La construcción discursiva de la prensa hegemónica y prensa migrante sobre la asunción presidencial de Evo Morales (2006)

Autores
Melella, Cecilia Eleonora
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La relación entre la prensa y las migraciones sudamericanas en la Argentina se desarrolla principalmente sobre la representación de estos inmigrantes en los diarios hegemónicos. Éstos fueron construidos por este tipo de publicaciones desde la década de 1990 a partir de discursos estigmatizantes. Con el propósito de visibilizar las diferentes construcciones discursivas de la prensa hegemónica y de la prensa migrante y el despliegue del discurso en tanto arena de conflicto y circulación de imaginarios sociales, este artículo de investigación se propone desarrollar un análisis discursivo (bajo los preceptos de la teoría de Teun van Dijk) de la prensa hegemónica ?representada por La Nación y Clarín? y de la prensa alternativa y contra-hegemónica ?caracterizada por el periódico de la colectividad boliviana Renacer?. Hemos seleccionado un hecho puntual y significativo para la colectividad boliviana como fue la elección de Evo Morales como presidente de Bolivia en 2006 y lo estudiamos en las tres publicaciones mencionadas con el objeto de contrastar similitudes y diferencias en torno a las representaciones colectivas que éstos expresan. En este sentido nos preguntamos ¿cuáles son las operaciones discursivas a las que recurren estos periódicos para la construcción de la figura política de Evo Morales? ¿Cómo se construye, a partir de dichas operaciones, el discurso discriminatorio y su respuesta por parte de la prensa alternativa?
The relationship between the press and the South American migration in Argentina takes place primarily on the representation of these immigrants in the hegemonic press. These were stigmatized by these kind of publications since the 1990s. In order to visualize the different discursive constructions of hegemonic press and of the migrant Press this article develop a discourse analysis (under the precepts of the theory of Teun van Dijk) of the hegemonic media, represented by La Nación and Clarín and the alternative press and counter-hegemonic characterized by the Bolivian´s community newspaper Renacer-. We selected a timely and significant event for the Bolivian community as was the election of Evo Morales as president of Bolivia in 2006. Indeed, we analyzed the three publications mentioned in order to contrast similarities and differences over collective representations that they express. In this sense, What kind of discursive operations make these papers for the construction of the political figure of Evo Morales? How is discriminatory speech constructed and its response by the alternative migrant press?
Fil: Melella, Cecilia Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Materia
MIGRACIONES
ANÁLISIS DE DISCURSO
PRENSA HEGEMÓNICA
INTERCULTUALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41272

id CONICETDig_bcd2bd8b7e044f704021983d086e932d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41272
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La construcción discursiva de la prensa hegemónica y prensa migrante sobre la asunción presidencial de Evo Morales (2006)Melella, Cecilia EleonoraMIGRACIONESANÁLISIS DE DISCURSOPRENSA HEGEMÓNICAINTERCULTUALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5La relación entre la prensa y las migraciones sudamericanas en la Argentina se desarrolla principalmente sobre la representación de estos inmigrantes en los diarios hegemónicos. Éstos fueron construidos por este tipo de publicaciones desde la década de 1990 a partir de discursos estigmatizantes. Con el propósito de visibilizar las diferentes construcciones discursivas de la prensa hegemónica y de la prensa migrante y el despliegue del discurso en tanto arena de conflicto y circulación de imaginarios sociales, este artículo de investigación se propone desarrollar un análisis discursivo (bajo los preceptos de la teoría de Teun van Dijk) de la prensa hegemónica ?representada por La Nación y Clarín? y de la prensa alternativa y contra-hegemónica ?caracterizada por el periódico de la colectividad boliviana Renacer?. Hemos seleccionado un hecho puntual y significativo para la colectividad boliviana como fue la elección de Evo Morales como presidente de Bolivia en 2006 y lo estudiamos en las tres publicaciones mencionadas con el objeto de contrastar similitudes y diferencias en torno a las representaciones colectivas que éstos expresan. En este sentido nos preguntamos ¿cuáles son las operaciones discursivas a las que recurren estos periódicos para la construcción de la figura política de Evo Morales? ¿Cómo se construye, a partir de dichas operaciones, el discurso discriminatorio y su respuesta por parte de la prensa alternativa?The relationship