Las sociedades por acciones simplificadas (SAS) en la Argentina
- Autores
- Fernández, Clarisa Anabel; Herrero, Bárbara Lucía; Martínez Lemos, María Julieta
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cavagnola, Luis Alberto
- Descripción
- El contexto actual tan versátil en el cual nos encontramos inmersos, nos ha llevado a la necesidad de estar en constante actualización en cuanto a temas impositivos, societarios y económicos. El hecho de vivir en una sociedad en constante cambio, con organizaciones creadas a partir de una idea motor que requiere dinero de terceros para financiarse y en consecuencia lograr sus propios objetivos propuestos, fue la principal fuente que originó la inquietud de comenzar a abordar la investigación sobre la Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) en la Argentina. La presente investigación, se basará en lograr identificar las principales características de dichas sociedades, que hacen que las mismas logren desestructurar la antigua Ley General de Sociedades, imponiendo con su simpleza, facilidad y acotado tiempo de creación, lograr que sean la mejor y más concisa opción, ante tanta burocratización de los demás tipos societarios presentes en la actualidad. Dicho informe, se basa en un estudio de las diferentes leyes que regulan la creación y el funcionamiento de todas las organizaciones que operan y funcionan dentro del ámbito del territorio argentino, haciendo hincapié principalmente sobre las SAS, pero sin dejar de tener en cuenta el resto de las sociedades. A su vez, también realizamos un análisis de datos obtenidos a través de leyes comentadas por diversos autores, los cuales brindan su postura frente a la nueva Ley, el nuevo tipo societario, y la diversidad de soluciones ante tanta inflexibilidad de artículos a cumplir para quedar dentro del marco de la Ley. Teniendo en cuenta todo lo analizado, podemos llegar a la conclusión de que las nuevas plataformas de financiamiento, son, sin lugar a duda, la mayor innovación dentro de todo el trabajo de investigación, por lo que podemos determinar que las Sociedades por Acciones Simplificadas como figura societaria, nacen en cierta parte como consecuencia de dichas plataformas. Hoy en día, desarrollar la idea y/o proyecto de un emprendedor que creemos que puede ser rentable es la opción más viable para poder subsistir en un mercado tan volátil.
Fil: Fernández, Clarisa Anabel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Delegación San Rafael.
Fil: Herrero, Bárbara Lucía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Delegación San Rafael.
Fil: Martínez Lemos, María Julieta. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Delegación San Rafael. - Materia
-
Tributación
Inversores
Impuesto a las ganancias
Financiamiento
Emprendedor - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:17971
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_12dd05e994563fde0510641838d3ab43 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17971 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Las sociedades por acciones simplificadas (SAS) en la Argentina Fernández, Clarisa AnabelHerrero, Bárbara LucíaMartínez Lemos, María JulietaTributaciónInversoresImpuesto a las gananciasFinanciamientoEmprendedorEl contexto actual tan versátil en el cual nos encontramos inmersos, nos ha llevado a la necesidad de estar en constante actualización en cuanto a temas impositivos, societarios y económicos. El hecho de vivir en una sociedad en constante cambio, con organizaciones creadas a partir de una idea motor que requiere dinero de terceros para financiarse y en consecuencia lograr sus propios objetivos propuestos, fue la principal fuente que originó la inquietud de comenzar a abordar la investigación sobre la Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) en la Argentina. La presente investigación, se basará en lograr identificar las principales características de dichas sociedades, que hacen que las mismas logren desestructurar la antigua Ley General de Sociedades, imponiendo con su simpleza, facilidad y acotado tiempo de creación, lograr que sean la mejor y más concisa opción, ante tanta burocratización de los demás tipos societarios presentes en la actualidad. Dicho informe, se basa en un estudio de las diferentes leyes que regulan la creación y el funcionamiento de todas las organizaciones que operan y funcionan dentro del ámbito del territorio argentino, haciendo hincapié principalmente sobre las SAS, pero sin dejar de tener en cuenta el resto de las sociedades. A su vez, también realizamos un análisis de datos obtenidos a través de leyes comentadas por diversos autores, los cuales brindan su postura frente a la nueva Ley, el nuevo tipo societario, y la diversidad de soluciones ante tanta inflexibilidad de artículos a cumplir para quedar dentro del marco de la Ley. Teniendo en cuenta todo lo analizado, podemos llegar a la conclusión de que las nuevas plataformas de financiamiento, son, sin lugar a duda, la mayor innovación dentro de todo el trabajo de investigación, por lo que podemos determinar que las Sociedades por Acciones Simplificadas como figura societaria, nacen en cierta parte como consecuencia de dichas plataformas. Hoy en día, desarrollar la idea y/o proyecto de un emprendedor que creemos que puede ser rentable es la opción más viable para poder subsistir en un mercado tan volátil. Fil: Fernández, Clarisa Anabel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Delegación San Rafael. Fil: Herrero, Bárbara Lucía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Delegación San Rafael. Fil: Martínez Lemos, María Julieta. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Delegación San Rafael. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Delegación San RafaelCavagnola, Luis Alberto2021-11-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17971spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:26Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17971Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:26.362Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las sociedades por acciones simplificadas (SAS) en la Argentina |
title |
Las sociedades por acciones simplificadas (SAS) en la Argentina |
