Violencia hacia el profesional de enfermería
- Autores
- Sandoval, Verónica; Vildoza, Soledad; Osorio, Claudia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Andrada, Ana Magdalena
Fernández, Ana Inés
Michel, Jorge - Descripción
- Los hechos de violencia van en aumento, tal es así que ha invadido los lugares de trabajo, siendo los enfermeros los principales expuestos ya que son la cara visible de toda institución médica y mantienen contacto directo con los pacientes, familiares y/o acompañantes. La violencia en el ámbito laboral de la salud no debe ser considerada como parte de los riesgos de trabajo, si no que por el contrario debe ser reconocida como un problema grave que afecta a la salud de los enfermeros. Si bien la enfermería es una profesión feminista y hacia ella van dirigidos los maltratos, el profesional varón no queda exento de este flagelo. Los incidentes de violencia a los que se exponen los profesionales son de tipo verbal, físico, psicológico, afectando de manera directa al desarrollo de las actividades propias de enfermería. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cómo vivencian los profesionales de enfermería que trabajan en Clínica Médica, Guardia General y Traumatología del Hospital Central, los hechos de violencia a los que han sido expuestos en sus lugares de trabajo durante el primer semestre del año 2015 y determinar a qué tipos de violencia están expuestos. De una población de 84 enfermeros, se tomó una muestra de 69 profesionales de los servicios mencionados anteriormente, los que contestaron una encuesta anónima con preguntas cerradas.
Fil: Sandoval, Verónica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Vildoza, Soledad. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Osorio, Claudia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Riesgos laborales
Personal de enfermería
Violencia laboral
Salud laboral
Hospital Central (Mendoza, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:8621
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_1f426d6e93c5ebc44a74a780e6263fb8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8621 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Violencia hacia el profesional de enfermería Sandoval, VerónicaVildoza, SoledadOsorio, ClaudiaRiesgos laboralesPersonal de enfermeríaViolencia laboralSalud laboralHospital Central (Mendoza, Argentina)Los hechos de violencia van en aumento, tal es así que ha invadido los lugares de trabajo, siendo los enfermeros los principales expuestos ya que son la cara visible de toda institución médica y mantienen contacto directo con los pacientes, familiares y/o acompañantes. La violencia en el ámbito laboral de la salud no debe ser considerada como parte de los riesgos de trabajo, si no que por el contrario debe ser reconocida como un problema grave que afecta a la salud de los enfermeros. Si bien la enfermería es una profesión feminista y hacia ella van dirigidos los maltratos, el profesional varón no queda exento de este flagelo. Los incidentes de violencia a los que se exponen los profesionales son de tipo verbal, físico, psicológico, afectando de manera directa al desarrollo de las actividades propias de enfermería. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cómo vivencian los profesionales de enfermería que trabajan en Clínica Médica, Guardia General y Traumatología del Hospital Central, los hechos de violencia a los que han sido expuestos en sus lugares de trabajo durante el primer semestre del año 2015 y determinar a qué tipos de violencia están expuestos. De una población de 84 enfermeros, se tomó una muestra de 69 profesionales de los servicios mencionados anteriormente, los que contestaron una encuesta anónima con preguntas cerradas. Fil: Sandoval, Verónica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Vildoza, Soledad. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Osorio, Claudia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Andrada, Ana MagdalenaFernández, Ana InésMichel, Jorge2016-02-25info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8621spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:01Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8621Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:01.706Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Violencia hacia el profesional de enfermería |
title |
Violencia hacia el profesional de enfermería |
spellingShingle |
Violencia hacia el profesional de enfermería Sandoval, Verónica Riesgos laborales Personal de enfermería Violencia laboral Salud laboral Hospital Central (Mendoza, Argentina) |
title_short |
Violencia hacia el profesional de enfermería |
title_full |
Violencia hacia el profesional de enfermería |
title_fullStr |
Violencia hacia el profesional de enfermería |
title_full_unstemmed |
Violencia hacia el profesional de enfermería |
title_sort |
Violencia hacia el profesional de enfermería |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sandoval, Verónica Vildoza, Soledad Osorio, Claudia |
author |
Sandoval, Verónica |
author_facet |
Sandoval, Verónica Vildoza, Soledad Osorio, Claudia |
author_role |
author |
author2 |
Vildoza, Soledad Osorio, Claudia |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Andrada, Ana Magdalena Fernández, Ana Inés Michel, Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Riesgos laborales Personal de enfermería Violencia laboral Salud laboral Hospital Central (Mendoza, Argentina) |
topic |
Riesgos laborales Personal de enfermería Violencia laboral Salud laboral Hospital Central (Mendoza, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los hechos de violencia van en aumento, tal es así que ha invadido los lugares de trabajo, siendo los enfermeros los principales expuestos ya que son la cara visible de toda institución médica y mantienen contacto directo con los pacientes, familiares y/o acompañantes. La violencia en el ámbito laboral de la salud no debe ser considerada como parte de los riesgos de trabajo, si no que por el contrario debe ser reconocida como un problema grave que afecta a la salud de los enfermeros. Si bien la enfermería es una profesión feminista y hacia ella van dirigidos los maltratos, el profesional varón no queda exento de este flagelo. Los incidentes de violencia a los que se exponen los profesionales son de tipo verbal, físico, psicológico, afectando de manera directa al desarrollo de las actividades propias de enfermería. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cómo vivencian los profesionales de enfermería que trabajan en Clínica Médica, Guardia General y Traumatología del Hospital Central, los hechos de violencia a los que han sido expuestos en sus lugares de trabajo durante el primer semestre del año 2015 y determinar a qué tipos de violencia están expuestos. De una población de 84 enfermeros, se tomó una muestra de 69 profesionales de los servicios mencionados anteriormente, los que contestaron una encuesta anónima con preguntas cerradas. Fil: Sandoval, Verónica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Vildoza, Soledad. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Osorio, Claudia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
Los hechos de violencia van en aumento, tal es así que ha invadido los lugares de trabajo, siendo los enfermeros los principales expuestos ya que son la cara visible de toda institución médica y mantienen contacto directo con los pacientes, familiares y/o acompañantes. La violencia en el ámbito laboral de la salud no debe ser considerada como parte de los riesgos de trabajo, si no que por el contrario debe ser reconocida como un problema grave que afecta a la salud de los enfermeros. Si bien la enfermería es una profesión feminista y hacia ella van dirigidos los maltratos, el profesional varón no queda exento de este flagelo. Los incidentes de violencia a los que se exponen los profesionales son de tipo verbal, físico, psicológico, afectando de manera directa al desarrollo de las actividades propias de enfermería. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cómo vivencian los profesionales de enfermería que trabajan en Clínica Médica, Guardia General y Traumatología del Hospital Central, los hechos de violencia a los que han sido expuestos en sus lugares de trabajo durante el primer semestre del año 2015 y determinar a qué tipos de violencia están expuestos. De una población de 84 enfermeros, se tomó una muestra de 69 profesionales de los servicios mencionados anteriormente, los que contestaron una encuesta anónima con preguntas cerradas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-02-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8621 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8621 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974848859504640 |
score |
13.070432 |