Implementación de un sistema presupuestario en una PyME
- Autores
- Comperatore, Valentina; Domínguez Soler, María Gabriela
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Asensio, Marcela
- Descripción
- Ha sido comprobado por diversos autores que el Sistema Presupuestario es una herramienta fundamental en toda empresa que quiera cumplir sus objetivos y planes a largo plazo. La presente investigación se propone demostrar lo beneficioso que es para las organizaciones contar con un sistema presupuestario integral, aún en entornos de inestabilidad e incertidumbre. En la actualidad, en la provincia de Mendoza, muchas empresas no trabajan con un presupuesto porque probablemente no conocen todas las ventajas y utilidades que proporciona, especialmente a la hora de tomar decisiones. A través de este análisis se busca mostrar cómo se trabaja con un sistema presupuestario y de esta forma incentivar su aplicación. En el presente estudio se parte exponiendo las nociones principales de esta herramienta para luego hacer un análisis práctico de la misma. A través del relevamiento de las fortalezas, debilidades, herramientas y sistemas con que cuenta una empresa de servicios de la provincia de Mendoza se expondrán las conclusiones sobre los hallazgos obtenidos. Los resultados indican que la empresa bajo análisis: 1) no cumple con los requisitos que los autores contemporáneos recomiendan enfatizar a la hora de elaborar la misión y la visión; 2) no logró implementar el presupuesto porque no se concluyó el presupuesto de ventas. Es por esto que a lo largo del trabajo, disponiendo de toda la información necesaria, armamos el presupuesto correspondiente al año 2021 pudiendo determinar que: En la situación actual y con las obras en curso y proyectadas, se obtendría una rentabilidad del 6% anual. En caso de que los directivos quisieran mejorar el nivel de rentabilidad debieran tomar decisiones y medidas de acción cuanto antes. No se ha designado a una persona encargada de las labores presupuestarias, tanto la implementación como la integración, evaluación y control. Se recomendó proceder a designar a quien se haga cargo de dichas tareas.
Fil: Comperatore, Valentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Domínguez Soler, María Gabriela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Mendoza (Argentina)
Presupuesto
PYME - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:16655
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_203e3e5c008b61fd0f95c079067905ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16655 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Implementación de un sistema presupuestario en una PyME Comperatore, ValentinaDomínguez Soler, María GabrielaMendoza (Argentina)PresupuestoPYMEHa sido comprobado por diversos autores que el Sistema Presupuestario es una herramienta fundamental en toda empresa que quiera cumplir sus objetivos y planes a largo plazo. La presente investigación se propone demostrar lo beneficioso que es para las organizaciones contar con un sistema presupuestario integral, aún en entornos de inestabilidad e incertidumbre. En la actualidad, en la provincia de Mendoza, muchas empresas no trabajan con un presupuesto porque probablemente no conocen todas las ventajas y utilidades que proporciona, especialmente a la hora de tomar decisiones. A través de este análisis se busca mostrar cómo se trabaja con un sistema presupuestario y de esta forma incentivar su aplicación. En el presente estudio se parte exponiendo las nociones principales de esta herramienta para luego hacer un análisis práctico de la misma. A través del relevamiento de las fortalezas, debilidades, herramientas y sistemas con que cuenta una empresa de servicios de la provincia de Mendoza se expondrán las conclusiones sobre los hallazgos obtenidos. Los resultados indican que la empresa bajo análisis: 1) no cumple con los requisitos que los autores contemporáneos recomiendan enfatizar a la hora de elaborar la misión y la visión; 2) no logró implementar el presupuesto porque no se concluyó el presupuesto de ventas. Es por esto que a lo largo del trabajo, disponiendo de toda la información necesaria, armamos el presupuesto correspondiente al año 2021 pudiendo determinar que: En la situación actual y con las obras en curso y proyectadas, se obtendría una rentabilidad del 6% anual. En caso de que los directivos quisieran mejorar el nivel de rentabilidad debieran tomar decisiones y medidas de acción cuanto antes. No se ha designado a una persona encargada de las labores presupuestarias, tanto la implementación como la integración, evaluación y control. Se recomendó proceder a designar a quien se haga cargo de dichas tareas. Fil: Comperatore, Valentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Domínguez Soler, María Gabriela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasAsensio, Marcela2021-02-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16655spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:14Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16655Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:15.275Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de un sistema presupuestario en una PyME |
title |
Implementación de un sistema presupuestario en una PyME |
spellingShingle |
