Criterio ambiental volumétrico para cálculo de espacios verdes
- Autores
- Codina, Ramón A.; Barón, Jorge
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los espacios verdes y, en general, la vegetación utilizada para protección, son valorados, medidos y calculados por el área destinada a esa función más que por los elementos vegetales relacionados. Esto significa una simplificación excesiva que no aporta los criterios de cuantificación necesarios tanto para preservar el patrimonio natural existente como para elaborar proyectos de mejoramiento ambiental. En este trabajo se propone un concepto nuevo para la valoración de los elementos vegetales atendiendo a su influencia como mejoradores ambientales. Se determinan dos índices de valoración: el Índice de Vegetación Ambientalmente Activa por unidad de área utilizada y el Índice Ambiental Urbanístico. Ambos permiten cuantificar la importancia urbanística y ambiental de la vegetación. También se introduce un nuevo concepto en el cálculo de la necesidad de espacios verdes en proyectos urbanísticos y en áreas de amortiguación industriales, basado en el volumen vegetativo que debe existir en áreas que normalmente se destinan a espacios verdes.
The green spaces and, in general, the protective vegetation, are valuated, measured and calculated by the area designated to that function, rather than by the related vegetal elements. This means that an excessive simplification is used, which does not apport cuantitative valoration criteria. These criteria is presently needed both in preserving natural patrimony, and in projecting tasks in environment improvement engineering. In this work, a new valoration concept for the vegetal elements is proposed, based on their influence as environment improvers. Valoration indexes are defined: such as the Environmentally Active Vegetation Index by utilized area unit, and the Urban Environment Index. These indexes allow for the quantitative evaluation of the urbanistic and environmental value of the vegetation. A new concept to calculate the need of green areas both in urbanistic and in industrial protection areas is also proposed. The concept is based on the vegetation volume needs in the areas usually designated for green spaces.
Fil: Codina, Ramón A.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal
Fil: Barón, Jorge. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería. Instituto de Capacitación Especial y Desarrollo de Ingeniería Asistida por Computadora - Fuente
- Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 35, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/1857 - Materia
-
Mendoza (Argentina)
Urbanización
Plantas ornamentales
Impacto ambiental
Recursos naturales renovables
Plantación de recreo
Datos estadísticos
Valor ambiental vegetal
Áreas verdes industriales
Índice de vegetación
Índice ambiental urbanístico
Espacios verdes urbanos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:1877
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_0463e978229bd0b84a79c7a69e9fe070 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:1877 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Criterio ambiental volumétrico para cálculo de espacios verdes Environmental volumetric criterion for green spaces calculus Codina, Ramón A.Barón, JorgeMendoza (Argentina)UrbanizaciónPlantas ornamentalesImpacto ambientalRecursos naturales renovablesPlantación de recreoDatos estadísticosValor ambiental vegetalÁreas verdes industrialesÍndice de vegetaciónÍndice ambiental urbanísticoEspacios verdes urbanosLos espacios verdes y, en general, la vegetación utilizada para protección, son valorados, medidos y calculados por el área destinada a esa función más que por los elementos vegetales relacionados. Esto significa una simplificación excesiva que no aporta los criterios de cuantificación necesarios tanto para preservar el patrimonio natural existente como para elaborar proyectos de mejoramiento ambiental. En este trabajo se propone un concepto nuevo para la valoración de los elementos vegetales atendiendo a su influencia como mejoradores ambientales. Se determinan dos índices de valoración: el Índice de Vegetación Ambientalmente Activa por unidad de área utilizada y el Índice Ambiental Urbanístico. Ambos permiten cuantificar la importancia urbanística y ambiental de la vegetación. También se introduce un nuevo concepto en el cálculo de la necesidad de espacios verdes en proyectos urbanísticos y en áreas de amortiguación industriales, basado en el volumen vegetativo que debe existir en áreas que normalmente se destinan a espacios verdes. The green spaces and, in general, the protective vegetation, are valuated, measured and calculated by the area designated to that function, rather than by the related vegetal elements. This means that an excessive simplification is used, which does not apport cuantitative valoration criteria. These criteria is presently needed both in preserving natural patrimony, and in projecting tasks in environment improvement engineering. In this work, a new valoration concept for the vegetal elements is proposed, based on their influence as environment improvers. Valoration indexes are defined: such as the Environmentally Active Vegetation Index by utilized area unit, and the Urban Environment Index. These indexes allow for the quantitative evaluation of the urbanistic and environmental value of the vegetation. A new concept to calculate the need of green areas both in urbanistic and in industrial protection areas is also proposed. The concept is based on the vegetation volume needs in the areas usually designated for green spaces. Fil: Codina, Ramón A.