Evaluación del tratamiento de periodontitis crónica con y sin cirugía mediante el seguimiento de los parámetros clínicos y la composición bacteriana de las bolsas periodontales a l...

Autores
Delgado, Natalia Eliana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivo: Evaluar la composición microbiológica y los parámetros clínicos de bolsas periodontales al inicio, post terapia inicial, a los 3 y 6 meses de mantenimiento, en respuesta al tratamiento periodontal quirúrgico y no quirúrgico. Materiales y Técnicas: pacientes con diagnóstico de Periodontitis Crónica fueron divididos en dos grupos: pacientes tratados con terapia mecánica únicamente y pacientes que además recibieron intervención quirúrgica. Se tomaron registros clínicos (Placa Bacteriana, Hemorragia, Supuración, Profundidad al Sondaje, Nivel de Inserción Clínica y Recesión) y muestras de biofilm subgingival de 22 sitios en 4 momentos diferentes. A través de la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), se identificaron periopatógenos putativos, Porphyromonas gingivalis, Treponema denticola y Tannerella forsythia. Los pacientes fueron reevaluados a los 3 y 6 meses post tratamiento. Resultados: hubo mejoras en los parámetros clínicos y en los porcentajes de sitios infectados pos terapia inicial, más notorias en los meses de mantenimiento. La mayor prevalencia en el inicio fue la especie T. denticola con 59% y la asociación bacteriana T. denticola y P. gingivalis en el 14% de las muestras. Conclusiones: ambos tipos de tratamiento mejoran significativamente los parámetros clínicos y reducen la proporción de bolsas infectadas, aunque no resultó concluyente la ventaja clínica que ofrecería la intervención quirúrgica en lesiones periodontales sin regeneración ósea. Las mejoras obtenidas se observan en mayor medida en la fase de mantenimiento. Cuando la concentración de P. gingivalis, T. denticola y T. forsythia decrece, la de otras especies Gram (-) incrementa.
Objetive: Evaluate microbiological composition and clinical features of periodontal pockets at initial phase, after initial therapy, and during third and sixth month, in response to surgical and non surgical periodontal treatment. Materials and Techniques: Patients with chronic periodontitis diagnosis were split in two groups: treated with mechanical therapy alone, and those who besides mechanical therapy underwent on surgical intervention. Clinical records were taken (Bacterial plaque, bleeding probing, pocket depth, clinical attachment level and recession). Subgingival biofilm samples were obtained from 22 sites in 4 differents phases. Polymerase chain reaction technique identified putative periopathogens (Porphyromona gingivalis, Treponema denticola, Tanerella forsythia). Patients were reassessed at thirth and sixth month after treatment. Results: improvement in clinical features and percentage of infected sites were found after initial therapy, especially during maintenance months. T denticola was prevalent specie (59%) and bacterial asociation between T. denticola and P. gingivalis were found in 14% of samples. Conclutions: both treatments significantly improved clinical features and reduce infected periodontal pockets. However the clinical advantage of surgery , wasn´t conclusive in periodontal lessions without bone regeneration. Obtained benefits appeared mostly in maintenance therapy.
Fil: Delgado, Natalia Eliana. Fundación Independencia (Córdoba, Argentina)
Fuente
Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 10, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/10763
Materia
Periodontitis crónica
Microbiología
PCR convencional
Bolsas periodontales
Reacción en cadena de la polimerasa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:11173

id BDUNCU_08429903a4dd266e018c97a28a72659c
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:11173
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Evaluación del tratamiento de periodontitis crónica con y sin cirugía mediante el seguimiento de los parámetros clínicos y la composición bacteriana de las bolsas periodontales a lo largo de un año Evaluation of chronic Periodontitis treatment with and without surgery through the monitoring of clinical parameters and bacterial composition of periodontal pockets during a year Delgado, Natalia ElianaPeriodontitis crónicaMicrobiologíaPCR convencionalBolsas periodontalesReacción en cadena de la polimerasaObjetivo: Evaluar la composición microbiológica y los parámetros clínicos de bolsas periodontales al inicio, post terapia inicial, a los 3 y 6 meses de mantenimiento, en respuesta al tratamiento periodontal quirúrgico y no quirúrgico. Materiales y Técnicas: pacientes con diagnóstico de Periodontitis Crónica fueron divididos en dos grupos: pacientes tratados con terapia mecánica únicamente y pacientes que además recibieron intervención quirúrgica. Se tomaron registros clínicos (Placa Bacteriana, Hemorragia, Supuración, Profundidad al Sondaje, Nivel de Inserción Clínica y Recesión) y muestras de biofilm subgingival de 22 sitios en 4 momentos diferentes. A través de la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), se identificaron periopatógenos putativos, Porphyromonas gingivalis, Treponema denticola y Tannerella