Pérdidas de agua en cauces de distribución : Mendoza (Argentina)

Autores
Ortiz Maldonado, Gonzalo; Tapia, Carlos F.; Cerutti, Gustavo
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Mendoza (Argentina) es una zona árida que se abastece de agua de los deshielos en las altas cuencas de los Andes. Su distribución se efectúa por una red semipública de 12 270 km de canales, de los cuales sólo 660 están impermeabilizados. La responsabilidad para mejorar dicha infraestructura -desde el dique hasta bocatoma de finca- recae sobre el Dpto. Gral. de Irrigación en la red primaria y las Inspecciones de Cauces, en la red secundaria y derivados. La distribución dentro de las fincas se realiza por cauces en tierra con pérdidas del 5 al 13 % en función de la textura de los suelos y el contenido de sedimentos de las aguas. Las aguas claras, cuando provengan del dique Potrerillos, incrementarán las pérdidas. Con el objeto de mejorar la eficiencia interna se determinó la relación entre longitud del cauce distribuidor y la superficie cultivada. Posteriormente se calcularon las pérdidas anuales de agua infiltrada por metro lineal. Para paliar estas pérdidas se confeccionaron tablas de uso práctico para revestimientos de pequeños cauces para las secciones rectangular y trapecial y para diferentes caudales, pendientes y materiales. Complementan esta acción la factibilidad de construcción de aforadores que posibiliten la recepción volumétrica, la reducción de jornales para riego y mantenimiento y el menor costo de mantenimiento de la red pública y privada de colectores de drenajes.
The water distribution is done by means of an important semipublic net of ditches wich are 12 270 km. long. Only 660 of them are lined. Two sectors are responsible for carrying out the improvements in the understructures of the distribution net from the damn to the farm inlet gate. The official sector which is represented by the Gral. Dept. of Irrigation in the main net, and the Water Users Association in the secondary and derived nets. Both sectors are nowadays construccion and modernizing the irrigation nets. Land channel do the internal distribution of the water, the distance between the inlet gate and the head of the irrigation units. There are conveyance losses that can vary from the 5 % to the 13 % according to the land texture and the quality of the water. The aim of this work is to improve the internal efficiency. For this purpose the relation between the length of the distribution ditch and the cultivated area was determined. After that the annual losses of intake water by each lineal meter were calculated. In order to avoid the water losses practical dimension tables were made for different kinds of flow rates, slopes and materials. The complementary justification for this is: the feasability of the construction of flume that permit the volume reception, reduction of wages for irrigation time and a saving in the cost of maintenance of the public and private net of the collecting drains.
Fil: Ortiz Maldonado, Gonzalo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Fil: Tapia, Carlos F.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería
Fil: Cerutti, Gustavo. Mendoza. Departamento General de Irrigación
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 33, no 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/10100
Materia
Revestimiento
Agua de infiltración
Mendoza (Argentina : provincia)
Abastecimiento rural de agua
Canales de riego
Oferta hídrica
Distribución de agua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10112

id BDUNCU_0d0b883bc7ca3c32e93fa81d7cfde372
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10112
