Percepción parental de calidad de vida relacionada con la salud bucal en niños preescolares

Autores
Fernández, Claudia Nélida; Vuoto, Elena Rosa; Cambría Ronda, Salvador; Prigione, Carlos; Montessoro, Maria Cristina
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios de calidad de vida no sólo son usados para evaluar resultados de programas preventivos y terapéuticos, sino también para acercar a la comunidad científica las percepciones sociales y personales de los individuos estudiados. Por ello el presente proyecto desarrolló un estudio correlacional, descriptivo y transversal con el objetivo de llegar a conclusiones válidas acerca de la relación entre la percepción parental del impacto en la calidad de vida de la población de niños estudiada, y su experiencia de caries expresada a través del índice ceod. Se elaboró un cuestionario para padres de niños preescolares con el objeto de valorar la percepción parental de la salud bucal en la calidad de vida de sus hijos, que incluye 18 preguntas unidas en cuatro grupos de dominio: síntomas orales, limitaciones funcionales, bienestar emocional y bienestar social. Del análisis de los porcentajes discriminados de las respuestas se puede inferir que la percepción parental con respecto a la calidad de vida en relación a la salud bucal de sus hijos está distorsionada. La mayor actividad de caries no es percibida por los padres como un problema o como una disminución de la calidad de vida en relación a la salud bucal de sus hijos.
Studies of quality of life are not only used to acces results of preventive and therapeutic programs, but also to bring the scientific community social and personal perceptions of studied individuals. That is why this proyect developed a correlation and cross descriptive study, with the goal to reach valid conclusions about the relationship between parental perception of tbe impact on the quality of life of the population of children studied, and their experience of caries expressed through the ceod index. It was developed a quetionnaire for parents of preschool cbildren in order to evaluate the parental perception of oral health in the quality of life for their children, which includes 18 questions grouped into four groups domain: oral symptoms, functional limitations, emotional well-being and social welfare. An analysis of the percentages of respondents discriminated can infer that the parental perception regarding the quality of life in relation to the oral health of their children is distorted. The increased activity of caries is not perceived by parents as a problem or as diminishing the quality of life in relation to the oral health of their children.
Fil: Fernández, Claudia Nélida. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Vuoto, Elena Rosa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Cambría Ronda, Salvador. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Prigione, Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Montessoro, Maria Cristina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fuente
Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 3, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/6469
Materia
Odontología pediátrica
Caries dental
Salud bucal
Calidad de vida
Niño en edad preescolar
Padres
Indice ceod
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:6639

id BDUNCU_3121a5e9ebec6d65bd0579d64f23b50d
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:6639
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Percepción parental de calidad de vida relacionada con la salud bucal en niños preescolares Fernández, Claudia NélidaVuoto, Elena RosaCambría Ronda, SalvadorPrigione, CarlosMontessoro, Maria CristinaOdontología pediátricaCaries dentalSalud bucalCalidad de vidaNiño en edad preescolarPadresIndice ceodLos estudios de calidad de vida no sólo son usados para evaluar resultados de programas preventivos y terapéuticos, sino también para acercar a la comunidad científica las percepciones sociales y personales de los individuos estudiados. Por ello el presente proyecto desarrolló un estudio correlacional, descriptivo y transversal con el objetivo de llegar a conclusiones válidas acerca de la relación entre la percepción parental del impacto en la calidad de vida de la población de niños estudiada, y su experiencia de caries expresada a través del índice ceod. Se elaboró un cuestionario para padres de niños preescolares con el objeto de valorar la percepción parental de la salud bucal en la calidad de vida de sus hijos, que incluye 18 preguntas unidas en cuatro grupos de dominio: síntomas orales, limitaciones funcionales, bienestar emocional y bienestar social. Del análisis de los porcentajes discriminados de las respuestas se puede inferir que la percepción parental con respecto a la calidad de vida en relación a la salud bucal de sus hijos está distorsionada. La mayor actividad de caries no es percibida por los padres como un problema o como una disminución de la calidad de vida en relación a la salud bucal de sus hijos.Studies of quality of life are not only used to acces results of preventive and therapeutic programs, but also to bring the scientific community social and personal perceptions of studied individuals. That is why this proyect developed a correlation and cross descriptive study, with the goal to reach valid conclusions about the relationship between parental perception of tbe impact on the quality of life of the population of children studied, and their experience of caries expressed through the ceod index. It was developed a quetionnaire for parents of preschool cbildren in order to evaluate the parental perception of oral health in the quality of life for their children, which includes 18 questions grouped into four groups domain: oral symptoms, functional limitations, emotional well-being and social welfare. An analysis of the percentages of respondents discriminated can infer that the parental perception regarding the quality of life in relation to the oral health of their children is distorted. The increased activity of caries is not perceived by parents as a problem or as diminishing the quality of life in relation to the oral health of their children.Fil: Fernández, Claudia Nélida. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Vuoto, Elena Rosa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Cambría Ronda, Salvador. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Prigione, Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Montessoro, Maria Cristina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología 2009-04-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/6639Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 3, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/6469reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:46Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:6639Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:46.364Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepción parental de calidad de vida relacionada con la salud bucal en niños preescolares
