Huella hídrica de cítricos

Autores
Gutierrez, Verónica Lourdes
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Civit, Bárbara
Abraham, Laura
Piastrellini, Roxana
Allende, David
Rearte, Emilio
Descripción
En los últimos años se ha intensificado el uso y aprovechamiento de los recursos naturales para conseguir mayor productividad en los cultivos. Se han tenido como consecuencia algunos aspectos nocivos sobre el entorno, en especial sobre el recurso hídrico, ya sea por su agotamiento o por la calidad final una vez que se ha usado. En este contexto, en la presente tesis se evaluó la disponibilidad de agua utilizando una herramienta metodológica que permitió cuantificar los volúmenes de agua verde y azul, involucrados en la producción primaria de naranjas dulces (Citrus sinensis) para la variedad Valencia en la Provincia de Entre Ríos. Se analizaron dos escenarios para este cultivo, en secano y regadío, para el periodo de un año comprendido entre la fecha de inicio del ciclo y cosecha. Los resultados que se obtuvieron para la huella hídrica verde promedio sin riego es de 422 m3/t, para las huellas hídricas promedios verde y azul con riego son de 193 m3/t y de 18 m3/t, respectivamente. Los valores del indicador de sustentabilidad ambiental de la huella hídrica verde y azul, no superan el valor de 1 demostrando que es sustentable la producción de naranjas en esa región. Esto pone de manifiesto, desde el aspecto ambiental, que la incorporación de riego al cultivo reduce la huella hídrica total por un incremento en los rendimientos del cultivo. Esto conlleva a una disminución del agua virtual asociada a la producción de las naranjas, siendo necesario emplear sistemas de riego que optimicen el uso del recurso agua a campo. También permite contribuir a establecer políticas ambientales, de certificación como el ecoetiquetado y poder conscientizar a los productores y consumidores sobre la importancia de ser responsables con el uso y consumo del recurso hídrico.
In recent years, it has being intensified the use and explotation of natural resources for increased productivity in crops, they have being resulted in some harmful aspects of the environment, particularly on water resources, either by exhaustion or the final quality once used. In this context, this thesis availability of water using a methodological tool that allowed quantify the volumes of green and blue water involved in the primary production of sweet oranges (Citrus sinensis) for the variety Valencia in the province of Entre Ríos. Two scenarios for this crop, dry and irrigated, for a period between the start date of the cycle and harvest. The results obtained for average green water footprint without irrigation is 422m3/t, green and blue for average irrigation water footprints are 193 m3/t and 18 m3/t, respectively. The indicator values of environmental sustainability green and blue water footprint does not exceed the value of 1, demonstrating that sustainable production of oranges in the region. This highlights from the environmental aspect, that the incorporation of crop irrigation to reduce total water footprint by an increase in crop yields. This leads to a decrease of virtual water associated with the production of oranges, being necessary to use irrigation systems that optimize the use of water resource field. It also allows to establish environmental policies, certification and eco-labeling and to create awareness among producers and consumers about the importance of being responsible with the use of water resources.
