Influencia de la fertirrigación nitrogenada en la concentración de nitratos en el extracto celular de peciolo, el rendimiento y la calidad de tomate de invernadero

Autores
Núñez Ramírez, Fidel; Grijalva Contreras, Raúl Leonel; Robles Contreras, Fabián; Macías Duarte, Rubén; Escobosa García, María Isabel; Cázares Santillano, Jesús
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El nitrógeno es el macronutriente que más afecta el rendimiento y la calidad de los productos hortícolas cosechados. Sin embargo, es importante conocer la respuesta de cada cultivo y ambiente en particular a fin de obtener el mayor uso eficiente del nutriente aplicado. El cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) "Beatrice" fue cultivado bajo condiciones de invernadero con cubierta plástica sobre un suelo árido del desierto sonorense en el noroeste de México. Se evaluó la concentración de nitratos en el extracto celular de peciolo (ECP), el rendimiento de fruta (total y comercial), así como parámetros de calidad (sólidos solubles totales: TSS, acidez titulable: AT, relación TSS/AT) en relación con cuatro dosis de fertilización nitrogenada (250, 500, 750 y 1000 kg N ha-1). Durante nueve fechas, se midió la concentración de nitratos en el ECP y los valores obtenidos se relacionaron con el rendimiento comercial. Las dosis de nitrógeno tuvieron efecto positivo en el rendimiento (P < 0,05) mientras que la calidad y el tamaño de la fruta no resultaron afectadas por ninguno de los tratamientos aplicados (P ˃ 0,05). De la misma manera, la concentraciones de nitratos en ECP estuvieron asociadas al rendimiento de la fruta en ocho de las nueve fechas evaluadas (P < 0,05). De acuerdo con los resultados obtenidos, se concluye que bajo las condiciones de suelo y clima en que se desarrolló el experimento, el cultivo de tomate responde a altas dosis de nitrógeno (750 kg ha-1) sin afectar su calidad. Así mismo, debido a la relación encontrada entre la concentración de nitratos en ECP y el rendimiento de fruta, podría ser posible utilizar los rangos de suficiencia en nitratos en ECP obtenidos en este estudio.
Nitrogen is the macronutrient that most affect the yield and quality of harvested horticultural products. However it is important to know the response of each environment and horticultural crop in order to get a most efficient use of nutrient applied. Tomato crop (Lycopersicon esculentum Mill.) "Beatrice" was cultivated under plastic greenhouse conditions on arid soil of Sonoran desert of Mexico Northwest. Nitrates in extract cellular of petiole, fruit yield (total and marketable) and quality parameters (total soluble solids: TSS, titratable acidity: AT and soluble solids titratable acidity ratio: TSS/AT) were evaluated in relation of four nitrogen fertilization rates (250, 500, 750 and 1000 kg N ha-1). During nine dates, nitrate concentrations in extract cellular of petiole (ECP) were determined and the relationship with marketable yield was considered. Significant differences were found in total and marketable yield (P < 0.05) but not with quality attributes by any nitrogen rates applied at crop (P > 0.05). Size fruit resulted not affected by any nitrogen rates. On the other hand, when nitrate concentrations on ECP were related at nitrogen rates applied, a significantly response was found (P < 0.05). Similarly, nitrate in ECP concentrations were associated with marketable yield on eight of nine dates tested (P<0.05). Under this environment soil and climate conditions, greenhouse tomato respond at high nitrogen rates with high yields, with none effect on quality. On the other hand, because nitrate concentrations in ECP were in relation with fruit yield, it could be possible to identify preliminary sufficiency nitrates ranges.
