Pilares en salud, bienestar y virtualidad

Autores
Sáez, Gerardo Ariel; Dudik, Néstor Hugo; Suárez, Javier Alejandro; Pellegrini Céspedes, Fabián Miguel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Contribuir con las acciones llevadas a cabo por la Asociación de Lucha Contra el Cáncer (ALCEC) de la ciudad de Quitilipi provincia de Chaco, para a tener participación en su calendario de eventos a través del Proyecto de Extensión Universitaria. UNCAus. Resolución Nº298/19 C.S. La promoción de la salud a través de la educación y el fomento de estilos de vida, incluyendo hábitos saludables, inciden en componentes determinantes, anticipándose a la aparición de factores de riesgos. La Educación sanitaria y la promoción de la salud desde las carreras de Farmacia y Licenciatura de Nutrición, fortalece y motiva a los participantes universitarios en su formación académica inducen al trabajo colectivo y cooperativo. La interacción entre pares otorga ventajas formativas, por lo que se incluyó a alumnos de primer y del último año de las carreras; proyectando anhelos, en los primeros y viéndose reflejados en los segundos. Los objetivos planteados son afines a las carreras intervinientes, logrando transversalidad en la formación académica y en los aportes generados; enriqueciendo, aún más, las intervenciones en territorio. Por motivos de situación de pandemia se ejecutó a través la virtualidad, generando espacios virtuales (espaciaos sin paredes) obteniendo material reproducible y accesibles para la comunidad objetivo. Materiales digitales, audio visual y folletos digitales, fueron dispuestos en plataformas digitales del ALCEC Quitilipi permitiendo su accesibilidad, reproducibilidad y el cumplimiento de los objetivos propuestos. La comunicación asincrónica permite llegar a los destinatarios de forma independiente de las actividades personales, contar con la información de forma constante en el tiempo sin modificaciones en el mensaje transmitido. La acción logra fortalecimiento comunitario desde la concepción de la relevancia en el cumplimiento terapéutico, definido eventualmente y los hábitos saludables de alimentación e intensifica la participación del estudiante en la comunidad proporciona habilidades y una perspectiva de realidad generada por ellos mismos.
Fil: Sáez, Gerardo Ariel. Universidad Nacional del Chaco Austral.
Fil: Dudik, Néstor Hugo. Universidad Nacional del Chaco Austral.
Fil: Suárez, Javier Alejandro . Universidad Nacional del Chaco Austral.
Fil: Pellegrini Céspedes, Fabián Miguel. Universidad Nacional del Chaco Austral.
Materia
Extensión universitaria
Universidad Nacional del Chaco Austral
Promoción de la salud
Entornos virtuales
Pandemia
Difusión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:18144

id BDUNCU_0dcf223a2a76fe65e42ce639eb2e5fd0
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:18144
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Pilares en salud, bienestar y virtualidad Sáez, Gerardo Ariel Dudik, Néstor HugoSuárez, Javier Alejandro Pellegrini Céspedes, Fabián MiguelExtensión universitariaUniversidad Nacional del Chaco AustralPromoción de la saludEntornos virtualesPandemiaDifusiónContribuir con las acciones llevadas a cabo por la Asociación de Lucha Contra el Cáncer (ALCEC) de la ciudad de Quitilipi provincia de Chaco, para a tener participación en su calendario de eventos a través del Proyecto de Extensión Universitaria. UNCAus. Resolución Nº298/19 C.S. La promoción de la salud a través de la educación y el fomento de estilos de vida, incluyendo hábitos saludables, inciden en componentes determinantes, anticipándose a la aparición de factores de riesgos. La Educación sanitaria y la promoción de la salud desde las carreras de Farmacia y Licenciatura de Nutrición, fortalece y motiva a los participantes universitarios en su formación académica inducen al trabajo colectivo y cooperativo. La interacción entre pares otorga ventajas formativas, por lo que se incluyó a alumnos de primer y del último año de las carreras; proyectando anhelos, en los primeros y viéndose reflejados en los segundos. Los objetivos planteados son afines a las carreras intervinientes, logrando transversalidad en la formación académica y en los aportes generados; enriqueciendo, aún más, las intervenciones en territorio. Por motivos de situación de pandemia se ejecutó a través la virtualidad, generando espacios virtuales (espaciaos sin paredes) obteniendo material reproducible y accesibles para la comunidad objetivo. Materiales digitales, audio visual y folletos digitales, fueron dispuestos en plataformas digitales del ALCEC Quitilipi permitiendo su accesibilidad, reproducibilidad y el cumplimiento de los objetivos propuestos. La comunicación asincrónica permite llegar a los destinatarios de forma independiente de las actividades personales, contar con la información de forma constante en el tiempo sin modificaciones en el mensaje transmitido. La acción logra fortalecimiento comunitario desde la concepción de la relevancia en el cumplimiento terapéutico, definido eventualmente y los hábitos saludables de alimentación e intensifica la participación del estudiante en la comunidad proporciona habilidades y una perspectiva de realidad generada por ellos mismos. Fil: Sáez, Gerardo Ariel. Universidad Nacional del Chaco Austral. Fil: Dudik, Néstor Hugo. Universidad Nacional del Chaco Austral. Fil: Suárez, Javier Alejandro . Universidad Nacional del Chaco Austral. Fil: Pellegrini Céspedes, Fabián Miguel. Universidad Nacional del Chaco Austral. 2022-03-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/18144spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:16:08Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:18144Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:16:08.315Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Pilares en salud, bienestar y virtualidad
