Composición y distribución del ensamble de Orthoptera (Insecta) en una cuenca árida del norte-centro de Chile
- Autores
- Alfaro, Fermín M.; Pizarro-Araya, Jaime; Cepeda-Pizarro, Jorge; Bodini, Andrés
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cuenca del valle del río Elqui (Región de Coquimbo, Chile) es un importante foco de actividad agrofrutícola y turística dentro de la zona norte-centro de Chile cuyas condiciones climáticas se caracterizan por el aumento de la temperatura y la disminución de la precipitación. En el contexto del calentamiento global es esperable que la hoya hidrográfica del río Elqui experimente una tendencia ascendente en la aridez, alteraciones en la fenología de plantas y artrópodos y cambios en la riqueza y biodiversidad local de los ecosistemas. En este sentido, en el presente trabajo, mediante colectas manuales en sectores de secano y cultivo de las localidades de Marquesa, Diaguitas y Pisco Elqui en el valle de Elqui, se documentó la composición taxonómica y abundancia del ensamble de Orthoptera (Insecta) en la cuenca del valle del Elqui, se analizó la distribución espacial de las especies constituyentes del ensamble mediante SIG y se documentó la importancia de Orthoptera como potenciales plagas dentro de esta cuenca árida del norte-centro de Chile. Se capturó un total de 204 ejemplares, correspondientes a cuatro familias y seis especies, de las cuales cinco especies fueron capturadas en sectores de secano y cultivo. Acrididae fue la familia más abundante y diversa dentro de los sitios de estudio (65,2% del total capturado) y Trimerotropis ochraceipennis la especie más abundante dentro del sitio de estudio. Las familias Gryllidae, Ommexechidae y Tristiridae estuvieron representadas por una sola especie. La presencia de estas especies en los sectores de secano puede constituir un factor de riesgo para la agricultura, al considerarse potenciales focos irruptivos frente a determinadas condiciones climáticas, y además ocasionar daños en cultivos agrícolas, plantaciones y pastizales. La relación entre la microdistribución del ensamble de Orthoptera presente en el valle de Elqui y el índice NDVI mostró una clara preferencia por la vegetación densa y poco densa (NDVI = 0,1 - 0,49). El presente trabajo es una primera aproximación al estudio de los ortópteros considerados plagas potenciales para el valle del Elqui.
The Elqui river basin (Coquimbo Region, Chile) is an important fruit-growing and tourist center in the North and Central area of Chile, where climate conditions are characterized by a rise in temperature and decrease in precipitation. Within the context of global warming, the hydrographical basin of the Elqui River is expected to show a rising trend toward aridity, as well as alterations in the phenology of plants and arthropods, and changes in the local biodiversity and richness of ecosystems. In this respect, this research analyzes the taxonomic composition, abundance and distribution of the assemblage of Orthoptera (Insecta) through hand-collecting in rangeland and farmland of the localities of Marquesa, Diaguitas, and Pisco Elqui in the Elqui valley. We documented the taxonomic composition and abundance of the Orthoptera assemblage (Insecta), and analyzed the spatial distribution of its component species by using SIG. We also documented the potential orthopterans have to become a plague in this arid watershed of North-Central Chile. A total of 204 specimens were captured, belonging to four families and six species, five of which were common to rangeland and farmland. Acrididae was the most abundant and varied family among the study sites (65.2% of the total captured) and Trimerotropis ochraceipennis the most abundant species. The families Gryllidae, Ommexechidae and Tristiridae were represented by only one species. The presence of these species in the rangeland can be a risk factor for agriculture, considering potential irruptive outbreaks under certain climate conditions, and can also cause damage to crops, plantations and grasslands. The relationship between microdistribution of the Orthoptera assemblage present in the Elqui valley and the NDVI index showed a clear preference for dense and not so dense vegetation (NDVI = 0.1 - 0.49). This is a first approach to the study of orthopterans which are considered potential plagues to the Elqui valley.
