Prensa gráfica y migración sudamericana

Autores
Melella, Cecilia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La relación entre la prensa gráfica y las migraciones sudamericanas en la Argentina se despliega sobre la representación estigmatizante de los inmigrantes en la prensa de tirada masiva. Este artículo se presenta un recorrido sobre la relación entre la prensa y las migraciones que se inicia en la década de 1990 con la construcción de este discurso racista y discriminatorio sobre los migrantes sudamericanos, en especial los bolivianos, paraguayos y peruanos, por parte de los medios de comunicación hegemónicos en un contexto de implementación de políticas neoliberales. Este discurso mediático marcó un punto de inflexión que derivó en la conformación de la prensa migrante, un discurso alternativo y contrainformacional establecido por los colectivos de inmigrantes sudamericanos para dar a conocer su voz, instituir visibilidad y construir identidades colectivas.
The link between the print media and the South American migrations in Argentina unfolds on stigmatizing representations of immigrants at mass media. This article describes the link between the hegemonic press and the migrations that began in the 1990´s with the construction of a racist and discriminatory speech about South American migrants, especially bolivians, paraguayans and peruvians in the context of implementation of neoliberal policies. The media speech marked a turning point that led to the formation of the migrant press, an alternative discourse established by groups of South American immigrants to publicize their voice, establish visibility and build collective identities.
Fil: Melella, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fuente
Estudios sociales contemporáneos, No. 13
http://bdigital.uncu.edu.ar/7801
Materia
Prensa
Migración
Argentina
Década de 1990
Neoliberalismo
Discriminación étnica
Discriminación racial
Migrantes
América Latina
Prensa gráfica
Migración sudamericana
Discurso alternativo
Prensa migrante
Prensa hegemónica
Política migratoria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8048

id BDUNCU_0e85f942c602aeaa31a0e89788b8e20e
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8048
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Prensa gráfica y migración sudamericana Newspapers and South American migration Melella, CeciliaPrensaMigraciónArgentinaDécada de 1990NeoliberalismoDiscriminación étnicaDiscriminación racialMigrantesAmérica LatinaPrensa gráficaMigración sudamericanaDiscurso alternativoPrensa migrantePrensa hegemónicaPolítica migratoriaLa relación entre la prensa gráfica y las migraciones sudamericanas en la Argentina se despliega sobre la representación estigmatizante de los inmigrantes en la prensa de tirada masiva. Este artículo se presenta un recorrido sobre la relación entre la prensa y las migraciones que se inicia en la década de 1990 con la construcción de este discurso racista y discriminatorio sobre los migrantes sudamericanos, en especial los bolivianos, paraguayos y peruanos, por parte de los medios de comunicación hegemónicos en un contexto de implementación de políticas neoliberales. Este discurso mediático marcó un punto de inflexión que derivó en la conformación de la prensa migrante, un discurso alternativo y contrainformacional establecido por los colectivos de inmigrantes sudamericanos para dar a conocer su voz, instituir visibilidad y construir identidades colectivas. The link between the print media and the South American migrations in Argentina unfolds on stigmatizing representations of immigrants at mass media. This article describes the link between the hegemonic press and the migrations that began in the 1990´s with the construction of a racist and discriminatory speech about South American migrants, especially bolivians, paraguayans and peruvians in the context of implementation of neoliberal policies. The media speech marked a turning point that led to the formation of the migrant press, an alternative discourse established by groups of South American immigrants to publicize their voice, establish visibility and build collective identities. Fil: Melella, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos2015-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8048Estudios sociales contemporáneos, No. 13http://bdigital.uncu.edu.ar/7801reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:54Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8048Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:55.107Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Prensa gráfica y migración sudamericana
Newspapers and South American migration
title Prensa gráfica y migración sudamericana
spellingShingle Prensa gráfica y migración sudamericana
Melella, Cecilia
Prensa
Migración
Argentina
Década de 1990
Neoliberalismo
Discriminación étnica
Discriminación racial
Migrantes
América Latina
Prensa gráfica
Migración sudamericana
Discurso alternativo
Prensa migrante
Prensa hegemónica
Política migratoria
title_short Prensa gráfica y migración sudamericana
title_full Prensa gráfica y migración sudamericana
title_fullStr Prensa gráfica y migración sudamericana
title_full_unstemmed Prensa gráfica y migración sudamericana
title_sort Prensa gráfica y migración sudamericana
dc.creator.none.fl_str_mv Melella, Cecilia
author Melella, Cecilia
author_facet Melella, Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Prensa
Migración
Argentina
Década de 1990
Neoliberalismo
Discriminación étnica
Discriminación racial
Migrantes
América Latina
Prensa gráfica
Migración sudamericana
Discurso alternativo
Prensa migrante
Prensa hegemónica
Política migratoria
topic Prensa
Migración
Argentina
Década de 1990
Neoliberalismo
Discriminación étnica
Discriminación racial
Migrantes
América Latina
Prensa gráfica
Migración sudamericana
Discurso alternativo
Prensa migrante
Prensa hegemónica
Política migratoria
dc.description.none.fl_txt_mv La relación entre la prensa gráfica y las migraciones sudamericanas en la Argentina se despliega sobre la representación estigmatizante de los inmigrantes en la prensa de tirada masiva. Este artículo se presenta un recorrido sobre la relación entre la prensa y las migraciones que se inicia en la década de 1990 con la construcción de este discurso racista y discriminatorio sobre los migrantes sudamericanos, en especial los bolivianos, paraguayos y peruanos, por parte de los medios de comunicación hegemónicos en un contexto de implementación de políticas neoliberales. Este discurso mediático marcó un punto de inflexión que derivó en la conformación de la prensa migrante, un discurso alternativo y contrainformacional establecido por los colectivos de inmigrantes sudamericanos para dar a conocer su voz, instituir visibilidad y construir identidades colectivas.
The link between the print media and the South American migrations in Argentina unfolds on stigmatizing representations of immigrants at mass media. This article describes the link between the hegemonic press and the migrations that began in the 1990´s with the construction of a racist and discriminatory speech about South American migrants, especially bolivians, paraguayans and peruvians in the context of implementation of neoliberal policies. The media speech marked a turning point that led to the formation of the migrant press, an alternative discourse established by groups of South American immigrants to publicize their voice, establish visibility and build collective identities.
Fil: Melella, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
description La relación entre la prensa gráfica y las migraciones sudamericanas en la Argentina se despliega sobre la representación estigmatizante de los inmigrantes en la prensa de tirada masiva. Este artículo se presenta un recorrido sobre la relación entre la prensa y las migraciones que se inicia en la década de 1990 con la construcción de este discurso racista y discriminatorio sobre los migrantes sudamericanos, en especial los bolivianos, paraguayos y peruanos, por parte de los medios de comunicación hegemónicos en un contexto de implementación de políticas neoliberales. Este discurso mediático marcó un punto de inflexión que derivó en la conformación de la prensa migrante, un discurso alternativo y contrainformacional establecido por los colectivos de inmigrantes sudamericanos para dar a conocer su voz, instituir visibilidad y construir identidades colectivas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8048
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8048
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
dc.source.none.fl_str_mv Estudios sociales contemporáneos, No. 13
http://bdigital.uncu.edu.ar/7801
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340545070891008
score 12.623145