Enriquecimiento proteico de cascara de citrus y vinaza con levadura candida utilis

Autores
Robinson, A. J.; Lencina, M. F.; Argañara, G.; Albarracín, P. M.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El objetivo de este trabajo fue estudiar la propagación de candida utilis en un reactor de laboratorio relleno de cascara de citrus utilizando como nutriente vinaza. La cáscara de naranja fue obtenida de una empresa citrícola de la localidad de Lules, la vinaza de un ingenio azucarero de la localidad de Banda del Rio Salí, Tucumán. El microorganismo utilizado pertenece al cepario del PROIMI (Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos) CONICET. Se adaptó la cepa al medio de cultivo formado por cáscara de naranja y vinaza en solución acuosa al 50%. Las fermentaciones “batch" se llevaron a cabo a escala laboratorio y se midieron las siguientes variables físico químicas para controlar el crecimiento de la levadura: DQO (Demanda Química de Oxigeno), pH, conductividad y nitrógeno total en vinaza y nitrógeno total en cáscara de naranja. Se logró un 13% de enriquecimiento proteico en cáscara de naranja, y en la vinaza una disminución: de DQO del 43%, de pH del 4% y de conductividad del 9%. Se pudo establecer que luego de 21 h de fermentación los nutrientes del medio de cultivo, formado por cáscara de naranja y vinaza en solución acuosa al 50%, fueron agotados. Se comprobó que la levadura Candida utilis es capaz de desarrollarse en residuos agroindustriales de industrias locales, provocando enriquecimiento proteico en los mismos y al mismo tiempo disminuyendo la carga contaminante de la vinaza
Fil: Robinson, A. J.. Universidad Nacional de Tucumán.
Fil: Lencina, M. F.. Universidad Nacional de Tucumán.
Fil: Argañara, G.. Universidad Nacional de Tucumán.
Fil: Albarracín, P. M. . Universidad Nacional de Tucumán.
Materia
Citrus
Residuos Industriales
Candida utilis
Vinaza
Candida cylindracea
Enriquecimiento proteico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12861

id BDUNCU_08d657ba193687927307ef9f7f3b5542
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12861
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Enriquecimiento proteico de cascara de citrus y vinaza con levadura candida utilis Robinson, A. J.Lencina, M. F.Argañara, G.Albarracín, P. M. CitrusResiduos IndustrialesCandida utilis Vinaza Candida cylindraceaEnriquecimiento proteicoEl objetivo de este trabajo fue estudiar la propagación de candida utilis en un reactor de laboratorio relleno de cascara de citrus utilizando como nutriente vinaza. La cáscara de naranja fue obtenida de una empresa citrícola de la localidad de Lules, la vinaza de un ingenio azucarero de la localidad de Banda del Rio Salí, Tucumán. El microorganismo utilizado pertenece al cepario del PROIMI (Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos) CONICET. Se adaptó la cepa al medio de cultivo formado por cáscara de naranja y vinaza en solución acuosa al 50%. Las fermentaciones “batch" se llevaron a cabo a escala laboratorio y se midieron las siguientes variables físico químicas para controlar el crecimiento de la levadura: DQO (Demanda Química de Oxigeno), pH, conductividad y nitrógeno total en vinaza y nitrógeno total en cáscara de naranja. Se logró un 13% de enriquecimiento proteico en cáscara de naranja, y en la vinaza una disminución: de DQO del 43%, de pH del 4% y de conductividad del 9%. Se pudo establecer que luego de 21 h de fermentación los nutrientes del medio de cultivo, formado por cáscara de naranja y vinaza en solución acuosa al 50%, fueron agotados. Se comprobó que la levadura Candida utilis es capaz de desarrollarse en residuos agroindustriales de industrias locales, provocando enriquecimiento proteico en los mismos y al mismo tiempo disminuyendo la carga contaminante de la vinazaFil: Robinson, A. J.. Universidad Nacional de Tucumán. Fil: Lencina, M. F.. Universidad Nacional de Tucumán. Fil: Argañara, G.. Universidad Nacional de Tucumán. Fil: Albarracín, P. M. . Universidad Nacional de Tucumán. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12861spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:44Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12861Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:45.12Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Enriquecimiento proteico de cascara de citrus y vinaza con levadura candida utilis
title Enriquecimiento proteico de cascara de citrus y vinaza con levadura candida utilis
spellingShingle Enriquecimiento proteico de cascara de citrus y vinaza con levadura candida utilis
Robinson, A. J.