Fil: Alfaro, Fermín M.. Universidad de La Serena (Chile)
Fil: Pizarro-Araya, Jaime. Universidad de La Serena (Chile)
Fil: Cepeda-Pizarro, Jorge. Universidad de La Serena (Chile)
Fil: Bodini, Andrés. Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (La Serena, Chile) - Fuente
- Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 43, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/3866 - Materia
-
La Serena (Chile)
Orthóptera
Zonas áridas
Región de Coquimbo (Chile)
Cambio climático
Datos estadísticos
Cuencas áridas
Irrupciones poblacionales
Dinámica de poblaciones
Valle del Elqui
Hoya hidrográfica
Arid watershed
Chilean rangeland
Population outbreaks
Elqui valley - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:3904
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_13f6250f202faaff1c04435bb9ba3119 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:3904 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Composición y distribución del ensamble de Orthoptera (Insecta) en una cuenca árida del norte-centro de Chile Composition and distribution of the Orthoptera assemblage (Insecta) in an arid basin in North-Central Chile Alfaro, Fermín M.Pizarro-Araya, JaimeCepeda-Pizarro, JorgeBodini, AndrésLa Serena (Chile)OrthópteraZonas áridasRegión de Coquimbo (Chile)Cambio climáticoDatos estadísticosCuencas áridasIrrupciones poblacionalesDinámica de poblacionesValle del ElquiHoya hidrográficaArid watershedChilean rangelandPopulation outbreaksElqui valleyLa cuenca del valle del río Elqui (Región de Coquimbo, Chile) es un importante foco de actividad agrofrutícola y turística dentro de la zona norte-centro de Chile cuyas condiciones climáticas se caracterizan por el aumento de la temperatura y la disminución de la precipitación. En el contexto del calentamiento global es esperable que la hoya hidrográfica del río Elqui experimente una tendencia ascendente en la aridez, alteraciones en la fenología de plantas y artrópodos y cambios en la riqueza y biodiversidad local de los ecosistemas. En este sentido, en el presente trabajo, mediante colectas manuales en sectores de secano y cultivo de las localidades de Marquesa, Diaguitas y Pisco Elqui en el valle de Elqui, se documentó la composición taxonómica y abundancia del ensamble de Orthoptera (Insecta) en la cuenca del valle del Elqui, se analizó la distribución espacial de las especies constituyentes del ensamble mediante SIG y se documentó la importancia de Orthoptera como potenciales plagas dentro de esta cuenca árida del norte-centro de Chile. Se capturó un total de 204 ejemplares, correspondientes a cuatro familias y seis especies, de las cuales cinco especies fueron capturadas en sectores de secano y cultivo. Acrididae fue la familia más abundante y diversa dentro de los sitios de estudio (65,2% del total capturado) y Trimerotropis ochraceipennis la especie más abundante dentro del sitio de estudio. Las familias Gryllidae, Ommexechidae y Tristiridae estuvieron representadas por una sola especie. La presencia de estas especies en los sectores de secano puede constituir un factor de riesgo para la agricultura, al considerarse potenciales focos irruptivos frente a determinadas condiciones climáticas, y además ocasionar daños en cultivos agrícolas, plantaciones y pastizales. La relación entre la microdistribución del ensamble de Orthoptera presente en el valle de Elqui y el índice NDVI mostró una clara preferencia por la vegetación densa y poco densa (NDVI = 0,1 - 0,49). El presente trabajo es una primera aproximación al estudio de los ortópteros considerados plagas potenciales para el valle del Elqui.The Elqui river basin (Coquimbo Region, Chile) is an important fruit-growing and tourist center in the North and Central area of Chile, where climate conditions are characterized by a rise in temperature and decrease in precipitation. Within the context of global warming, the hydrographical basin of the Elqui River is expected to show a rising trend toward aridity, as well as alterations in the phenology of plants and arthropods, and changes in the local biodiversity and richness of ecosystems. In this respect, this research analyzes the taxonomic composition, abundance and distribution of the assemblage of Orthoptera (Insecta) through hand-collecting in rangeland and farmland of the localities of Marquesa, Diaguitas, and Pisco Elqui in the Elqui valley. We documented the taxonomic composition and abundance of the Orthoptera assemblage (Insecta), and analyzed the spatial distribution of its component species by using SIG. We also documented the potential orthopterans have to become a plague in this arid watershed of North-Central Chile. A total of 204 specimens were captured, belonging to four families and six species, five of which were common to rangeland and farmland. Acrididae was the most abundant and varied family among the study sites (65.2% of the total captured) and Trimerotropis ochraceipennis the most abundant species. The families Gryllidae, Ommexechidae and Tristiridae were represented by only one species. The presence of these species in the rangeland can be a risk factor for agriculture, considering potential irruptive outbreaks under certain climate conditions, and can also cause damage to crops, plantations and grasslands. The relationship between microdistribution of the Orthoptera assemblage present in the Elqui valley and the NDVI index showed a clear preference for dense and not so dense vegetation (NDVI = 0.1 - 0.49). This is a first approach to the study of orthopterans which are considered potential plagues to the Elqui valley. Fil: Alfaro, Fermín M.. Universidad de La Serena (Chile) Fil: Pizarro-Araya, Jaime. Universidad de La Serena (Chile) Fil: Cepeda-Pizarro, Jorge. Universidad de La Serena (Chile) Fil: Bodini, Andrés. Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (La Serena, Chile) Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2011-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/3904Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 43, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/3866reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:24Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:3904Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:25.151Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Composición y distribución del ensamble de Orthoptera (Insecta) en una cuenca árida del norte-centro de Chile Composition and distribution of the Orthoptera assemblage (Insecta) in an arid basin in North-Central Chile |
title |
Composición y distribución del ensamble de Orthoptera (Insecta) en una cuenca árida del norte-centro de Chile |
spellingShingle |
Composición y distribución del ensamble de Orthoptera (Insecta) en una cuenca árida del norte-centro de Chile Alfaro, Fermín M. La Serena (Chile) Orthóptera Zonas áridas Región de Coquimbo (Chile) Cambio climático Datos estadísticos Cuencas áridas Irrupciones poblacionales Dinámica de poblaciones Valle del Elqui Hoya hidrográfica Arid watershed Chilean rangeland Population outbreaks Elqui valley |
title_short |
Composición y distribución del ensamble de Orthoptera (Insecta) en una cuenca árida del norte-centro de Chile |
title_full |
Composición y distribución del ensamble de Orthoptera (Insecta) en una cuenca árida del norte-centro de Chile |
title_fullStr |
Composición y distribución del ensamble de Orthoptera (Insecta) en una cuenca árida del norte-centro de Chile |
title_full_unstemmed |
Composición y distribución del ensamble de Orthoptera (Insecta) en una cuenca árida del norte-centro de Chile |
title_sort |
Composición y distribución del ensamble de Orthoptera (Insecta) en una cuenca árida del norte-centro de Chile |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alfaro, Fermín M. Pizarro-Araya, Jaime Cepeda-Pizarro, Jorge Bodini, Andrés |
author |
Alfaro, Fermín M. |
author_facet |
Alfaro, Fermín M. Pizarro-Araya, Jaime Cepeda-Pizarro, Jorge Bodini, Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Pizarro-Araya, Jaime Cepeda-Pizarro, Jorge Bodini, Andrés |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
La Serena (Chile) Orthóptera Zonas áridas Región de Coquimbo (Chile) Cambio climático Datos estadísticos Cuencas áridas Irrupciones poblacionales Dinámica de poblaciones Valle del Elqui Hoya hidrográfica Arid watershed Chilean rangeland Population outbreaks Elqui valley |
topic |
La Serena (Chile) Orthóptera Zonas áridas Región de Coquimbo (Chile) Cambio climático Datos estadísticos Cuencas áridas Irrupciones poblacionales Dinámica de poblaciones Valle del Elqui Hoya hidrográfica Arid watershed Chilean rangeland Population outbreaks Elqui valley |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cuenca del valle del río Elqui (Región de Coquimbo, Chile) es un importante foco de actividad agrofrutícola y turística dentro de la zona norte-centro de Chile cuyas condiciones climáticas se caracterizan por el aumento de la temperatura y la disminución de la precipitación. En el contexto del calentamiento global es esperable que la hoya hidrográfica del río Elqui experimente una tendencia ascendente en la aridez, alteraciones en la fenología de plantas y artrópodos y cambios en la riqueza y biodiversidad local de los ecosistemas. En este sentido, en el presente trabajo, mediante colectas manuales en sectores de secano y cultivo de las localidades de Marquesa, Diaguitas y Pisco Elqui en el valle de Elqui, se documentó la composición taxonómica y abundancia del ensamble de Orthoptera (Insecta) en la cuenca del valle del Elqui, se analizó la distribución espacial de las especies constituyentes del ensamble mediante SIG y se documentó la importancia de Orthoptera como potenciales plagas dentro de esta cuenca árida del norte-centro de Chile. Se capturó un total de 204 ejemplares, correspondientes a cuatro familias y seis especies, de las cuales cinco especies fueron capturadas en sectores de secano y cultivo. Acrididae fue la familia más abundante y diversa dentro de los sitios de estudio (65,2% del total capturado) y Trimerotropis ochraceipennis la especie más abundante dentro del sitio de estudio. Las familias Gryllidae, Ommexechidae y Tristiridae estuvieron representadas por una sola especie. La presencia de estas especies en los sectores de secano puede constituir un factor de riesgo para la agricultura, al considerarse