Conceptos actuales en el tratamiento de dientes jóvenes con necrosis pulpar
- Autores
- Regis, María Virginia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Peña, Graciela Roxana
- Descripción
- Los dientes permanentes con ápices inmaduros cuando sufren un traumatismo o caries y terminan con necrosis pulpar, resultan un gran desafío. La apexificación, ya sea inducida con hidróxido de calcio o con MTA, tiene como objetivo sellar el ápice y no muestra ningún cambio en el desarrollo de la pared radicular, dando como resultado un diente más propenso a la fractura. La revascularización de los dientes permanentes jóvenes es posible después de la necrosis pulpar. La pasta triantibiótica o sus versiones modificadas, y el hidróxido de calcio son de uso general para lograr una buena desinfección del canal radicular para poder así intentar la revascularización, ya que la desinfección es uno de los fundamentos esenciales para dicho procedimiento junto con la formación de un coágulo de sangre, que servirá como andamio para que en él se sostenga el nuevo tejido formado y por último, el sellado del conducto con MTA. Por lo tanto el objetivo de este trabajo es demostrar los resultados y las ventajas de la revascularización en dientes permanentes que han sufrido traumatismos y que presentan pulpas necróticas en comparación con las técnicas tradicionales de apexificación.
Fil: Regis, María Virginia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología. - Materia
-
Endodoncia
Necrosis de la pulpa dental
Traumatismos de los dientes
Dentición permanente
Caries radicular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9907
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_1ea3e90806b0a8267b52c31c5e0813ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9907 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Conceptos actuales en el tratamiento de dientes jóvenes con necrosis pulpar Regis, María VirginiaEndodonciaNecrosis de la pulpa dentalTraumatismos de los dientesDentición permanenteCaries radicularLos dientes permanentes con ápices inmaduros cuando sufren un traumatismo o caries y terminan con necrosis pulpar, resultan un gran desafío. La apexificación, ya sea inducida con hidróxido de calcio o con MTA, tiene como objetivo sellar el ápice y no muestra ningún cambio en el desarrollo de la pared radicular, dando como resultado un diente más propenso a la fractura. La revascularización de los dientes permanentes jóvenes es posible después de la necrosis pulpar. La pasta triantibiótica o sus versiones modificadas, y el hidróxido de calcio son de uso general para lograr una buena desinfección del canal radicular para poder así intentar la revascularización, ya que la desinfección es uno de los fundamentos esenciales para dicho procedimiento junto con la formación de un coágulo de sangre, que servirá como andamio para que en él se sostenga el nuevo tejido formado y por último, el sellado del conducto con MTA. Por lo tanto el objetivo de este trabajo es demostrar los resultados y las ventajas de la revascularización en dientes permanentes que han sufrido traumatismos y que presentan pulpas necróticas en comparación con las técnicas tradicionales de apexificación.Fil: Regis, María Virginia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Peña, Graciela Roxana2017-11-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9907spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:09Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9907Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:10.18Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conceptos actuales en el tratamiento de dientes jóvenes con necrosis pulpar |
title |
Conceptos actuales en el tratamiento de dientes jóvenes con necrosis pulpar |
spellingShingle |
Conceptos actuales en el tratamiento de dientes jóvenes con necrosis pulpar Regis, María Virginia Endodoncia Necrosis de la pulpa dental Traumatismos de los dientes Dentición permanente Caries radicular |
title_short |
Conceptos actuales en el tratamiento de dientes jóvenes con necrosis pulpar |
title_full |
Conceptos actuales en el tratamiento de dientes jóvenes con necrosis pulpar |
title_fullStr |
Conceptos actuales en el tratamiento de dientes jóvenes con necrosis pulpar |
title_full_unstemmed |
Conceptos actuales en el tratamiento de dientes jóvenes con necrosis pulpar |
title_sort |
Conceptos actuales en el tratamiento de dientes jóvenes con necrosis pulpar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Regis, María Virginia |
author |
Regis, María Virginia |
author_facet |
Regis, María Virginia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Peña, Graciela Roxana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Endodoncia Necrosis de la pulpa dental Traumatismos de los dientes Dentición permanente Caries radicular |
topic |
Endodoncia Necrosis de la pulpa dental Traumatismos de los dientes Dentición permanente Caries radicular |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los dientes permanentes con ápices inmaduros cuando sufren un traumatismo o caries y terminan con necrosis pulpar, resultan un gran desafío. La apexificación, ya sea inducida con hidróxido de calcio o con MTA, tiene como objetivo sellar el ápice y no muestra ningún cambio en el desarrollo de la pared radicular, dando como resultado un diente más propenso a la fractura. La revascularización de los dientes permanentes jóvenes es posible después de la necrosis pulpar. La pasta triantibiótica o sus versiones modificadas, y el hidróxido de calcio son de uso general para lograr una buena desinfección del canal radicular para poder así intentar la revascularización, ya que la desinfección es uno de los fundamentos esenciales para dicho procedimiento junto con la formación de un coágulo de sangre, que servirá como andamio para que en él se sostenga el nuevo tejido formado y por último, el sellado del conducto con MTA. Por lo tanto el objetivo de este trabajo es demostrar los resultados y las ventajas de la revascularización en dientes permanentes que han sufrido traumatismos y que presentan pulpas necróticas en comparación con las técnicas tradicionales de apexificación. Fil: Regis, María Virginia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología. |
description |
Los dientes permanentes con ápices inmaduros cuando sufren un traumatismo o caries y terminan con necrosis pulpar, resultan un gran desafío. La apexificación, ya sea inducida con hidróxido de calcio o con MTA, tiene como objetivo sellar el ápice y no muestra ningún cambio en el desarrollo de la pared radicular, dando como resultado un diente más propenso a la fractura. La revascularización de los dientes permanentes jóvenes es posible después de la necrosis pulpar. La pasta triantibiótica o sus versiones modificadas, y el hidróxido de calcio son de uso general para lograr una buena desinfección del canal radicular para poder así intentar la revascularización, ya que la desinfección es uno de los fundamentos esenciales para dicho procedimiento junto con la formación de un coágulo de sangre, que servirá como andamio para que en él se sostenga el nuevo tejido formado y por último, el sellado del conducto con MTA. Por lo tanto el objetivo de este trabajo es demostrar los resultados y las ventajas de la revascularización en dientes permanentes que han sufrido traumatismos y que presentan pulpas necróticas en comparación con las técnicas tradicionales de apexificación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9907 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9907 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142683501821952 |
score |
12.712165 |