Citrus
Residuos Industriales
Candida utilis
Vinaza
Candida cylindracea
Enriquecimiento proteico
title_short Enriquecimiento proteico de cascara de citrus y vinaza con levadura candida utilis
title_full Enriquecimiento proteico de cascara de citrus y vinaza con levadura candida utilis
title_fullStr Enriquecimiento proteico de cascara de citrus y vinaza con levadura candida utilis
title_full_unstemmed Enriquecimiento proteico de cascara de citrus y vinaza con levadura candida utilis
title_sort Enriquecimiento proteico de cascara de citrus y vinaza con levadura candida utilis
dc.creator.none.fl_str_mv Robinson, A. J.
Lencina, M. F.
Argañara, G.
Albarracín, P. M.
author Robinson, A. J.
author_facet Robinson, A. J.
Lencina, M. F.
Argañara, G.
Albarracín, P. M.
author_role author
author2 Lencina, M. F.
Argañara, G.
Albarracín, P. M.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Citrus
Residuos Industriales
Candida utilis
Vinaza
Candida cylindracea
Enriquecimiento proteico
topic Citrus
Residuos Industriales
Candida utilis
Vinaza
Candida cylindracea
Enriquecimiento proteico
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo fue estudiar la propagación de candida utilis en un reactor de laboratorio relleno de cascara de citrus utilizando como nutriente vinaza. La cáscara de naranja fue obtenida de una empresa citrícola de la localidad de Lules, la vinaza de un ingenio azucarero de la localidad de Banda del Rio Salí, Tucumán. El microorganismo utilizado pertenece al cepario del PROIMI (Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos) CONICET. Se adaptó la cepa al medio de cultivo formado por cáscara de naranja y vinaza en solución acuosa al 50%. Las fermentaciones “batch" se llevaron a cabo a escala laboratorio y se midieron las siguientes variables físico químicas para controlar el crecimiento de la levadura: DQO (Demanda Química de Oxigeno), pH, conductividad y nitrógeno total en vinaza y nitrógeno total en cáscara de naranja. Se logró un 13% de enriquecimiento proteico en cáscara de naranja, y en la vinaza una disminución: de DQO del 43%, de pH del 4% y de conductividad del 9%. Se pudo establecer que luego de 21 h de fermentación los nutrientes del medio de cultivo, formado por cáscara de naranja y vinaza en solución acuosa al 50%, fueron agotados. Se comprobó que la levadura Candida utilis es capaz de desarrollarse en residuos agroindustriales de industrias locales, provocando enriquecimiento proteico en los mismos y al mismo tiempo disminuyendo la carga contaminante de la vinaza
Fil: Robinson, A. J.. Universidad Nacional de Tucumán.
Fil: Lencina, M. F.. Universidad Nacional de Tucumán.
Fil: Argañara, G.. Universidad Nacional de Tucumán.
Fil: Albarracín, P. M. . Universidad Nacional de Tucumán.
description El objetivo de este trabajo fue estudiar la propagación de candida utilis en un reactor de laboratorio relleno de cascara de citrus utilizando como nutriente vinaza. La cáscara de naranja fue obtenida de una empresa citrícola de la localidad de Lules, la vinaza de un ingenio azucarero de la localidad de Banda del Rio Salí, Tucumán. El microorganismo utilizado pertenece al cepario del PROIMI (Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos) CONICET. Se adaptó la cepa al medio de cultivo formado por cáscara de naranja y vinaza en solución acuosa al 50%. Las fermentaciones “batch" se llevaron a cabo a escala laboratorio y se midieron las siguientes variables físico químicas para controlar el crecimiento de la levadura: DQO (Demanda Química de Oxigeno), pH, conductividad y nitrógeno total en vinaza y nitrógeno total en cáscara de naranja. Se logró un 13% de enriquecimiento proteico en cáscara de naranja, y en la vinaza una disminución: de DQO del 43%, de pH del 4% y de conductividad del 9%. Se pudo establecer que luego de 21 h de fermentación los nutrientes del medio de cultivo, formado por cáscara de naranja y vinaza en solución acuosa al 50%, fueron agotados. Se comprobó que la levadura Candida utilis es capaz de desarrollarse en residuos agroindustriales de industrias locales, provocando enriquecimiento proteico en los mismos y al mismo tiempo disminuyendo la carga contaminante de la vinaza
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-18
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12861
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12861
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340561422385152
score 12.623145