Fil: Núñez Ramírez, Fidel. Universidad Autónoma de Baja California Sur (México)
Fil: Grijalva Contreras, Raúl Leonel. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (México)
Fil: Robles Contreras, Fabián. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (México)
Fil: Macías Duarte, Rubén. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (México)
Fil: Escobosa García, María Isabel. Universidad Autónoma de Baja California Sur (México)
Fil: Cázares Santillano, Jesús. Universidad Autónoma de Baja California Sur (México)
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 49, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/9598
Materia
Fertirrigación
Nitrógeno
Nitratos
Peciolo
Tomate
Lycopersicon esculentum
Invernaderos
México
Nitrogen
Extract cellular of petiole
Mineral nutrition
Yield
Greenhouse
Extracto celular de peciolo
Tomate de invernadero
nutrición mineral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9636

id BDUNCU_20c1657262cac6d4957044d18af1bb5d
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9636
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Influencia de la fertirrigación nitrogenada en la concentración de nitratos en el extracto celular de peciolo, el rendimiento y la calidad de tomate de invernadero Nitrogen fertigation influence on nitrate concentration of nitrates on extract cellular of petiole, yield and quality of greenhouse tomato Núñez Ramírez, FidelGrijalva Contreras, Raúl LeonelRobles Contreras, FabiánMacías Duarte, RubénEscobosa García, María IsabelCázares Santillano, JesúsFertirrigaciónNitrógenoNitratosPecioloTomateLycopersicon esculentumInvernaderosMéxicoNitrogenExtract cellular of petioleMineral nutritionYieldGreenhouseExtracto celular de pecioloTomate de invernaderonutrición mineralEl nitrógeno es el macronutriente que más afecta el rendimiento y la calidad de los productos hortícolas cosechados. Sin embargo, es importante conocer la respuesta de cada cultivo y ambiente en particular a fin de obtener el mayor uso eficiente del nutriente aplicado. El cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) &quot;Beatrice&quot; fue cultivado bajo condiciones de invernadero con cubierta plástica sobre un suelo árido del desierto sonorense en el noroeste de México. Se evaluó la concentración de nitratos en el extracto celular de peciolo (ECP), el rendimiento de fruta (total y comercial), así como parámetros de calidad (sólidos solubles totales: TSS, acidez titulable: AT, relación TSS/AT) en relación con cuatro dosis de fertilización nitrogenada (250, 500, 750 y 1000 kg N ha-1). Durante nueve fechas, se midió la concentración de nitratos en el ECP y los valores obtenidos se relacionaron con el rendimiento comercial. Las dosis de nitrógeno tuvieron efecto positivo en el rendimiento (P &lt; 0,05) mientras que la calidad y el tamaño de la fruta no resultaron afectadas por ninguno de los tratamientos aplicados (P ˃ 0,05). De la misma manera, la concentraciones de nitratos en ECP estuvieron asociadas al rendimiento de la fruta en ocho de las nueve fechas evaluadas (P &lt; 0,05). De acuerdo con los resultados obtenidos, se concluye que bajo las condiciones de suelo y clima en que se desarrolló el experimento, el cultivo de tomate responde a altas dosis de nitrógeno (750 kg ha-1) sin afectar su calidad. Así mismo, debido a la relación encontrada entre la concentración de nitratos en ECP y el rendimiento de fruta, podría ser posible utilizar los rangos de suficiencia en nitratos en ECP obtenidos en este estudio.Nitrogen is the macronutrient that most affect the yield and quality of harvested horticultural products. However it is important to know the response of each environment and horticultural crop in order to get a most efficient use of nutrient applied. Tomato crop (Lycopersicon esculentum Mill.) &quot;Beatrice&quot; was cultivated under plastic greenhouse conditions on arid soil of Sonoran desert of Mexico Northwest. Nitrates in extract cellular of petiole, fruit yield (total and marketable) and quality parameters (total soluble solids: TSS, titratable acidity: AT and soluble solids titratable acidity ratio: TSS/AT) were evaluated in relation of four nitrogen fertilization rates (250, 500, 750 and 1000 kg N ha-1). During nine dates, nitrate concentrations in extract cellular of petiole (ECP) were determined and the relationship with marketable yield was considered. Significant differences were found in total and marketable yield (P &lt; 0.05) but not with quality attributes by any nitrogen rates applied at crop (P &gt; 0.05). Size fruit resulted not affected by any nitrogen rates. On the other hand, when nitrate concentrations on ECP were related at nitrogen rates applied, a significantly response was found (P &lt; 0.05). Similarly, nitrate in ECP concentrations were associated with marketable yield on eight of nine dates tested (P&lt;0.05). Under this environment soil and climate conditions, greenhouse tomato respond at high nitrogen rates with high yields, with none effect on quality. On the other hand, because nitrate concentrations in ECP were in relation with fruit yield, it could be possible to identify preliminary sufficiency nitrates ranges.Fil: Núñez Ramírez, Fidel. Universidad Autónoma de Baja California Sur (México) Fil: Grijalva Contreras, Raúl Leonel. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (México) Fil: Robles Contreras, Fabián. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (México) Fil: Macías Duarte, Rubén. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (México) Fil: Escobosa García, María Isabel. Universidad Autónoma de Baja California Sur (México) Fil: Cázares Santillano, Jesús. Universidad Autónoma de Baja California Sur (México) Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2017-09-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9636Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 49, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/9598reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:08Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9636Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:08.755Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la fertirrigación nitrogenada en la concentración de nitratos en el extracto celular de peciolo, el rendimiento y la calidad de tomate de invernadero
Nitrogen fertigation influence on nitrate concentration of nitrates on extract cellular of petiole, yield and quality of greenhouse tomato
title Influencia de la fertirrigación nitrogenada en la concentración de nitratos en el extracto celular de peciolo, el rendimiento y la calidad de tomate de invernadero
spellingShingle Influencia de la fertirrigación nitrogenada en la concentración de nitratos en el extracto celular de peciolo, el rendimiento y la calidad de tomate de invernadero
Núñez Ramírez, Fidel
Fertirrigación
Nitrógeno
Nitratos
Peciolo
Tomate
Lycopersicon esculentum
Invernaderos
México
Nitrogen
Extract cellular of petiole
Mineral nutrition
Yield
Greenhouse
Extracto celular de peciolo
Tomate de invernadero
nutrición mineral
title_short Influencia de la fertirrigación nitrogenada en la concentración de nitratos en el extracto celular de peciolo, el rendimiento y la calidad de tomate de invernadero
title_full Influencia de la fertirrigación nitrogenada en la concentración de nitratos en el extracto celular de peciolo, el rendimiento y la calidad de tomate de invernadero
title_fullStr Influencia de la fertirrigación nitrogenada en la concentración de nitratos en el extracto celular de peciolo, el rendimiento y la calidad de tomate de invernadero
title_full_unstemmed Influencia de la fertirrigación nitrogenada en la concentración de nitratos en el extracto celular de peciolo, el rendimiento y la calidad de tomate de invernadero
title_sort Influencia de la fertirrigación nitrogenada en la concentración de nitratos en el extracto celular de peciolo, el rendimiento y la calidad de tomate de invernadero
dc.creator.none.fl_str_mv Núñez Ramírez, Fidel
Grijalva Contreras, Raúl Leonel
Robles Contreras, Fabián
Macías Duarte, Rubén
Escobosa García, María Isabel
Cázares Santillano, Jesús
author Núñez Ramírez, Fidel
author_facet Núñez Ramírez, Fidel
Grijalva Contreras, Raúl Leonel
Robles Contreras, Fabián
Macías Duarte, Rubén
Escobosa García, María Isabel
Cázares Santillano, Jesús
author_role author
author2 Grijalva Contreras, Raúl Leonel
Robles Contreras, Fabián
Macías Duarte, Rubén
Escobosa García, María Isabel
Cázares Santillano, Jesús
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Fertirrigación
Nitrógeno
Nitratos
Peciolo
Tomate
Lycopersicon esculentum
Invernaderos
México
Nitrogen
Extract cellular of petiole
Mineral nutrition
Yield
Greenhouse
Extracto celular de peciolo
Tomate de invernadero
nutrición mineral
topic Fertirrigación
Nitrógeno
Nitratos
Peciolo
Tomate
Lycopersicon esculentum
Invernaderos
México
Nitrogen
Extract cellular of petiole
Mineral nutrition
Yield
Greenhouse
Extracto celular de peciolo
Tomate de invernadero
nutrición mineral
dc.description.none.fl_txt_mv El nitrógeno es el macronutriente que más afecta el rendimiento y la calidad de los productos hortícolas cosechados. Sin embargo, es importante conocer la respuesta de cada cultivo y ambiente en particular a fin de obtener el mayor uso eficiente del nutriente aplicado. El cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) &quot;Beatrice&quot; fue cultivado bajo condiciones de invernadero con cubierta plástica sobre un suelo árido del desierto sonorense en el noroeste de México. Se evaluó la concentración de nitratos en el extracto celular de peciolo (ECP), el rendimiento de fruta (total y comercial), así como parámetros de calidad (sólidos solubles totales: TSS, acidez titulable: AT, relación TSS/AT) en relación con cuatro dosis de fertilización nitrogenada (250, 500, 750 y 1000 kg N ha-1). Durante nueve fechas, se midió la concentración de nitratos en el ECP y los valores obtenidos se relacionaron con el rendimiento comercial. Las dosis de nitrógeno tuvieron efecto positivo en el rendimiento (P &lt; 0,05) mientras que la calidad y el tamaño de la fruta no resultaron afectadas por ninguno de los tratamientos aplicados (P ˃ 0,05). De la misma manera, la concentraciones de nitratos en ECP estuvieron asociadas al rendimiento de la fruta en ocho de las nueve fechas evaluadas (P &lt; 0,05). De acuerdo con los resultados obtenidos, se concluye que bajo las condiciones de suelo y clima en que se desarrolló el experimento, el cultivo de tomate responde a altas dosis de nitrógeno (750 kg ha-1) sin afectar su calidad. Así mismo, debido a la relación encontrada entre la concentración de nitratos en ECP y el rendimiento de fruta, podría ser posible utilizar los rangos de suficiencia en nitratos en ECP obtenidos en este estudio.
