El recurso a Dionisio Areopagita por sobre Aristóteles en algunos pasajes del Comentario a las Sentencias de Santo Tomás

Autores
Perpere Viñuales, Álvaro
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Comentario a las Sentencias, una obra de juventud del Aquinate, permite reconocer la presencia de Aristóteles en su pensamiento ya desde el comienzo de su producción filosófica. Uno de los temas donde claramente se nota su influencia es en la teoría del conocimiento, pues el joven dominico parece aceptar los aspectos centrales de la visión del Estagirita, aunque evidentemente las fórmulas y desarrollos no tienen aquí la precisión que se observa en escritos posteriores y en las que ciertamente uno encuentra un Santo Tomás más maduro. En el presente artículo quisiera desarrollar algunos elementos que surgen al analizar la importancia que se da en esta obra a lo sensible. En efecto, la frecuencia con la que el Aquinate recurre a Dionisio para completar e incluso corregir algunas afirmaciones de Aristóteles en este tema no puede menos que llamar la atención. A la necesidad de lo sensible se suma por ejemplo el hecho de concebir a la creación como símbolo de Dios o a lo material como un elemento mediador, dos temas de clara inspiración dionisiana. Como intento mostrar, aun reconociendo la presencia de Aristóteles, la posición de Santo Tomás en el tema de lo sensible y sobre todo en el papel que deben ocupar los sentidos no pueden ser comprendidos cabalmente sin reconocer en qué medida su pensamiento es tributario del Areopagita.
The Commentary on the Sentences, one of the first works of St. Thomas Aquinas, shows the presence of Aristotle since the beginning of his philosophical work. One of the issues where this influence is more clearly recognized is in his theory of knowledge. Although his analysis has not yet reached the development that we can find in his later works, the young Dominican friar seems to accept the central aspects of Aristotle. In this article I will analyze some topics that arise when Thomas Aquinas deals with the sensible knowledge and the sensible world. It is remarkable that Thomas Aquinas resorts to Dionysius the Areopagite to complete or even to correct an important number of Aristotle’s assertions. Conceiving the creation as a symbol of God or the material world as a mediator between God and humans beings are two ideas which clearly belong to the Areopagite tradition and which are also found in the Commentary on the Sentences. In the present paper I will try to prove that although Thomas Aquinas philosophy was deeply influenced by Aristotle, in this early work the sensible world and the sensible knowledge must be understood in the light of Dionysius the Areopagite philosophy.
Fil: Perpere Viñuales, Álvaro. Pontificia Universidad Católica Argentina
Fuente
Scripta mediaevalia, Vol. 4, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/4654
Materia
Filosofía
Edad Media
Filosofía medieval
Tomás de Aquino, Santo
Aristóteles
Conocimiento
Dionisio Aeropagita
Neoplatonismo
Comentario a las Sentencias

Sentidos
Orden jerárquico
Mediación espiritual
Teoría del conocimiento
Conocimiento sensible
Hierarchy
Spiritual mediation
Theory of knowledge
Sensible knowledge
Neoplatonism
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:4662

id BDUNCU_1edcb34673219352cff0bff69c632113
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:4662
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling El recurso a Dionisio Areopagita por sobre Aristóteles en algunos pasajes del Comentario a las Sentencias de Santo Tomás Perpere Viñuales, ÁlvaroFilosofíaEdad MediaFilosofía medievalTomás de Aquino, SantoAristótelesConocimientoDionisio AeropagitaNeoplatonismoComentario a las SentenciasSentidosOrden jerárquicoMediación espiritualTeoría del conocimientoConocimiento sensibleHierarchySpiritual mediationTheory of knowledgeSensible knowledgeNeoplatonismEl Comentario a las Sentencias, una obra de juventud del Aquinate, permite reconocer la presencia de Aristóteles en su pensamiento ya desde el comienzo de su producción filosófica. Uno de los temas donde claramente se nota su influencia es en la teoría del conocimiento, pues el joven dominico parece aceptar los aspectos centrales de la visión del Estagirita, aunque evidentemente las fórmulas y desarrollos no tienen aquí la precisión que se observa en escritos posteriores y en las que ciertamente uno encuentra un Santo Tomás más maduro. En el presente artículo quisiera desarrollar algunos elementos que surgen al analizar la importancia que