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Pérdidas de agua en cauces de distribución : Mendoza (Argentina)Internal water channel loss : Mendoza (Argentina)Ortiz Maldonado, GonzaloTapia, Carlos F.Cerutti, GustavoRevestimientoAgua de infiltraciónMendoza (Argentina : provincia)Abastecimiento rural de aguaCanales de riegoOferta hídricaDistribución de aguaMendoza (Argentina) es una zona árida que se abastece de agua de los deshielos en las altas cuencas de los Andes. Su distribución se efectúa por una red semipública de 12 270 km de canales, de los cuales sólo 660 están impermeabilizados. La responsabilidad para mejorar dicha infraestructura -desde el dique hasta bocatoma de finca- recae sobre el Dpto. Gral. de Irrigación en la red primaria y las Inspecciones de Cauces, en la red secundaria y derivados. La distribución dentro de las fincas se realiza por cauces en tierra con pérdidas del 5 al 13 % en función de la textura de los suelos y el contenido de sedimentos de las aguas. Las aguas claras, cuando provengan del dique Potrerillos, incrementarán las pérdidas. Con el objeto de mejorar la eficiencia interna se determinó la relación entre longitud del cauce distribuidor y la superficie cultivada. Posteriormente se calcularon las pérdidas anuales de agua infiltrada por metro lineal. Para paliar estas pérdidas se confeccionaron tablas de uso práctico para revestimientos de pequeños cauces para las secciones rectangular y trapecial y para diferentes caudales, pendientes y materiales. Complementan esta acción la factibilidad de construcción de aforadores que posibiliten la recepción volumétrica, la reducción de jornales para riego y mantenimiento y el menor costo de mantenimiento de la red pública y privada de colectores de drenajes. The water distribution is done by means of an important semipublic net of ditches wich are 12 270 km. long. Only 660 of them are lined. Two sectors are responsible for carrying out the improvements in the understructures of the distribution net from the damn to the farm inlet gate. The official sector which is represented by the Gral. Dept. of Irrigation in the main net, and the Water Users Association in the secondary and derived nets. Both sectors are nowadays construccion and modernizing the irrigation nets. Land channel do the internal distribution of the water, the distance between the inlet gate and the head of the irrigation units. There are conveyance losses that can vary from the 5 % to the 13 % according to the land texture and the quality of the water. The aim of this work is to improve the internal efficiency. For this purpose the relation between the length of the distribution ditch and the cultivated area was determined. After that the annual losses of intake water by each lineal meter were calculated. In order to avoid the water losses practical dimension tables were made for different kinds of flow rates, slopes and materials. The complementary justification for this is: the feasability of the construction of flume that permit the volume reception, reduction of wages for irrigation time and a saving in the cost of maintenance of the public and private net of the collecting drains.Fil: Ortiz Maldonado, Gonzalo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Fil: Tapia, Carlos F.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería Fil: Cerutti, Gustavo. Mendoza. Departamento General de Irrigación Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2001-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10112Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 33, no 2http://bdigital.uncu.edu.ar/10100reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:44:17Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10112Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:18.047Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Pérdidas de agua en cauces de distribución : Mendoza (Argentina)
Internal water channel loss : Mendoza (Argentina)
title Pérdidas de agua en cauces de distribución : Mendoza (Argentina)
spellingShingle Pérdidas de agua en cauces de distribución : Mendoza (Argentina)
Ortiz Maldonado, Gonzalo
Revestimiento
Agua de infiltración
Mendoza (Argentina : provincia)
Abastecimiento rural de agua
Canales de riego
Oferta hídrica
Distribución de agua
title_short Pérdidas de agua en cauces de distribución : Mendoza (Argentina)
title_full Pérdidas de agua en cauces de distribución : Mendoza (Argentina)
title_fullStr Pérdidas de agua en cauces de distribución : Mendoza (Argentina)
title_full_unstemmed Pérdidas de agua en cauces de distribución : Mendoza (Argentina)
title_sort Pérdidas de agua en cauces de distribución : Mendoza (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz Maldonado, Gonzalo
Tapia, Carlos F.
Cerutti, Gustavo
author Ortiz Maldonado, Gonzalo
author_facet Ortiz Maldonado, Gonzalo
Tapia, Carlos F.
Cerutti, Gustavo
author_role author
author2 Tapia, Carlos F.
