Ergonomía en la enfermería
- Autores
- Leiva, Rubén; Lorenzo, Hugo; Taborda, Fabián G.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge - Descripción
- No cabe duda que los enfermeros son profesionales que están sometidos a una serie de riesgos ergonómicos derivados de su actividad laboral, problema que no sólo les afecta individualmente en el desempeño de sus tareas, sino que tiene una incidencia social notable, ya que su trabajo de asistencia sanitaria repercute directamente en las personas que atiende. Los Enfermeros al aplicar las técnicas para la manipulación, movilización y traslado de pacientes, según la dinámica corporal; ¿las realizan bajo normas ergonómicas? A la hora de hacer una de estas actividades con los pacientes se prioriza la necesidad de la ejecución de la tarea. El presente trabajo de investigación, de tipo descriptivo refleja en la mayoría de los casos, que el personal de enfermería no cuenta con los dispositivos necesarios para adecuar el trabajo a las normas ergonómicas existentes. Es por esto se cree la necesidad de diseñar herramienta, necesarios para disminuir el riesgo de lesiones musculo esqueléticas en el personal de enfermería, como consecuencia de la aplicación de técnicas ya existentes.
Fil: Leiva, Rubén. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Lorenzo, Hugo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Taborda, Fabián G.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Ingeniería humana
Personal de enfermería
Ergonomía
Ambiente de trabajo
Condiciones de trabajo
Hospital Central (Mendoza, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:5867
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_1c2fb369d58f5569311441b31d23cc36 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5867 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Ergonomía en la enfermería Leiva, RubénLorenzo, HugoTaborda, Fabián G.Ingeniería humanaPersonal de enfermeríaErgonomíaAmbiente de trabajoCondiciones de trabajoHospital Central (Mendoza, Argentina)No cabe duda que los enfermeros son profesionales que están sometidos a una serie de riesgos ergonómicos derivados de su actividad laboral, problema que no sólo les afecta individualmente en el desempeño de sus tareas, sino que tiene una incidencia social notable, ya que su trabajo de asistencia sanitaria repercute directamente en las personas que atiende. Los Enfermeros al aplicar las técnicas para la manipulación, movilización y traslado de pacientes, según la dinámica corporal; ¿las realizan bajo normas ergonómicas? A la hora de hacer una de estas actividades con los pacientes se prioriza la necesidad de la ejecución de la tarea. El presente trabajo de investigación, de tipo descriptivo refleja en la mayoría de los casos, que el personal de enfermería no cuenta con los dispositivos necesarios para adecuar el trabajo a las normas ergonómicas existentes. Es por esto se cree la necesidad de diseñar herramienta, necesarios para disminuir el riesgo de lesiones musculo esqueléticas en el personal de enfermería, como consecuencia de la aplicación de técnicas ya existentes.Fil: Leiva, Rubén. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Lorenzo, Hugo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Taborda, Fabián G.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana MagdalenaMichel, Jorge2014-02-25info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5867spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:40Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5867Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:40.257Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ergonomía en la enfermería |
title |
Ergonomía en la enfermería |
spellingShingle |
Ergonomía en la enfermería Leiva, Rubén Ingeniería humana Personal de enfermería Ergonomía Ambiente de trabajo Condiciones de trabajo Hospital Central (Mendoza, Argentina) |
title_short |
Ergonomía en la enfermería |
title_full |
Ergonomía en la enfermería |
title_fullStr |
Ergonomía en la enfermería |
title_full_unstemmed |
Ergonomía en la enfermería |
title_sort |
Ergonomía en la enfermería |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leiva, Rubén Lorenzo, Hugo Taborda, Fabián G. |
author |
Leiva, Rubén |
author_facet |
Leiva, Rubén Lorenzo, Hugo Taborda, Fabián G. |
author_role |
author |
author2 |
Lorenzo, Hugo Taborda, Fabián G. |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reyes, María Rosa Andrada, Ana Magdalena Michel, Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería humana Personal de enfermería Ergonomía Ambiente de trabajo Condiciones de trabajo Hospital Central (Mendoza, Argentina) |
topic |
Ingeniería humana Personal de enfermería Ergonomía Ambiente de trabajo Condiciones de trabajo Hospital Central (Mendoza, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
No cabe duda que los enfermeros son profesionales que están sometidos a una serie de riesgos ergonómicos derivados de su actividad laboral, problema que no sólo les afecta individualmente en el desempeño de sus tareas, sino que tiene una incidencia social notable, ya que su trabajo de asistencia sanitaria repercute directamente en las personas que atiende. Los Enfermeros al aplicar las técnicas para la manipulación, movilización y traslado de pacientes, según la dinámica corporal; ¿las realizan bajo normas ergonómicas? A la hora de hacer una de estas actividades con los pacientes se prioriza la necesidad de la ejecución de la tarea. El presente trabajo de investigación, de tipo descriptivo refleja en la mayoría de los casos, que el personal de enfermería no cuenta con los dispositivos necesarios para adecuar el trabajo a las normas ergonómicas existentes. Es por esto se cree la necesidad de diseñar herramienta, necesarios para disminuir el riesgo de lesiones musculo esqueléticas en el personal de enfermería, como consecuencia de la aplicación de técnicas ya existentes. Fil: Leiva, Rubén. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Lorenzo, Hugo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Taborda, Fabián G.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
No cabe duda que los enfermeros son profesionales que están sometidos a una serie de riesgos ergonómicos derivados de su actividad laboral, problema que no sólo les afecta individualmente en el desempeño de sus tareas, sino que tiene una incidencia social notable, ya que su trabajo de asistencia sanitaria repercute directamente en las personas que atiende. Los Enfermeros al aplicar las técnicas para la manipulación, movilización y traslado de pacientes, según la dinámica corporal; ¿las realizan bajo normas ergonómicas? A la hora de hacer una de estas actividades con los pacientes se prioriza la necesidad de la ejecución de la tarea. El presente trabajo de investigación, de tipo descriptivo refleja en la mayoría de los casos, que el personal de enfermería no cuenta con los dispositivos necesarios para adecuar el trabajo a las normas ergonómicas existentes. Es por esto se cree la necesidad de diseñar herramienta, necesarios para disminuir el riesgo de lesiones musculo esqueléticas en el personal de enfermería, como consecuencia de la aplicación de técnicas ya existentes. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-02-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/5867 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/5867 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974826800611328 |
score |
13.070432 |