Licencia por paternidad en la ley de contrato de trabajo

Autores
Gutiérrez, Magalí
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Casadei, Fernando
Descripción
Fil: Gutiérrez, Magalí. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
El presente trabajo demostrará la importancia que reviste el instituto de la licencia paterna, dentro de la disciplina jurídica que corresponde al derecho del trabajo. El objetivo de esta investigación consiste en poner en relevancia la necesidad de encontrar una regulación a éstas, acorde a las necesidades y a los tiempos que corren, por parte del Estado. Por ello, puedo ver en nuestra fuente de análisis, esto es la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), que en su articulado otorga solo 2 días al trabajador, quedando reflejada la vetustez de dicha ley. En efecto, hoy en día, a raíz de cambios sociales, el hombre ha dejado de ser el sostén económico principal, para pasar a tener un rol de ayuda, contención, dentro del seno familiar más interno. Se menciona en sus obligaciones a las responsabilidades familiares compartidas. Seguidamente, abordaré la cuestión central, en cuanto a las siguientes interrogantes que se irán develando a lo largo del trabajo. Entre ellas responderé ¿por qué estas licencias deberían extenderse y la razón de su valor?, ¿es posible brindar en 48 hs, todo lo que un recién nacido necesita?. Luego, en relación a su traspolación, las licencias por maternidad, realizaré una breve comparación entre ambas y su tratamiento en diferentes cuerpos legales que se dictaron. Dicha cuestión fue pertinente para reflejar una secuela de las relaciones laborales, que es la discriminación laboral hacia la mujer. Finalmente, para el desarrollo del mismo, tomé en consideración a diversos autores especialistas en la materia, tales como Ojeda, Ackerman, Grisolia, Rodríguez Mancini, Fernández Madrid, entre otros. Dichos autores, expertos en Derecho Laboral, han escrito numerosas obras de las cuales he podido extraer diferentes conocimientos, y seguidamente se verá que han quedado plasmados.
Materia
Humanidades
Licencia por Paternidad
Ley de Contrato de Trabajo
Regulación Estatal
Derecho Laboral
Relaciones Laborales
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2120

id RIDUNRN_c64291242164bf7ec1734aa90c6f7508
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2120
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Licencia por paternidad en la ley de contrato de trabajoGutiérrez, MagalíHumanidadesLicencia por PaternidadLey de Contrato de TrabajoRegulación EstatalDerecho LaboralRelaciones LaboralesHumanidadesFil: Gutiérrez, Magalí. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, ArgentinaEl presente trabajo demostrará la importancia que reviste el instituto de la licencia paterna, dentro de la disciplina jurídica que corresponde al derecho del trabajo. El objetivo de esta investigación consiste en poner en relevancia la necesidad de encontrar una regulación a éstas, acorde a las necesidades y a los tiempos que corren, por parte del Estado. Por ello, puedo ver en nuestra fuente de análisis, esto es la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), que en su articulado otorga solo 2 días al trabajador, quedando reflejada la vetustez de dicha ley. En efecto, hoy en día, a raíz de cambios sociales, el hombre ha dejado de ser el sostén económico principal, para pasar a tener un rol de ayuda, contención, dentro del seno familiar más interno. Se menciona en sus obligaciones a las responsabilidades familiares compartidas. Seguidamente, abordaré la cuestión central, en cuanto a las siguientes interrogantes que se irán develando a lo largo del trabajo. Entre ellas responderé ¿por qué estas licencias deberían extenderse y la razón de su valor?, ¿es posible brindar en 48 hs, todo lo que un recién nacido necesita?. Luego, en relación a su traspolación, las licencias por maternidad, realizaré una breve comparación entre ambas y su tratamiento en diferentes cuerpos legales que se dictaron. Dicha cuestión fue pertinente para reflejar una secuela de las relaciones laborales, que es la discriminación laboral hacia la mujer. Finalmente, para el desarrollo del mismo, tomé en consideración a diversos autores especialistas en la materia, tales como Ojeda, Ackerman, Grisolia, Rodríguez Mancini, Fernández Madrid, entre otros. Dichos autores, expertos en Derecho Laboral, han escrito numerosas obras de las cuales he podido extraer diferentes conocimientos, y seguidamente se verá que han quedado plasmados.Casadei, Fernando2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfGutiérrez, Magalí. (2018) Licencia por paternidad en la ley de contrato de trabajo. