Los pedidos de justicia por víctimas de la Operación Cóndor en el Cono Sur : el histórico juicio en Argentina y una herida abierta en Chile

Autores
Marzán, Gerardo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Este trabajo realiza un recorrido por los reclamos de justicia que han llevado a cabo familiares de víctimas de la Operación Cóndor en Chile y Argentina, desde la época de las llamadas “transiciones democráticas". La Operación Cóndor (o Plan Cóndor) fue una organización clandestina multinacional que llevó a cabo el terrorismo de Estado con la llegada de las dictaduras que se establecieron en la Región entre 1970 y 1980. Sus miembros principales fueron Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay y Bolivia, aunque también la integraron Brasil, Ecuador y Perú. Documentos desclasificados durante las últimas dos décadas proporcionaron indicios acerca de la participación de Estados Unidos y de la CIA en la creación y funcionamiento de este programa diseñado para perseguir y exterminar a opositores políticos en cualquiera de esos países, más allá de sus fronteras nacionales. La Operación Cóndor tuvo, en su mayor parte, a víctimas uruguayas, paraguayas, chilenas y bolivianas en Argentina, centro represivo de la multinacional del crimen. Con el regreso de la democracia a los países del Cono Sur tomaron nuevo impulso las denuncias por las desapariciones de personas en el marco de esa coordinación criminal. En Argentina, más que en ningún otro país que vivió dictadura en el Cono Sur, fue donde más se avanzó en la búsqueda de la verdad y en juzgar a los responsables por violaciones de los derechos humanos. El juicio por la Operación Cóndor en Argentina marcó un hito en la región en la lucha contra la impunidad y fue producto de la decisión política de un país de conocer qué fue esta multinacional del terror y de profundizar en la búsqueda de la verdad y justicia por esos crímenes. En Chile, aun no concluyen los juicios y las condenas a los principales responsables de Cóndor.
Fil: Marzán, Gerardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Materia
Operación Cóndor
Terrorismo de Estado
Crímenes de lesa humanidad
Violaciones de derechos humanos
Desaparición de personas
Delitos internacionales
Dictadura militar
América Latina
Historia política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10339

id BDUNCU_0c7f6d2cbc3a6403a27f7ed5aa06b7d5
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10339
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Los pedidos de justicia por víctimas de la Operación Cóndor en el Cono Sur : el histórico juicio en Argentina y una herida abierta en ChileMarzán, GerardoOperación CóndorTerrorismo de EstadoCrímenes de lesa humanidadViolaciones de derechos humanosDesaparición de personasDelitos internacionalesDictadura militarAmérica LatinaHistoria políticaEste trabajo realiza un recorrido por los reclamos de justicia que han llevado a cabo familiares de víctimas de la Operación Cóndor en Chile y Argentina, desde la época de las llamadas “transiciones democráticas". La Operación Cóndor (o Plan Cóndor) fue una organización clandestina multinacional que llevó a cabo el terrorismo de Estado con la llegada de las dictaduras que se establecieron en la Región entre 1970 y 1980. Sus miembros principales fueron Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay y Bolivia, aunque también la integraron Brasil, Ecuador y Perú. Documentos desclasificados durante las últimas dos décadas proporcionaron indicios acerca de la participación de Estados Unidos y de la CIA en la creación y funcionamiento de este programa diseñado para perseguir y exterminar a opositores políticos en cualquiera de esos países, más allá de sus fronteras nacionales. La Operación Cóndor tuvo, en su mayor parte, a víctimas uruguayas, paraguayas, chilenas y bolivianas en Argentina, centro represivo de la multinacional del crimen. Con el regreso de la democracia a los países del Cono Sur tomaron nuevo impulso las denuncias por las desapariciones de personas en el marco de esa coordinación criminal. En Argentina, más que en ningún otro país que vivió dictadura en el Cono Sur, fue donde más se avanzó en la búsqueda de la verdad y en juzgar a los responsables por violaciones de los derechos humanos. El juicio por la Operación Cóndor en Argentina marcó un hito en la región en la lucha contra la impunidad y fue producto de la decisión política de un país de conocer qué fue esta multinacional del terror y de profundizar en la búsqueda de la verdad y justicia por esos crímenes. En Chile, aun no concluyen los juicios y las condenas a los principales responsables de Cóndor.Fil: Marzán, Gerardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10339spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:18Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10339Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:19.06Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Los pedidos de justicia por víctimas de la Operación Cóndor en el Cono Sur : el histórico juicio en Argentina y una herida abierta en Chile
title Los pedidos de justicia por víctimas de la Operación Cóndor en el Cono Sur : el histórico juicio en Argentina y una herida abierta en Chile
spellingShingle Los pedidos de justicia por víctimas de la Operación Cóndor en el Cono Sur : el histórico juicio en Argentina y una herida abierta en Chile
Marzán, Gerardo
Operación Cóndor
Terrorismo de Estado
