Obesidad infantil, causas, consecuencias y su importancia para la sociedad

Autores
Barroso, Fernanda Gisel; González, Rosana Isabel; Gomero Alfaro, Emelina,
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyes, María Rosa
Fernández, María Elena
Descripción
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) el aumento del sobrepeso y la obesidad infantiles es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. El problema es mundial y está afectando progresivamente a muchos países de bajos y medianos ingresos, sobre todo en el medio urbano. La prevalencia ha aumentado a ritmos alarmantes. Es importante determinar sus principales causas, consecuencias y cuán importante es para la sociedad que le sirvan como herramientas a la enfermería para colaborar en la educación de la familia en general. Un niño sano, sin sobrepeso u obesidad puede realizar tareas físicas de manera más flexible liviana sin esforzar o dañar su cuerpo, posee además una mejor concentración para el estudio. Una vida saludable en estilo y alimentación le proporcionará un mejor desarrollo social, cultural y de salud. El rol de enfermería es importante y necesario desde lo educacional, enseñar hábitos saludables, fomentar el ejercicio, colaborar en el desarrollo de programas nuevos y efectivos. De esta manera el área de enfermería puede dedicarse y trabajar con el paciente en la psicoeducación teniendo en cuenta el protagonismo principal que cumple la familia y en particular los padres ya que ellos son el pilar en su crecimiento y desarrollo. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son las causas y consecuencias que han llevado al aumento de la obesidad infantil de pacientes atendidos en el hospital Dr. Humberto Notti en los servicios de internación y su importancia para la sociedad, observados en el segundo semestre del año 2016. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo descriptivo con pacientes atendidos en los servicios de dicho hospital y el área de Endocrinología a través de encuestas directas realizadas a padres de niños que presentaban sobrepeso u obesidad.
Fil: Barroso, Fernanda Gisel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: González, Rosana Isabel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Gomero Alfaro, Emelina,. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Obesidad pediátrica/etiología
Sobrepeso
Índice de masa corporal
Rol de la enfermera
Promoción de la salud
Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina)
Educación en salud
Rol profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8634

id BDUNCU_2adf4d46404a92456b725f9d4303440f
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8634
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Obesidad infantil, causas, consecuencias y su importancia para la sociedad Barroso, Fernanda GiselGonzález, Rosana IsabelGomero Alfaro, Emelina,Obesidad pediátrica/etiologíaSobrepesoÍndice de masa corporalRol de la enfermeraPromoción de la saludHospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina)Educación en saludRol profesionalPara la Organización Mundial de la Salud (OMS) el aumento del sobrepeso y la obesidad infantiles es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. El problema es mundial y está afectando progresivamente a muchos países de bajos y medianos ingresos, sobre todo en el medio urbano. La prevalencia ha aumentado a ritmos alarmantes. Es importante determinar sus principales causas, consecuencias y cuán importante es para la sociedad que le sirvan como herramientas a la enfermería para colaborar en la educación de la familia en general. Un niño sano, sin sobrepeso u obesidad puede realizar tareas físicas de manera más flexible liviana sin esforzar o dañar su cuerpo, posee además una mejor concentración para el estudio. Una vida saludable en estilo y alimentación le proporcionará un mejor desarrollo social, cultural y de salud. El rol de enfermería es importante y necesario desde lo educacional, enseñar hábitos saludables, fomentar el ejercicio, colaborar en el desarrollo de programas nuevos y efectivos. De esta manera el área de enfermería puede dedicarse y trabajar con el paciente en la psicoeducación teniendo en cuenta el protagonismo principal que cumple la familia y en particular los padres ya que ellos son el pilar en su crecimiento y desarrollo. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son las causas y consecuencias que han llevado al aumento de la obesidad infantil de pacientes atendidos en el hospital Dr. Humberto Notti en los servicios de internación y su importancia para la sociedad, observados en el segundo semestre del año 2016. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo descriptivo con pacientes atendidos en los servicios de dicho hospital y el área de Endocrinología a través de encuestas directas realizadas a padres de niños que presentaban sobrepeso u obesidad.Fil: Barroso, Fernanda Gisel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: González, Rosana Isabel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Gomero Alfaro, Emelina,. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaFernández, María Elena2016-12-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8634spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:01Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8634Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:01.762Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Obesidad infantil, causas, consecuencias y su importancia para la sociedad
title Obesidad infantil, causas, consecuencias y su importancia para la sociedad