se da en esta obra a lo sensible. En efecto, la frecuencia con la que el Aquinate recurre a Dionisio para completar e incluso corregir algunas afirmaciones de Aristóteles en este tema no puede menos que llamar la atención. A la necesidad de lo sensible se suma por ejemplo el hecho de concebir a la creación como símbolo de Dios o a lo material como un elemento mediador, dos temas de clara inspiración dionisiana. Como intento mostrar, aun reconociendo la presencia de Aristóteles, la posición de Santo Tomás en el tema de lo sensible y sobre todo en el papel que deben ocupar los sentidos no pueden ser comprendidos cabalmente sin reconocer en qué medida su pensamiento es tributario del Areopagita.The Commentary on the Sentences, one of the first works of St. Thomas Aquinas, shows the presence of Aristotle since the beginning of his philosophical work. One of the issues where this influence is more clearly recognized is in his theory of knowledge. Although his analysis has not yet reached the development that we can find in his later works, the young Dominican friar seems to accept the central aspects of Aristotle. In this article I will analyze some topics that arise when Thomas Aquinas deals with the sensible knowledge and the sensible world. It is remarkable that Thomas Aquinas resorts to Dionysius the Areopagite to complete or even to correct an important number of Aristotle’s assertions. Conceiving the creation as a symbol of God or the material world as a mediator between God and humans beings are two ideas which clearly belong to the Areopagite tradition and which are also found in the Commentary on the Sentences. In the present paper I will try to prove that although Thomas Aquinas philosophy was deeply influenced by Aristotle, in this early work the sensible world and the sensible knowledge must be understood in the light of Dionysius the Areopagite philosophy.Fil: Perpere Viñuales, Álvaro. Pontificia Universidad Católica Argentina Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Filosóficos Medievales.2011-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/4662Scripta mediaevalia, Vol. 4, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/4654reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-11-06T09:36:03Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:4662Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-11-06 09:36:03.868Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv El recurso a Dionisio Areopagita por sobre Aristóteles en algunos pasajes del Comentario a las Sentencias de Santo Tomás
title El recurso a Dionisio Areopagita por sobre Aristóteles en algunos pasajes del Comentario a las Sentencias de Santo Tomás
spellingShingle El recurso a Dionisio Areopagita por sobre Aristóteles en algunos pasajes del Comentario a las Sentencias de Santo Tomás
Perpere Viñuales, Álvaro
Filosofía
Edad Media
Filosofía medieval
Tomás de Aquino, Santo
Aristóteles
Conocimiento
Dionisio Aeropagita
Neoplatonismo
Comentario a las Sentencias
Sentidos
Orden jerárquico
Mediación espiritual
Teoría del conocimiento
Conocimiento sensible
Hierarchy
Spiritual mediation
Theory of knowledge
Sensible knowledge
Neoplatonism
title_short El recurso a Dionisio Areopagita por sobre Aristóteles en algunos pasajes del Comentario a las Sentencias de Santo Tomás
title_full El recurso a Dionisio Areopagita por sobre Aristóteles en algunos pasajes del Comentario a las Sentencias de Santo Tomás
title_fullStr El recurso a Dionisio Areopagita por sobre Aristóteles en algunos pasajes del Comentario a las Sentencias de Santo Tomás
title_full_unstemmed El recurso a Dionisio Areopagita por sobre Aristóteles en algunos pasajes del Comentario a las Sentencias de Santo Tomás
title_sort El recurso a Dionisio Areopagita por sobre Aristóteles en algunos pasajes del Comentario a las Sentencias de Santo Tomás
dc.creator.none.fl_str_mv Perpere Viñuales, Álvaro
author Perpere Viñuales, Álvaro
author_facet Perpere Viñuales, Álvaro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Edad Media
Filosofía medieval
Tomás de Aquino, Santo
Aristóteles
Conocimiento
Dionisio Aeropagita
Neoplatonismo
Comentario a las Sentencias

Sentidos
Orden jerárquico
Mediación espiritual
Teoría del conocimiento
Conocimiento sensible
Hierarchy
Spiritual mediation
Theory of knowledge
Sensible knowledge
Neoplatonism
topic Filosofía
Edad Media
Filosofía medieval
Tomás de Aquino, Santo
Aristóteles
Conocimiento
Dionisio Aeropagita
Neoplatonismo
Comentario a las Sentencias
Sentidos
Orden jerárquico
Mediación espiritual
Teoría del conocimiento
