Influencia de la evolución de las herramientas informáticas en la determinación y presentación del impuesto al valor agregado en la provincia de Mendoza desde el año 2000 al 2019...

Autores
Alaniz, María Victoria; Ambrosio, Mariano Iván; Curello, Camila Agustina; Fredes, Ana Paula
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Majowka, Pablo David
Descripción
La tecnología se ha vuelto una parte muy importante en nuestras vidas y, en un mundo tan globalizado como el actual, es indispensable no perder de vista todas las herramientas informáticas con las que contamos para facilitar nuestra vida en varios aspectos, especialmente, en el ámbito laboral.El objetivo de este trabajo es recolectar toda la información disponible sobre la evolución de las herramientas informáticas que ayudan al contador público nacional a ser más eficiente en las tareas de liquidación y presentación del Impuesto al Valor Agregado e investigar cómo dicha evolución ha impactado en tal profesión. Con este fin, la pregunta de investigación se resume en lo siguiente: ¿De qué forma la evolución de las herramientas informáticas ha impactado al contador público nacional en la liquidación y presentación del Impuesto al Valor Agregado desde el año 2000 al año 2019? Con esta investigación se logra unificar información de casi dos décadas de evolución tecnológica en un mismo material que brinda toda la nformación necesaria para los aspectos mencionados anteriormente. La pregunta de investigación se responde a través de entrevistas a contadores profesionales de tres generaciones distintas para indagar sobre los diversos impactos que ha tenido la evolución tecnológica según la edad, la experiencia y muchos otros factores. Además, se recopiló información de la Administración Federal de Ingresos Públicos, la cual brinda instructivos que resultan de utilidad para el análisis del impuesto que se aborda. Este trabajo de investigación, como ya se mencionó, abarca desde el año 2000 al año 2019; sin embargo, como vivimos en una era cambiante, dinámica y globalizada, es necesario que este tipo de investigaciones se realicen constantemente. De esta forma, el profesional podría acceder a material actualizado sobre la tecnología que necesita para llevar a cabo todas sus tareas y ser lo más eficiente posible.
Fil: Alaniz, María Victoria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Ambrosio, Mariano Iván. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Curello, Camila Agustina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Fredes, Ana Paula. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Impuesto al valor agregado
Década del 2000
Cambio tecnológico
Administración tributaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15659

id BDUNCU_1179e204c2d57e1906c29a22c1486164
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:15659
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Influencia de la evolución de las herramientas informáticas en la determinación y presentación del impuesto al valor agregado en la provincia de Mendoza desde el año 2000 al 2019 Alaniz, María VictoriaAmbrosio, Mariano IvánCurello, Camila AgustinaFredes, Ana PaulaImpuesto al valor agregadoDécada del 2000Cambio tecnológicoAdministración tributariaLa tecnología se ha vuelto una parte muy importante en nuestras vidas y, en un mundo tan globalizado como el actual, es indispensable no perder de vista todas las herramientas informáticas con las que contamos para facilitar nuestra vida en varios aspectos, especialmente, en el ámbito laboral.El objetivo de este trabajo es recolectar toda la información disponible sobre la evolución de las herramientas informáticas que ayudan al contador público nacional a ser más eficiente en las tareas de liquidación y presentación del Impuesto al Valor Agregado e investigar cómo dicha evolución ha impactado en tal profesión. Con este fin, la pregunta de investigación se resume en lo siguiente: ¿De qué forma la evolución de las herramientas informáticas ha impactado al contador público nacional en la liquidación y presentación del Impuesto al Valor Agregado desde el año 2000 al año 2019? Con esta investigación se logra unificar información de casi dos décadas de evolución tecnológica en un mismo material que brinda toda la nformación necesaria para los aspectos mencionados anteriormente. La pregunta de investigación se responde a través de entrevistas a contadores profesionales de tres generaciones distintas para indagar sobre los diversos impactos que ha tenido la evolución tecnológica según la edad, la experiencia y muchos otros factores. Además, se recopiló información de la Administración Federal de Ingresos Públicos, la cual brinda instructivos que resultan de utilidad para el análisis del impuesto que se aborda. Este trabajo de investigación, como ya se mencionó, abarca desde el año 2000 al año 2019; sin embargo, como vivimos en una era cambiante, dinámica y globalizada, es necesario que este tipo de investigaciones se realicen constantemente. De esta forma, el profesional podría acceder a material actualizado sobre la tecnología que necesita para llevar a cabo todas sus tareas y ser lo más eficiente posible.Fil: Alaniz, María Victoria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Ambrosio, Mariano Iván. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Curello, Camila Agustina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Fredes, Ana Paula. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasMajowka, Pablo David2020-06-17info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15659spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:08Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15659Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:09.324Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la evolución de las herramientas informáticas en la determinación y presentación del impuesto al valor agregado en la provincia de Mendoza desde el año 2000 al 2019
title Influencia de la evolución de las herramientas informáticas en la determinación y presentación del impuesto al valor agregado en la provincia de Mendoza desde el año 2000 al 2019
