En Argentina, ¿cuáles son los derechos y obligaciones de los trabajadores en el marco de la ley de contrato de trabajo?
- Autores
- Franco Soria, Iara Nerea; Molinari, María Elina; Gutiérrez Giampietri, Pablo Nicolás; Picó, Yésica Paola
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pino Scanio, María Roxana
- Descripción
- A lo largo de nuestra carrera y durante nuestra experiencia en el campo laboral, hemos aprendido que la legislación argentina es muy amplia en cuanto a los derechos y obligaciones de los trabajadores, pero, sin embargo, las personas en general desconocen su alcance y contenido. Esto nos motivó a efectuar un trabajo en el que pudiéramos explicar los puntos principales de nuestra Ley de Contrato de Trabajo, de forma clara y precisa, para que cualquier persona que necesitara alguna guía o poseyera inquietudes pudiera acudir al mismo y encontrar contenido fehaciente y confiable. Para poder llevar adelante nuestra investigación planteamos el problema que nosotros consideramos principal sobre este tema: el desconocimiento de la población en general. Y en base a eso, pudimos desarrollar nuestra hipótesis, explicada en el párrafo anterior. Debimos efectuar un fuerte marco teórico y analizar con profundidad el contexto y la historia de la Ley de Contrato de Trabajo, ya que a lo largo del tiempo ha atravesado por diferentes modificaciones y derogaciones que son necesarias conocer para poder comprender su fortaleza y su nivel de profundidad hoy en día. Basados en bibliografía y diversos documentos, pudimos explicar los diversos puntos de la Ley, sumando aclaraciones que surgen de los usos y costumbres y de algunos fallos de la C.S.J.N., lo que permite que este trabajo tenga un gran grado de realidad. También logramos recolectar datos de las legislaciones de Uruguay y Chile, con el objetivo de compararlas con la nuestra y obtener una visión más amplia de la misma. Finalmente pudimos comprobar que nuestra legislación, a pesar de tener algunas fallas y falencias, contempla una gran cantidad de derechos y protege a los trabajadores de la desigualdad y posible opresión.
Fil: Franco Soria, Iara Nerea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Molinari, María Elina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Gutiérrez Giampietri, Pablo Nicolás. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Picó, Yésica Paola. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Derecho laboral
Derechos de los trabajadores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:15695
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_32fbc8cebe5ce692bb9b961388285eaf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15695 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
En Argentina, ¿cuáles son los derechos y obligaciones de los trabajadores en el marco de la ley de contrato de trabajo? Franco Soria, Iara NereaMolinari, María ElinaGutiérrez Giampietri, Pablo NicolásPicó, Yésica PaolaDerecho laboralDerechos de los trabajadoresA lo largo de nuestra carrera y durante nuestra experiencia en el campo laboral, hemos aprendido que la legislación argentina es muy amplia en cuanto a los derechos y obligaciones de los trabajadores, pero, sin embargo, las personas en general desconocen su alcance y contenido. Esto nos motivó a efectuar un trabajo en el que pudiéramos explicar los puntos principales de nuestra Ley de Contrato de Trabajo, de forma clara y precisa, para que cualquier persona que necesitara alguna guía o poseyera inquietudes pudiera acudir al mismo y encontrar contenido fehaciente y confiable. Para poder llevar adelante nuestra investigación planteamos el problema que nosotros consideramos principal sobre este tema: el desconocimiento de la población en general. Y en base a eso, pudimos desarrollar nuestra hipótesis, explicada en el párrafo anterior. Debimos efectuar un fuerte marco teórico y analizar con profundidad el contexto y la historia de la Ley de Contrato de Trabajo, ya que a lo largo del tiempo ha atravesado por diferentes modificaciones y derogaciones que son necesarias conocer para poder comprender su fortaleza y su nivel de profundidad hoy en día. Basados en bibliografía y diversos documentos, pudimos explicar los diversos puntos de la Ley, sumando aclaraciones que surgen de los usos y costumbres y de algunos fallos de la C.S.J.N., lo que permite que este trabajo tenga un gran grado de realidad. También logramos recolectar datos de las legislaciones de Uruguay y Chile, con el objetivo de compararlas con la nuestra y obtener una visión más amplia de la misma. Finalmente pudimos comprobar que nuestra legislación, a pesar de tener algunas fallas y falencias, contempla una gran cantidad de derechos y protege a los trabajadores de la desigualdad y posible opresión.Fil: Franco Soria, Iara Nerea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Molinari, María Elina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Gutiérrez Giampietri, Pablo Nicolás. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Picó, Yésica Paola. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasPino Scanio, María Roxana2020-07-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15695spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:09Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15695Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:10.133Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
En Argentina, ¿cuáles son los derechos y obligaciones de los trabajadores en el marco de la ley de contrato de trabajo? |
title |
En Argentina, ¿cuáles son los derechos y obligaciones de los trabajadores en el marco de la ley de contrato de trabajo? |
spellingShingle |