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. URL: http://hdl.handle.net/20.500.12049/2120http://hdl.handle.net/20.500.12049/2120spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-11T10:49:12Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2120instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-11 10:49:12.618RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Licencia por paternidad en la ley de contrato de trabajo
title Licencia por paternidad en la ley de contrato de trabajo
spellingShingle Licencia por paternidad en la ley de contrato de trabajo
Gutiérrez, Magalí
Humanidades
Licencia por Paternidad
Ley de Contrato de Trabajo
Regulación Estatal
Derecho Laboral
Relaciones Laborales
Humanidades
title_short Licencia por paternidad en la ley de contrato de trabajo
title_full Licencia por paternidad en la ley de contrato de trabajo
title_fullStr Licencia por paternidad en la ley de contrato de trabajo
title_full_unstemmed Licencia por paternidad en la ley de contrato de trabajo
title_sort Licencia por paternidad en la ley de contrato de trabajo
dc.creator.none.fl_str_mv Gutiérrez, Magalí
author Gutiérrez, Magalí
author_facet Gutiérrez, Magalí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Casadei, Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Licencia por Paternidad
Ley de Contrato de Trabajo
Regulación Estatal
Derecho Laboral
Relaciones Laborales
Humanidades
topic Humanidades
Licencia por Paternidad
Ley de Contrato de Trabajo
Regulación Estatal
Derecho Laboral
Relaciones Laborales
Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gutiérrez, Magalí. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
El presente trabajo demostrará la importancia que reviste el instituto de la licencia paterna, dentro de la disciplina jurídica que corresponde al derecho del trabajo. El objetivo de esta investigación consiste en poner en relevancia la necesidad de encontrar una regulación a éstas, acorde a las necesidades y a los tiempos que corren, por parte del Estado. Por ello, puedo ver en nuestra fuente de análisis, esto es la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), que en su articulado otorga solo 2 días al trabajador, quedando reflejada la vetustez de dicha ley. En efecto, hoy en día, a raíz de cambios sociales, el hombre ha dejado de ser el sostén económico principal, para pasar a tener un rol de ayuda, contención, dentro del seno familiar más interno. Se menciona en sus obligaciones a las responsabilidades familiares compartidas. Seguidamente, abordaré la cuestión central, en cuanto a las siguientes interrogantes que se irán develando a lo largo del trabajo. Entre ellas responderé ¿por qué estas licencias deberían extenderse y la razón de su valor?, ¿es posible brindar en 48 hs, todo lo que un recién nacido necesita?. Luego, en relación a su traspolación, las licencias por maternidad, realizaré una breve comparación entre ambas y su tratamiento en diferentes cuerpos legales que se dictaron. Dicha cuestión fue pertinente para reflejar una secuela de las relaciones laborales, que es la discriminación laboral hacia la mujer. Finalmente, para el desarrollo del mismo, tomé en consideración a diversos autores especialistas en la materia, tales como Ojeda, Ackerman, Grisolia, Rodríguez Mancini, Fernández Madrid, entre otros. Dichos autores, expertos en Derecho Laboral, han escrito numerosas obras de las cuales he podido extraer diferentes conocimientos, y seguidamente se verá que han quedado plasmados.
description Fil: Gutiérrez, Magalí. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gutiérrez, Magalí. (2018) Licencia por paternidad en la ley de contrato de trabajo. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. URL: http://hdl.handle.net/20.500.12049/2120
http://hdl.handle.net/20.500.12049/2120
identifier_str_mv Gutiérrez, Magalí. (2018) Licencia por paternidad en la ley de contrato de trabajo. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. URL: http://hdl.handle.net/20.500.12049/2120
url http://hdl.handle.net/20.500.12049/2120
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842976458757111808
score 12.993085