Manejo de paciente politraumatizado en APS

Autores
Sosa, Marcelo E.; Spinoza, Eloy A.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyes, María Rosa
Fernández, María Elena
Descripción
Los accidentes causan lesiones traumáticas y discapacidades inesperadas. En nuestro país, los accidentes viales, siguen siendo la primera causa de muerte por debajo de los 40 años de edad y la tercera causa para cualquier edad, siendo las dos primeras, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. El manejo y la asistencia del politraumatizado son descritos en orden secuencial con el propósito de clarificar conductas, esto no significa que no se puedan realizar varios actos simultáneamente. Así por ejemplo, mientras se evalúa al paciente desde el punto de vista respiratorio, circulatorio y neurológico, se puede indagar la historia y todos los eventos relacionados al accidente. El enfermero debe saber la sistemática diagnóstica del trauma e integrar sus conocimientos. El personal pre hospitalario y/o quien presta los primeros auxilios, en éste caso los enfermeros de atención primaria de salud (APS), es un componente importante en la historia del paciente, para evitar lesiones, secuelas y la muerte. Los centros de primer nivel de atención deberían tener un protocolo para el manejo de pacientes politraumatizados, lo que permitiría, que cuando se produce un accidente éste sea manejado de igual manera por el personal que se encuentra trabajando en ese momento, si no se cuenta con éste, en ocasiones lleva a la perdida de valiosos minutos, que son claves para la vida del paciente. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si los conocimientos y técnicas que aplican los enfermeros que trabajan en el Área Sanitaria de Tunuyán en atención y o manejo de pacientes politraumatizados guardan relación con los protocolos existentes en emergencia durante el segundo semestre del año 2016.
Fil: Sosa, Marcelo E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Spinoza, Eloy A.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Traumatismo múltiple
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Atención primaria de salud
Personal de enfermería
Protocolos
Movimiento y levantamiento de pacientes
Área Sanitaria (Tunuyán, Mendoza, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8671

id BDUNCU_0653b85bab313ed38ee922303d9ab779
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8671
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Manejo de paciente politraumatizado en APS Sosa, Marcelo E.Spinoza, Eloy A.Traumatismo múltipleConocimientos, actitudes y práctica en saludAtención primaria de saludPersonal de enfermeríaProtocolosMovimiento y levantamiento de pacientesÁrea Sanitaria (Tunuyán, Mendoza, Argentina)Los accidentes causan lesiones traumáticas y discapacidades inesperadas. En nuestro país, los accidentes viales, siguen siendo la primera causa de muerte por debajo de los 40 años de edad y la tercera causa para cualquier edad, siendo las dos primeras, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. El manejo y la asistencia del politraumatizado son descritos en orden secuencial con el propósito de clarificar conductas, esto no significa que no se puedan realizar varios actos simultáneamente. Así por ejemplo, mientras se evalúa al paciente desde el punto de vista respiratorio, circulatorio y neurológico, se puede indagar la historia y todos los eventos relacionados al accidente. El enfermero debe saber la sistemática diagnóstica del trauma e integrar sus conocimientos. El personal pre hospitalario y/o quien presta los primeros auxilios, en éste caso los enfermeros de atención primaria de salud (APS), es un componente importante en la historia del paciente, para evitar lesiones, secuelas y la muerte. Los centros de primer nivel de atención deberían tener un protocolo para el manejo de pacientes politraumatizados, lo que permitiría, que cuando se produce un accidente éste sea manejado de igual manera por el personal que se encuentra trabajando en ese momento, si no se cuenta con éste, en ocasiones lleva a la perdida de valiosos minutos, que son claves para la vida del paciente. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si los conocimientos y técnicas que aplican los enfermeros que trabajan en el Área Sanitaria de Tunuyán en atención y o manejo de pacientes politraumatizados guardan relación con los protocolos existentes en emergencia durante el segundo semestre del año 2016.Fil: Sosa, Marcelo E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Spinoza, Eloy A.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaFernández, María Elena2016-12-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8671spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:27:59Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8671Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:27:59.816Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Manejo de paciente politraumatizado en APS
title Manejo de paciente politraumatizado en APS
spellingShingle Manejo de paciente politraumatizado en APS
Sosa, Marcelo E.