spellingShingle Influencia de la evolución de las herramientas informáticas en la determinación y presentación del impuesto al valor agregado en la provincia de Mendoza desde el año 2000 al 2019
Alaniz, María Victoria
Impuesto al valor agregado
Década del 2000
Cambio tecnológico
Administración tributaria
title_short Influencia de la evolución de las herramientas informáticas en la determinación y presentación del impuesto al valor agregado en la provincia de Mendoza desde el año 2000 al 2019
title_full Influencia de la evolución de las herramientas informáticas en la determinación y presentación del impuesto al valor agregado en la provincia de Mendoza desde el año 2000 al 2019
title_fullStr Influencia de la evolución de las herramientas informáticas en la determinación y presentación del impuesto al valor agregado en la provincia de Mendoza desde el año 2000 al 2019
title_full_unstemmed Influencia de la evolución de las herramientas informáticas en la determinación y presentación del impuesto al valor agregado en la provincia de Mendoza desde el año 2000 al 2019
title_sort Influencia de la evolución de las herramientas informáticas en la determinación y presentación del impuesto al valor agregado en la provincia de Mendoza desde el año 2000 al 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Alaniz, María Victoria
Ambrosio, Mariano Iván
Curello, Camila Agustina
Fredes, Ana Paula
author Alaniz, María Victoria
author_facet Alaniz, María Victoria
Ambrosio, Mariano Iván
Curello, Camila Agustina
Fredes, Ana Paula
author_role author
author2 Ambrosio, Mariano Iván
Curello, Camila Agustina
Fredes, Ana Paula
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Majowka, Pablo David
dc.subject.none.fl_str_mv Impuesto al valor agregado
Década del 2000
Cambio tecnológico
Administración tributaria
topic Impuesto al valor agregado
Década del 2000
Cambio tecnológico
Administración tributaria
dc.description.none.fl_txt_mv La tecnología se ha vuelto una parte muy importante en nuestras vidas y, en un mundo tan globalizado como el actual, es indispensable no perder de vista todas las herramientas informáticas con las que contamos para facilitar nuestra vida en varios aspectos, especialmente, en el ámbito laboral.El objetivo de este trabajo es recolectar toda la información disponible sobre la evolución de las herramientas informáticas que ayudan al contador público nacional a ser más eficiente en las tareas de liquidación y presentación del Impuesto al Valor Agregado e investigar cómo dicha evolución ha impactado en tal profesión. Con este fin, la pregunta de investigación se resume en lo siguiente: ¿De qué forma la evolución de las herramientas informáticas ha impactado al contador público nacional en la liquidación y presentación del Impuesto al Valor Agregado desde el año 2000 al año 2019? Con esta investigación se logra unificar información de casi dos décadas de evolución tecnológica en un mismo material que brinda toda la nformación necesaria para los aspectos mencionados anteriormente. La pregunta de investigación se responde a través de entrevistas a contadores profesionales de tres generaciones distintas para indagar sobre los diversos impactos que ha tenido la evolución tecnológica según la edad, la experiencia y muchos otros factores. Además, se recopiló información de la Administración Federal de Ingresos Públicos, la cual brinda instructivos que resultan de utilidad para el análisis del impuesto que se aborda. Este trabajo de investigación, como ya se mencionó, abarca desde el año 2000 al año 2019; sin embargo, como vivimos en una era cambiante, dinámica y globalizada, es necesario que este tipo de investigaciones se realicen constantemente. De esta forma, el profesional podría acceder a material actualizado sobre la tecnología que necesita para llevar a cabo todas sus tareas y ser lo más eficiente posible.
Fil: Alaniz, María Victoria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Ambrosio, Mariano Iván. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Curello, Camila Agustina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Fredes, Ana Paula. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description La tecnología se ha vuelto una parte muy importante en nuestras vidas y, en un mundo tan globalizado como el actual, es indispensable no perder de vista todas las herramientas informáticas con las que contamos para facilitar nuestra vida en varios aspectos, especialmente, en el ámbito laboral.El objetivo de este trabajo es recolectar toda la información disponible sobre la evolución de las herramientas informáticas que ayudan al contador público nacional a ser más eficiente en las tareas de liquidación y presentación del Impuesto al Valor Agregado e investigar cómo dicha evolución ha impactado en tal profesión. Con este fin, la pregunta de investigación se resume en lo siguiente: ¿De qué forma la evolución de las herramientas informáticas ha impactado al contador público nacional en la liquidación y presentación del Impuesto al Valor Agregado desde el año 2000 al año 2019? Con esta investigación se logra unificar información de casi dos décadas de evolución tecnológica en un mismo material que brinda toda la nformación necesaria para los aspectos mencionados anteriormente. La pregunta de investigación se responde a través de entrevistas a contadores profesionales de tres generaciones distintas para indagar sobre los diversos impactos que ha tenido la evolución tecnológica según la edad, la experiencia y muchos otros factores. Además, se recopiló información de la Administración Federal de Ingresos Públicos, la cual brinda instructivos que resultan de utilidad para el análisis del impuesto que se aborda. Este trabajo de investigación, como ya se mencionó, abarca desde el año 2000 al año 2019; sin embargo, como vivimos en una era cambiante, dinámica y globalizada, es necesario que este tipo de investigaciones se realicen constantemente. De esta forma, el profesional podría acceder a material actualizado sobre la tecnología que necesita para llevar a cabo todas sus tareas y ser lo más eficiente posible.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/15659
url http://bdigital.uncu.edu.ar/15659
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974870158180352
score 13.070432