Guerrilleras Kurdas : combate de género en un escenario político y armado
- Autores
- Ligeti, Francisca; Figueroa, Consuelo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El pueblo kurdo es la única nación en el mundo con 25 millones de habitantes que no tiene Estado, además de estar expuesto a distintas formas de aniquilamiento y división a lo largo de su historia. Luego de la fundación en 1978 del Partido de los Trabajadores del Kurdistán, surgen las Unidades de Defensa del Pueblo y las Unidades de defensa de la mujer, desde entonces estas últimas han estado presentes en el escenario de la lucha armada. A continuación, nos proponemos establecer, a través de un estudio de caso, el rol de las mujeres Kurdas, dentro de la lucha armada, por una sociedad diferente. Esto, por medio de la descripción del conflicto Kurdo y los objetivos del mismo, y también a través del análisis de la forma en que las mujeres se integran a la guerrilla, sin perder su "rol" femenino dentro de la sociedad. Para ello, se revisó prensa internacional -sobre las mujeres guerrilleras y su participación en el escenario armado-, y literatura relacionada con la historia del conflicto histórico en el Kurdistán. Todo ello para demostrar que las guerrilleras se han involucrado directamente en el escenario armado, sin reemplazar su condición de mujer y, reivindicando así, su participación en la sociedad
Fil: Ligeti, Francisca. Universidad de Santiago de Chile.
Fil: Figueroa, Consuelo. Universidad de Santiago de Chile. - Materia
-
Identidad étnica
Violencia
Participación de la mujer
Guerrilla
Estudios de género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:13023
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_0e2ef4e943657599c7365ebfaa0c50fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13023 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Guerrilleras Kurdas : combate de género en un escenario político y armadoLigeti, FranciscaFigueroa, ConsueloIdentidad étnicaViolenciaParticipación de la mujerGuerrillaEstudios de géneroEl pueblo kurdo es la única nación en el mundo con 25 millones de habitantes que no tiene Estado, además de estar expuesto a distintas formas de aniquilamiento y división a lo largo de su historia. Luego de la fundación en 1978 del Partido de los Trabajadores del Kurdistán, surgen las Unidades de Defensa del Pueblo y las Unidades de defensa de la mujer, desde entonces estas últimas han estado presentes en el escenario de la lucha armada. A continuación, nos proponemos establecer, a través de un estudio de caso, el rol de las mujeres Kurdas, dentro de la lucha armada, por una sociedad diferente. Esto, por medio de la descripción del conflicto Kurdo y los objetivos del mismo, y también a través del análisis de la forma en que las mujeres se integran a la guerrilla, sin perder su "rol" femenino dentro de la sociedad. Para ello, se revisó prensa internacional -sobre las mujeres guerrilleras y su participación en el escenario armado-, y literatura relacionada con la historia del conflicto histórico en el Kurdistán. Todo ello para demostrar que las guerrilleras se han involucrado directamente en el escenario armado, sin reemplazar su condición de mujer y, reivindicando así, su participación en la sociedad Fil: Ligeti, Francisca. Universidad de Santiago de Chile. Fil: Figueroa, Consuelo. Universidad de Santiago de Chile. 2018-10-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13023spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:34Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13023Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:35.309Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Guerrilleras Kurdas : combate de género en un escenario político y armado |
title |
Guerrilleras Kurdas : combate de género en un escenario político y armado |
spellingShingle |
Guerrilleras Kurdas : combate de género en un escenario político y armado Ligeti, Francisca Identidad étnica Violencia Participación de la mujer Guerrilla Estudios de género |
title_short |
Guerrilleras Kurdas : combate de género en un escenario político y armado |
title_full |
Guerrilleras Kurdas : combate de género en un escenario político y armado |
title_fullStr |
Guerrilleras Kurdas : combate de género en un escenario político y armado |
title_full_unstemmed |
Guerrilleras Kurdas : combate de género en un escenario político y armado |
title_sort |
Guerrilleras Kurdas : combate de género en un escenario político y armado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ligeti, Francisca Figueroa, Consuelo |
author |
Ligeti, Francisca |
author_facet |
Ligeti, Francisca Figueroa, Consuelo |
author_role |
author |
author2 |
Figueroa, Consuelo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Identidad étnica Violencia Participación de la mujer Guerrilla Estudios de género |
topic |
Identidad étnica Violencia Participación de la mujer Guerrilla Estudios de género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El pueblo kurdo es la única nación en el mundo con 25 millones de habitantes que no tiene Estado, además de estar expuesto a distintas formas de aniquilamiento y división a lo largo de su historia. Luego de la fundación en 1978 del Partido de los Trabajadores del Kurdistán, surgen las Unidades de Defensa del Pueblo y las Unidades de defensa de la mujer, desde entonces estas últimas han estado presentes en el escenario de la lucha armada. A continuación, nos proponemos establecer, a través de un estudio de caso, el rol de las mujeres Kurdas, dentro de la lucha armada, por una sociedad diferente. Esto, por medio de la descripción del conflicto Kurdo y los objetivos del mismo, y también a través del análisis de la forma en que las mujeres se integran a la guerrilla, sin perder su "rol" femenino dentro de la sociedad. Para ello, se revisó prensa internacional -sobre las mujeres guerrilleras y su participación en el escenario armado-, y literatura relacionada con la historia del conflicto histórico en el Kurdistán. Todo ello para demostrar que las guerrilleras se han involucrado directamente en el escenario armado, sin reemplazar su condición de mujer y, reivindicando así, su participación en la sociedad Fil: Ligeti, Francisca. Universidad de Santiago de Chile. Fil: Figueroa, Consuelo. Universidad de Santiago de Chile. |
description |
El pueblo kurdo es la única nación en el mundo con 25 millones de habitantes que no tiene Estado, además de estar expuesto a distintas formas de aniquilamiento y división a lo largo de su historia. Luego de la fundación en 1978 del Partido de los Trabajadores del Kurdistán, surgen las Unidades de Defensa del Pueblo y las Unidades de defensa de la mujer, desde entonces estas últimas han estado presentes en el escenario de la lucha armada. A continuación, nos proponemos establecer, a través de un estudio de caso, el rol de las mujeres Kurdas, dentro de la lucha armada, por una sociedad diferente. Esto, por medio de la descripción del conflicto Kurdo y los objetivos del mismo, y también a través del análisis de la forma en que las mujeres se integran a la guerrilla, sin perder su "rol" femenino dentro de la sociedad. Para ello, se revisó prensa internacional -sobre las mujeres guerrilleras y su participación en el escenario armado-, y literatura relacionada con la historia del conflicto histórico en el Kurdistán. Todo ello para demostrar que las guerrilleras se han involucrado directamente en el escenario armado, sin reemplazar su condición de mujer y, reivindicando así, su participación en la sociedad |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13023 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13023 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142693736972288 |
score |
12.712165 |