Actividad prebiótica de compuestos bioactivos producidos por el bioprocesamiento de salvado de trigo

Autores
Reque, Priscilla Magro; Pinilla Barreto, Cristian Mauricio; Brandelli, Adriano
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Los compuestos prebióticos son sustratos que no son metabolizados por las enzimas del hospedero, sino por su microbiota, los cuales proporcionan beneficios para la salud relacionados al tracto gastrointestinal, metabolismo cardíaco, la salud mental y ósea. Entre ellos encontramos los xilooligosacáridos (XOS), que son prebióticos emergentes derivados de arabinoxilanos, polisacáridos presentes en los cereales. Este estudio tuvo como objetivo realizar el bioprocesamiento del salvado de trigo, un subproducto de la producción de la harina de trigo, utilizando una cepa probiótica de Bacillus subtilis, para evaluar su actividad prebiótica. Para la determinación de la actividad prebiótica, se empleó un cultivo probiótico de Lactobacillus acidophilus LA-5®. Las pruebas se realizaron con muestras del cultivo de salvado de trigo bioprocesadas con B. subtilis. FTC01 a 37ºC en los tiempos de 0, 12, 24, 36, 48 y 72 horas. La evaluación de sus propiedades prebióticas fue realizada colocando 1% (v/v) del cultivo 24 h de L. acidophilus LA-5 (106 UFC/mL) en caldo MRS agregado con 10 mg/mL de xilosa (control) o muestras bioprocesadas. La actividad prebiótica se determinó por la diferencia entre la densidad óptica a 600 nm inmediatamente después de la inoculación y pasadas 24 h de incubación anaerobia a 37ºC. La puntuación máxima se encontró para las muestras bioprocesadas por 24 y 72 horas (1.73 y 1.61, respectivamente), indicando el crecimiento de la cepa probiótica. Por lo tanto, el bioprocesamiento del salvado de trigo permitió la obtención de prebióticos, que son compuestos bioactivos promisores para el desarrollo de productos funcionales y nuevos ingredientes para las industrias de alimentos y piensos
Fil: Reque, Priscilla Magro. Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil).
Fil: Pinilla Barreto, Cristian Mauricio . Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil).
Fil: Brandelli, Adriano. Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil).
Materia
Subproductos de cereales
Bacillus subtilis
Bioprocesamiento
Prebióticos
Salvado de trigo
Actividad prebiótica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12810

id BDUNCU_22441d825ac9977df42b3e3bcc9fd0c9
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12810
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Actividad prebiótica de compuestos bioactivos producidos por el bioprocesamiento de salvado de trigo Reque, Priscilla MagroPinilla Barreto, Cristian Mauricio Brandelli, AdrianoSubproductos de cerealesBacillus subtilisBioprocesamientoPrebióticosSalvado de trigoActividad prebióticaLos compuestos prebióticos son sustratos que no son metabolizados por las enzimas del hospedero, sino por su microbiota, los cuales proporcionan beneficios para la salud relacionados al tracto gastrointestinal, metabolismo cardíaco, la salud mental y ósea. Entre ellos encontramos los xilooligosacáridos (XOS), que son prebióticos emergentes derivados de arabinoxilanos, polisacáridos presentes en los cereales. Este estudio tuvo como objetivo realizar el bioprocesamiento del salvado de trigo, un subproducto de la producción de la harina de trigo, utilizando una cepa probiótica de Bacillus subtilis, para evaluar su actividad prebiótica. Para la determinación de la actividad prebiótica, se empleó un cultivo probiótico de Lactobacillus acidophilus LA-5®. Las pruebas se realizaron con muestras del cultivo de salvado de trigo bioprocesadas con B. subtilis. FTC01 a 37ºC en los tiempos de 0, 12, 24, 36, 48 y 72 horas. La evaluación de sus propiedades prebióticas fue realizada colocando 1% (v/v) del cultivo 24 h de L. acidophilus LA-5 (106 UFC/mL) en caldo MRS agregado con 10 mg/mL de xilosa (control) o muestras bioprocesadas. La actividad prebiótica se determinó por la diferencia entre la densidad óptica a 600 nm inmediatamente después de la inoculación y pasadas 24 h de incubación anaerobia a 37ºC. La puntuación máxima se encontró para las muestras bioprocesadas por 24 y 72 horas (1.73 y 1.61, respectivamente), indicando el crecimiento de la cepa probiótica. Por lo tanto, el bioprocesamiento del salvado de trigo permitió la obtención de prebióticos, que son compuestos bioactivos promisores para el desarrollo de productos funcionales y nuevos ingredientes para las industrias de alimentos y piensosFil: Reque, Priscilla Magro. Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil). Fil: Pinilla Barreto, Cristian Mauricio . Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil). Fil: Brandelli, Adriano. Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil). 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12810spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:44Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12810Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:44.999Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Actividad prebiótica de compuestos bioactivos producidos por el bioprocesamiento de salvado de trigo
title Actividad prebiótica de compuestos bioactivos producidos por el bioprocesamiento de salvado de trigo
