Propuesta de modificación del sistema de tarifa de riego agrícola

Autores
Koleda, Andrés; Eluani, Andrés; Poblete, Ana Paula
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En el presente trabajo se busca arribar a consideraciones que guíen la construcción de una estructura de tarifas, subsidios y regulaciones, que genere señales económicas para la eficiencia energética de los pequeños y medianos regantes de la provincia de Mendoza en la actualidad. Para ofrecer una propuesta de modificación del sistema de tarifa de riego agrícola y asignación de subsidios para el sector, se desarrolla -en primer lugar- una descripción del territorio y la organización de la provincia mendocina en torno al recurso hídrico; especialmente la escasez del mismo, lo que requiere -y justifica- una administración cuidada y optimizada. El capítulo posterior contiene un breve desarrollo teórico del concepto de eficiencia desde una perspectiva integral y, específicamente, del rol de los incentivos económicos como un medio para mejorar el uso eficiente del agua y la energía. Luego de esbozar el estudio en relación a las características físicas del recurso hídrico en Mendoza y de analizar los criterios de distribución del mismo, como así también los elementos de la teoría económica que dan luces al tema que se pretende abordar, se procede a realizar una evaluación de los criterios de eficiencia antes introducidos, en el caso de Mendoza, lo cual obliga a una descripción de la estructura tarifaria en nuestra provincia. El capítulo cuarto introduce los criterios que deben contemplarse si se opta por una modificación de la estructura de la tarifa de Riego Agrícola y el desarrollo de los elementos que componen un estudio tarifario típico. Por último, el Capítulo V cierra el Informe con las conclusiones y recomendaciones finales, con el propósito de brindar elementos de juicio que orienten a las autoridades competentes a tomar acciones que permitan generar señales económicas que conduzcan a incrementar la eficiencia energética de los pequeños y medianos regantes de la provincia de Mendoza
Fil: Koleda, Andrés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Eluani, Andrés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Poblete, Ana Paula. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Subsidio estatal
Riego agrícola
Uso del agua
Modificación de tarifas
Tarifas
Eficiencia energética
Eficacia en el uso del agua
Mendoza (Argentina)
Tarifas de riego
Pequeños y medianos regantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:11991

id BDUNCU_1241dc76b0bec3420855298bbec3188f
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:11991
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Propuesta de modificación del sistema de tarifa de riego agrícola Koleda, AndrésEluani, AndrésPoblete, Ana PaulaSubsidio estatalRiego agrícolaUso del aguaModificación de tarifasTarifasEficiencia energéticaEficacia en el uso del aguaMendoza (Argentina)Tarifas de riegoPequeños y medianos regantesEn el presente trabajo se busca arribar a consideraciones que guíen la construcción de una estructura de tarifas, subsidios y regulaciones, que genere señales económicas para la eficiencia energética de los pequeños y medianos regantes de la provincia de Mendoza en la actualidad. Para ofrecer una propuesta de modificación del sistema de tarifa de riego agrícola y asignación de subsidios para el sector, se desarrolla -en primer lugar- una descripción del territorio y la organización de la provincia mendocina en torno al recurso hídrico; especialmente la escasez del mismo, lo que requiere -y justifica- una administración cuidada y optimizada. El capítulo posterior contiene un breve desarrollo teórico del concepto de eficiencia desde una perspectiva integral y, específicamente, del rol de los incentivos económicos como un medio para mejorar el uso eficiente del agua y la energía. Luego de esbozar el estudio en relación a las características físicas del recurso hídrico en Mendoza y de analizar los criterios de distribución del mismo, como así también los elementos de la teoría económica que dan luces al tema que se pretende abordar, se procede a realizar una evaluación de los criterios de eficiencia antes introducidos, en el caso de Mendoza, lo cual obliga a una descripción de la estructura tarifaria en nuestra provincia. El capítulo cuarto introduce los criterios que deben contemplarse si se opta por una modificación de la estructura de la tarifa de Riego Agrícola y el desarrollo de los elementos que componen un estudio tarifario típico. Por último, el Capítulo V cierra el Informe con las conclusiones y recomendaciones finales, con el propósito de brindar elementos de juicio que orienten a las autoridades competentes a tomar acciones que permitan generar señales económicas que conduzcan a incrementar la eficiencia energética de los pequeños y medianos regantes de la provincia de MendozaFil: Koleda, Andrés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Eluani, Andrés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Poblete, Ana Paula. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. 2018-08-30documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/11991spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:25Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:11991Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:26.276Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de modificación del sistema de tarifa de riego agrícola
title Propuesta de modificación del sistema de tarifa de riego agrícola
spellingShingle Propuesta de modificación del sistema de tarifa de riego agrícola