Nitrogen is the macronutrient that most affect the yield and quality of harvested horticultural products. However it is important to know the response of each environment and horticultural crop in order to get a most efficient use of nutrient applied. Tomato crop (Lycopersicon esculentum Mill.) &quot;Beatrice&quot; was cultivated under plastic greenhouse conditions on arid soil of Sonoran desert of Mexico Northwest. Nitrates in extract cellular of petiole, fruit yield (total and marketable) and quality parameters (total soluble solids: TSS, titratable acidity: AT and soluble solids titratable acidity ratio: TSS/AT) were evaluated in relation of four nitrogen fertilization rates (250, 500, 750 and 1000 kg N ha-1). During nine dates, nitrate concentrations in extract cellular of petiole (ECP) were determined and the relationship with marketable yield was considered. Significant differences were found in total and marketable yield (P &lt; 0.05) but not with quality attributes by any nitrogen rates applied at crop (P &gt; 0.05). Size fruit resulted not affected by any nitrogen rates. On the other hand, when nitrate concentrations on ECP were related at nitrogen rates applied, a significantly response was found (P &lt; 0.05). Similarly, nitrate in ECP concentrations were associated with marketable yield on eight of nine dates tested (P&lt;0.05). Under this environment soil and climate conditions, greenhouse tomato respond at high nitrogen rates with high yields, with none effect on quality. On the other hand, because nitrate concentrations in ECP were in relation with fruit yield, it could be possible to identify preliminary sufficiency nitrates ranges.
Fil: Núñez Ramírez, Fidel. Universidad Autónoma de Baja California Sur (México)
Fil: Grijalva Contreras, Raúl Leonel. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (México)
Fil: Robles Contreras, Fabián. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (México)
Fil: Macías Duarte, Rubén. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (México)
Fil: Escobosa García, María Isabel. Universidad Autónoma de Baja California Sur (México)
Fil: Cázares Santillano, Jesús. Universidad Autónoma de Baja California Sur (México)
description El nitrógeno es el macronutriente que más afecta el rendimiento y la calidad de los productos hortícolas cosechados. Sin embargo, es importante conocer la respuesta de cada cultivo y ambiente en particular a fin de obtener el mayor uso eficiente del nutriente aplicado. El cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) &quot;Beatrice&quot; fue cultivado bajo condiciones de invernadero con cubierta plástica sobre un suelo árido del desierto sonorense en el noroeste de México. Se evaluó la concentración de nitratos en el extracto celular de peciolo (ECP), el rendimiento de fruta (total y comercial), así como parámetros de calidad (sólidos solubles totales: TSS, acidez titulable: AT, relación TSS/AT) en relación con cuatro dosis de fertilización nitrogenada (250, 500, 750 y 1000 kg N ha-1). Durante nueve fechas, se midió la concentración de nitratos en el ECP y los valores obtenidos se relacionaron con el rendimiento comercial. Las dosis de nitrógeno tuvieron efecto positivo en el rendimiento (P &lt; 0,05) mientras que la calidad y el tamaño de la fruta no resultaron afectadas por ninguno de los tratamientos aplicados (P ˃ 0,05). De la misma manera, la concentraciones de nitratos en ECP estuvieron asociadas al rendimiento de la fruta en ocho de las nueve fechas evaluadas (P &lt; 0,05). De acuerdo con los resultados obtenidos, se concluye que bajo las condiciones de suelo y clima en que se desarrolló el experimento, el cultivo de tomate responde a altas dosis de nitrógeno (750 kg ha-1) sin afectar su calidad. Así mismo, debido a la relación encontrada entre la concentración de nitratos en ECP y el rendimiento de fruta, podría ser posible utilizar los rangos de suficiencia en nitratos en ECP obtenidos en este estudio.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9636
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9636
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 49, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/9598
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974851920297984
score 13.070432