Impuesto al Valor Agregado : ¿puede considerarse su aplicación actual en el sistema argentino como violatoria del principio de o confiscatoriedad?
- Autores
- Rodríguez Buganza, Victoria Jesica
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rodríguez Buganza, Victoria Jesica. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Rodríguez Buganza, Victoria Jesica. Rodríguez Buganza, Victoria Jesica. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina
Resumen: A pesar de la contundente jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que establece la regla general de no aplicación del Principio de No Confiscatoriedad al Impuesto al Valor Agregado, considero que es relevante analizar dicha cuestión a la luz de la actual realidad socio-económica de la Argentina. Respecto del Principio de No Confiscatoriedad es importante destacar que se encuentra profundamente ligado con otras garantías constitucionales de los contribuyentes, entre las cuales cabe resaltar el Principio de Razonabilidad. El derecho tributario como sistema dinámico que es, presenta constantes modificaciones e intentos de reforma, que van modificando las características y efectos de los impuestos. Al analizar el Impuesto al Valor Agregado, con las particularidades que el mismo presenta en el actual sistema argentino, el presente trabajo analiza si es posible arribar a una nueva conclusión distinta de la sentada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación hasta el momento.
Abstract: Even though the National Supreme Court has a consolidated case law that establishes the general rule that the Non-Confiscation Principle should not be applied to disputes regarding Value-Added Tax, I consider it is relevant to re-examine it under Argentina’s current socio-economic reality. It is important to highlight that the Non- Confiscation Principle is deeply tied with other constitutional guarantees, among which the Reasonableness Principle should be emphasized. Due to the fact that Tax Law is a dynamic system, it constantly undergoes modifications and attempts at reform, which modifies taxes’ characteristics and effects. When examining the Value-Added Tax, with the specificities that it has in Argentina’s current system, the present work analyses whether it is possible to reach a different conclusion than the one established by the National Supreme Court up to the present time. - Fuente
- Documento inédito, 2018
- Materia
-
DERECHO TRIBUTARIO
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
IMPUESTOS
GARANTIAS CONSTITUCIONALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/2711
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_05a16710604b9d1e0fce0f8c0b610b4f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/2711 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Impuesto al Valor Agregado : ¿puede considerarse su aplicación actual en el sistema argentino como violatoria del principio de o confiscatoriedad?Value-Added Tax : is it possible to consider its application in the current argentinian system as a violation to the non-confiscation principle?Rodríguez Buganza, Victoria JesicaDERECHO TRIBUTARIOIMPUESTO AL VALOR AGREGADOIMPUESTOSGARANTIAS CONSTITUCIONALESFil: Rodríguez Buganza, Victoria Jesica. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Rodríguez Buganza, Victoria Jesica. Rodríguez Buganza, Victoria Jesica. Universidad Torcuato Di Tella; ArgentinaResumen: A pesar de la contundente jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que establece la regla general de no aplicación del Principio de No Confiscatoriedad al Impuesto al Valor Agregado, considero que es relevante analizar dicha cuestión a la luz de la actual realidad socio-económica de la Argentina. Respecto del Principio de No Confiscatoriedad es importante destacar que se encuentra profundamente ligado con otras garantías constitucionales de los contribuyentes, entre las cuales cabe resaltar el Principio de Razonabilidad. El derecho tributario como sistema dinámico que es, presenta constantes modificaciones e intentos de reforma, que van modificando las características y efectos de los impuestos. Al analizar el Impuesto al Valor Agregado, con las particularidades que el mismo presenta en el actual sistema argentino, el presente trabajo analiza si es posible arribar a una nueva conclusión distinta de la sentada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación hasta el momento.Abstract: Even though the National Supreme Court has a consolidated case law that establishes the general rule that the Non-Confiscation Principle should not be applied to disputes regarding Value-Added Tax, I consider it is relevant to re-examine it under Argentina’s current socio-economic reality. It is important to highlight that the Non- Confiscation Principle is deeply tied with other constitutional guarantees, among which the Reasonableness Principle should be emphasized. Due to the fact that Tax Law is a dynamic system, it constantly undergoes modifications and attempts at reform, which modifies taxes’ characteristics and effects. When examining the Value-Added Tax, with the specificities that it has in Argentina’s current system, the present work analyses whether it is possible to reach a different conclusion than the one established by the National Supreme Court up to the present time.2018info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2711Rodríguez Buganza, V. J. (2018). Impuesto al Valor Agregado : ¿puede considerarse su aplicación actual en el sistema argentino como violatoria del principio de no confiscatoriedad? [en línea] Documento inédito. Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2711Documento inédito, 2018reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:32Zoai:ucacris:123456789/2711instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:32.568Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impuesto al Valor Agregado : ¿puede considerarse su aplicación actual en el sistema argentino como violatoria del principio de o confiscatoriedad? Value-Added Tax : is it possible to consider its application in the current argentinian system as a violation to the non-confiscation principle? |