Koleda, Andrés
Subsidio estatal
Riego agrícola
Uso del agua
Modificación de tarifas
Tarifas
Eficiencia energética
Eficacia en el uso del agua
Mendoza (Argentina)
Tarifas de riego
Pequeños y medianos regantes
title_short Propuesta de modificación del sistema de tarifa de riego agrícola
title_full Propuesta de modificación del sistema de tarifa de riego agrícola
title_fullStr Propuesta de modificación del sistema de tarifa de riego agrícola
title_full_unstemmed Propuesta de modificación del sistema de tarifa de riego agrícola
title_sort Propuesta de modificación del sistema de tarifa de riego agrícola
dc.creator.none.fl_str_mv Koleda, Andrés
Eluani, Andrés
Poblete, Ana Paula
author Koleda, Andrés
author_facet Koleda, Andrés
Eluani, Andrés
Poblete, Ana Paula
author_role author
author2 Eluani, Andrés
Poblete, Ana Paula
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Subsidio estatal
Riego agrícola
Uso del agua
Modificación de tarifas
Tarifas
Eficiencia energética
Eficacia en el uso del agua
Mendoza (Argentina)
Tarifas de riego
Pequeños y medianos regantes
topic Subsidio estatal
Riego agrícola
Uso del agua
Modificación de tarifas
Tarifas
Eficiencia energética
Eficacia en el uso del agua
Mendoza (Argentina)
Tarifas de riego
Pequeños y medianos regantes
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se busca arribar a consideraciones que guíen la construcción de una estructura de tarifas, subsidios y regulaciones, que genere señales económicas para la eficiencia energética de los pequeños y medianos regantes de la provincia de Mendoza en la actualidad. Para ofrecer una propuesta de modificación del sistema de tarifa de riego agrícola y asignación de subsidios para el sector, se desarrolla -en primer lugar- una descripción del territorio y la organización de la provincia mendocina en torno al recurso hídrico; especialmente la escasez del mismo, lo que requiere -y justifica- una administración cuidada y optimizada. El capítulo posterior contiene un breve desarrollo teórico del concepto de eficiencia desde una perspectiva integral y, específicamente, del rol de los incentivos económicos como un medio para mejorar el uso eficiente del agua y la energía. Luego de esbozar el estudio en relación a las características físicas del recurso hídrico en Mendoza y de analizar los criterios de distribución del mismo, como así también los elementos de la teoría económica que dan luces al tema que se pretende abordar, se procede a realizar una evaluación de los criterios de eficiencia antes introducidos, en el caso de Mendoza, lo cual obliga a una descripción de la estructura tarifaria en nuestra provincia. El capítulo cuarto introduce los criterios que deben contemplarse si se opta por una modificación de la estructura de la tarifa de Riego Agrícola y el desarrollo de los elementos que componen un estudio tarifario típico. Por último, el Capítulo V cierra el Informe con las conclusiones y recomendaciones finales, con el propósito de brindar elementos de juicio que orienten a las autoridades competentes a tomar acciones que permitan generar señales económicas que conduzcan a incrementar la eficiencia energética de los pequeños y medianos regantes de la provincia de Mendoza
Fil: Koleda, Andrés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Eluani, Andrés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Poblete, Ana Paula. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description En el presente trabajo se busca arribar a consideraciones que guíen la construcción de una estructura de tarifas, subsidios y regulaciones, que genere señales económicas para la eficiencia energética de los pequeños y medianos regantes de la provincia de Mendoza en la actualidad. Para ofrecer una propuesta de modificación del sistema de tarifa de riego agrícola y asignación de subsidios para el sector, se desarrolla -en primer lugar- una descripción del territorio y la organización de la provincia mendocina en torno al recurso hídrico; especialmente la escasez del mismo, lo que requiere -y justifica- una administración cuidada y optimizada. El capítulo posterior contiene un breve desarrollo teórico del concepto de eficiencia desde una perspectiva integral y, específicamente, del rol de los incentivos económicos como un medio para mejorar el uso eficiente del agua y la energía. Luego de esbozar el estudio en relación a las características físicas del recurso hídrico en Mendoza y de analizar los criterios de distribución del mismo, como así también los elementos de la teoría económica que dan luces al tema que se pretende abordar, se procede a realizar una evaluación de los criterios de eficiencia antes introducidos, en el caso de Mendoza, lo cual obliga a una descripción de la estructura tarifaria en nuestra provincia. El capítulo cuarto introduce los criterios que deben contemplarse si se opta por una modificación de la estructura de la tarifa de Riego Agrícola y el desarrollo de los elementos que componen un estudio tarifario típico. Por último, el Capítulo V cierra el Informe con las conclusiones y recomendaciones finales, con el propósito de brindar elementos de juicio que orienten a las autoridades competentes a tomar acciones que permitan generar señales económicas que conduzcan a incrementar la eficiencia energética de los pequeños y medianos regantes de la provincia de Mendoza
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-30
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/11991
url http://bdigital.uncu.edu.ar/11991
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142690294497280
score 12.712165