Conocimiento sensible
Hierarchy
Spiritual mediation
Theory of knowledge
Sensible knowledge
Neoplatonism
dc.description.none.fl_txt_mv El Comentario a las Sentencias, una obra de juventud del Aquinate, permite reconocer la presencia de Aristóteles en su pensamiento ya desde el comienzo de su producción filosófica. Uno de los temas donde claramente se nota su influencia es en la teoría del conocimiento, pues el joven dominico parece aceptar los aspectos centrales de la visión del Estagirita, aunque evidentemente las fórmulas y desarrollos no tienen aquí la precisión que se observa en escritos posteriores y en las que ciertamente uno encuentra un Santo Tomás más maduro. En el presente artículo quisiera desarrollar algunos elementos que surgen al analizar la importancia que se da en esta obra a lo sensible. En efecto, la frecuencia con la que el Aquinate recurre a Dionisio para completar e incluso corregir algunas afirmaciones de Aristóteles en este tema no puede menos que llamar la atención. A la necesidad de lo sensible se suma por ejemplo el hecho de concebir a la creación como símbolo de Dios o a lo material como un elemento mediador, dos temas de clara inspiración dionisiana. Como intento mostrar, aun reconociendo la presencia de Aristóteles, la posición de Santo Tomás en el tema de lo sensible y sobre todo en el papel que deben ocupar los sentidos no pueden ser comprendidos cabalmente sin reconocer en qué medida su pensamiento es tributario del Areopagita.
The Commentary on the Sentences, one of the first works of St. Thomas Aquinas, shows the presence of Aristotle since the beginning of his philosophical work. One of the issues where this influence is more clearly recognized is in his theory of knowledge. Although his analysis has not yet reached the development that we can find in his later works, the young Dominican friar seems to accept the central aspects of Aristotle. In this article I will analyze some topics that arise when Thomas Aquinas deals with the sensible knowledge and the sensible world. It is remarkable that Thomas Aquinas resorts to Dionysius the Areopagite to complete or even to correct an important number of Aristotle’s assertions. Conceiving the creation as a symbol of God or the material world as a mediator between God and humans beings are two ideas which clearly belong to the Areopagite tradition and which are also found in the Commentary on the Sentences. In the present paper I will try to prove that although Thomas Aquinas philosophy was deeply influenced by Aristotle, in this early work the sensible world and the sensible knowledge must be understood in the light of Dionysius the Areopagite philosophy.
Fil: Perpere Viñuales, Álvaro. Pontificia Universidad Católica Argentina
description El Comentario a las Sentencias, una obra de juventud del Aquinate, permite reconocer la presencia de Aristóteles en su pensamiento ya desde el comienzo de su producción filosófica. Uno de los temas donde claramente se nota su influencia es en la teoría del conocimiento, pues el joven dominico parece aceptar los aspectos centrales de la visión del Estagirita, aunque evidentemente las fórmulas y desarrollos no tienen aquí la precisión que se observa en escritos posteriores y en las que ciertamente uno encuentra un Santo Tomás más maduro. En el presente artículo quisiera desarrollar algunos elementos que surgen al analizar la importancia que se da en esta obra a lo sensible. En efecto, la frecuencia con la que el Aquinate recurre a Dionisio para completar e incluso corregir algunas afirmaciones de Aristóteles en este tema no puede menos que llamar la atención. A la necesidad de lo sensible se suma por ejemplo el hecho de concebir a la creación como símbolo de Dios o a lo material como un elemento mediador, dos temas de clara inspiración dionisiana. Como intento mostrar, aun reconociendo la presencia de Aristóteles, la posición de Santo Tomás en el tema de lo sensible y sobre todo en el papel que deben ocupar los sentidos no pueden ser comprendidos cabalmente sin reconocer en qué medida su pensamiento es tributario del Areopagita.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/4662
url http://bdigital.uncu.edu.ar/4662
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Filosóficos Medievales.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Filosóficos Medievales.
dc.source.none.fl_str_mv Scripta mediaevalia, Vol. 4, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/4654
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1848045441903493120
score 12.976206