La literatura como medio para desarrollar las habilidades sociales en jóvenes sordos
- Autores
- Sisti, Ana María
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo es producto de la tesis doctoral titulada La generación de mundos de ficción en jóvenes sordos. La literatura como herramienta para el desarrollo del pensamiento creativo y del Proyecto de investigación: Estrategias pedagógico-didácticas para el desarrollo y aprendizaje de las habilidades sociales en escuelas públicas de enseñanza común y especial del gran Mendoza, dirigido por el Dr. Benito Parés.2 En dicho trabajo se pone en evidencia cómo a través de espacios de literatura se desarrollan las habilidades sociales de autoafirmación, entre otras, tal como la autoestima y la confianza en uno mismo a partir de la utilización de técnicas de creatividad literaria. En esta investigación nos interesó indagar respecto de las posibilidades de los jóvenes sordos para generar textos de ficción que permitieran desarrollar el pensamiento divergente, y pudimos advertir también, las habilidades sociales que se ponen en juego ante las tareas solicitadas a dichos jóvenes. A partir de las propuestas de trabajo realizadas por las Personas Sordas que participaron del proyecto, observamos por un lado el cambio de actitud frente a la tarea y por otro las manifestaciones de placer al realizar las actividades propuestas. En relación con los resultados, pudimos apreciar la presencia de habilidades sociales de autoafirmación, resolución de problemas, comunicacionales, de expresión de emociones y sentimientos entre otras, como consecuencia del trabajo con textos literarios.
This study is the product of the doctoral thesis Worlds of fiction in deaf young generation. Literature as a tool for the development of creative thinking and the research project: strategies-pedagogical teaching for the development and learning of social skills in public schools of teaching common and special of the Mendoza, directed by Dr. Benito Parés. In such work come together and put into evidence as through spaces of literature develop social skills of self-affirmation, among others, such as self-esteem and self confidence from the use of techniques of literary creativity. In this research were interested inquire regarding possibilities for young deaf people to generate texts of fiction that would develop divergent thinking, and could also warn the social skills that come into play before the tasks requested from these young people. From the proposals made by deaf people who participated in the project, see hand change of attitude to the task, and on the other manifestations of pleasure to perform the proposed activities. In relation to the results, we could appreciate the presence of social assertiveness, problem-solving, communication, skills of expression of emotions and feelings among others, as a result of the work with literary texts.
Fil: Sisti, Ana María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial - Fuente
- Revista RUEDES, Año 4, No. 6
http://bdigital.uncu.edu.ar/6902 - Materia
-
Literatura
Sordos
Habilidades sociales
Jóvenes sordos
Desarrollo de habilidades sociales
Creatividad literaria
Educación inclusiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:6907
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_227b18b8d0e882553dc3a576bd7b3cc7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:6907 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La literatura como medio para desarrollar las habilidades sociales en jóvenes sordos Literature as a means to develop social skills in young deaf people Sisti, Ana MaríaLiteraturaSordosHabilidades socialesJóvenes sordosDesarrollo de habilidades socialesCreatividad literariaEducación inclusivaEl presente trabajo es producto de la tesis doctoral titulada La generación de mundos de ficción en jóvenes sordos. La literatura como herramienta para el desarrollo del pensamiento creativo y del Proyecto de investigación: Estrategias pedagógico-didácticas para el desarrollo y aprendizaje de las habilidades sociales en escuelas públicas de enseñanza común y especial del gran Mendoza, dirigido por el Dr. Benito Parés.2 En dicho trabajo se pone en evidencia cómo a través de espacios de literatura se desarrollan las habilidades sociales de autoafirmación, entre otras, tal como la autoestima y la confianza en uno mismo a partir de la utilización de técnicas de creatividad literaria. En esta investigación nos interesó indagar respecto de las posibilidades de los jóvenes sordos para generar textos de ficción que permitieran desarrollar el pensamiento divergente, y pudimos advertir también, las habilidades sociales que se ponen en juego ante las tareas solicitadas a dichos jóvenes. A partir de las propuestas de trabajo realizadas por las Personas Sordas que participaron del proyecto, observamos por un lado el cambio de actitud frente a la tarea y por otro las manifestaciones de placer al realizar las actividades propuestas. En relación con los resultados, pudimos apreciar la presencia de habilidades sociales de autoafirmación, resolución de problemas, comunicacionales, de expresión de emociones y sentimientos entre otras, como consecuencia del trabajo con textos literarios.This study is the product of the doctoral thesis Worlds of fiction in deaf young generation. Literature as a tool for the development of creative thinking and the research project: strategies-pedagogical teaching for the development and learning of social skills in public schools of teaching common and special of the Mendoza, directed by Dr. Benito Parés. In such work come together and put into evidence as through spaces of literature develop social skills of self-affirmation, among others, such as self-esteem and self confidence from the use of techniques of literary creativity. In this research were interested inquire regarding possibilities for young deaf people to generate texts of fiction that would develop divergent thinking, and could also warn the social skills that come into play before the tasks requested from these young people. From the proposals made by deaf people who participated in the project, see hand change of attitude to the task, and on the other manifestations of pleasure to perform the proposed activities. In relation to the results, we could appreciate the presence of social assertiveness, problem-solving, communication, skills of expression of emotions and feelings among others, as a result of the work with literary texts.Fil: Sisti, Ana María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial Red Universitaria de Educación Especial2015-10-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/6907Revista RUEDES, Año 4, No. 6http://bdigital.uncu.edu.ar/6902reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:48Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:6907Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:48.593Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La literatura como medio para desarrollar las habilidades sociales en jóvenes sordos Literature as a means to develop social skills in young deaf people |
