Memoria y reivindicación : ¿Un binomio posible en las ejecuciones extrajudiciales colombianas?

Autores
Calapsu Castillo, Lorena; Esponda Contreras, Katherine
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone explorar el concepto de memoria desde la distinción propuesta por Tzvetan Todorov entre memoria literal y memoria ejemplar. A partir de la reconstrucción narrativa de un caso de asesinato en la ciudad de Cali, es posible mostrar esta distinción conceptual, y las implicaciones que de ella se derivan. Nuestro objetivo principal es explicar el vínculo que se puede establecer entre la memoria, específicamente la memoria ejemplarizante, y la justicia, teniendo en cuenta la manera en que los distintos familiares recuerdan. Para lograrlo, el artículo se encuentra dividido en cinco secciones: (i) en un primer momento se realiza la presentación de la investigación que origina el documento y las apuestas metodológicas hecha para su consecución; (ii) en segundo lugar, se reconstruyen los sucesos de la historia de vida de Junior, asesinado por dos integrantes de la Policía Nacional en Cali, a partir de los relatos que sus familiares ofrecieron; (iii) en un tercer momento, se explica la importancia que tiene un buen uso de la memoria; (iv) en un cuarto momento, se conceptualiza la diferencia entre memoria literal y memoria ejemplar. (v) A partir de lo anterior, concluimos que la memoria ejemplar, además de ser un constructo teórico, puede constituir una práctica de justicia restaurativa.
This paper aims to explore the concept of memory from the distinction proposed by Tzvetan Todorov between literal memory and exemplary memory. From the narrative reconstruction of a murder case in the city of Cali, it is possible to reveal this conceptual distinction, and the implications derived from it. Our main objective is to explain the link that can be established between memory, specifically exemplary memory, and justice, considering the way in which each family members remembers. To achieve this, the article is divided into five sections: (i) at first moment, we describe the investigation that origins this paper and the methodology that we apply to achieve our objectives (ii) in a second moment, it reconstructs the events of Juniors life history, killed by two members of the National Police in Cali, based on the stories their relatives offered; (iii) in a third moment, the importance of a good use of memory is explained; (iv) in a fourth moment, the difference between literal memory and exemplary memory is conceptualized. (v) From that, we conclude that exemplary memory is much more than a theoretical construct and can constitute a practice of restorative justice.
Fil: Calapsu Castillo, Lorena . Universidad Santiago de Cali (Colombia)
Fil: Esponda Contreras, Katherine. Universidad Santiago de Cali (Colombia)
Fuente
Estudios sociales contemporáneos, No. 20
http://bdigital.uncu.edu.ar/12011
Materia
Colombia
Memoria
Análisis jurídico
Duelo
Falsos positivos
Ejecuciones extrajudiciales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12109

id BDUNCU_0ac1b9671a12a4f029aee4ef71202e54
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12109
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Memoria y reivindicación : ¿Un binomio posible en las ejecuciones extrajudiciales colombianas?Memory and assertion : Is it possible this binomial in Colombian extrajudicial executions?Calapsu Castillo, Lorena Esponda Contreras, KatherineColombiaMemoriaAnálisis jurídicoDueloFalsos positivosEjecuciones extrajudicialesEste artículo se propone explorar el concepto de memoria desde la distinción propuesta por Tzvetan Todorov entre memoria literal y memoria ejemplar. A partir de la reconstrucción narrativa de un caso de asesinato en la ciudad de Cali, es posible mostrar esta distinción conceptual, y las implicaciones que de ella se derivan. Nuestro objetivo principal es explicar el vínculo que se puede establecer entre la memoria, específicamente la memoria ejemplarizante, y la justicia, teniendo en cuenta la manera en que los distintos familiares recuerdan. Para lograrlo, el artículo se encuentra dividido en cinco secciones: (i) en un primer momento se realiza la presentación de la investigación que origina el documento y las apuestas metodológicas hecha para su consecución; (ii) en segundo lugar, se reconstruyen los sucesos de la historia de vida de Junior, asesinado por dos integrantes de la Policía Nacional en Cali, a partir de los relatos que sus familiares ofrecieron; (iii) en un tercer momento, se explica la importancia que tiene un buen uso de la memoria; (iv) en un cuarto momento, se conceptualiza la diferencia entre memoria literal y memoria ejemplar. (v) A partir de lo anterior, concluimos que la memoria ejemplar, además de ser un constructo teórico, puede constituir una práctica de justicia restaurativa.This paper aims to explore the concept of memory from the distinction proposed by Tzvetan Todorov between literal memory and exemplary memory. From the narrative reconstruction of a murder case in the city of Cali, it is possible to reveal this conceptual distinction, and the implications derived from it. Our main objective is to explain the link that can be established between memory, specifically exemplary memory, and justice, considering the way in which each family members remembers. To achieve this, the article is divided into five sections: (i) at first moment, we describe the investigation that origins this paper and the methodology that we apply to achieve our objectives (ii) in a second moment, it reconstructs the events of Juniors life history, killed by two members of the National Police in Cali, based on the stories their relatives offered; (iii) in a third moment, the importance of a good use of memory is explained; (iv) in a fourth moment, the difference between literal memory and exemplary memory is conceptualized. (v) From that, we conclude that exemplary memory is much more than a theoretical construct and can constitute a practice of restorative justice.Fil: Calapsu Castillo, Lorena . Universidad Santiago de Cali (Colombia) Fil: Esponda Contreras, Katherine. Universidad Santiago de Cali (Colombia) Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos2019-02-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12109Estudios sociales contemporáneos, No. 20http://bdigital.uncu.edu.ar/12011reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:31Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12109Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:32.401Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Memoria y reivindicación : ¿Un binomio posible en las ejecuciones extrajudiciales colombianas?
