Factibilidad comercial de un microemprendimiento perteneciente al sector de la construcción

Autores
Barressi Madrid, Juan Cruz
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Nassivera, Pamela Martínez
Descripción
Bye Bache es una empresa que se encuentra en el inicio de su operatividad. Comenzó con un emprendimiento innovador, pero no logró los resultados que los emprendedores esperaban. Paralelamente el mercado le brindó una nueva oportunidad. En el presente trabajo de investigación se propuso generar información que contribuya a la toma de decisiones sobre el rumbo empresarial de Bye Bache. Se realizó un diagnostico interno de la organización determinando el valor empresario para generar valor, un análisis externo donde se estudió el ambiente y el sector de negocios donde opera y, por último, se recomendaron estrategias de negocio, posicionamiento, crecimiento y organizacional. Los datos para la realización del trabajo fueron obtenidos mediante entrevistas y cuestionarios a los emprendedores del negocio, observación, fuentes primarias y secundarias. Los resultados que se obtuvieron indican que Bye Bache se encuentra en una buena posición para generar valor; registrando en los elementos de la identidad, diferencia y eficiencia un predominio de las fortalezas. En cuanto al atractivo del sector del negocio, se analizó el negocio de fragmentación y comercialización de bolsas de asfalto y por otro lado el negocio de reparación de calles. Se determinó que en el primero hay una mayor cantidad de amenazas y en el segundo hay un predominio de las oportunidades. En lo que concierne a las estrategias se recomendó llevar a cabo una estrategia de negocios basada en el precio, una estrategia de posicionamiento de ataque con táctica de varios lados, desarrollo de productos como estrategia de crecimiento y desarrollo interno y alianzas y fusiones como estrategia organizacional.
Fil: Barressi Madrid, Juan Cruz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Estrategia empresarial
Empresas comerciales
Bye Bache (Empresa)
Estrategia comercial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15651

id BDUNCU_16788ebb92697ae90b59e9b5ef57dc57
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:15651
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Factibilidad comercial de un microemprendimiento perteneciente al sector de la construcción Barressi Madrid, Juan CruzEstrategia empresarialEmpresas comercialesBye Bache (Empresa)Estrategia comercialBye Bache es una empresa que se encuentra en el inicio de su operatividad. Comenzó con un emprendimiento innovador, pero no logró los resultados que los emprendedores esperaban. Paralelamente el mercado le brindó una nueva oportunidad. En el presente trabajo de investigación se propuso generar información que contribuya a la toma de decisiones sobre el rumbo empresarial de Bye Bache. Se realizó un diagnostico interno de la organización determinando el valor empresario para generar valor, un análisis externo donde se estudió el ambiente y el sector de negocios donde opera y, por último, se recomendaron estrategias de negocio, posicionamiento, crecimiento y organizacional. Los datos para la realización del trabajo fueron obtenidos mediante entrevistas y cuestionarios a los emprendedores del negocio, observación, fuentes primarias y secundarias. Los resultados que se obtuvieron indican que Bye Bache se encuentra en una buena posición para generar valor; registrando en los elementos de la identidad, diferencia y eficiencia un predominio de las fortalezas. En cuanto al atractivo del sector del negocio, se analizó el negocio de fragmentación y comercialización de bolsas de asfalto y por otro lado el negocio de reparación de calles. Se determinó que en el primero hay una mayor cantidad de amenazas y en el segundo hay un predominio de las oportunidades. En lo que concierne a las estrategias se recomendó llevar a cabo una estrategia de negocios basada en el precio, una estrategia de posicionamiento de ataque con táctica de varios lados, desarrollo de productos como estrategia de crecimiento y desarrollo interno y alianzas y fusiones como estrategia organizacional.Fil: Barressi Madrid, Juan Cruz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasNassivera, Pamela Martínez 2020-04-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15651spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:08Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15651Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:09.286Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Factibilidad comercial de un microemprendimiento perteneciente al sector de la construcción
title Factibilidad comercial de un microemprendimiento perteneciente al sector de la construcción