title |
La literatura como medio para desarrollar las habilidades sociales en jóvenes sordos |
spellingShingle |
La literatura como medio para desarrollar las habilidades sociales en jóvenes sordos Sisti, Ana María Literatura Sordos Habilidades sociales Jóvenes sordos Desarrollo de habilidades sociales Creatividad literaria Educación inclusiva |
title_short |
La literatura como medio para desarrollar las habilidades sociales en jóvenes sordos |
title_full |
La literatura como medio para desarrollar las habilidades sociales en jóvenes sordos |
title_fullStr |
La literatura como medio para desarrollar las habilidades sociales en jóvenes sordos |
title_full_unstemmed |
La literatura como medio para desarrollar las habilidades sociales en jóvenes sordos |
title_sort |
La literatura como medio para desarrollar las habilidades sociales en jóvenes sordos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sisti, Ana María |
author |
Sisti, Ana María |
author_facet |
Sisti, Ana María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Sordos Habilidades sociales Jóvenes sordos Desarrollo de habilidades sociales Creatividad literaria Educación inclusiva |
topic |
Literatura Sordos Habilidades sociales Jóvenes sordos Desarrollo de habilidades sociales Creatividad literaria Educación inclusiva |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo es producto de la tesis doctoral titulada La generación de mundos de ficción en jóvenes sordos. La literatura como herramienta para el desarrollo del pensamiento creativo y del Proyecto de investigación: Estrategias pedagógico-didácticas para el desarrollo y aprendizaje de las habilidades sociales en escuelas públicas de enseñanza común y especial del gran Mendoza, dirigido por el Dr. Benito Parés.2 En dicho trabajo se pone en evidencia cómo a través de espacios de literatura se desarrollan las habilidades sociales de autoafirmación, entre otras, tal como la autoestima y la confianza en uno mismo a partir de la utilización de técnicas de creatividad literaria. En esta investigación nos interesó indagar respecto de las posibilidades de los jóvenes sordos para generar textos de ficción que permitieran desarrollar el pensamiento divergente, y pudimos advertir también, las habilidades sociales que se ponen en juego ante las tareas solicitadas a dichos jóvenes. A partir de las propuestas de trabajo realizadas por las Personas Sordas que participaron del proyecto, observamos por un lado el cambio de actitud frente a la tarea y por otro las manifestaciones de placer al realizar las actividades propuestas. En relación con los resultados, pudimos apreciar la presencia de habilidades sociales de autoafirmación, resolución de problemas, comunicacionales, de expresión de emociones y sentimientos entre otras, como consecuencia del trabajo con textos literarios. This study is the product of the doctoral thesis Worlds of fiction in deaf young generation. Literature as a tool for the development of creative thinking and the research project: strategies-pedagogical teaching for the development and learning of social skills in public schools of teaching common and special of the Mendoza, directed by Dr. Benito Parés. In such work come together and put into evidence as through spaces of literature develop social skills of self-affirmation, among others, such as self-esteem and self confidence from the use of techniques of literary creativity. In this research were interested inquire regarding possibilities for young deaf people to generate texts of fiction that would develop divergent thinking, and could also warn the social skills that come into play before the tasks requested from these young people. From the proposals made by deaf people who participated in the project, see hand change of attitude to the task, and on the other manifestations of pleasure to perform the proposed activities. In relation to the results, we could appreciate the presence of social assertiveness, problem-solving, communication, skills of expression of emotions and feelings among others, as a result of the work with literary texts. Fil: Sisti, Ana María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial |
description |
El presente trabajo es producto de la tesis doctoral titulada La generación de mundos de ficción en jóvenes sordos. La literatura como herramienta para el desarrollo del pensamiento creativo y del Proyecto de investigación: Estrategias pedagógico-didácticas para el desarrollo y aprendizaje de las habilidades sociales en escuelas públicas de enseñanza común y especial del gran Mendoza, dirigido por el Dr. Benito Parés.2 En dicho trabajo se pone en evidencia cómo a través de espacios de literatura se desarrollan las habilidades sociales de autoafirmación, entre otras, tal como la autoestima y la confianza en uno mismo a partir de la utilización de técnicas de creatividad literaria. En esta investigación nos interesó indagar respecto de las posibilidades de los jóvenes sordos para generar textos de ficción que permitieran desarrollar el pensamiento divergente, y pudimos advertir también, las habilidades sociales que se ponen en juego ante las tareas solicitadas a dichos jóvenes. A partir de las propuestas de trabajo realizadas por las Personas Sordas que participaron del proyecto, observamos por un lado el cambio de actitud frente a la tarea y por otro las manifestaciones de placer al realizar las actividades propuestas. En relación con los resultados, pudimos apreciar la presencia de habilidades sociales de autoafirmación, resolución de problemas, comunicacionales, de expresión de emociones y sentimientos entre otras, como consecuencia del trabajo con textos literarios. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/6907 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/6907 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Universitaria de Educación Especial |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Universitaria de Educación Especial |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista RUEDES, Año 4, No. 6 http://bdigital.uncu.edu.ar/6902 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974842861649920 |
score |
13.070432 |