between the press and the South American migration in Argentina takes place primarily on the representation of these immigrants in the hegemonic press. These were stigmatized by these kind of publications since the 1990s. In order to visualize the different discursive constructions of hegemonic press and of the migrant Press this article develop a discourse analysis (under the precepts of the theory of Teun van Dijk) of the hegemonic media, represented by La Nación and Clarín and the alternative press and counter-hegemonic characterized by the Bolivian´s community newspaper Renacer-. We selected a timely and significant event for the Bolivian community as was the election of Evo Morales as president of Bolivia in 2006. Indeed, we analyzed the three publications mentioned in order to contrast similarities and differences over collective representations that they express. In this sense, What kind of discursive operations make these papers for the construction of the political figure of Evo Morales? How is discriminatory speech constructed and its response by the alternative migrant press?Fil: Melella, Cecilia Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFlacso Argentina2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/41272Melella, Cecilia Eleonora; La construcción discursiva de la prensa hegemónica y prensa migrante sobre la asunción presidencial de Evo Morales (2006); Flacso Argentina; Revista Estado y políticas públicas; 5; 10-2015; 119-1372310-550XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://politicaspublicas.flacso.org.ar/revista/numero-5_18info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://politicaspublicas.flacso.org.ar/files/revistas/1445970082_119-137.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/41272instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:18.097CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción discursiva de la prensa hegemónica y prensa migrante sobre la asunción presidencial de Evo Morales (2006)
title La construcción discursiva de la prensa hegemónica y prensa migrante sobre la asunción presidencial de Evo Morales (2006)
spellingShingle La construcción discursiva de la prensa hegemónica y prensa migrante sobre la asunción presidencial de Evo Morales (2006)
Melella, Cecilia Eleonora
MIGRACIONES
ANÁLISIS DE DISCURSO
PRENSA HEGEMÓNICA
INTERCULTUALIDAD
title_short La construcción discursiva de la prensa hegemónica y prensa migrante sobre la asunción presidencial de Evo Morales (2006)
title_full La construcción discursiva de la prensa hegemónica y prensa migrante sobre la asunción presidencial de Evo Morales (2006)
title_fullStr La construcción discursiva de la prensa hegemónica y prensa migrante sobre la asunción presidencial de Evo Morales (2006)
title_full_unstemmed La construcción discursiva de la prensa hegemónica y prensa migrante sobre la asunción presidencial de Evo Morales (2006)
title_sort La construcción discursiva de la prensa hegemónica y prensa migrante sobre la asunción presidencial de Evo Morales (2006)
dc.creator.none.fl_str_mv Melella, Cecilia Eleonora
author Melella, Cecilia Eleonora
author_facet Melella, Cecilia Eleonora
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MIGRACIONES
ANÁLISIS DE DISCURSO
PRENSA HEGEMÓNICA
INTERCULTUALIDAD
topic MIGRACIONES
ANÁLISIS DE DISCURSO
PRENSA HEGEMÓNICA
INTERCULTUALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La relación entre la prensa y las migraciones sudamericanas en la Argentina se desarrolla principalmente sobre la representación de estos inmigrantes en los diarios hegemónicos. Éstos fueron construidos por este tipo de publicaciones desde la década de 1990 a partir de discursos estigmatizantes. Con el propósito de visibilizar las diferentes construcciones discursivas de la prensa hegemónica y de la prensa migrante y el despliegue del discurso en tanto arena de conflicto y circulación de imaginarios sociales, este artículo de investigación se propone desarrollar un análisis discursivo (bajo los preceptos de la teoría de Teun van Dijk) de la prensa hegemónica ?representada por La Nación y Clarín? y de la prensa alternativa y contra-hegemónica ?caracterizada por el periódico de la colectividad boliviana Renacer?. Hemos seleccionado un hecho puntual y significativo para la colectividad boliviana como fue la elección de Evo Morales como presidente de Bolivia en 2006 y lo estudiamos en las tres publicaciones mencionadas con el objeto de contrastar similitudes y diferencias en torno a las representaciones colectivas que éstos expresan. En este sentido nos preguntamos ¿cuáles son las operaciones discursivas a las que recurren estos periódicos para la construcción de la figura política de Evo Morales? ¿Cómo se construye, a partir de dichas operaciones, el discurso discriminatorio y su respuesta por parte de la prensa alternativa?
