El balance hídrico en las cuencas de Mendoza : aportes para su medición

Autores
Llop, Armando A.; Fasciolo, Graciela; Duek, Alicia E.; Comellas, Eduardo A.; Buccheri, Mauricio J.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Ley N°8051/2009 de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo de Mendoza subraya la importancia de considerar la disponibilidad de agua para garantizar un uso equilibrado del territorio. La Ley General de Aguas de 1884 y la Constitución Provincial de 1916 destacan la necesidad de verificar la existencia de excedentes hídricos previa a la entrega de nuevas concesiones. Considerando al balance hídrico como un elemento para el manejo de la sustentabilidad del recurso hídrico y del suelo, los objetivos del presente estudio son: describir los componentes del balance para las cuencas de Mendoza, proponer alternativas para su medición y esclarecer su incidencia en la planificación del territorio. El balance hídrico se mide a nivel de cuenca o subcuenca y se entiende como la diferencia entre la oferta y la demanda de agua, para verificar la existencia de excedentes. La oferta proviene de los aforos de los ríos y de evaluaciones de recarga subterránea y está afectada cuantitativamente por la contaminación. La demanda está integrada por los diferentes usos: doméstico, riego, industrial, municipal y ambiental. Se discuten y proponen alternativas de estimación para los términos de la demanda. Ante la falta de mediciones directas sobre los elementos que integran la demanda, se recomienda realizar mediciones indirectas utilizando coeficientes de uso de agua por unidad de consumo. Se sugiere modelizar el balance hídrico como variable importante para la construcción de escenarios alternativos y del modelo territorial deseado.
Law 8051 of Land Use Planning and Soil Use in Mendoza, which was passed in 2009, recognizes the importance of considering water availability to ensure a balanced use of the land. The Water Law of 1884 and the Provincial Constitution of 1916 refer to the need to check the existence of water surpluses before granting new water use permits. Since water balance is a crucial element for managing water and soil sustainability, the objectives of this study are to describe the system’s components in the Mendoza basins, to propose measurement alternatives and to explore its impact on land use planning. The water balance is measured at the basin or sub-basin level and since it is considered as the difference between water supply and demand, it is possible to check the existence of water surpluses. The water supply comes from river gauging and from groundwater recharge. Water supply is affected by surface and groundwater pollution. Water demand comes from different uses: domestic, irrigation, industrial, municipal and environmental. Assessment alternatives are discussed and proposed. Given the lack of direct measurements of water demand, it is recommended to conduct indirect measurements using water use coefficients per unit of consumption. The study proposes to model the water balance as a relevant variable to construct alternative scenarios and to apply them to the intended land use model.
Fil: Llop, Armando A.. Instituto Nacional del Agua. Centro de Economía, Legislación y Administración del Agua
Fil: Fasciolo, Graciela. Instituto Nacional del Agua. Centro de Economía, Legislación y Administración del Agua
Fil: Duek, Alicia E.. Instituto Nacional del Agua. Centro de Economía, Legislación y Administración del Agua
Fil: Comellas, Eduardo A.. Instituto Nacional del Agua. Centro de Economía, Legislación y Administración del Agua
Fil: Buccheri, Mauricio J.. Instituto Nacional del Agua. Centro de Economía, Legislación y Administración del Agua
Fuente
Proyección, No. 14
http://bdigital.uncu.edu.ar/12728
Materia
Mendoza (Argentina : provincia)
Balance hídrico
Recursos hídricos
Cuenca
Uso de la tierra
Uso del agua
Legislación
Usos del suelo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12801

id BDUNCU_15d568843653f614958f0da4d4edb2c3
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12801
