El método estadístico-histórico: un aporte a la enseñanza activa de la historia en el aula
- Autores
- Araya Palacios, Fabián Rodrigo
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una inquietud permanente a lo largo de los años de docencia en enseñanza media y en la universidad ha sido profundizar en las metodologías y técnicas que permitan investigar, conocer y enseñar en forma sistemática y eficaz las actuales perspectivas de la ciencia histórica. Si a este propósito se suma el conocer y valorar el patrimonio histórico existente en la región y la localidad, se comprenderá, en mejor forma, el aporte que se presenta. El trabajo tiene la finalidad de analizar la estadística-histórica como un aporte metodológico significativo en la enseñanza de la historia en el aula. Se presenta un ejemplo práctico, basado en matrículas de indígenas, relativo al espacio geográfico de la región de Coquimbo en Chile y al horizonte temporal de los siglos XVII y XVIII. En la elaboración de este trabajo se ha utilizado fuentes primarias y secundarias, publicaciones periódicas y seminarios de título, todo lo cual constituye un material interesante y significativo que ojalá contribuya a motivar a los profesores de historia para continuar con los estudios e investigaciones en el ámbito de la historia regional o de la docencia de la Historia en su conjunto.
Dossier: Del archivo al aula
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
Educación
estadística histórica
Metodología
región de Coquimbo (Chile)
matrículas de indígenas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31306
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_67a6e5cad62d35a0a110a114b60fa0d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31306 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El método estadístico-histórico: un aporte a la enseñanza activa de la historia en el aulaAraya Palacios, Fabián RodrigoHistoriaEducaciónestadística históricaMetodologíaregión de Coquimbo (Chile)matrículas de indígenasUna inquietud permanente a lo largo de los años de docencia en enseñanza media y en la universidad ha sido profundizar en las metodologías y técnicas que permitan investigar, conocer y enseñar en forma sistemática y eficaz las actuales perspectivas de la ciencia histórica. Si a este propósito se suma el conocer y valorar el patrimonio histórico existente en la región y la localidad, se comprenderá, en mejor forma, el aporte que se presenta. El trabajo tiene la finalidad de analizar la estadística-histórica como un aporte metodológico significativo en la enseñanza de la historia en el aula. Se presenta un ejemplo práctico, basado en matrículas de indígenas, relativo al espacio geográfico de la región de Coquimbo en Chile y al horizonte temporal de los siglos XVII y XVIII. En la elaboración de este trabajo se ha utilizado fuentes primarias y secundarias, publicaciones periódicas y seminarios de título, todo lo cual constituye un material interesante y significativo que ojalá contribuya a motivar a los profesores de historia para continuar con los estudios e investigaciones en el ámbito de la historia regional o de la docencia de la Historia en su conjunto.Dossier: Del archivo al aulaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf104-114http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31306spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/1529/2438info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-820Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v1i3.1529info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31306Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:53.136SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El método estadístico-histórico: un aporte a la enseñanza activa de la historia en el aula |
title |
El método estadístico-histórico: un aporte a la enseñanza activa de la historia en el aula |
spellingShingle |
El método estadístico-histórico: un aporte a la enseñanza activa de la historia en el aula Araya Palacios, Fabián Rodrigo Historia Educación estadística histórica Metodología región de Coquimbo (Chile) matrículas de indígenas |
title_short |
El método estadístico-histórico: un aporte a la enseñanza activa de la historia en el aula |
title_full |
El método estadístico-histórico: un aporte a la enseñanza activa de la historia en el aula |
title_fullStr |
El método estadístico-histórico: un aporte a la enseñanza activa de la historia en el aula |
title_full_unstemmed |
El método estadístico-histórico: un aporte a la enseñanza activa de la historia en el aula |
title_sort |
El método estadístico-histórico: un aporte a la enseñanza activa de la historia en el aula |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Araya Palacios, Fabián Rodrigo |
author |
Araya Palacios, Fabián Rodrigo |
author_facet |
Araya Palacios, Fabián Rodrigo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Educación estadística histórica Metodología región de Coquimbo (Chile) matrículas de indígenas |
topic |
Historia Educación estadística histórica Metodología región de Coquimbo (Chile) matrículas de indígenas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una inquietud permanente a lo largo de los años de docencia en enseñanza media y en la universidad ha sido profundizar en las metodologías y técnicas que permitan investigar, conocer y enseñar en forma sistemática y eficaz las actuales perspectivas de la ciencia histórica. Si a este propósito se suma el conocer y valorar el patrimonio histórico existente en la región y la localidad, se comprenderá, en mejor forma, el aporte que se presenta. El trabajo tiene la finalidad de analizar la estadística-histórica como un aporte metodológico significativo en la enseñanza de la historia en el aula. Se presenta un ejemplo práctico, basado en matrículas de indígenas, relativo al espacio geográfico de la región de Coquimbo en Chile y al horizonte temporal de los siglos XVII y XVIII. En la elaboración de este trabajo se ha utilizado fuentes primarias y secundarias, publicaciones periódicas y seminarios de título, todo lo cual constituye un material interesante y significativo que ojalá contribuya a motivar a los profesores de historia para continuar con los estudios e investigaciones en el ámbito de la historia regional o de la docencia de la Historia en su conjunto. Dossier: Del archivo al aula Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Una inquietud permanente a lo largo de los años de docencia en enseñanza media y en la universidad ha sido profundizar en las metodologías y técnicas que permitan investigar, conocer y enseñar en forma sistemática y eficaz las actuales perspectivas de la ciencia histórica. Si a este propósito se suma el conocer y valorar el patrimonio histórico existente en la región y la localidad, se comprenderá, en mejor forma, el aporte que se presenta. El trabajo tiene la finalidad de analizar la estadística-histórica como un aporte metodológico significativo en la enseñanza de la historia en el aula. Se presenta un ejemplo práctico, basado en matrículas de indígenas, relativo al espacio geográfico de la región de Coquimbo en Chile y al horizonte temporal de los siglos XVII y XVIII. En la elaboración de este trabajo se ha utilizado fuentes primarias y secundarias, publicaciones periódicas y seminarios de título, todo lo cual constituye un material interesante y significativo que ojalá contribuya a motivar a los profesores de historia para continuar con los estudios e investigaciones en el ámbito de la historia regional o de la docencia de la Historia en su conjunto. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31306 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31306 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/1529/2438 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-820X info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v1i3.1529 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 104-114 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615841377681408 |
score |
13.070432 |