Cerutti, Gustavo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Revestimiento
Agua de infiltración
Mendoza (Argentina : provincia)
Abastecimiento rural de agua
Canales de riego
Oferta hídrica
Distribución de agua
topic Revestimiento
Agua de infiltración
Mendoza (Argentina : provincia)
Abastecimiento rural de agua
Canales de riego
Oferta hídrica
Distribución de agua
dc.description.none.fl_txt_mv Mendoza (Argentina) es una zona árida que se abastece de agua de los deshielos en las altas cuencas de los Andes. Su distribución se efectúa por una red semipública de 12 270 km de canales, de los cuales sólo 660 están impermeabilizados. La responsabilidad para mejorar dicha infraestructura -desde el dique hasta bocatoma de finca- recae sobre el Dpto. Gral. de Irrigación en la red primaria y las Inspecciones de Cauces, en la red secundaria y derivados. La distribución dentro de las fincas se realiza por cauces en tierra con pérdidas del 5 al 13 % en función de la textura de los suelos y el contenido de sedimentos de las aguas. Las aguas claras, cuando provengan del dique Potrerillos, incrementarán las pérdidas. Con el objeto de mejorar la eficiencia interna se determinó la relación entre longitud del cauce distribuidor y la superficie cultivada. Posteriormente se calcularon las pérdidas anuales de agua infiltrada por metro lineal. Para paliar estas pérdidas se confeccionaron tablas de uso práctico para revestimientos de pequeños cauces para las secciones rectangular y trapecial y para diferentes caudales, pendientes y materiales. Complementan esta acción la factibilidad de construcción de aforadores que posibiliten la recepción volumétrica, la reducción de jornales para riego y mantenimiento y el menor costo de mantenimiento de la red pública y privada de colectores de drenajes.
The water distribution is done by means of an important semipublic net of ditches wich are 12 270 km. long. Only 660 of them are lined. Two sectors are responsible for carrying out the improvements in the understructures of the distribution net from the damn to the farm inlet gate. The official sector which is represented by the Gral. Dept. of Irrigation in the main net, and the Water Users Association in the secondary and derived nets. Both sectors are nowadays construccion and modernizing the irrigation nets. Land channel do the internal distribution of the water, the distance between the inlet gate and the head of the irrigation units. There are conveyance losses that can vary from the 5 % to the 13 % according to the land texture and the quality of the water. The aim of this work is to improve the internal efficiency. For this purpose the relation between the length of the distribution ditch and the cultivated area was determined. After that the annual losses of intake water by each lineal meter were calculated. In order to avoid the water losses practical dimension tables were made for different kinds of flow rates, slopes and materials. The complementary justification for this is: the feasability of the construction of flume that permit the volume reception, reduction of wages for irrigation time and a saving in the cost of maintenance of the public and private net of the collecting drains.
Fil: Ortiz Maldonado, Gonzalo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Fil: Tapia, Carlos F.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería
Fil: Cerutti, Gustavo. Mendoza. Departamento General de Irrigación
description Mendoza (Argentina) es una zona árida que se abastece de agua de los deshielos en las altas cuencas de los Andes. Su distribución se efectúa por una red semipública de 12 270 km de canales, de los cuales sólo 660 están impermeabilizados. La responsabilidad para mejorar dicha infraestructura -desde el dique hasta bocatoma de finca- recae sobre el Dpto. Gral. de Irrigación en la red primaria y las Inspecciones de Cauces, en la red secundaria y derivados. La distribución dentro de las fincas se realiza por cauces en tierra con pérdidas del 5 al 13 % en función de la textura de los suelos y el contenido de sedimentos de las aguas. Las aguas claras, cuando provengan del dique Potrerillos, incrementarán las pérdidas. Con el objeto de mejorar la eficiencia interna se determinó la relación entre longitud del cauce distribuidor y la superficie cultivada. Posteriormente se calcularon las pérdidas anuales de agua infiltrada por metro lineal. Para paliar estas pérdidas se confeccionaron tablas de uso práctico para revestimientos de pequeños cauces para las secciones rectangular y trapecial y para diferentes caudales, pendientes y materiales. Complementan esta acción la factibilidad de construcción de aforadores que posibiliten la recepción volumétrica, la reducción de jornales para riego y mantenimiento y el menor costo de mantenimiento de la red pública y privada de colectores de drenajes.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10112
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10112
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 33, no 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/10100
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340551457767424
score 12.623145