Traumatismo múltiple
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Atención primaria de salud
Personal de enfermería
Protocolos
Movimiento y levantamiento de pacientes
Área Sanitaria (Tunuyán, Mendoza, Argentina)
title_short Manejo de paciente politraumatizado en APS
title_full Manejo de paciente politraumatizado en APS
title_fullStr Manejo de paciente politraumatizado en APS
title_full_unstemmed Manejo de paciente politraumatizado en APS
title_sort Manejo de paciente politraumatizado en APS
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, Marcelo E.
Spinoza, Eloy A.
author Sosa, Marcelo E.
author_facet Sosa, Marcelo E.
Spinoza, Eloy A.
author_role author
author2 Spinoza, Eloy A.
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyes, María Rosa
Fernández, María Elena
dc.subject.none.fl_str_mv Traumatismo múltiple
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Atención primaria de salud
Personal de enfermería
Protocolos
Movimiento y levantamiento de pacientes
Área Sanitaria (Tunuyán, Mendoza, Argentina)
topic Traumatismo múltiple
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Atención primaria de salud
Personal de enfermería
Protocolos
Movimiento y levantamiento de pacientes
Área Sanitaria (Tunuyán, Mendoza, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Los accidentes causan lesiones traumáticas y discapacidades inesperadas. En nuestro país, los accidentes viales, siguen siendo la primera causa de muerte por debajo de los 40 años de edad y la tercera causa para cualquier edad, siendo las dos primeras, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. El manejo y la asistencia del politraumatizado son descritos en orden secuencial con el propósito de clarificar conductas, esto no significa que no se puedan realizar varios actos simultáneamente. Así por ejemplo, mientras se evalúa al paciente desde el punto de vista respiratorio, circulatorio y neurológico, se puede indagar la historia y todos los eventos relacionados al accidente. El enfermero debe saber la sistemática diagnóstica del trauma e integrar sus conocimientos. El personal pre hospitalario y/o quien presta los primeros auxilios, en éste caso los enfermeros de atención primaria de salud (APS), es un componente importante en la historia del paciente, para evitar lesiones, secuelas y la muerte. Los centros de primer nivel de atención deberían tener un protocolo para el manejo de pacientes politraumatizados, lo que permitiría, que cuando se produce un accidente éste sea manejado de igual manera por el personal que se encuentra trabajando en ese momento, si no se cuenta con éste, en ocasiones lleva a la perdida de valiosos minutos, que son claves para la vida del paciente. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si los conocimientos y técnicas que aplican los enfermeros que trabajan en el Área Sanitaria de Tunuyán en atención y o manejo de pacientes politraumatizados guardan relación con los protocolos existentes en emergencia durante el segundo semestre del año 2016.
Fil: Sosa, Marcelo E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Spinoza, Eloy A.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description Los accidentes causan lesiones traumáticas y discapacidades inesperadas. En nuestro país, los accidentes viales, siguen siendo la primera causa de muerte por debajo de los 40 años de edad y la tercera causa para cualquier edad, siendo las dos primeras, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. El manejo y la asistencia del politraumatizado son descritos en orden secuencial con el propósito de clarificar conductas, esto no significa que no se puedan realizar varios actos simultáneamente. Así por ejemplo, mientras se evalúa al paciente desde el punto de vista respiratorio, circulatorio y neurológico, se puede indagar la historia y todos los eventos relacionados al accidente. El enfermero debe saber la sistemática diagnóstica del trauma e integrar sus conocimientos. El personal pre hospitalario y/o quien presta los primeros auxilios, en éste caso los enfermeros de atención primaria de salud (APS), es un componente importante en la historia del paciente, para evitar lesiones, secuelas y la muerte. Los centros de primer nivel de atención deberían tener un protocolo para el manejo de pacientes politraumatizados, lo que permitiría, que cuando se produce un accidente éste sea manejado de igual manera por el personal que se encuentra trabajando en ese momento, si no se cuenta con éste, en ocasiones lleva a la perdida de valiosos minutos, que son claves para la vida del paciente. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si los conocimientos y técnicas que aplican los enfermeros que trabajan en el Área Sanitaria de Tunuyán en atención y o manejo de pacientes politraumatizados guardan relación con los protocolos existentes en emergencia durante el segundo semestre del año 2016.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8671
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8671
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142679028596736
score 12.712165