Dinámica de acumulación neoliberal en la agroindustria vitivinícola : la concentración económica y sus consecuencias para los pequeños productores de la zona este de Mendoza

Autores
Palazzolo, Natalia Estefanía
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
A partir de la década del '70 se modificaron drásticamente las condiciones que caracterizaban al complejo vitivinícola, augurando un cambio en el modelo de acumulación. Este proceso iniciado a fines de los años '70 y desplegado de lleno en los `80-90´ logró su apoteosis con la apertura económica y con la consiguiente implementación de un marco regulatorio neoliberal afín, mantenido hasta la actualidad. Las transformaciones en la agroindustria vitivinícola de Mendoza se ajustaron a este proceso de escala mundial que reprodujo estructuralmente los cambios del proceso productivo a nivel local, cuyo resultado ha sido una “reconversión productiva" concentrada y excluyente, especializada, extranjerizada y mundializada. En este marco de valorización financiera se favorece la concentración, dando lugar al surgimiento y crecimiento de grandes grupos económicos, en muchos casos extranjeros, que por el volumen que manejan en el mercado y por su alta integración vertical, dominan la cadena productiva y tienen fuerte poder fijador de precios, lo cual repercute negativamente sobre todo en los pequeños productores no integrados, con escaso poder de negociación. Esta ponencia versará acerca de los rasgos fundamentales de esta dinámica de acumulación neoliberal en la agroindustria vitivinícola en la Región de Cuyo, centrado en el análisis de la concentración en la industria con las consecuencias que conlleva a los pequeños productores de la zona de Este de Mendoza.
Fil: Palazzolo, Natalia Estefanía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Materia
Vitivinicultura
Neoliberalismo
Mendoza (Argentina : provincia)
Industria del vino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10579

id BDUNCU_1a297d777741272ace20fada0bd1e1a6
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10579
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Dinámica de acumulación neoliberal en la agroindustria vitivinícola : la concentración económica y sus consecuencias para los pequeños productores de la zona este de MendozaPalazzolo, Natalia EstefaníaVitiviniculturaNeoliberalismoMendoza (Argentina : provincia)Industria del vinoA partir de la década del '70 se modificaron drásticamente las condiciones que caracterizaban al complejo vitivinícola, augurando un cambio en el modelo de acumulación. Este proceso iniciado a fines de los años '70 y desplegado de lleno en los `80-90´ logró su apoteosis con la apertura económica y con la consiguiente implementación de un marco regulatorio neoliberal afín, mantenido hasta la actualidad. Las transformaciones en la agroindustria vitivinícola de Mendoza se ajustaron a este proceso de escala mundial que reprodujo estructuralmente los cambios del proceso productivo a nivel local, cuyo resultado ha sido una “reconversión productiva" concentrada y excluyente, especializada, extranjerizada y mundializada. En este marco de valorización financiera se favorece la concentración, dando lugar al surgimiento y crecimiento de grandes grupos económicos, en muchos casos extranjeros, que por el volumen que manejan en el mercado y por su alta integración vertical, dominan la cadena productiva y tienen fuerte poder fijador de precios, lo cual repercute negativamente sobre todo en los pequeños productores no integrados, con escaso poder de negociación. Esta ponencia versará acerca de los rasgos fundamentales de esta dinámica de acumulación neoliberal en la agroindustria vitivinícola en la Región de Cuyo, centrado en el análisis de la concentración en la industria con las consecuencias que conlleva a los pequeños productores de la zona de Este de Mendoza. Fil: Palazzolo, Natalia Estefanía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10579spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:15Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10579Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:15.755Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica de acumulación neoliberal en la agroindustria vitivinícola : la concentración económica y sus consecuencias para los pequeños productores de la zona este de Mendoza
title Dinámica de acumulación neoliberal en la agroindustria vitivinícola : la concentración económica y sus consecuencias para los pequeños productores de la zona este de Mendoza
spellingShingle Dinámica de acumulación neoliberal en la agroindustria vitivinícola : la concentración económica y sus consecuencias para los pequeños productores de la zona este de Mendoza