title Percepción parental de calidad de vida relacionada con la salud bucal en niños preescolares
spellingShingle Percepción parental de calidad de vida relacionada con la salud bucal en niños preescolares
Fernández, Claudia Nélida
Odontología pediátrica
Caries dental
Salud bucal
Calidad de vida
Niño en edad preescolar
Padres
Indice ceod
title_short Percepción parental de calidad de vida relacionada con la salud bucal en niños preescolares
title_full Percepción parental de calidad de vida relacionada con la salud bucal en niños preescolares
title_fullStr Percepción parental de calidad de vida relacionada con la salud bucal en niños preescolares
title_full_unstemmed Percepción parental de calidad de vida relacionada con la salud bucal en niños preescolares
title_sort Percepción parental de calidad de vida relacionada con la salud bucal en niños preescolares
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Claudia Nélida
Vuoto, Elena Rosa
Cambría Ronda, Salvador
Prigione, Carlos
Montessoro, Maria Cristina
author Fernández, Claudia Nélida
author_facet Fernández, Claudia Nélida
Vuoto, Elena Rosa
Cambría Ronda, Salvador
Prigione, Carlos
Montessoro, Maria Cristina
author_role author
author2 Vuoto, Elena Rosa
Cambría Ronda, Salvador
Prigione, Carlos
Montessoro, Maria Cristina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología pediátrica
Caries dental
Salud bucal
Calidad de vida
Niño en edad preescolar
Padres
Indice ceod
topic Odontología pediátrica
Caries dental
Salud bucal
Calidad de vida
Niño en edad preescolar
Padres
Indice ceod
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios de calidad de vida no sólo son usados para evaluar resultados de programas preventivos y terapéuticos, sino también para acercar a la comunidad científica las percepciones sociales y personales de los individuos estudiados. Por ello el presente proyecto desarrolló un estudio correlacional, descriptivo y transversal con el objetivo de llegar a conclusiones válidas acerca de la relación entre la percepción parental del impacto en la calidad de vida de la población de niños estudiada, y su experiencia de caries expresada a través del índice ceod. Se elaboró un cuestionario para padres de niños preescolares con el objeto de valorar la percepción parental de la salud bucal en la calidad de vida de sus hijos, que incluye 18 preguntas unidas en cuatro grupos de dominio: síntomas orales, limitaciones funcionales, bienestar emocional y bienestar social. Del análisis de los porcentajes discriminados de las respuestas se puede inferir que la percepción parental con respecto a la calidad de vida en relación a la salud bucal de sus hijos está distorsionada. La mayor actividad de caries no es percibida por los padres como un problema o como una disminución de la calidad de vida en relación a la salud bucal de sus hijos.
Studies of quality of life are not only used to acces results of preventive and therapeutic programs, but also to bring the scientific community social and personal perceptions of studied individuals. That is why this proyect developed a correlation and cross descriptive study, with the goal to reach valid conclusions about the relationship between parental perception of tbe impact on the quality of life of the population of children studied, and their experience of caries expressed through the ceod index. It was developed a quetionnaire for parents of preschool cbildren in order to evaluate the parental perception of oral health in the quality of life for their children, which includes 18 questions grouped into four groups domain: oral symptoms, functional limitations, emotional well-being and social welfare. An analysis of the percentages of respondents discriminated can infer that the parental perception regarding the quality of life in relation to the oral health of their children is distorted. The increased activity of caries is not perceived by parents as a problem or as diminishing the quality of life in relation to the oral health of their children.
Fil: Fernández, Claudia Nélida. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Vuoto, Elena Rosa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Cambría Ronda, Salvador. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Prigione, Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Montessoro, Maria Cristina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
description Los estudios de calidad de vida no sólo son usados para evaluar resultados de programas preventivos y terapéuticos, sino también para acercar a la comunidad científica las percepciones sociales y personales de los individuos estudiados. Por ello el presente proyecto desarrolló un estudio correlacional, descriptivo y transversal con el objetivo de llegar a conclusiones válidas acerca de la relación entre la percepción parental del impacto en la calidad de vida de la población de niños estudiada, y su experiencia de caries expresada a través del índice ceod. Se elaboró un cuestionario para padres de niños preescolares con el objeto de valorar la percepción parental de la salud bucal en la calidad de vida de sus hijos, que incluye 18 preguntas unidas en cuatro grupos de dominio: síntomas orales, limitaciones funcionales, bienestar emocional y bienestar social. Del análisis de los porcentajes discriminados de las respuestas se puede inferir que la percepción parental con respecto a la calidad de vida en relación a la salud bucal de sus hijos está distorsionada. La mayor actividad de caries no es percibida por los padres como un problema o como una disminución de la calidad de vida en relación a la salud bucal de sus hijos.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-04-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/6639
url http://bdigital.uncu.edu.ar/6639
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 3, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/6469
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974830450704384
score 13.070432