Fil: Gutierrez, Verónica Lourdes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
Materia
Recursos hídricos
Entre Ríos (Argentina)
Citrus sinensis
Riego
Naranja dulce
Agricultura sostenible
Consumo de agua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:7636

id BDUNCU_2322e7863e74cd5e996dc8100e15afd1
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:7636
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Huella hídrica de cítricos Gutierrez, Verónica LourdesRecursos hídricosEntre Ríos (Argentina)Citrus sinensisRiegoNaranja dulceAgricultura sostenibleConsumo de aguaEn los últimos años se ha intensificado el uso y aprovechamiento de los recursos naturales para conseguir mayor productividad en los cultivos. Se han tenido como consecuencia algunos aspectos nocivos sobre el entorno, en especial sobre el recurso hídrico, ya sea por su agotamiento o por la calidad final una vez que se ha usado. En este contexto, en la presente tesis se evaluó la disponibilidad de agua utilizando una herramienta metodológica que permitió cuantificar los volúmenes de agua verde y azul, involucrados en la producción primaria de naranjas dulces (Citrus sinensis) para la variedad Valencia en la Provincia de Entre Ríos. Se analizaron dos escenarios para este cultivo, en secano y regadío, para el periodo de un año comprendido entre la fecha de inicio del ciclo y cosecha. Los resultados que se obtuvieron para la huella hídrica verde promedio sin riego es de 422 m3/t, para las huellas hídricas promedios verde y azul con riego son de 193 m3/t y de 18 m3/t, respectivamente. Los valores del indicador de sustentabilidad ambiental de la huella hídrica verde y azul, no superan el valor de 1 demostrando que es sustentable la producción de naranjas en esa región. Esto pone de manifiesto, desde el aspecto ambiental, que la incorporación de riego al cultivo reduce la huella hídrica total por un incremento en los rendimientos del cultivo. Esto conlleva a una disminución del agua virtual asociada a la producción de las naranjas, siendo necesario emplear sistemas de riego que optimicen el uso del recurso agua a campo. También permite contribuir a establecer políticas ambientales, de certificación como el ecoetiquetado y poder conscientizar a los productores y consumidores sobre la importancia de ser responsables con el uso y consumo del recurso hídrico.In recent years, it has being intensified the use and explotation of natural resources for increased productivity in crops, they have being resulted in some harmful aspects of the environment, particularly on water resources, either by exhaustion or the final quality once used. In this context, this thesis availability of water using a methodological tool that allowed quantify the volumes of green and blue water involved in the primary production of sweet oranges (Citrus sinensis) for the variety Valencia in the province of Entre Ríos. Two scenarios for this crop, dry and irrigated, for a period between the start date of the cycle and harvest. The results obtained for average green water footprint without irrigation is 422m3/t, green and blue for average irrigation water footprints are 193 m3/t and 18 m3/t, respectively. The indicator values of environmental sustainability green and blue water footprint does not exceed the value of 1, demonstrating that sustainable production of oranges in the region. This highlights from the environmental aspect, that the incorporation of crop irrigation to reduce total water footprint by an increase in crop yields. This leads to a decrease of virtual water associated with the production of oranges, being necessary to use irrigation systems that optimize the use of water resource field. It also allows to establish environmental policies, certification and eco-labeling and to create awareness among producers and consumers about the importance of being responsible with the use of water resources.Fil: Gutierrez, Verónica Lourdes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Civit, BárbaraAbraham, LauraPiastrellini, RoxanaAllende, DavidRearte, Emilio2015-03-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7636spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:53Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:7636Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:53.613Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Huella hídrica de cítricos
title Huella hídrica de cítricos
spellingShingle Huella hídrica de cítricos
Gutierrez, Verónica Lourdes
Recursos hídricos
Entre Ríos (Argentina)
Citrus sinensis
Riego
Naranja dulce
Agricultura sostenible
Consumo de agua
title_short Huella hídrica de cítricos
title_full Huella hídrica de cítricos
title_fullStr Huella hídrica de cítricos
title_full_unstemmed Huella hídrica de cítricos
title_sort Huella hídrica de cítricos
dc.creator.none.fl_str_mv Gutierrez, Verónica Lourdes
author Gutierrez, Verónica Lourdes
author_facet Gutierrez, Verónica Lourdes
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Civit, Bárbara
Abraham, Laura
Piastrellini, Roxana
Allende, David
Rearte, Emilio
dc.subject.none.fl_str_mv Recursos hídricos
Entre Ríos (Argentina)
Citrus sinensis
Riego
Naranja dulce
Agricultura sostenible
Consumo de agua
topic Recursos hídricos
Entre Ríos (Argentina)
Citrus sinensis
Riego
Naranja dulce
Agricultura sostenible
Consumo de agua
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años se ha intensificado el uso y aprovechamiento de los recursos naturales para conseguir mayor productividad en los cultivos. Se han tenido como consecuencia algunos aspectos nocivos sobre el entorno, en especial sobre el recurso hídrico, ya sea por su agotamiento o por la calidad final una vez que se ha usado. En este contexto, en la presente tesis se evaluó la disponibilidad de agua utilizando una herramienta metodológica que permitió cuantificar los volúmenes de agua verde y azul, involucrados en la producción primaria de naranjas dulces (Citrus sinensis) para la variedad Valencia en la Provincia de Entre Ríos. Se analizaron dos escenarios para este cultivo, en secano y regadío, para el periodo de un año comprendido entre la fecha de inicio del ciclo y cosecha. Los resultados que se obtuvieron para la huella hídrica verde promedio sin riego es de 422 m3/t, para las huellas hídricas promedios verde y azul con riego son de 193 m3/t y de 18 m3/t, respectivamente. Los valores del indicador de sustentabilidad ambiental de la huella hídrica verde y azul, no superan el valor de 1 demostrando que es sustentable la producción de naranjas en esa región. Esto pone de manifiesto, desde el aspecto ambiental, que la incorporación de riego al cultivo reduce la huella hídrica total por un incremento en los rendimientos del cultivo. Esto conlleva a una disminución del agua virtual asociada a la producción de las naranjas, siendo necesario emplear sistemas de riego que optimicen el uso del recurso agua a campo. También permite contribuir a establecer políticas ambientales, de certificación como el ecoetiquetado y poder conscientizar a los productores y consumidores sobre la importancia de ser responsables con el uso y consumo del recurso hídrico.