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling El balance hídrico en las cuencas de Mendoza : aportes para su mediciónThe water balance in Mendoza : measurement proposalsLlop, Armando A.Fasciolo, GracielaDuek, Alicia E.Comellas, Eduardo A.Buccheri, Mauricio J.Mendoza (Argentina : provincia)Balance hídricoRecursos hídricosCuencaUso de la tierraUso del aguaLegislaciónUsos del sueloLa Ley N°8051/2009 de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo de Mendoza subraya la importancia de considerar la disponibilidad de agua para garantizar un uso equilibrado del territorio. La Ley General de Aguas de 1884 y la Constitución Provincial de 1916 destacan la necesidad de verificar la existencia de excedentes hídricos previa a la entrega de nuevas concesiones. Considerando al balance hídrico como un elemento para el manejo de la sustentabilidad del recurso hídrico y del suelo, los objetivos del presente estudio son: describir los componentes del balance para las cuencas de Mendoza, proponer alternativas para su medición y esclarecer su incidencia en la planificación del territorio. El balance hídrico se mide a nivel de cuenca o subcuenca y se entiende como la diferencia entre la oferta y la demanda de agua, para verificar la existencia de excedentes. La oferta proviene de los aforos de los ríos y de evaluaciones de recarga subterránea y está afectada cuantitativamente por la contaminación. La demanda está integrada por los diferentes usos: doméstico, riego, industrial, municipal y ambiental. Se discuten y proponen alternativas de estimación para los términos de la demanda. Ante la falta de mediciones directas sobre los elementos que integran la demanda, se recomienda realizar mediciones indirectas utilizando coeficientes de uso de agua por unidad de consumo. Se sugiere modelizar el balance hídrico como variable importante para la construcción de escenarios alternativos y del modelo territorial deseado.Law 8051 of Land Use Planning and Soil Use in Mendoza, which was passed in 2009, recognizes the importance of considering water availability to ensure a balanced use of the land. The Water Law of 1884 and the Provincial Constitution of 1916 refer to the need to check the existence of water surpluses before granting new water use permits. Since water balance is a crucial element for managing water and soil sustainability, the objectives of this study are to describe the system’s components in the Mendoza basins, to propose measurement alternatives and to explore its impact on land use planning. The water balance is measured at the basin or sub-basin level and since it is considered as the difference between water supply and demand, it is possible to check the existence of water surpluses. The water supply comes from river gauging and from groundwater recharge. Water supply is affected by surface and groundwater pollution. Water demand comes from different uses: domestic, irrigation, industrial, municipal and environmental. Assessment alternatives are discussed and proposed. Given the lack of direct measurements of water demand, it is recommended to conduct indirect measurements using water use coefficients per unit of consumption. The study proposes to model the water balance as a relevant variable to construct alternative scenarios and to apply them to the intended land use model.Fil: Llop, Armando A.. Instituto Nacional del Agua. Centro de Economía, Legislación y Administración del Agua Fil: Fasciolo, Graciela. Instituto Nacional del Agua. Centro de Economía, Legislación y Administración del Agua Fil: Duek, Alicia E.. Instituto Nacional del Agua. Centro de Economía, Legislación y Administración del Agua Fil: Comellas, Eduardo A.. Instituto Nacional del Agua. Centro de Economía, Legislación y Administración del Agua Fil: Buccheri, Mauricio J.. Instituto Nacional del Agua. Centro de Economía, Legislación y Administración del Agua Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2013-06-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12801Proyección, No. 14http://bdigital.uncu.edu.ar/12728reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:39Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12801Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:39.861Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv El balance hídrico en las cuencas de Mendoza : aportes para su medición
The water balance in Mendoza : measurement proposals
title El balance hídrico en las cuencas de Mendoza : aportes para su medición
spellingShingle El balance hídrico en las cuencas de Mendoza : aportes para su medición
Llop, Armando A.
Mendoza (Argentina : provincia)
Balance hídrico
Recursos hídricos
Cuenca
Uso de la tierra
Uso del agua
Legislación
Usos del suelo
title_short El balance hídrico en las cuencas de Mendoza : aportes para su medición
title_full El balance hídrico en las cuencas de Mendoza : aportes para su medición
title_fullStr El balance hídrico en las cuencas de Mendoza : aportes para su medición
title_full_unstemmed El balance hídrico en las cuencas de Mendoza : aportes para su medición
title_sort El balance hídrico en las cuencas de Mendoza : aportes para su medición
dc.creator.none.fl_str_mv Llop, Armando A.
Fasciolo, Graciela
Duek, Alicia E.
Comellas, Eduardo A.
Buccheri, Mauricio J.
author Llop, Armando A.
author_facet Llop, Armando A.
Fasciolo, Graciela
Duek, Alicia E.
Comellas, Eduardo A.
Buccheri, Mauricio J.
author_role author
author2 Fasciolo, Graciela
Duek, Alicia E.
Comellas, Eduardo A.