spellingShingle Obesidad infantil, causas, consecuencias y su importancia para la sociedad
Barroso, Fernanda Gisel
Obesidad pediátrica/etiología
Sobrepeso
Índice de masa corporal
Rol de la enfermera
Promoción de la salud
Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina)
Educación en salud
Rol profesional
title_short Obesidad infantil, causas, consecuencias y su importancia para la sociedad
title_full Obesidad infantil, causas, consecuencias y su importancia para la sociedad
title_fullStr Obesidad infantil, causas, consecuencias y su importancia para la sociedad
title_full_unstemmed Obesidad infantil, causas, consecuencias y su importancia para la sociedad
title_sort Obesidad infantil, causas, consecuencias y su importancia para la sociedad
dc.creator.none.fl_str_mv Barroso, Fernanda Gisel
González, Rosana Isabel
Gomero Alfaro, Emelina,
author Barroso, Fernanda Gisel
author_facet Barroso, Fernanda Gisel
González, Rosana Isabel
Gomero Alfaro, Emelina,
author_role author
author2 González, Rosana Isabel
Gomero Alfaro, Emelina,
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyes, María Rosa
Fernández, María Elena
dc.subject.none.fl_str_mv Obesidad pediátrica/etiología
Sobrepeso
Índice de masa corporal
Rol de la enfermera
Promoción de la salud
Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina)
Educación en salud
Rol profesional
topic Obesidad pediátrica/etiología
Sobrepeso
Índice de masa corporal
Rol de la enfermera
Promoción de la salud
Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina)
Educación en salud
Rol profesional
dc.description.none.fl_txt_mv Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) el aumento del sobrepeso y la obesidad infantiles es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. El problema es mundial y está afectando progresivamente a muchos países de bajos y medianos ingresos, sobre todo en el medio urbano. La prevalencia ha aumentado a ritmos alarmantes. Es importante determinar sus principales causas, consecuencias y cuán importante es para la sociedad que le sirvan como herramientas a la enfermería para colaborar en la educación de la familia en general. Un niño sano, sin sobrepeso u obesidad puede realizar tareas físicas de manera más flexible liviana sin esforzar o dañar su cuerpo, posee además una mejor concentración para el estudio. Una vida saludable en estilo y alimentación le proporcionará un mejor desarrollo social, cultural y de salud. El rol de enfermería es importante y necesario desde lo educacional, enseñar hábitos saludables, fomentar el ejercicio, colaborar en el desarrollo de programas nuevos y efectivos. De esta manera el área de enfermería puede dedicarse y trabajar con el paciente en la psicoeducación teniendo en cuenta el protagonismo principal que cumple la familia y en particular los padres ya que ellos son el pilar en su crecimiento y desarrollo. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son las causas y consecuencias que han llevado al aumento de la obesidad infantil de pacientes atendidos en el hospital Dr. Humberto Notti en los servicios de internación y su importancia para la sociedad, observados en el segundo semestre del año 2016. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo descriptivo con pacientes atendidos en los servicios de dicho hospital y el área de Endocrinología a través de encuestas directas realizadas a padres de niños que presentaban sobrepeso u obesidad.
Fil: Barroso, Fernanda Gisel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: González, Rosana Isabel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Gomero Alfaro, Emelina,. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) el aumento del sobrepeso y la obesidad infantiles es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. El problema es mundial y está afectando progresivamente a muchos países de bajos y medianos ingresos, sobre todo en el medio urbano. La prevalencia ha aumentado a ritmos alarmantes. Es importante determinar sus principales causas, consecuencias y cuán importante es para la sociedad que le sirvan como herramientas a la enfermería para colaborar en la educación de la familia en general. Un niño sano, sin sobrepeso u obesidad puede realizar tareas físicas de manera más flexible liviana sin esforzar o dañar su cuerpo, posee además una mejor concentración para el estudio. Una vida saludable en estilo y alimentación le proporcionará un mejor desarrollo social, cultural y de salud. El rol de enfermería es importante y necesario desde lo educacional, enseñar hábitos saludables, fomentar el ejercicio, colaborar en el desarrollo de programas nuevos y efectivos. De esta manera el área de enfermería puede dedicarse y trabajar con el paciente en la psicoeducación teniendo en cuenta el protagonismo principal que cumple la familia y en particular los padres ya que ellos son el pilar en su crecimiento y desarrollo. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son las causas y consecuencias que han llevado al aumento de la obesidad infantil de pacientes atendidos en el hospital Dr. Humberto Notti en los servicios de internación y su importancia para la sociedad, observados en el segundo semestre del año 2016. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo descriptivo con pacientes atendidos en los servicios de dicho hospital y el área de Endocrinología a través de encuestas directas realizadas a padres de niños que presentaban sobrepeso u obesidad.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8634
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8634
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974848878379008
score 13.070432