In recent years, it has being intensified the use and explotation of natural resources for increased productivity in crops, they have being resulted in some harmful aspects of the environment, particularly on water resources, either by exhaustion or the final quality once used. In this context, this thesis availability of water using a methodological tool that allowed quantify the volumes of green and blue water involved in the primary production of sweet oranges (Citrus sinensis) for the variety Valencia in the province of Entre Ríos. Two scenarios for this crop, dry and irrigated, for a period between the start date of the cycle and harvest. The results obtained for average green water footprint without irrigation is 422m3/t, green and blue for average irrigation water footprints are 193 m3/t and 18 m3/t, respectively. The indicator values of environmental sustainability green and blue water footprint does not exceed the value of 1, demonstrating that sustainable production of oranges in the region. This highlights from the environmental aspect, that the incorporation of crop irrigation to reduce total water footprint by an increase in crop yields. This leads to a decrease of virtual water associated with the production of oranges, being necessary to use irrigation systems that optimize the use of water resource field. It also allows to establish environmental policies, certification and eco-labeling and to create awareness among producers and consumers about the importance of being responsible with the use of water resources.
Fil: Gutierrez, Verónica Lourdes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
description En los últimos años se ha intensificado el uso y aprovechamiento de los recursos naturales para conseguir mayor productividad en los cultivos. Se han tenido como consecuencia algunos aspectos nocivos sobre el entorno, en especial sobre el recurso hídrico, ya sea por su agotamiento o por la calidad final una vez que se ha usado. En este contexto, en la presente tesis se evaluó la disponibilidad de agua utilizando una herramienta metodológica que permitió cuantificar los volúmenes de agua verde y azul, involucrados en la producción primaria de naranjas dulces (Citrus sinensis) para la variedad Valencia en la Provincia de Entre Ríos. Se analizaron dos escenarios para este cultivo, en secano y regadío, para el periodo de un año comprendido entre la fecha de inicio del ciclo y cosecha. Los resultados que se obtuvieron para la huella hídrica verde promedio sin riego es de 422 m3/t, para las huellas hídricas promedios verde y azul con riego son de 193 m3/t y de 18 m3/t, respectivamente. Los valores del indicador de sustentabilidad ambiental de la huella hídrica verde y azul, no superan el valor de 1 demostrando que es sustentable la producción de naranjas en esa región. Esto pone de manifiesto, desde el aspecto ambiental, que la incorporación de riego al cultivo reduce la huella hídrica total por un incremento en los rendimientos del cultivo. Esto conlleva a una disminución del agua virtual asociada a la producción de las naranjas, siendo necesario emplear sistemas de riego que optimicen el uso del recurso agua a campo. También permite contribuir a establecer políticas ambientales, de certificación como el ecoetiquetado y poder conscientizar a los productores y consumidores sobre la importancia de ser responsables con el uso y consumo del recurso hídrico.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/7636
url http://bdigital.uncu.edu.ar/7636
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974845432758272
score 13.070432