Alteraciones posturales en los profesionales de enfermería, consecuencias de esfuerzo físico
- Autores
- Gómez, Gisela Estefanía; Vázquez, Bada Alejandra; Villegas, Cristina Soledad
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Andrada, Ana Magdalena
Fernández, Ana
Michel, Jorge - Descripción
- Al personal de enfermería, desde el punto de vista epidemiológico se lo podría considerar como un grupo especialmente vulnerable frente a los riesgos de su labor, hecho que se agrava muchas veces por la ausencia de cobertura específica en materia de salud laboral y por la carencia o no implementación de estándares de prevención a la exposición a riesgos que algunas veces podrían resultar fatales. Los problemas ergonómicos que se plantean al personal de enfermería están vinculados a la inadecuada postura de los agentes. Los factores que influyen son variados: falta de recurso humano, mobiliario inadecuado e insuficiente. Levantar a los pacientes constituye un importante problema para el personal de enfermería, así como trabajar mucho tiempo de píe, encorvado o de rodillas, como lo requiere el trabajo propio de su profesión. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los motivos y/ o factores que influyen en la aplicación de una inadecuada técnica de movilización del paciente, por parte de los enfermeros del Servicio de Clínica Médica del Hospital El Carmen, Mendoza, año 2016. La muestra fue de 60 enfermeros, de los servicios de clínica médica A, B, C y D, los que respondieron un cuestionario con preguntas cerradas.
Fil: Gómez, Gisela Estefanía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Vázquez, Bada Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Villegas, Cristina Soledad. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Movimiento y levantamiento de pacientes
Ergonomía
Postura
Enfermedades profesionales
Autocuidado
Salud laboral
Riesgos laborales
Personal de enfermería
Hospital El Carmen (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:8629
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_00816e206e24153a1f081260a4b6704f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8629 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Alteraciones posturales en los profesionales de enfermería, consecuencias de esfuerzo físico Gómez, Gisela EstefaníaVázquez, Bada AlejandraVillegas, Cristina SoledadMovimiento y levantamiento de pacientesErgonomíaPosturaEnfermedades profesionalesAutocuidadoSalud laboralRiesgos laboralesPersonal de enfermeríaHospital El Carmen (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)Al personal de enfermería, desde el punto de vista epidemiológico se lo podría considerar como un grupo especialmente vulnerable frente a los riesgos de su labor, hecho que se agrava muchas veces por la ausencia de cobertura específica en materia de salud laboral y por la carencia o no implementación de estándares de prevención a la exposición a riesgos que algunas veces podrían resultar fatales. Los problemas ergonómicos que se plantean al personal de enfermería están vinculados a la inadecuada postura de los agentes. Los factores que influyen son variados: falta de recurso humano, mobiliario inadecuado e insuficiente. Levantar a los pacientes constituye un importante problema para el personal de enfermería, así como trabajar mucho tiempo de píe, encorvado o de rodillas, como lo requiere el trabajo propio de su profesión. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los motivos y/ o factores que influyen en la aplicación de una inadecuada técnica de movilización del paciente, por parte de los enfermeros del Servicio de Clínica Médica del Hospital El Carmen, Mendoza, año 2016. La muestra fue de 60 enfermeros, de los servicios de clínica médica A, B, C y D, los que respondieron un cuestionario con preguntas cerradas.Fil: Gómez, Gisela Estefanía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Vázquez, Bada Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Villegas, Cristina Soledad. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Andrada, Ana MagdalenaFernández, AnaMichel, Jorge2017-02-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8629spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:00Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8629Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:00.79Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alteraciones posturales en los profesionales de enfermería, consecuencias de esfuerzo físico |
title |
Alteraciones posturales en los profesionales de enfermería, consecuencias de esfuerzo físico |
spellingShingle |