forsythia. Los pacientes fueron reevaluados a los 3 y 6 meses post tratamiento. Resultados: hubo mejoras en los parámetros clínicos y en los porcentajes de sitios infectados pos terapia inicial, más notorias en los meses de mantenimiento. La mayor prevalencia en el inicio fue la especie T. denticola con 59% y la asociación bacteriana T. denticola y P. gingivalis en el 14% de las muestras. Conclusiones: ambos tipos de tratamiento mejoran significativamente los parámetros clínicos y reducen la proporción de bolsas infectadas, aunque no resultó concluyente la ventaja clínica que ofrecería la intervención quirúrgica en lesiones periodontales sin regeneración ósea. Las mejoras obtenidas se observan en mayor medida en la fase de mantenimiento. Cuando la concentración de P. gingivalis, T. denticola y T. forsythia decrece, la de otras especies Gram (-) incrementa.Objetive: Evaluate microbiological composition and clinical features of periodontal pockets at initial phase, after initial therapy, and during third and sixth month, in response to surgical and non surgical periodontal treatment. Materials and Techniques: Patients with chronic periodontitis diagnosis were split in two groups: treated with mechanical therapy alone, and those who besides mechanical therapy underwent on surgical intervention. Clinical records were taken (Bacterial plaque, bleeding probing, pocket depth, clinical attachment level and recession). Subgingival biofilm samples were obtained from 22 sites in 4 differents phases. Polymerase chain reaction technique identified putative periopathogens (Porphyromona gingivalis, Treponema denticola, Tanerella forsythia). Patients were reassessed at thirth and sixth month after treatment. Results: improvement in clinical features and percentage of infected sites were found after initial therapy, especially during maintenance months. T denticola was prevalent specie (59%) and bacterial asociation between T. denticola and P. gingivalis were found in 14% of samples. Conclutions: both treatments significantly improved clinical features and reduce infected periodontal pockets. However the clinical advantage of surgery , wasn´t conclusive in periodontal lessions without bone regeneration. Obtained benefits appeared mostly in maintenance therapy.Fil: Delgado, Natalia Eliana. Fundación Independencia (Córdoba, Argentina) Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Sembaj, Natalia2016-08-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/11173Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 10, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/10763reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:21Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:11173Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:22.056Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del tratamiento de periodontitis crónica con y sin cirugía mediante el seguimiento de los parámetros clínicos y la composición bacteriana de las bolsas periodontales a lo largo de un año
Evaluation of chronic Periodontitis treatment with and without surgery through the monitoring of clinical parameters and bacterial composition of periodontal pockets during a year
title Evaluación del tratamiento de periodontitis crónica con y sin cirugía mediante el seguimiento de los parámetros clínicos y la composición bacteriana de las bolsas periodontales a lo largo de un año
spellingShingle Evaluación del tratamiento de periodontitis crónica con y sin cirugía mediante el seguimiento de los parámetros clínicos y la composición bacteriana de las bolsas periodontales a lo largo de un año
Delgado, Natalia Eliana
Periodontitis crónica
Microbiología
PCR convencional
Bolsas periodontales
Reacción en cadena de la polimerasa
title_short Evaluación del tratamiento de periodontitis crónica con y sin cirugía mediante el seguimiento de los parámetros clínicos y la composición bacteriana de las bolsas periodontales a lo largo de un año
title_full Evaluación del tratamiento de periodontitis crónica con y sin cirugía mediante el seguimiento de los parámetros clínicos y la composición bacteriana de las bolsas periodontales a lo largo de un año
title_fullStr Evaluación del tratamiento de periodontitis crónica con y sin cirugía mediante el seguimiento de los parámetros clínicos y la composición bacteriana de las bolsas periodontales a lo largo de un año
title_full_unstemmed Evaluación del tratamiento de periodontitis crónica con y sin cirugía mediante el seguimiento de los parámetros clínicos y la composición bacteriana de las bolsas periodontales a lo largo de un año
title_sort Evaluación del tratamiento de periodontitis crónica con y sin cirugía mediante el seguimiento de los parámetros clínicos y la composición bacteriana de las bolsas periodontales a lo largo de un año
dc.creator.none.fl_str_mv Delgado, Natalia Eliana
author Delgado, Natalia Eliana
author_facet Delgado, Natalia Eliana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sembaj, Natalia
dc.subject.none.fl_str_mv Periodontitis crónica
Microbiología
PCR convencional
Bolsas periodontales
Reacción en cadena de la polimerasa
topic Periodontitis crónica
Microbiología
PCR convencional
Bolsas periodontales
Reacción en cadena de la polimerasa