Memory and assertion : Is it possible this binomial in Colombian extrajudicial executions?
title Memoria y reivindicación : ¿Un binomio posible en las ejecuciones extrajudiciales colombianas?
spellingShingle Memoria y reivindicación : ¿Un binomio posible en las ejecuciones extrajudiciales colombianas?
Calapsu Castillo, Lorena
Colombia
Memoria
Análisis jurídico
Duelo
Falsos positivos
Ejecuciones extrajudiciales
title_short Memoria y reivindicación : ¿Un binomio posible en las ejecuciones extrajudiciales colombianas?
title_full Memoria y reivindicación : ¿Un binomio posible en las ejecuciones extrajudiciales colombianas?
title_fullStr Memoria y reivindicación : ¿Un binomio posible en las ejecuciones extrajudiciales colombianas?
title_full_unstemmed Memoria y reivindicación : ¿Un binomio posible en las ejecuciones extrajudiciales colombianas?
title_sort Memoria y reivindicación : ¿Un binomio posible en las ejecuciones extrajudiciales colombianas?
dc.creator.none.fl_str_mv Calapsu Castillo, Lorena
Esponda Contreras, Katherine
author Calapsu Castillo, Lorena
author_facet Calapsu Castillo, Lorena
Esponda Contreras, Katherine
author_role author
author2 Esponda Contreras, Katherine
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Colombia
Memoria
Análisis jurídico
Duelo
Falsos positivos
Ejecuciones extrajudiciales
topic Colombia
Memoria
Análisis jurídico
Duelo
Falsos positivos
Ejecuciones extrajudiciales
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone explorar el concepto de memoria desde la distinción propuesta por Tzvetan Todorov entre memoria literal y memoria ejemplar. A partir de la reconstrucción narrativa de un caso de asesinato en la ciudad de Cali, es posible mostrar esta distinción conceptual, y las implicaciones que de ella se derivan. Nuestro objetivo principal es explicar el vínculo que se puede establecer entre la memoria, específicamente la memoria ejemplarizante, y la justicia, teniendo en cuenta la manera en que los distintos familiares recuerdan. Para lograrlo, el artículo se encuentra dividido en cinco secciones: (i) en un primer momento se realiza la presentación de la investigación que origina el documento y las apuestas metodológicas hecha para su consecución; (ii) en segundo lugar, se reconstruyen los sucesos de la historia de vida de Junior, asesinado por dos integrantes de la Policía Nacional en Cali, a partir de los relatos que sus familiares ofrecieron; (iii) en un tercer momento, se explica la importancia que tiene un buen uso de la memoria; (iv) en un cuarto momento, se conceptualiza la diferencia entre memoria literal y memoria ejemplar. (v) A partir de lo anterior, concluimos que la memoria ejemplar, además de ser un constructo teórico, puede constituir una práctica de justicia restaurativa.
This paper aims to explore the concept of memory from the distinction proposed by Tzvetan Todorov between literal memory and exemplary memory. From the narrative reconstruction of a murder case in the city of Cali, it is possible to reveal this conceptual distinction, and the implications derived from it. Our main objective is to explain the link that can be established between memory, specifically exemplary memory, and justice, considering the way in which each family members remembers. To achieve this, the article is divided into five sections: (i) at first moment, we describe the investigation that origins this paper and the methodology that we apply to achieve our objectives (ii) in a second moment, it reconstructs the events of Juniors life history, killed by two members of the National Police in Cali, based on the stories their relatives offered; (iii) in a third moment, the importance of a good use of memory is explained; (iv) in a fourth moment, the difference between literal memory and exemplary memory is conceptualized. (v) From that, we conclude that exemplary memory is much more than a theoretical construct and can constitute a practice of restorative justice.
Fil: Calapsu Castillo, Lorena . Universidad Santiago de Cali (Colombia)
Fil: Esponda Contreras, Katherine. Universidad Santiago de Cali (Colombia)
description Este artículo se propone explorar el concepto de memoria desde la distinción propuesta por Tzvetan Todorov entre memoria literal y memoria ejemplar. A partir de la reconstrucción narrativa de un caso de asesinato en la ciudad de Cali, es posible mostrar esta distinción conceptual, y las implicaciones que de ella se derivan. Nuestro objetivo principal es explicar el vínculo que se puede establecer entre la memoria, específicamente la memoria ejemplarizante, y la justicia, teniendo en cuenta la manera en que los distintos familiares recuerdan. Para lograrlo, el artículo se encuentra dividido en cinco secciones: (i) en un primer momento se realiza la presentación de la investigación que origina el documento y las apuestas metodológicas hecha para su consecución; (ii) en segundo lugar, se reconstruyen los sucesos de la historia de vida de Junior, asesinado por dos integrantes de la Policía Nacional en Cali, a partir de los relatos que sus familiares ofrecieron; (iii) en un tercer momento, se explica la importancia que tiene un buen uso de la memoria; (iv) en un cuarto momento, se conceptualiza la diferencia entre memoria literal y memoria ejemplar. (v) A partir de lo anterior, concluimos que la memoria ejemplar, además de ser un constructo teórico, puede constituir una práctica de justicia restaurativa.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12109
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12109
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
dc.source.none.fl_str_mv Estudios sociales contemporáneos, No. 20
http://bdigital.uncu.edu.ar/12011
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974860999917568
score 13.001348