spellingShingle Actividad prebiótica de compuestos bioactivos producidos por el bioprocesamiento de salvado de trigo
Reque, Priscilla Magro
Subproductos de cereales
Bacillus subtilis
Bioprocesamiento
Prebióticos
Salvado de trigo
Actividad prebiótica
title_short Actividad prebiótica de compuestos bioactivos producidos por el bioprocesamiento de salvado de trigo
title_full Actividad prebiótica de compuestos bioactivos producidos por el bioprocesamiento de salvado de trigo
title_fullStr Actividad prebiótica de compuestos bioactivos producidos por el bioprocesamiento de salvado de trigo
title_full_unstemmed Actividad prebiótica de compuestos bioactivos producidos por el bioprocesamiento de salvado de trigo
title_sort Actividad prebiótica de compuestos bioactivos producidos por el bioprocesamiento de salvado de trigo
dc.creator.none.fl_str_mv Reque, Priscilla Magro
Pinilla Barreto, Cristian Mauricio
Brandelli, Adriano
author Reque, Priscilla Magro
author_facet Reque, Priscilla Magro
Pinilla Barreto, Cristian Mauricio
Brandelli, Adriano
author_role author
author2 Pinilla Barreto, Cristian Mauricio
Brandelli, Adriano
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Subproductos de cereales
Bacillus subtilis
Bioprocesamiento
Prebióticos
Salvado de trigo
Actividad prebiótica
topic Subproductos de cereales
Bacillus subtilis
Bioprocesamiento
Prebióticos
Salvado de trigo
Actividad prebiótica
dc.description.none.fl_txt_mv Los compuestos prebióticos son sustratos que no son metabolizados por las enzimas del hospedero, sino por su microbiota, los cuales proporcionan beneficios para la salud relacionados al tracto gastrointestinal, metabolismo cardíaco, la salud mental y ósea. Entre ellos encontramos los xilooligosacáridos (XOS), que son prebióticos emergentes derivados de arabinoxilanos, polisacáridos presentes en los cereales. Este estudio tuvo como objetivo realizar el bioprocesamiento del salvado de trigo, un subproducto de la producción de la harina de trigo, utilizando una cepa probiótica de Bacillus subtilis, para evaluar su actividad prebiótica. Para la determinación de la actividad prebiótica, se empleó un cultivo probiótico de Lactobacillus acidophilus LA-5®. Las pruebas se realizaron con muestras del cultivo de salvado de trigo bioprocesadas con B. subtilis. FTC01 a 37ºC en los tiempos de 0, 12, 24, 36, 48 y 72 horas. La evaluación de sus propiedades prebióticas fue realizada colocando 1% (v/v) del cultivo 24 h de L. acidophilus LA-5 (106 UFC/mL) en caldo MRS agregado con 10 mg/mL de xilosa (control) o muestras bioprocesadas. La actividad prebiótica se determinó por la diferencia entre la densidad óptica a 600 nm inmediatamente después de la inoculación y pasadas 24 h de incubación anaerobia a 37ºC. La puntuación máxima se encontró para las muestras bioprocesadas por 24 y 72 horas (1.73 y 1.61, respectivamente), indicando el crecimiento de la cepa probiótica. Por lo tanto, el bioprocesamiento del salvado de trigo permitió la obtención de prebióticos, que son compuestos bioactivos promisores para el desarrollo de productos funcionales y nuevos ingredientes para las industrias de alimentos y piensos
Fil: Reque, Priscilla Magro. Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil).
Fil: Pinilla Barreto, Cristian Mauricio . Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil).
Fil: Brandelli, Adriano. Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil).
description Los compuestos prebióticos son sustratos que no son metabolizados por las enzimas del hospedero, sino por su microbiota, los cuales proporcionan beneficios para la salud relacionados al tracto gastrointestinal, metabolismo cardíaco, la salud mental y ósea. Entre ellos encontramos los xilooligosacáridos (XOS), que son prebióticos emergentes derivados de arabinoxilanos, polisacáridos presentes en los cereales. Este estudio tuvo como objetivo realizar el bioprocesamiento del salvado de trigo, un subproducto de la producción de la harina de trigo, utilizando una cepa probiótica de Bacillus subtilis, para evaluar su actividad prebiótica. Para la determinación de la actividad prebiótica, se empleó un cultivo probiótico de Lactobacillus acidophilus LA-5®. Las pruebas se realizaron con muestras del cultivo de salvado de trigo bioprocesadas con B. subtilis. FTC01 a 37ºC en los tiempos de 0, 12, 24, 36, 48 y 72 horas. La evaluación de sus propiedades prebióticas fue realizada colocando 1% (v/v) del cultivo 24 h de L. acidophilus LA-5 (106 UFC/mL) en caldo MRS agregado con 10 mg/mL de xilosa (control) o muestras bioprocesadas. La actividad prebiótica se determinó por la diferencia entre la densidad óptica a 600 nm inmediatamente después de la inoculación y pasadas 24 h de incubación anaerobia a 37ºC. La puntuación máxima se encontró para las muestras bioprocesadas por 24 y 72 horas (1.73 y 1.61, respectivamente), indicando el crecimiento de la cepa probiótica. Por lo tanto, el bioprocesamiento del salvado de trigo permitió la obtención de prebióticos, que son compuestos bioactivos promisores para el desarrollo de productos funcionales y nuevos ingredientes para las industrias de alimentos y piensos
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-18
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12810
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12810
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340561352130560
score 12.623145