title |
Impuesto al Valor Agregado : ¿puede considerarse su aplicación actual en el sistema argentino como violatoria del principio de o confiscatoriedad? |
spellingShingle |
Impuesto al Valor Agregado : ¿puede considerarse su aplicación actual en el sistema argentino como violatoria del principio de o confiscatoriedad? Rodríguez Buganza, Victoria Jesica DERECHO TRIBUTARIO IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IMPUESTOS GARANTIAS CONSTITUCIONALES |
title_short |
Impuesto al Valor Agregado : ¿puede considerarse su aplicación actual en el sistema argentino como violatoria del principio de o confiscatoriedad? |
title_full |
Impuesto al Valor Agregado : ¿puede considerarse su aplicación actual en el sistema argentino como violatoria del principio de o confiscatoriedad? |
title_fullStr |
Impuesto al Valor Agregado : ¿puede considerarse su aplicación actual en el sistema argentino como violatoria del principio de o confiscatoriedad? |
title_full_unstemmed |
Impuesto al Valor Agregado : ¿puede considerarse su aplicación actual en el sistema argentino como violatoria del principio de o confiscatoriedad? |
title_sort |
Impuesto al Valor Agregado : ¿puede considerarse su aplicación actual en el sistema argentino como violatoria del principio de o confiscatoriedad? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Buganza, Victoria Jesica |
author |
Rodríguez Buganza, Victoria Jesica |
author_facet |
Rodríguez Buganza, Victoria Jesica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHO TRIBUTARIO IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IMPUESTOS GARANTIAS CONSTITUCIONALES |
topic |
DERECHO TRIBUTARIO IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IMPUESTOS GARANTIAS CONSTITUCIONALES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rodríguez Buganza, Victoria Jesica. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina Fil: Rodríguez Buganza, Victoria Jesica. Rodríguez Buganza, Victoria Jesica. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina Resumen: A pesar de la contundente jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que establece la regla general de no aplicación del Principio de No Confiscatoriedad al Impuesto al Valor Agregado, considero que es relevante analizar dicha cuestión a la luz de la actual realidad socio-económica de la Argentina. Respecto del Principio de No Confiscatoriedad es importante destacar que se encuentra profundamente ligado con otras garantías constitucionales de los contribuyentes, entre las cuales cabe resaltar el Principio de Razonabilidad. El derecho tributario como sistema dinámico que es, presenta constantes modificaciones e intentos de reforma, que van modificando las características y efectos de los impuestos. Al analizar el Impuesto al Valor Agregado, con las particularidades que el mismo presenta en el actual sistema argentino, el presente trabajo analiza si es posible arribar a una nueva conclusión distinta de la sentada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación hasta el momento. Abstract: Even though the National Supreme Court has a consolidated case law that establishes the general rule that the Non-Confiscation Principle should not be applied to disputes regarding Value-Added Tax, I consider it is relevant to re-examine it under Argentina’s current socio-economic reality. It is important to highlight that the Non- Confiscation Principle is deeply tied with other constitutional guarantees, among which the Reasonableness Principle should be emphasized. Due to the fact that Tax Law is a dynamic system, it constantly undergoes modifications and attempts at reform, which modifies taxes’ characteristics and effects. When examining the Value-Added Tax, with the specificities that it has in Argentina’s current system, the present work analyses whether it is possible to reach a different conclusion than the one established by the National Supreme Court up to the present time. |
description |
Fil: Rodríguez Buganza, Victoria Jesica. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2711 Rodríguez Buganza, V. J. (2018). Impuesto al Valor Agregado : ¿puede considerarse su aplicación actual en el sistema argentino como violatoria del principio de no confiscatoriedad? [en línea] Documento inédito. Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2711 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2711 |
identifier_str_mv |
Rodríguez Buganza, V. J. (2018). Impuesto al Valor Agregado : ¿puede considerarse su aplicación actual en el sistema argentino como violatoria del principio de no confiscatoriedad? [en línea] Documento inédito. Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2711 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARGENTINA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Documento inédito, 2018 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638332998647808 |
score |
13.070432 |