Evaluación de impacto de PROG.R.ES.AR sobre la educación superior argentina
- Autores
- Peña, Nancy Gimena
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El objetivo central de este trabajo es estimar el impacto cuantitativo del programa PROGRESAR, implementado en el año 2014 en Argentina, sobre la tasa de asistencia del nivel superior. A partir de micro datos de la Encuesta Permanente de Hogares y de los condicionamientos del programa se identifican a los potenciales beneficiarios del mismo. De esta manera, se simulan distintos grupos de tratamiento y de control y utilizando distintas metodologías de evaluación de impacto se estima el efecto del programa. Los resultados indican que no se puede asegurar un impacto positivo de PROGRESAR sobre la tasa de asistencia del nivel superior para los jóvenes.
Fil: Peña, Nancy Gimena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Educación superior
Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos
Evaluación de impacto
PROGRESAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10512
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_14f3a8278dea07726b379ebf34e3e56d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10512 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Evaluación de impacto de PROG.R.ES.AR sobre la educación superior argentina Peña, Nancy GimenaEducación superiorPrograma de Respaldo a Estudiantes ArgentinosEvaluación de impactoPROGRESAR El objetivo central de este trabajo es estimar el impacto cuantitativo del programa PROGRESAR, implementado en el año 2014 en Argentina, sobre la tasa de asistencia del nivel superior. A partir de micro datos de la Encuesta Permanente de Hogares y de los condicionamientos del programa se identifican a los potenciales beneficiarios del mismo. De esta manera, se simulan distintos grupos de tratamiento y de control y utilizando distintas metodologías de evaluación de impacto se estima el efecto del programa. Los resultados indican que no se puede asegurar un impacto positivo de PROGRESAR sobre la tasa de asistencia del nivel superior para los jóvenes. Fil: Peña, Nancy Gimena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10512spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:21Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10512Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:21.387Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de impacto de PROG.R.ES.AR sobre la educación superior argentina |
title |
Evaluación de impacto de PROG.R.ES.AR sobre la educación superior argentina |
spellingShingle |
Evaluación de impacto de PROG.R.ES.AR sobre la educación superior argentina Peña, Nancy Gimena Educación superior Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos Evaluación de impacto PROGRESAR |
title_short |
Evaluación de impacto de PROG.R.ES.AR sobre la educación superior argentina |
title_full |
Evaluación de impacto de PROG.R.ES.AR sobre la educación superior argentina |
title_fullStr |
Evaluación de impacto de PROG.R.ES.AR sobre la educación superior argentina |
title_full_unstemmed |
Evaluación de impacto de PROG.R.ES.AR sobre la educación superior argentina |
title_sort |
Evaluación de impacto de PROG.R.ES.AR sobre la educación superior argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peña, Nancy Gimena |
author |
Peña, Nancy Gimena |
author_facet |
Peña, Nancy Gimena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación superior Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos Evaluación de impacto PROGRESAR |
topic |
Educación superior Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos Evaluación de impacto PROGRESAR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo central de este trabajo es estimar el impacto cuantitativo del programa PROGRESAR, implementado en el año 2014 en Argentina, sobre la tasa de asistencia del nivel superior. A partir de micro datos de la Encuesta Permanente de Hogares y de los condicionamientos del programa se identifican a los potenciales beneficiarios del mismo. De esta manera, se simulan distintos grupos de tratamiento y de control y utilizando distintas metodologías de evaluación de impacto se estima el efecto del programa. Los resultados indican que no se puede asegurar un impacto positivo de PROGRESAR sobre la tasa de asistencia del nivel superior para los jóvenes. Fil: Peña, Nancy Gimena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
description |
El objetivo central de este trabajo es estimar el impacto cuantitativo del programa PROGRESAR, implementado en el año 2014 en Argentina, sobre la tasa de asistencia del nivel superior. A partir de micro datos de la Encuesta Permanente de Hogares y de los condicionamientos del programa se identifican a los potenciales beneficiarios del mismo. De esta manera, se simulan distintos grupos de tratamiento y de control y utilizando distintas metodologías de evaluación de impacto se estima el efecto del programa. Los resultados indican que no se puede asegurar un impacto positivo de PROGRESAR sobre la tasa de asistencia del nivel superior para los jóvenes. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10512 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10512 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340553178480640 |
score |
12.623145 |