En Argentina, ¿cuáles son los derechos y obligaciones de los trabajadores en el marco de la ley de contrato de trabajo? Franco Soria, Iara Nerea Derecho laboral Derechos de los trabajadores |
title_short |
En Argentina, ¿cuáles son los derechos y obligaciones de los trabajadores en el marco de la ley de contrato de trabajo? |
title_full |
En Argentina, ¿cuáles son los derechos y obligaciones de los trabajadores en el marco de la ley de contrato de trabajo? |
title_fullStr |
En Argentina, ¿cuáles son los derechos y obligaciones de los trabajadores en el marco de la ley de contrato de trabajo? |
title_full_unstemmed |
En Argentina, ¿cuáles son los derechos y obligaciones de los trabajadores en el marco de la ley de contrato de trabajo? |
title_sort |
En Argentina, ¿cuáles son los derechos y obligaciones de los trabajadores en el marco de la ley de contrato de trabajo? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Franco Soria, Iara Nerea Molinari, María Elina Gutiérrez Giampietri, Pablo Nicolás Picó, Yésica Paola |
author |
Franco Soria, Iara Nerea |
author_facet |
Franco Soria, Iara Nerea Molinari, María Elina Gutiérrez Giampietri, Pablo Nicolás Picó, Yésica Paola |
author_role |
author |
author2 |
Molinari, María Elina Gutiérrez Giampietri, Pablo Nicolás Picó, Yésica Paola |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pino Scanio, María Roxana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho laboral Derechos de los trabajadores |
topic |
Derecho laboral Derechos de los trabajadores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A lo largo de nuestra carrera y durante nuestra experiencia en el campo laboral, hemos aprendido que la legislación argentina es muy amplia en cuanto a los derechos y obligaciones de los trabajadores, pero, sin embargo, las personas en general desconocen su alcance y contenido. Esto nos motivó a efectuar un trabajo en el que pudiéramos explicar los puntos principales de nuestra Ley de Contrato de Trabajo, de forma clara y precisa, para que cualquier persona que necesitara alguna guía o poseyera inquietudes pudiera acudir al mismo y encontrar contenido fehaciente y confiable. Para poder llevar adelante nuestra investigación planteamos el problema que nosotros consideramos principal sobre este tema: el desconocimiento de la población en general. Y en base a eso, pudimos desarrollar nuestra hipótesis, explicada en el párrafo anterior. Debimos efectuar un fuerte marco teórico y analizar con profundidad el contexto y la historia de la Ley de Contrato de Trabajo, ya que a lo largo del tiempo ha atravesado por diferentes modificaciones y derogaciones que son necesarias conocer para poder comprender su fortaleza y su nivel de profundidad hoy en día. Basados en bibliografía y diversos documentos, pudimos explicar los diversos puntos de la Ley, sumando aclaraciones que surgen de los usos y costumbres y de algunos fallos de la C.S.J.N., lo que permite que este trabajo tenga un gran grado de realidad. También logramos recolectar datos de las legislaciones de Uruguay y Chile, con el objetivo de compararlas con la nuestra y obtener una visión más amplia de la misma. Finalmente pudimos comprobar que nuestra legislación, a pesar de tener algunas fallas y falencias, contempla una gran cantidad de derechos y protege a los trabajadores de la desigualdad y posible opresión. Fil: Franco Soria, Iara Nerea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Molinari, María Elina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Gutiérrez Giampietri, Pablo Nicolás. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Picó, Yésica Paola. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
description |
A lo largo de nuestra carrera y durante nuestra experiencia en el campo laboral, hemos aprendido que la legislación argentina es muy amplia en cuanto a los derechos y obligaciones de los trabajadores, pero, sin embargo, las personas en general desconocen su alcance y contenido. Esto nos motivó a efectuar un trabajo en el que pudiéramos explicar los puntos principales de nuestra Ley de Contrato de Trabajo, de forma clara y precisa, para que cualquier persona que necesitara alguna guía o poseyera inquietudes pudiera acudir al mismo y encontrar contenido fehaciente y confiable. Para poder llevar adelante nuestra investigación planteamos el problema que nosotros consideramos principal sobre este tema: el desconocimiento de la población en general. Y en base a eso, pudimos desarrollar nuestra hipótesis, explicada en el párrafo anterior. Debimos efectuar un fuerte marco teórico y analizar con profundidad el contexto y la historia de la Ley de Contrato de Trabajo, ya que a lo largo del tiempo ha atravesado por diferentes modificaciones y derogaciones que son necesarias conocer para poder comprender su fortaleza y su nivel de profundidad hoy en día. Basados en bibliografía y diversos documentos, pudimos explicar los diversos puntos de la Ley, sumando aclaraciones que surgen de los usos y costumbres y de algunos fallos de la C.S.J.N., lo que permite que este trabajo tenga un gran grado de realidad. También logramos recolectar datos de las legislaciones de Uruguay y Chile, con el objetivo de compararlas con la nuestra y obtener una visión más amplia de la misma. Finalmente pudimos comprobar que nuestra legislación, a pesar de tener algunas fallas y falencias, contempla una gran cantidad de derechos y protege a los trabajadores de la desigualdad y posible opresión. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15695 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15695 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974870489530368 |
score |
13.070432 |