spellingShingle |
Las sociedades por acciones simplificadas (SAS) en la Argentina Fernández, Clarisa Anabel Tributación Inversores Impuesto a las ganancias Financiamiento Emprendedor |
title_short |
Las sociedades por acciones simplificadas (SAS) en la Argentina |
title_full |
Las sociedades por acciones simplificadas (SAS) en la Argentina |
title_fullStr |
Las sociedades por acciones simplificadas (SAS) en la Argentina |
title_full_unstemmed |
Las sociedades por acciones simplificadas (SAS) en la Argentina |
title_sort |
Las sociedades por acciones simplificadas (SAS) en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Clarisa Anabel Herrero, Bárbara Lucía Martínez Lemos, María Julieta |
author |
Fernández, Clarisa Anabel |
author_facet |
Fernández, Clarisa Anabel Herrero, Bárbara Lucía Martínez Lemos, María Julieta |
author_role |
author |
author2 |
Herrero, Bárbara Lucía Martínez Lemos, María Julieta |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cavagnola, Luis Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tributación Inversores Impuesto a las ganancias Financiamiento Emprendedor |
topic |
Tributación Inversores Impuesto a las ganancias Financiamiento Emprendedor |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El contexto actual tan versátil en el cual nos encontramos inmersos, nos ha llevado a la necesidad de estar en constante actualización en cuanto a temas impositivos, societarios y económicos. El hecho de vivir en una sociedad en constante cambio, con organizaciones creadas a partir de una idea motor que requiere dinero de terceros para financiarse y en consecuencia lograr sus propios objetivos propuestos, fue la principal fuente que originó la inquietud de comenzar a abordar la investigación sobre la Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) en la Argentina. La presente investigación, se basará en lograr identificar las principales características de dichas sociedades, que hacen que las mismas logren desestructurar la antigua Ley General de Sociedades, imponiendo con su simpleza, facilidad y acotado tiempo de creación, lograr que sean la mejor y más concisa opción, ante tanta burocratización de los demás tipos societarios presentes en la actualidad. Dicho informe, se basa en un estudio de las diferentes leyes que regulan la creación y el funcionamiento de todas las organizaciones que operan y funcionan dentro del ámbito del territorio argentino, haciendo hincapié principalmente sobre las SAS, pero sin dejar de tener en cuenta el resto de las sociedades. A su vez, también realizamos un análisis de datos obtenidos a través de leyes comentadas por diversos autores, los cuales brindan su postura frente a la nueva Ley, el nuevo tipo societario, y la diversidad de soluciones ante tanta inflexibilidad de artículos a cumplir para quedar dentro del marco de la Ley. Teniendo en cuenta todo lo analizado, podemos llegar a la conclusión de que las nuevas plataformas de financiamiento, son, sin lugar a duda, la mayor innovación dentro de todo el trabajo de investigación, por lo que podemos determinar que las Sociedades por Acciones Simplificadas como figura societaria, nacen en cierta parte como consecuencia de dichas plataformas. Hoy en día, desarrollar la idea y/o proyecto de un emprendedor que creemos que puede ser rentable es la opción más viable para poder subsistir en un mercado tan volátil. Fil: Fernández, Clarisa Anabel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Delegación San Rafael. Fil: Herrero, Bárbara Lucía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Delegación San Rafael. Fil: Martínez Lemos, María Julieta. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Delegación San Rafael. |
description |
El contexto actual tan versátil en el cual nos encontramos inmersos, nos ha llevado a la necesidad de estar en constante actualización en cuanto a temas impositivos, societarios y económicos. El hecho de vivir en una sociedad en constante cambio, con organizaciones creadas a partir de una idea motor que requiere dinero de terceros para financiarse y en consecuencia lograr sus propios objetivos propuestos, fue la principal fuente que originó la inquietud de comenzar a abordar la investigación sobre la Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) en la Argentina. La presente investigación, se basará en lograr identificar las principales características de dichas sociedades, que hacen que las mismas logren desestructurar la antigua Ley General de Sociedades, imponiendo con su simpleza, facilidad y acotado tiempo de creación, lograr que sean la mejor y más concisa opción, ante tanta burocratización de los demás tipos societarios presentes en la actualidad. Dicho informe, se basa en un estudio de las diferentes leyes que regulan la creación y el funcionamiento de todas las organizaciones que operan y funcionan dentro del ámbito del territorio argentino, haciendo hincapié principalmente sobre las SAS, pero sin dejar de tener en cuenta el resto de las sociedades. A su vez, también realizamos un análisis de datos obtenidos a través de leyes comentadas por diversos autores, los cuales brindan su postura frente a la nueva Ley, el nuevo tipo societario, y la diversidad de soluciones ante tanta inflexibilidad de artículos a cumplir para quedar dentro del marco de la Ley. Teniendo en cuenta todo lo analizado, podemos llegar a la conclusión de que las nuevas plataformas de financiamiento, son, sin lugar a duda, la mayor innovación dentro de todo el trabajo de investigación, por lo que podemos determinar que las Sociedades por Acciones Simplificadas como figura societaria, nacen en cierta parte como consecuencia de dichas plataformas. Hoy en día, desarrollar la idea y/o proyecto de un emprendedor que creemos que puede ser rentable es la opción más viable para poder subsistir en un mercado tan volátil. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17971 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17971 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Delegación San Rafael |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Delegación San Rafael |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974876924641280 |
score |
13.070432 |