spellingShingle Factibilidad comercial de un microemprendimiento perteneciente al sector de la construcción
Barressi Madrid, Juan Cruz
Estrategia empresarial
Empresas comerciales
Bye Bache (Empresa)
Estrategia comercial
title_short Factibilidad comercial de un microemprendimiento perteneciente al sector de la construcción
title_full Factibilidad comercial de un microemprendimiento perteneciente al sector de la construcción
title_fullStr Factibilidad comercial de un microemprendimiento perteneciente al sector de la construcción
title_full_unstemmed Factibilidad comercial de un microemprendimiento perteneciente al sector de la construcción
title_sort Factibilidad comercial de un microemprendimiento perteneciente al sector de la construcción
dc.creator.none.fl_str_mv Barressi Madrid, Juan Cruz
author Barressi Madrid, Juan Cruz
author_facet Barressi Madrid, Juan Cruz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Nassivera, Pamela Martínez
dc.subject.none.fl_str_mv Estrategia empresarial
Empresas comerciales
Bye Bache (Empresa)
Estrategia comercial
topic Estrategia empresarial
Empresas comerciales
Bye Bache (Empresa)
Estrategia comercial
dc.description.none.fl_txt_mv Bye Bache es una empresa que se encuentra en el inicio de su operatividad. Comenzó con un emprendimiento innovador, pero no logró los resultados que los emprendedores esperaban. Paralelamente el mercado le brindó una nueva oportunidad. En el presente trabajo de investigación se propuso generar información que contribuya a la toma de decisiones sobre el rumbo empresarial de Bye Bache. Se realizó un diagnostico interno de la organización determinando el valor empresario para generar valor, un análisis externo donde se estudió el ambiente y el sector de negocios donde opera y, por último, se recomendaron estrategias de negocio, posicionamiento, crecimiento y organizacional. Los datos para la realización del trabajo fueron obtenidos mediante entrevistas y cuestionarios a los emprendedores del negocio, observación, fuentes primarias y secundarias. Los resultados que se obtuvieron indican que Bye Bache se encuentra en una buena posición para generar valor; registrando en los elementos de la identidad, diferencia y eficiencia un predominio de las fortalezas. En cuanto al atractivo del sector del negocio, se analizó el negocio de fragmentación y comercialización de bolsas de asfalto y por otro lado el negocio de reparación de calles. Se determinó que en el primero hay una mayor cantidad de amenazas y en el segundo hay un predominio de las oportunidades. En lo que concierne a las estrategias se recomendó llevar a cabo una estrategia de negocios basada en el precio, una estrategia de posicionamiento de ataque con táctica de varios lados, desarrollo de productos como estrategia de crecimiento y desarrollo interno y alianzas y fusiones como estrategia organizacional.
Fil: Barressi Madrid, Juan Cruz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description Bye Bache es una empresa que se encuentra en el inicio de su operatividad. Comenzó con un emprendimiento innovador, pero no logró los resultados que los emprendedores esperaban. Paralelamente el mercado le brindó una nueva oportunidad. En el presente trabajo de investigación se propuso generar información que contribuya a la toma de decisiones sobre el rumbo empresarial de Bye Bache. Se realizó un diagnostico interno de la organización determinando el valor empresario para generar valor, un análisis externo donde se estudió el ambiente y el sector de negocios donde opera y, por último, se recomendaron estrategias de negocio, posicionamiento, crecimiento y organizacional. Los datos para la realización del trabajo fueron obtenidos mediante entrevistas y cuestionarios a los emprendedores del negocio, observación, fuentes primarias y secundarias. Los resultados que se obtuvieron indican que Bye Bache se encuentra en una buena posición para generar valor; registrando en los elementos de la identidad, diferencia y eficiencia un predominio de las fortalezas. En cuanto al atractivo del sector del negocio, se analizó el negocio de fragmentación y comercialización de bolsas de asfalto y por otro lado el negocio de reparación de calles. Se determinó que en el primero hay una mayor cantidad de amenazas y en el segundo hay un predominio de las oportunidades. En lo que concierne a las estrategias se recomendó llevar a cabo una estrategia de negocios basada en el precio, una estrategia de posicionamiento de ataque con táctica de varios lados, desarrollo de productos como estrategia de crecimiento y desarrollo interno y alianzas y fusiones como estrategia organizacional.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/15651
url http://bdigital.uncu.edu.ar/15651
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974870147694593
score 13.070432