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Evaluar la composición microbiológica y los parámetros clínicos de bolsas periodontales al inicio, post terapia inicial, a los 3 y 6 meses de mantenimiento, en respuesta al tratamiento periodontal quirúrgico y no quirúrgico. Materiales y Técnicas: pacientes con diagnóstico de Periodontitis Crónica fueron divididos en dos grupos: pacientes tratados con terapia mecánica únicamente y pacientes que además recibieron intervención quirúrgica. Se tomaron registros clínicos (Placa Bacteriana, Hemorragia, Supuración, Profundidad al Sondaje, Nivel de Inserción Clínica y Recesión) y muestras de biofilm subgingival de 22 sitios en 4 momentos diferentes. A través de la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), se identificaron periopatógenos putativos, Porphyromonas gingivalis, Treponema denticola y Tannerella forsythia. Los pacientes fueron reevaluados a los 3 y 6 meses post tratamiento. Resultados: hubo mejoras en los parámetros clínicos y en los porcentajes de sitios infectados pos terapia inicial, más notorias en los meses de mantenimiento. La mayor prevalencia en el inicio fue la especie T. denticola con 59% y la asociación bacteriana T. denticola y P. gingivalis en el 14% de las muestras. Conclusiones: ambos tipos de tratamiento mejoran significativamente los parámetros clínicos y reducen la proporción de bolsas infectadas, aunque no resultó concluyente la ventaja clínica que ofrecería la intervención quirúrgica en lesiones periodontales sin regeneración ósea. Las mejoras obtenidas se observan en mayor medida en la fase de mantenimiento. Cuando la concentración de P. gingivalis, T. denticola y T. forsythia decrece, la de otras especies Gram (-) incrementa.
Objetive: Evaluate microbiological composition and clinical features of periodontal pockets at initial phase, after initial therapy, and during third and sixth month, in response to surgical and non surgical periodontal treatment. Materials and Techniques: Patients with chronic periodontitis diagnosis were split in two groups: treated with mechanical therapy alone, and those who besides mechanical therapy underwent on surgical intervention. Clinical records were taken (Bacterial plaque, bleeding probing, pocket depth, clinical attachment level and recession). Subgingival biofilm samples were obtained from 22 sites in 4 differents phases. Polymerase chain reaction technique identified putative periopathogens (Porphyromona gingivalis, Treponema denticola, Tanerella forsythia). Patients were reassessed at thirth and sixth month after treatment. Results: improvement in clinical features and percentage of infected sites were found after initial therapy, especially during maintenance months. T denticola was prevalent specie (59%) and bacterial asociation between T. denticola and P. gingivalis were found in 14% of samples. Conclutions: both treatments significantly improved clinical features and reduce infected periodontal pockets. However the clinical advantage of surgery , wasn´t conclusive in periodontal lessions without bone regeneration. Obtained benefits appeared mostly in maintenance therapy.
Fil: Delgado, Natalia Eliana. Fundación Independencia (Córdoba, Argentina)
description Objetivo: Evaluar la composición microbiológica y los parámetros clínicos de bolsas periodontales al inicio, post terapia inicial, a los 3 y 6 meses de mantenimiento, en respuesta al tratamiento periodontal quirúrgico y no quirúrgico. Materiales y Técnicas: pacientes con diagnóstico de Periodontitis Crónica fueron divididos en dos grupos: pacientes tratados con terapia mecánica únicamente y pacientes que además recibieron intervención quirúrgica. Se tomaron registros clínicos (Placa Bacteriana, Hemorragia, Supuración, Profundidad al Sondaje, Nivel de Inserción Clínica y Recesión) y muestras de biofilm subgingival de 22 sitios en 4 momentos diferentes. A través de la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), se identificaron periopatógenos putativos, Porphyromonas gingivalis, Treponema denticola y Tannerella forsythia. Los pacientes fueron reevaluados a los 3 y 6 meses post tratamiento. Resultados: hubo mejoras en los parámetros clínicos y en los porcentajes de sitios infectados pos terapia inicial, más notorias en los meses de mantenimiento. La mayor prevalencia en el inicio fue la especie T. denticola con 59% y la asociación bacteriana T. denticola y P. gingivalis en el 14% de las muestras. Conclusiones: ambos tipos de tratamiento mejoran significativamente los parámetros clínicos y reducen la proporción de bolsas infectadas, aunque no resultó concluyente la ventaja clínica que ofrecería la intervención quirúrgica en lesiones periodontales sin regeneración ósea. Las mejoras obtenidas se observan en mayor medida en la fase de mantenimiento. Cuando la concentración de P. gingivalis, T. denticola y T. forsythia decrece, la de otras especies Gram (-) incrementa.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/11173
url http://bdigital.uncu.edu.ar/11173
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 10, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/10763
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974857947512832
score 13.070432