The relationship between the press and the South American migration in Argentina takes place primarily on the representation of these immigrants in the hegemonic press. These were stigmatized by these kind of publications since the 1990s. In order to visualize the different discursive constructions of hegemonic press and of the migrant Press this article develop a discourse analysis (under the precepts of the theory of Teun van Dijk) of the hegemonic media, represented by La Nación and Clarín and the alternative press and counter-hegemonic characterized by the Bolivian´s community newspaper Renacer-. We selected a timely and significant event for the Bolivian community as was the election of Evo Morales as president of Bolivia in 2006. Indeed, we analyzed the three publications mentioned in order to contrast similarities and differences over collective representations that they express. In this sense, What kind of discursive operations make these papers for the construction of the political figure of Evo Morales? How is discriminatory speech constructed and its response by the alternative migrant press?
Fil: Melella, Cecilia Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
description La relación entre la prensa y las migraciones sudamericanas en la Argentina se desarrolla principalmente sobre la representación de estos inmigrantes en los diarios hegemónicos. Éstos fueron construidos por este tipo de publicaciones desde la década de 1990 a partir de discursos estigmatizantes. Con el propósito de visibilizar las diferentes construcciones discursivas de la prensa hegemónica y de la prensa migrante y el despliegue del discurso en tanto arena de conflicto y circulación de imaginarios sociales, este artículo de investigación se propone desarrollar un análisis discursivo (bajo los preceptos de la teoría de Teun van Dijk) de la prensa hegemónica ?representada por La Nación y Clarín? y de la prensa alternativa y contra-hegemónica ?caracterizada por el periódico de la colectividad boliviana Renacer?. Hemos seleccionado un hecho puntual y significativo para la colectividad boliviana como fue la elección de Evo Morales como presidente de Bolivia en 2006 y lo estudiamos en las tres publicaciones mencionadas con el objeto de contrastar similitudes y diferencias en torno a las representaciones colectivas que éstos expresan. En este sentido nos preguntamos ¿cuáles son las operaciones discursivas a las que recurren estos periódicos para la construcción de la figura política de Evo Morales? ¿Cómo se construye, a partir de dichas operaciones, el discurso discriminatorio y su respuesta por parte de la prensa alternativa?
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/41272
Melella, Cecilia Eleonora; La construcción discursiva de la prensa hegemónica y prensa migrante sobre la asunción presidencial de Evo Morales (2006); Flacso Argentina; Revista Estado y políticas públicas; 5; 10-2015; 119-137
2310-550X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/41272
identifier_str_mv Melella, Cecilia Eleonora; La construcción discursiva de la prensa hegemónica y prensa migrante sobre la asunción presidencial de Evo Morales (2006); Flacso Argentina; Revista Estado y políticas públicas; 5; 10-2015; 119-137
2310-550X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://politicaspublicas.flacso.org.ar/revista/numero-5_18
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://politicaspublicas.flacso.org.ar/files/revistas/1445970082_119-137.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Flacso Argentina
publisher.none.fl_str_mv Flacso Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268592343613440
score 13.13397