Agenda de pensamiento complejo : espacio, territorio, sociedad y medioambiente

Autores
Orozco Hernández, María Estela; Valdez Pérez, María Eugenia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La agenda de pensamiento complejo se funda en el debate de la sostenibilidad del desarrollo, los principios de la ciencia geográfica, la teoría general de los sistemas, constructos socioecológicos y perfeccionamiento de los métodos de estudio. Los enfoques sistémico y espacial articulan conceptos analíticos y operacionales para modelar la dinámica de relacionamiento de los sistemas abiertos, dimensionan la espacialidad y la localización de las estructuras sociales, económicas y ecológicas en el territorio. La investigación integrada representa una oportunidad de comunicación científica y política, el rumbo estará definido por el conocimiento que se aprende y organiza bajo un enfoque relacional, la conciliación de metodologías y herramientas de intervención multidisciplinar. Formulación de sistemas de decisión – planeación, ordenamiento y gestión- en ámbitos multiescalares a través de nuevas tecnologías, manejo y generación de información fiable que potencie el desarrollo social, solucione problemáticas inherentes a la organización territorial, determine la dirección de la movilización de los activos sociales, económicos y naturales, y oriente alternativas de intervención y toma de decisiones. El estudio explora a través de un procedimiento analítico-interpretativo, las representaciones intelectuales que enlazan los conceptos territorio, sociedad, medioambiente, complejidad y ordenamiento territorial.
The complex thought agenda is based on the debate on the sustainability of development, the principles of geographical science, the general theory of systems, socio-ecological constructs, and the improvement of study methods. Systemic and spatial approaches bring together analytical and operational concepts to model the relationship dynamics of open systems, dimension spatiality and the location of social, economic, and ecological structures in the territory. Integrated research represents an opportunity for scientific and political communication, the course will be defined by the knowledge learned and organized under a relational approach, the conciliation of methodologies and multidisciplinary intervention tools. Formulation of decision systems - planning, ordering, and management - in multiscale areas through new technologies, management, and generation of reliable information that enhances social development, solve problems inherent to territorial organization, determine the direction of the mobilization of social, economic, and natural assets, and orient alternatives of intervention and decision-making. This paper explores, through an analytical-interpretative procedure, the intellectual representations that link the concepts of territory, society, environment, complexity, and land-use planning
Fil: Orozco Hernández, María Estela. Universidad Nacional Autónoma de México
Fil: Valdez Pérez, María Eugenia. Universidad Nacional Autónoma de México
Fuente
Proyección, No. 24
http://bdigital.uncu.edu.ar/12112
Materia
Territorio
Sociedad
Medio ambiente
Pensamiento complejo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12140

id BDUNCU_27796921c09c3b9eb1de6701a3c91f93
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12140
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Agenda de pensamiento complejo : espacio, territorio, sociedad y medioambienteComplex thought agenda : space, territory, society and environmentOrozco Hernández, María EstelaValdez Pérez, María EugeniaTerritorioSociedadMedio ambientePensamiento complejoLa agenda de pensamiento complejo se funda en el debate de la sostenibilidad del desarrollo, los principios de la ciencia geográfica, la teoría general de los sistemas, constructos socioecológicos y perfeccionamiento de los métodos de estudio. Los enfoques sistémico y espacial articulan conceptos analíticos y operacionales para modelar la dinámica de relacionamiento de los sistemas abiertos, dimensionan la espacialidad y la localización de las estructuras sociales, económicas y ecológicas en el territorio. La investigación integrada representa una oportunidad de comunicación científica y política, el rumbo estará definido por el conocimiento que se aprende y organiza bajo un enfoque relacional, la conciliación de metodologías y herramientas de intervención multidisciplinar. Formulación de sistemas de decisión – planeación, ordenamiento y gestión- en ámbitos multiescalares a través de nuevas tecnologías, manejo y generación de información fiable que potencie el desarrollo social, solucione problemáticas inherentes a la organización territorial, determine la dirección de la movilización de los activos sociales, económicos y naturales, y oriente alternativas de intervención y toma de decisiones. El estudio explora a través de un procedimiento analítico-interpretativo, las representaciones intelectuales que enlazan los conceptos territorio, sociedad, medioambiente, complejidad y ordenamiento territorial.The complex thought agenda is based on the debate on the sustainability of development, the principles of geographical science, the general theory of systems, socio-ecological constructs, and the improvement of study methods. Systemic and spatial approaches bring together analytical and operational concepts to model the relationship dynamics of open systems, dimension spatiality and the location of social, economic, and ecological structures in the territory. Integrated research represents an opportunity for scientific and political communication, the course will be defined by the knowledge learned and organized under a relational approach, the conciliation of methodologies and multidisciplinary intervention tools. Formulation of decision systems - planning, ordering, and management - in multiscale areas through new technologies, management, and generation of reliable information that enhances social development, solve problems inherent to territorial organization, determine the direction of the mobilization of social, economic, and natural assets, and orient alternatives of intervention and decision-making. This paper explores, through an analytical-interpretative procedure, the intellectual representations that link the concepts of territory, society, environment, complexity, and land-use planningFil: Orozco Hernández, María Estela. Universidad Nacional Autónoma de México Fil: Valdez Pérez, María Eugenia. Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2018-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12140Proyección, No. 24http://bdigital.uncu.edu.ar/12112reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-16T09:28:26Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12140Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:27.626Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Agenda de pensamiento complejo : espacio, territorio, sociedad y medioambiente
