries. These ones produce the breaking of conduction tissues and the subsequent dried of the one year old branches. Because of this, a considerable loss of fruitful buds and inflorescences is produced, causing production decrease and alteration of normal growth of olive. The aims of this assay were to stablish the bioecology of this specie in our environment, and detect the presence of natural enemies, in order to design adequate control strategies with low environmental impact of pesticides. The assay was carried on during five years in plantations of Luján and Maipú (Mendoza). It was made observations in field weekly since October to January, and mensually since February to September. Results allow to stablish the life cycle of this specie in our olive plantations. Fil: Holgado, Miriam G.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2007-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/1581Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 39, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/1549reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:16Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:1581Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:17.123Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bioecología de Hylesinus oleiperda F. taladrillo del olivo (Coleoptera-scolytidae) en Mendoza (Argentina) Bioecology of Hylesinus oleiperda F. bark beetle (Coleptera-scolytidae) in Mendoza (Argentina) |
title |
Bioecología de Hylesinus oleiperda F. taladrillo del olivo (Coleoptera-scolytidae) en Mendoza (Argentina) |
spellingShingle |
Bioecología de Hylesinus oleiperda F. taladrillo del olivo (Coleoptera-scolytidae) en Mendoza (Argentina) Holgado, Miriam G. Mendoza (Argentina) Olea europaea Coleóptera Enemigos naturales Ciclo vital Larvas Bioecología Taladrillo Insectos xilófagos Olivo |
title_short |
Bioecología de Hylesinus oleiperda F. taladrillo del olivo (Coleoptera-scolytidae) en Mendoza (Argentina) |
title_full |
Bioecología de Hylesinus oleiperda F. taladrillo del olivo (Coleoptera-scolytidae) en Mendoza (Argentina) |
title_fullStr |
Bioecología de Hylesinus oleiperda F. taladrillo del olivo (Coleoptera-scolytidae) en Mendoza (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Bioecología de Hylesinus oleiperda F. taladrillo del olivo (Coleoptera-scolytidae) en Mendoza (Argentina) |
title_sort |
Bioecología de Hylesinus oleiperda F. taladrillo del olivo (Coleoptera-scolytidae) en Mendoza (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Holgado, Miriam G. |
author |
Holgado, Miriam G. |
author_facet |
Holgado, Miriam G. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mendoza (Argentina) Olea europaea Coleóptera Enemigos naturales Ciclo vital Larvas Bioecología Taladrillo Insectos xilófagos Olivo |
topic |
Mendoza (Argentina) Olea europaea Coleóptera Enemigos naturales Ciclo vital Larvas Bioecología Taladrillo Insectos xilófagos Olivo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hylesinus oleiperda es un coleóptero cuyas larvas cavan galerías longitudinales que producen la ruptura de los tejidos de conducción y posteriormente el secado de ramitas de un año. Como consecuencia ocasiona una pérdida considerable de yemas fructíferas y de inflorescencias, lo que trae aparejado una merma de producción y alteración en el crecimiento normal de la planta. Los objetivos del presente trabajo fueron establecer la bioecología de esta especie en Mendoza y detectar la presencia de enemigos naturales, para diseñar posteriormente estrategias de control adecuadas que minimicen el impacto ambiental de los plaguicidas. El trabajo se llevó a cabo durante cinco años en plantaciones de los departamentos de Luján y Maipú de Mendoza. Se realizaron observaciones a campo con una frecuencia semanal desde octubre a enero y mensual desde febrero a septiembre. A través de los resultados obtenidos se logró establecer el ciclo biológico que esta especie cumple en las plantaciones olivícolas de la provincia. Hylesinus oleiperda is a coleoptera which larvae dig longitudinal galleries. These ones produce the breaking of conduction tissues and the subsequent dried of the one year old branches. Because of this, a considerable loss of fruitful buds and inflorescences is produced, causing production decrease and alteration of normal growth of olive. The aims of this assay were to stablish the bioecology of this specie in our environment, and detect the presence of natural enemies, in order to design adequate control strategies with low environmental impact of pesticides. The assay was carried on during five years in plantations of Luján and Maipú (Mendoza). It was made observations in field weekly since October to January, and mensually since February to September. Results allow to stablish the life cycle of this specie in our olive plantations. Fil: Holgado, Miriam G.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas |
description |
Hylesinus oleiperda es un coleóptero cuyas larvas cavan galerías longitudinales que producen la ruptura de los tejidos de conducción y posteriormente el secado de ramitas de un año. Como consecuencia ocasiona una pérdida considerable de yemas fructíferas y de inflorescencias, lo que trae aparejado una merma de producción y alteración en el crecimiento normal de la planta. Los objetivos del presente trabajo fueron establecer la bioecología de esta especie en Mendoza y detectar la presencia de enemigos naturales, para diseñar posteriormente estrategias de control adecuadas que minimicen el impacto ambiental de los plaguicidas. El trabajo se llevó a cabo durante cinco años en plantaciones de los departamentos de Luján y Maipú de Mendoza. Se realizaron observaciones a campo con una frecuencia semanal desde octubre a enero y mensual desde febrero a septiembre. A través de los resultados obtenidos se logró establecer el ciclo biológico que esta especie cumple en las plantaciones olivícolas de la provincia. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/1581 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/1581 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 39, no. 2 http://bdigital.uncu.edu.ar/1549 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974814115987457 |
score |
13.070432 |