Crímenes de lesa humanidad
Violaciones de derechos humanos
Desaparición de personas
Delitos internacionales
Dictadura militar
América Latina
Historia política
title_short Los pedidos de justicia por víctimas de la Operación Cóndor en el Cono Sur : el histórico juicio en Argentina y una herida abierta en Chile
title_full Los pedidos de justicia por víctimas de la Operación Cóndor en el Cono Sur : el histórico juicio en Argentina y una herida abierta en Chile
title_fullStr Los pedidos de justicia por víctimas de la Operación Cóndor en el Cono Sur : el histórico juicio en Argentina y una herida abierta en Chile
title_full_unstemmed Los pedidos de justicia por víctimas de la Operación Cóndor en el Cono Sur : el histórico juicio en Argentina y una herida abierta en Chile
title_sort Los pedidos de justicia por víctimas de la Operación Cóndor en el Cono Sur : el histórico juicio en Argentina y una herida abierta en Chile
dc.creator.none.fl_str_mv Marzán, Gerardo
author Marzán, Gerardo
author_facet Marzán, Gerardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Operación Cóndor
Terrorismo de Estado
Crímenes de lesa humanidad
Violaciones de derechos humanos
Desaparición de personas
Delitos internacionales
Dictadura militar
América Latina
Historia política
topic Operación Cóndor
Terrorismo de Estado
Crímenes de lesa humanidad
Violaciones de derechos humanos
Desaparición de personas
Delitos internacionales
Dictadura militar
América Latina
Historia política
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo realiza un recorrido por los reclamos de justicia que han llevado a cabo familiares de víctimas de la Operación Cóndor en Chile y Argentina, desde la época de las llamadas “transiciones democráticas". La Operación Cóndor (o Plan Cóndor) fue una organización clandestina multinacional que llevó a cabo el terrorismo de Estado con la llegada de las dictaduras que se establecieron en la Región entre 1970 y 1980. Sus miembros principales fueron Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay y Bolivia, aunque también la integraron Brasil, Ecuador y Perú. Documentos desclasificados durante las últimas dos décadas proporcionaron indicios acerca de la participación de Estados Unidos y de la CIA en la creación y funcionamiento de este programa diseñado para perseguir y exterminar a opositores políticos en cualquiera de esos países, más allá de sus fronteras nacionales. La Operación Cóndor tuvo, en su mayor parte, a víctimas uruguayas, paraguayas, chilenas y bolivianas en Argentina, centro represivo de la multinacional del crimen. Con el regreso de la democracia a los países del Cono Sur tomaron nuevo impulso las denuncias por las desapariciones de personas en el marco de esa coordinación criminal. En Argentina, más que en ningún otro país que vivió dictadura en el Cono Sur, fue donde más se avanzó en la búsqueda de la verdad y en juzgar a los responsables por violaciones de los derechos humanos. El juicio por la Operación Cóndor en Argentina marcó un hito en la región en la lucha contra la impunidad y fue producto de la decisión política de un país de conocer qué fue esta multinacional del terror y de profundizar en la búsqueda de la verdad y justicia por esos crímenes. En Chile, aun no concluyen los juicios y las condenas a los principales responsables de Cóndor.
Fil: Marzán, Gerardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
description Este trabajo realiza un recorrido por los reclamos de justicia que han llevado a cabo familiares de víctimas de la Operación Cóndor en Chile y Argentina, desde la época de las llamadas “transiciones democráticas". La Operación Cóndor (o Plan Cóndor) fue una organización clandestina multinacional que llevó a cabo el terrorismo de Estado con la llegada de las dictaduras que se establecieron en la Región entre 1970 y 1980. Sus miembros principales fueron Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay y Bolivia, aunque también la integraron Brasil, Ecuador y Perú. Documentos desclasificados durante las últimas dos décadas proporcionaron indicios acerca de la participación de Estados Unidos y de la CIA en la creación y funcionamiento de este programa diseñado para perseguir y exterminar a opositores políticos en cualquiera de esos países, más allá de sus fronteras nacionales. La Operación Cóndor tuvo, en su mayor parte, a víctimas uruguayas, paraguayas, chilenas y bolivianas en Argentina, centro represivo de la multinacional del crimen. Con el regreso de la democracia a los países del Cono Sur tomaron nuevo impulso las denuncias por las desapariciones de personas en el marco de esa coordinación criminal. En Argentina, más que en ningún otro país que vivió dictadura en el Cono Sur, fue donde más se avanzó en la búsqueda de la verdad y en juzgar a los responsables por violaciones de los derechos humanos. El juicio por la Operación Cóndor en Argentina marcó un hito en la región en la lucha contra la impunidad y fue producto de la decisión política de un país de conocer qué fue esta multinacional del terror y de profundizar en la búsqueda de la verdad y justicia por esos crímenes. En Chile, aun no concluyen los juicios y las condenas a los principales responsables de Cóndor.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-15
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10339
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10339
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340551932772352
score 12.885934