Implementación de un sistema presupuestario en una PyME Comperatore, Valentina Mendoza (Argentina) Presupuesto PYME |
title_short |
Implementación de un sistema presupuestario en una PyME |
title_full |
Implementación de un sistema presupuestario en una PyME |
title_fullStr |
Implementación de un sistema presupuestario en una PyME |
title_full_unstemmed |
Implementación de un sistema presupuestario en una PyME |
title_sort |
Implementación de un sistema presupuestario en una PyME |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Comperatore, Valentina Domínguez Soler, María Gabriela |
author |
Comperatore, Valentina |
author_facet |
Comperatore, Valentina Domínguez Soler, María Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Domínguez Soler, María Gabriela |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Asensio, Marcela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mendoza (Argentina) Presupuesto PYME |
topic |
Mendoza (Argentina) Presupuesto PYME |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ha sido comprobado por diversos autores que el Sistema Presupuestario es una herramienta fundamental en toda empresa que quiera cumplir sus objetivos y planes a largo plazo. La presente investigación se propone demostrar lo beneficioso que es para las organizaciones contar con un sistema presupuestario integral, aún en entornos de inestabilidad e incertidumbre. En la actualidad, en la provincia de Mendoza, muchas empresas no trabajan con un presupuesto porque probablemente no conocen todas las ventajas y utilidades que proporciona, especialmente a la hora de tomar decisiones. A través de este análisis se busca mostrar cómo se trabaja con un sistema presupuestario y de esta forma incentivar su aplicación. En el presente estudio se parte exponiendo las nociones principales de esta herramienta para luego hacer un análisis práctico de la misma. A través del relevamiento de las fortalezas, debilidades, herramientas y sistemas con que cuenta una empresa de servicios de la provincia de Mendoza se expondrán las conclusiones sobre los hallazgos obtenidos. Los resultados indican que la empresa bajo análisis: 1) no cumple con los requisitos que los autores contemporáneos recomiendan enfatizar a la hora de elaborar la misión y la visión; 2) no logró implementar el presupuesto porque no se concluyó el presupuesto de ventas. Es por esto que a lo largo del trabajo, disponiendo de toda la información necesaria, armamos el presupuesto correspondiente al año 2021 pudiendo determinar que: En la situación actual y con las obras en curso y proyectadas, se obtendría una rentabilidad del 6% anual. En caso de que los directivos quisieran mejorar el nivel de rentabilidad debieran tomar decisiones y medidas de acción cuanto antes. No se ha designado a una persona encargada de las labores presupuestarias, tanto la implementación como la integración, evaluación y control. Se recomendó proceder a designar a quien se haga cargo de dichas tareas. Fil: Comperatore, Valentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Domínguez Soler, María Gabriela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
description |
Ha sido comprobado por diversos autores que el Sistema Presupuestario es una herramienta fundamental en toda empresa que quiera cumplir sus objetivos y planes a largo plazo. La presente investigación se propone demostrar lo beneficioso que es para las organizaciones contar con un sistema presupuestario integral, aún en entornos de inestabilidad e incertidumbre. En la actualidad, en la provincia de Mendoza, muchas empresas no trabajan con un presupuesto porque probablemente no conocen todas las ventajas y utilidades que proporciona, especialmente a la hora de tomar decisiones. A través de este análisis se busca mostrar cómo se trabaja con un sistema presupuestario y de esta forma incentivar su aplicación. En el presente estudio se parte exponiendo las nociones principales de esta herramienta para luego hacer un análisis práctico de la misma. A través del relevamiento de las fortalezas, debilidades, herramientas y sistemas con que cuenta una empresa de servicios de la provincia de Mendoza se expondrán las conclusiones sobre los hallazgos obtenidos. Los resultados indican que la empresa bajo análisis: 1) no cumple con los requisitos que los autores contemporáneos recomiendan enfatizar a la hora de elaborar la misión y la visión; 2) no logró implementar el presupuesto porque no se concluyó el presupuesto de ventas. Es por esto que a lo largo del trabajo, disponiendo de toda la información necesaria, armamos el presupuesto correspondiente al año 2021 pudiendo determinar que: En la situación actual y con las obras en curso y proyectadas, se obtendría una rentabilidad del 6% anual. En caso de que los directivos quisieran mejorar el nivel de rentabilidad debieran tomar decisiones y medidas de acción cuanto antes. No se ha designado a una persona encargada de las labores presupuestarias, tanto la implementación como la integración, evaluación y control. Se recomendó proceder a designar a quien se haga cargo de dichas tareas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-02-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16655 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16655 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974872404230144 |
score |
13.260194 |