Palazzolo, Natalia Estefanía
Vitivinicultura
Neoliberalismo
Mendoza (Argentina : provincia)
Industria del vino
title_short Dinámica de acumulación neoliberal en la agroindustria vitivinícola : la concentración económica y sus consecuencias para los pequeños productores de la zona este de Mendoza
title_full Dinámica de acumulación neoliberal en la agroindustria vitivinícola : la concentración económica y sus consecuencias para los pequeños productores de la zona este de Mendoza
title_fullStr Dinámica de acumulación neoliberal en la agroindustria vitivinícola : la concentración económica y sus consecuencias para los pequeños productores de la zona este de Mendoza
title_full_unstemmed Dinámica de acumulación neoliberal en la agroindustria vitivinícola : la concentración económica y sus consecuencias para los pequeños productores de la zona este de Mendoza
title_sort Dinámica de acumulación neoliberal en la agroindustria vitivinícola : la concentración económica y sus consecuencias para los pequeños productores de la zona este de Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Palazzolo, Natalia Estefanía
author Palazzolo, Natalia Estefanía
author_facet Palazzolo, Natalia Estefanía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Vitivinicultura
Neoliberalismo
Mendoza (Argentina : provincia)
Industria del vino
topic Vitivinicultura
Neoliberalismo
Mendoza (Argentina : provincia)
Industria del vino
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la década del '70 se modificaron drásticamente las condiciones que caracterizaban al complejo vitivinícola, augurando un cambio en el modelo de acumulación. Este proceso iniciado a fines de los años '70 y desplegado de lleno en los `80-90´ logró su apoteosis con la apertura económica y con la consiguiente implementación de un marco regulatorio neoliberal afín, mantenido hasta la actualidad. Las transformaciones en la agroindustria vitivinícola de Mendoza se ajustaron a este proceso de escala mundial que reprodujo estructuralmente los cambios del proceso productivo a nivel local, cuyo resultado ha sido una “reconversión productiva" concentrada y excluyente, especializada, extranjerizada y mundializada. En este marco de valorización financiera se favorece la concentración, dando lugar al surgimiento y crecimiento de grandes grupos económicos, en muchos casos extranjeros, que por el volumen que manejan en el mercado y por su alta integración vertical, dominan la cadena productiva y tienen fuerte poder fijador de precios, lo cual repercute negativamente sobre todo en los pequeños productores no integrados, con escaso poder de negociación. Esta ponencia versará acerca de los rasgos fundamentales de esta dinámica de acumulación neoliberal en la agroindustria vitivinícola en la Región de Cuyo, centrado en el análisis de la concentración en la industria con las consecuencias que conlleva a los pequeños productores de la zona de Este de Mendoza.
Fil: Palazzolo, Natalia Estefanía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
description A partir de la década del '70 se modificaron drásticamente las condiciones que caracterizaban al complejo vitivinícola, augurando un cambio en el modelo de acumulación. Este proceso iniciado a fines de los años '70 y desplegado de lleno en los `80-90´ logró su apoteosis con la apertura económica y con la consiguiente implementación de un marco regulatorio neoliberal afín, mantenido hasta la actualidad. Las transformaciones en la agroindustria vitivinícola de Mendoza se ajustaron a este proceso de escala mundial que reprodujo estructuralmente los cambios del proceso productivo a nivel local, cuyo resultado ha sido una “reconversión productiva" concentrada y excluyente, especializada, extranjerizada y mundializada. En este marco de valorización financiera se favorece la concentración, dando lugar al surgimiento y crecimiento de grandes grupos económicos, en muchos casos extranjeros, que por el volumen que manejan en el mercado y por su alta integración vertical, dominan la cadena productiva y tienen fuerte poder fijador de precios, lo cual repercute negativamente sobre todo en los pequeños productores no integrados, con escaso poder de negociación. Esta ponencia versará acerca de los rasgos fundamentales de esta dinámica de acumulación neoliberal en la agroindustria vitivinícola en la Región de Cuyo, centrado en el análisis de la concentración en la industria con las consecuencias que conlleva a los pequeños productores de la zona de Este de Mendoza.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-15
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10579
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10579
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974855600799744
score 13.070432