Buccheri, Mauricio J.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mendoza (Argentina : provincia)
Balance hídrico
Recursos hídricos
Cuenca
Uso de la tierra
Uso del agua
Legislación
Usos del suelo
topic Mendoza (Argentina : provincia)
Balance hídrico
Recursos hídricos
Cuenca
Uso de la tierra
Uso del agua
Legislación
Usos del suelo
dc.description.none.fl_txt_mv La Ley N°8051/2009 de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo de Mendoza subraya la importancia de considerar la disponibilidad de agua para garantizar un uso equilibrado del territorio. La Ley General de Aguas de 1884 y la Constitución Provincial de 1916 destacan la necesidad de verificar la existencia de excedentes hídricos previa a la entrega de nuevas concesiones. Considerando al balance hídrico como un elemento para el manejo de la sustentabilidad del recurso hídrico y del suelo, los objetivos del presente estudio son: describir los componentes del balance para las cuencas de Mendoza, proponer alternativas para su medición y esclarecer su incidencia en la planificación del territorio. El balance hídrico se mide a nivel de cuenca o subcuenca y se entiende como la diferencia entre la oferta y la demanda de agua, para verificar la existencia de excedentes. La oferta proviene de los aforos de los ríos y de evaluaciones de recarga subterránea y está afectada cuantitativamente por la contaminación. La demanda está integrada por los diferentes usos: doméstico, riego, industrial, municipal y ambiental. Se discuten y proponen alternativas de estimación para los términos de la demanda. Ante la falta de mediciones directas sobre los elementos que integran la demanda, se recomienda realizar mediciones indirectas utilizando coeficientes de uso de agua por unidad de consumo. Se sugiere modelizar el balance hídrico como variable importante para la construcción de escenarios alternativos y del modelo territorial deseado.
Law 8051 of Land Use Planning and Soil Use in Mendoza, which was passed in 2009, recognizes the importance of considering water availability to ensure a balanced use of the land. The Water Law of 1884 and the Provincial Constitution of 1916 refer to the need to check the existence of water surpluses before granting new water use permits. Since water balance is a crucial element for managing water and soil sustainability, the objectives of this study are to describe the system’s components in the Mendoza basins, to propose measurement alternatives and to explore its impact on land use planning. The water balance is measured at the basin or sub-basin level and since it is considered as the difference between water supply and demand, it is possible to check the existence of water surpluses. The water supply comes from river gauging and from groundwater recharge. Water supply is affected by surface and groundwater pollution. Water demand comes from different uses: domestic, irrigation, industrial, municipal and environmental. Assessment alternatives are discussed and proposed. Given the lack of direct measurements of water demand, it is recommended to conduct indirect measurements using water use coefficients per unit of consumption. The study proposes to model the water balance as a relevant variable to construct alternative scenarios and to apply them to the intended land use model.
Fil: Llop, Armando A.. Instituto Nacional del Agua. Centro de Economía, Legislación y Administración del Agua
Fil: Fasciolo, Graciela. Instituto Nacional del Agua. Centro de Economía, Legislación y Administración del Agua
Fil: Duek, Alicia E.. Instituto Nacional del Agua. Centro de Economía, Legislación y Administración del Agua
Fil: Comellas, Eduardo A.. Instituto Nacional del Agua. Centro de Economía, Legislación y Administración del Agua
Fil: Buccheri, Mauricio J.. Instituto Nacional del Agua. Centro de Economía, Legislación y Administración del Agua
description La Ley N°8051/2009 de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo de Mendoza subraya la importancia de considerar la disponibilidad de agua para garantizar un uso equilibrado del territorio. La Ley General de Aguas de 1884 y la Constitución Provincial de 1916 destacan la necesidad de verificar la existencia de excedentes hídricos previa a la entrega de nuevas concesiones. Considerando al balance hídrico como un elemento para el manejo de la sustentabilidad del recurso hídrico y del suelo, los objetivos del presente estudio son: describir los componentes del balance para las cuencas de Mendoza, proponer alternativas para su medición y esclarecer su incidencia en la planificación del territorio. El balance hídrico se mide a nivel de cuenca o subcuenca y se entiende como la diferencia entre la oferta y la demanda de agua, para verificar la existencia de excedentes. La oferta proviene de los aforos de los ríos y de evaluaciones de recarga subterránea y está afectada cuantitativamente por la contaminación. La demanda está integrada por los diferentes usos: doméstico, riego, industrial, municipal y ambiental. Se discuten y proponen alternativas de estimación para los términos de la demanda. Ante la falta de mediciones directas sobre los elementos que integran la demanda, se recomienda realizar mediciones indirectas utilizando coeficientes de uso de agua por unidad de consumo. Se sugiere modelizar el balance hídrico como variable importante para la construcción de escenarios alternativos y del modelo territorial deseado.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12801
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12801
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
dc.source.none.fl_str_mv Proyección, No. 14
http://bdigital.uncu.edu.ar/12728
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974863328804864
score 13.070432