Complex thought agenda : space, territory, society and environment
title Agenda de pensamiento complejo : espacio, territorio, sociedad y medioambiente
spellingShingle Agenda de pensamiento complejo : espacio, territorio, sociedad y medioambiente
Orozco Hernández, María Estela
Territorio
Sociedad
Medio ambiente
Pensamiento complejo
title_short Agenda de pensamiento complejo : espacio, territorio, sociedad y medioambiente
title_full Agenda de pensamiento complejo : espacio, territorio, sociedad y medioambiente
title_fullStr Agenda de pensamiento complejo : espacio, territorio, sociedad y medioambiente
title_full_unstemmed Agenda de pensamiento complejo : espacio, territorio, sociedad y medioambiente
title_sort Agenda de pensamiento complejo : espacio, territorio, sociedad y medioambiente
dc.creator.none.fl_str_mv Orozco Hernández, María Estela
Valdez Pérez, María Eugenia
author Orozco Hernández, María Estela
author_facet Orozco Hernández, María Estela
Valdez Pérez, María Eugenia
author_role author
author2 Valdez Pérez, María Eugenia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Territorio
Sociedad
Medio ambiente
Pensamiento complejo
topic Territorio
Sociedad
Medio ambiente
Pensamiento complejo
dc.description.none.fl_txt_mv La agenda de pensamiento complejo se funda en el debate de la sostenibilidad del desarrollo, los principios de la ciencia geográfica, la teoría general de los sistemas, constructos socioecológicos y perfeccionamiento de los métodos de estudio. Los enfoques sistémico y espacial articulan conceptos analíticos y operacionales para modelar la dinámica de relacionamiento de los sistemas abiertos, dimensionan la espacialidad y la localización de las estructuras sociales, económicas y ecológicas en el territorio. La investigación integrada representa una oportunidad de comunicación científica y política, el rumbo estará definido por el conocimiento que se aprende y organiza bajo un enfoque relacional, la conciliación de metodologías y herramientas de intervención multidisciplinar. Formulación de sistemas de decisión – planeación, ordenamiento y gestión- en ámbitos multiescalares a través de nuevas tecnologías, manejo y generación de información fiable que potencie el desarrollo social, solucione problemáticas inherentes a la organización territorial, determine la dirección de la movilización de los activos sociales, económicos y naturales, y oriente alternativas de intervención y toma de decisiones. El estudio explora a través de un procedimiento analítico-interpretativo, las representaciones intelectuales que enlazan los conceptos territorio, sociedad, medioambiente, complejidad y ordenamiento territorial.
The complex thought agenda is based on the debate on the sustainability of development, the principles of geographical science, the general theory of systems, socio-ecological constructs, and the improvement of study methods. Systemic and spatial approaches bring together analytical and operational concepts to model the relationship dynamics of open systems, dimension spatiality and the location of social, economic, and ecological structures in the territory. Integrated research represents an opportunity for scientific and political communication, the course will be defined by the knowledge learned and organized under a relational approach, the conciliation of methodologies and multidisciplinary intervention tools. Formulation of decision systems - planning, ordering, and management - in multiscale areas through new technologies, management, and generation of reliable information that enhances social development, solve problems inherent to territorial organization, determine the direction of the mobilization of social, economic, and natural assets, and orient alternatives of intervention and decision-making. This paper explores, through an analytical-interpretative procedure, the intellectual representations that link the concepts of territory, society, environment, complexity, and land-use planning
Fil: Orozco Hernández, María Estela. Universidad Nacional Autónoma de México
Fil: Valdez Pérez, María Eugenia. Universidad Nacional Autónoma de México
description La agenda de pensamiento complejo se funda en el debate de la sostenibilidad del desarrollo, los principios de la ciencia geográfica, la teoría general de los sistemas, constructos socioecológicos y perfeccionamiento de los métodos de estudio. Los enfoques sistémico y espacial articulan conceptos analíticos y operacionales para modelar la dinámica de relacionamiento de los sistemas abiertos, dimensionan la espacialidad y la localización de las estructuras sociales, económicas y ecológicas en el territorio. La investigación integrada representa una oportunidad de comunicación científica y política, el rumbo estará definido por el conocimiento que se aprende y organiza bajo un enfoque relacional, la conciliación de metodologías y herramientas de intervención multidisciplinar. Formulación de sistemas de decisión – planeación, ordenamiento y gestión- en ámbitos multiescalares a través de nuevas tecnologías, manejo y generación de información fiable que potencie el desarrollo social, solucione problemáticas inherentes a la organización territorial, determine la dirección de la movilización de los activos sociales, económicos y naturales, y oriente alternativas de intervención y toma de decisiones. El estudio explora a través de un procedimiento analítico-interpretativo, las representaciones intelectuales que enlazan los conceptos territorio, sociedad, medioambiente, complejidad y ordenamiento territorial.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12140
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12140
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
dc.source.none.fl_str_mv Proyección, No. 24
http://bdigital.uncu.edu.ar/12112
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142690759016448
score 12.712165