title Pilares en salud, bienestar y virtualidad
spellingShingle Pilares en salud, bienestar y virtualidad
Sáez, Gerardo Ariel
Extensión universitaria
Universidad Nacional del Chaco Austral
Promoción de la salud
Entornos virtuales
Pandemia
Difusión
title_short Pilares en salud, bienestar y virtualidad
title_full Pilares en salud, bienestar y virtualidad
title_fullStr Pilares en salud, bienestar y virtualidad
title_full_unstemmed Pilares en salud, bienestar y virtualidad
title_sort Pilares en salud, bienestar y virtualidad
dc.creator.none.fl_str_mv Sáez, Gerardo Ariel
Dudik, Néstor Hugo
Suárez, Javier Alejandro
Pellegrini Céspedes, Fabián Miguel
author Sáez, Gerardo Ariel
author_facet Sáez, Gerardo Ariel
Dudik, Néstor Hugo
Suárez, Javier Alejandro
Pellegrini Céspedes, Fabián Miguel
author_role author
author2 Dudik, Néstor Hugo
Suárez, Javier Alejandro
Pellegrini Céspedes, Fabián Miguel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Extensión universitaria
Universidad Nacional del Chaco Austral
Promoción de la salud
Entornos virtuales
Pandemia
Difusión
topic Extensión universitaria
Universidad Nacional del Chaco Austral
Promoción de la salud
Entornos virtuales
Pandemia
Difusión
dc.description.none.fl_txt_mv Contribuir con las acciones llevadas a cabo por la Asociación de Lucha Contra el Cáncer (ALCEC) de la ciudad de Quitilipi provincia de Chaco, para a tener participación en su calendario de eventos a través del Proyecto de Extensión Universitaria. UNCAus. Resolución Nº298/19 C.S. La promoción de la salud a través de la educación y el fomento de estilos de vida, incluyendo hábitos saludables, inciden en componentes determinantes, anticipándose a la aparición de factores de riesgos. La Educación sanitaria y la promoción de la salud desde las carreras de Farmacia y Licenciatura de Nutrición, fortalece y motiva a los participantes universitarios en su formación académica inducen al trabajo colectivo y cooperativo. La interacción entre pares otorga ventajas formativas, por lo que se incluyó a alumnos de primer y del último año de las carreras; proyectando anhelos, en los primeros y viéndose reflejados en los segundos. Los objetivos planteados son afines a las carreras intervinientes, logrando transversalidad en la formación académica y en los aportes generados; enriqueciendo, aún más, las intervenciones en territorio. Por motivos de situación de pandemia se ejecutó a través la virtualidad, generando espacios virtuales (espaciaos sin paredes) obteniendo material reproducible y accesibles para la comunidad objetivo. Materiales digitales, audio visual y folletos digitales, fueron dispuestos en plataformas digitales del ALCEC Quitilipi permitiendo su accesibilidad, reproducibilidad y el cumplimiento de los objetivos propuestos. La comunicación asincrónica permite llegar a los destinatarios de forma independiente de las actividades personales, contar con la información de forma constante en el tiempo sin modificaciones en el mensaje transmitido. La acción logra fortalecimiento comunitario desde la concepción de la relevancia en el cumplimiento terapéutico, definido eventualmente y los hábitos saludables de alimentación e intensifica la participación del estudiante en la comunidad proporciona habilidades y una perspectiva de realidad generada por ellos mismos.
Fil: Sáez, Gerardo Ariel. Universidad Nacional del Chaco Austral.
Fil: Dudik, Néstor Hugo. Universidad Nacional del Chaco Austral.
Fil: Suárez, Javier Alejandro . Universidad Nacional del Chaco Austral.
Fil: Pellegrini Céspedes, Fabián Miguel. Universidad Nacional del Chaco Austral.
description Contribuir con las acciones llevadas a cabo por la Asociación de Lucha Contra el Cáncer (ALCEC) de la ciudad de Quitilipi provincia de Chaco, para a tener participación en su calendario de eventos a través del Proyecto de Extensión Universitaria. UNCAus. Resolución Nº298/19 C.S. La promoción de la salud a través de la educación y el fomento de estilos de vida, incluyendo hábitos saludables, inciden en componentes determinantes, anticipándose a la aparición de factores de riesgos. La Educación sanitaria y la promoción de la salud desde las carreras de Farmacia y Licenciatura de Nutrición, fortalece y motiva a los participantes universitarios en su formación académica inducen al trabajo colectivo y cooperativo. La interacción entre pares otorga ventajas formativas, por lo que se incluyó a alumnos de primer y del último año de las carreras; proyectando anhelos, en los primeros y viéndose reflejados en los segundos. Los objetivos planteados son afines a las carreras intervinientes, logrando transversalidad en la formación académica y en los aportes generados; enriqueciendo, aún más, las intervenciones en territorio. Por motivos de situación de pandemia se ejecutó a través la virtualidad, generando espacios virtuales (espaciaos sin paredes) obteniendo material reproducible y accesibles para la comunidad objetivo. Materiales digitales, audio visual y folletos digitales, fueron dispuestos en plataformas digitales del ALCEC Quitilipi permitiendo su accesibilidad, reproducibilidad y el cumplimiento de los objetivos propuestos. La comunicación asincrónica permite llegar a los destinatarios de forma independiente de las actividades personales, contar con la información de forma constante en el tiempo sin modificaciones en el mensaje transmitido. La acción logra fortalecimiento comunitario desde la concepción de la relevancia en el cumplimiento terapéutico, definido eventualmente y los hábitos saludables de alimentación e intensifica la participación del estudiante en la comunidad proporciona habilidades y una perspectiva de realidad generada por ellos mismos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-01
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/18144
url http://bdigital.uncu.edu.ar/18144
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784180097122304
score 12.718478