Alteraciones posturales en los profesionales de enfermería, consecuencias de esfuerzo físico Gómez, Gisela Estefanía Movimiento y levantamiento de pacientes Ergonomía Postura Enfermedades profesionales Autocuidado Salud laboral Riesgos laborales Personal de enfermería Hospital El Carmen (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina) |
title_short |
Alteraciones posturales en los profesionales de enfermería, consecuencias de esfuerzo físico |
title_full |
Alteraciones posturales en los profesionales de enfermería, consecuencias de esfuerzo físico |
title_fullStr |
Alteraciones posturales en los profesionales de enfermería, consecuencias de esfuerzo físico |
title_full_unstemmed |
Alteraciones posturales en los profesionales de enfermería, consecuencias de esfuerzo físico |
title_sort |
Alteraciones posturales en los profesionales de enfermería, consecuencias de esfuerzo físico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, Gisela Estefanía Vázquez, Bada Alejandra Villegas, Cristina Soledad |
author |
Gómez, Gisela Estefanía |
author_facet |
Gómez, Gisela Estefanía Vázquez, Bada Alejandra Villegas, Cristina Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Vázquez, Bada Alejandra Villegas, Cristina Soledad |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Andrada, Ana Magdalena Fernández, Ana Michel, Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Movimiento y levantamiento de pacientes Ergonomía Postura Enfermedades profesionales Autocuidado Salud laboral Riesgos laborales Personal de enfermería Hospital El Carmen (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina) |
topic |
Movimiento y levantamiento de pacientes Ergonomía Postura Enfermedades profesionales Autocuidado Salud laboral Riesgos laborales Personal de enfermería Hospital El Carmen (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al personal de enfermería, desde el punto de vista epidemiológico se lo podría considerar como un grupo especialmente vulnerable frente a los riesgos de su labor, hecho que se agrava muchas veces por la ausencia de cobertura específica en materia de salud laboral y por la carencia o no implementación de estándares de prevención a la exposición a riesgos que algunas veces podrían resultar fatales. Los problemas ergonómicos que se plantean al personal de enfermería están vinculados a la inadecuada postura de los agentes. Los factores que influyen son variados: falta de recurso humano, mobiliario inadecuado e insuficiente. Levantar a los pacientes constituye un importante problema para el personal de enfermería, así como trabajar mucho tiempo de píe, encorvado o de rodillas, como lo requiere el trabajo propio de su profesión. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los motivos y/ o factores que influyen en la aplicación de una inadecuada técnica de movilización del paciente, por parte de los enfermeros del Servicio de Clínica Médica del Hospital El Carmen, Mendoza, año 2016. La muestra fue de 60 enfermeros, de los servicios de clínica médica A, B, C y D, los que respondieron un cuestionario con preguntas cerradas. Fil: Gómez, Gisela Estefanía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Vázquez, Bada Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Villegas, Cristina Soledad. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
Al personal de enfermería, desde el punto de vista epidemiológico se lo podría considerar como un grupo especialmente vulnerable frente a los riesgos de su labor, hecho que se agrava muchas veces por la ausencia de cobertura específica en materia de salud laboral y por la carencia o no implementación de estándares de prevención a la exposición a riesgos que algunas veces podrían resultar fatales. Los problemas ergonómicos que se plantean al personal de enfermería están vinculados a la inadecuada postura de los agentes. Los factores que influyen son variados: falta de recurso humano, mobiliario inadecuado e insuficiente. Levantar a los pacientes constituye un importante problema para el personal de enfermería, así como trabajar mucho tiempo de píe, encorvado o de rodillas, como lo requiere el trabajo propio de su profesión. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los motivos y/ o factores que influyen en la aplicación de una inadecuada técnica de movilización del paciente, por parte de los enfermeros del Servicio de Clínica Médica del Hospital El Carmen, Mendoza, año 2016. La muestra fue de 60 enfermeros, de los servicios de clínica médica A, B, C y D, los que respondieron un cuestionario con preguntas cerradas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-02-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8629 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8629 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340547119808512 |
score |
12.623145 |