potenciales focos irruptivos frente a determinadas condiciones climáticas, y además ocasionar daños en cultivos agrícolas, plantaciones y pastizales. La relación entre la microdistribución del ensamble de Orthoptera presente en el valle de Elqui y el índice NDVI mostró una clara preferencia por la vegetación densa y poco densa (NDVI = 0,1 - 0,49). El presente trabajo es una primera aproximación al estudio de los ortópteros considerados plagas potenciales para el valle del Elqui. The Elqui river basin (Coquimbo Region, Chile) is an important fruit-growing and tourist center in the North and Central area of Chile, where climate conditions are characterized by a rise in temperature and decrease in precipitation. Within the context of global warming, the hydrographical basin of the Elqui River is expected to show a rising trend toward aridity, as well as alterations in the phenology of plants and arthropods, and changes in the local biodiversity and richness of ecosystems. In this respect, this research analyzes the taxonomic composition, abundance and distribution of the assemblage of Orthoptera (Insecta) through hand-collecting in rangeland and farmland of the localities of Marquesa, Diaguitas, and Pisco Elqui in the Elqui valley. We documented the taxonomic composition and abundance of the Orthoptera assemblage (Insecta), and analyzed the spatial distribution of its component species by using SIG. We also documented the potential orthopterans have to become a plague in this arid watershed of North-Central Chile. A total of 204 specimens were captured, belonging to four families and six species, five of which were common to rangeland and farmland. Acrididae was the most abundant and varied family among the study sites (65.2% of the total captured) and Trimerotropis ochraceipennis the most abundant species. The families Gryllidae, Ommexechidae and Tristiridae were represented by only one species. The presence of these species in the rangeland can be a risk factor for agriculture, considering potential irruptive outbreaks under certain climate conditions, and can also cause damage to crops, plantations and grasslands. The relationship between microdistribution of the Orthoptera assemblage present in the Elqui valley and the NDVI index showed a clear preference for dense and not so dense vegetation (NDVI = 0.1 - 0.49). This is a first approach to the study of orthopterans which are considered potential plagues to the Elqui valley. Fil: Alfaro, Fermín M.. Universidad de La Serena (Chile) Fil: Pizarro-Araya, Jaime. Universidad de La Serena (Chile) Fil: Cepeda-Pizarro, Jorge. Universidad de La Serena (Chile) Fil: Bodini, Andrés. Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (La Serena, Chile) |
description |
La cuenca del valle del río Elqui (Región de Coquimbo, Chile) es un importante foco de actividad agrofrutícola y turística dentro de la zona norte-centro de Chile cuyas condiciones climáticas se caracterizan por el aumento de la temperatura y la disminución de la precipitación. En el contexto del calentamiento global es esperable que la hoya hidrográfica del río Elqui experimente una tendencia ascendente en la aridez, alteraciones en la fenología de plantas y artrópodos y cambios en la riqueza y biodiversidad local de los ecosistemas. En este sentido, en el presente trabajo, mediante colectas manuales en sectores de secano y cultivo de las localidades de Marquesa, Diaguitas y Pisco Elqui en el valle de Elqui, se documentó la composición taxonómica y abundancia del ensamble de Orthoptera (Insecta) en la cuenca del valle del Elqui, se analizó la distribución espacial de las especies constituyentes del ensamble mediante SIG y se documentó la importancia de Orthoptera como potenciales plagas dentro de esta cuenca árida del norte-centro de Chile. Se capturó un total de 204 ejemplares, correspondientes a cuatro familias y seis especies, de las cuales cinco especies fueron capturadas en sectores de secano y cultivo. Acrididae fue la familia más abundante y diversa dentro de los sitios de estudio (65,2% del total capturado) y Trimerotropis ochraceipennis la especie más abundante dentro del sitio de estudio. Las familias Gryllidae, Ommexechidae y Tristiridae estuvieron representadas por una sola especie. La presencia de estas especies en los sectores de secano puede constituir un factor de riesgo para la agricultura, al considerarse potenciales focos irruptivos frente a determinadas condiciones climáticas, y además ocasionar daños en cultivos agrícolas, plantaciones y pastizales. La relación entre la microdistribución del ensamble de Orthoptera presente en el valle de Elqui y el índice NDVI mostró una clara preferencia por la vegetación densa y poco densa (NDVI = 0,1 - 0,49). El presente trabajo es una primera aproximación al estudio de los ortópteros considerados plagas potenciales para el valle del Elqui. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/3904 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/3904 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 43, no. 1 http://bdigital.uncu.edu.ar/3866 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974817927561216 |
score |
13.070432 |