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal Fil: Barón, Jorge. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería. Instituto de Capacitación Especial y Desarrollo de Ingeniería Asistida por Computadora Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2003-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/1877Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 35, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/1857reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:11Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:1877Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:11.407Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Criterio ambiental volumétrico para cálculo de espacios verdes Environmental volumetric criterion for green spaces calculus |
title |
Criterio ambiental volumétrico para cálculo de espacios verdes |
spellingShingle |
Criterio ambiental volumétrico para cálculo de espacios verdes Codina, Ramón A. Mendoza (Argentina) Urbanización Plantas ornamentales Impacto ambiental Recursos naturales renovables Plantación de recreo Datos estadísticos Valor ambiental vegetal Áreas verdes industriales Índice de vegetación Índice ambiental urbanístico Espacios verdes urbanos |
title_short |
Criterio ambiental volumétrico para cálculo de espacios verdes |
title_full |
Criterio ambiental volumétrico para cálculo de espacios verdes |
title_fullStr |
Criterio ambiental volumétrico para cálculo de espacios verdes |
title_full_unstemmed |
Criterio ambiental volumétrico para cálculo de espacios verdes |
title_sort |
Criterio ambiental volumétrico para cálculo de espacios verdes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Codina, Ramón A. Barón, Jorge |
author |
Codina, Ramón A. |
author_facet |
Codina, Ramón A. Barón, Jorge |
author_role |
author |
author2 |
Barón, Jorge |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mendoza (Argentina) Urbanización Plantas ornamentales Impacto ambiental Recursos naturales renovables Plantación de recreo Datos estadísticos Valor ambiental vegetal Áreas verdes industriales Índice de vegetación Índice ambiental urbanístico Espacios verdes urbanos |
topic |
Mendoza (Argentina) Urbanización Plantas ornamentales Impacto ambiental Recursos naturales renovables Plantación de recreo Datos estadísticos Valor ambiental vegetal Áreas verdes industriales Índice de vegetación Índice ambiental urbanístico Espacios verdes urbanos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los espacios verdes y, en general, la vegetación utilizada para protección, son valorados, medidos y calculados por el área destinada a esa función más que por los elementos vegetales relacionados. Esto significa una simplificación excesiva que no aporta los criterios de cuantificación necesarios tanto para preservar el patrimonio natural existente como para elaborar proyectos de mejoramiento ambiental. En este trabajo se propone un concepto nuevo para la valoración de los elementos vegetales atendiendo a su influencia como mejoradores ambientales. Se determinan dos índices de valoración: el Índice de Vegetación Ambientalmente Activa por unidad de área utilizada y el Índice Ambiental Urbanístico. Ambos permiten cuantificar la importancia urbanística y ambiental de la vegetación. También se introduce un nuevo concepto en el cálculo de la necesidad de espacios verdes en proyectos urbanísticos y en áreas de amortiguación industriales, basado en el volumen vegetativo que debe existir en áreas que normalmente se destinan a espacios verdes. The green spaces and, in general, the protective vegetation, are valuated, measured and calculated by the area designated to that function, rather than by the related vegetal elements. This means that an excessive simplification is used, which does not apport cuantitative valoration criteria. These criteria is presently needed both in preserving natural patrimony, and in projecting tasks in environment improvement engineering. In this work, a new valoration concept for the vegetal elements is proposed, based on their influence as environment improvers. Valoration indexes are defined: such as the Environmentally Active Vegetation Index by utilized area unit, and the Urban Environment Index. These indexes allow for the quantitative evaluation of the urbanistic and environmental value of the vegetation. A new concept to calculate the need of green areas both in urbanistic and in industrial protection areas is also proposed. The concept is based on the vegetation volume needs in the areas usually designated for green spaces. Fil: Codina, Ramón A.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal Fil: Barón, Jorge. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería. Instituto de Capacitación Especial y Desarrollo de Ingeniería Asistida por Computadora |
description |
Los espacios verdes y, en general, la vegetación utilizada para protección, son valorados, medidos y calculados por el área destinada a esa función más que por los elementos vegetales relacionados. Esto significa una simplificación excesiva que no aporta los criterios de cuantificación necesarios tanto para preservar el patrimonio natural existente como para elaborar proyectos de mejoramiento ambiental. En este trabajo se propone un concepto nuevo para la valoración de los elementos vegetales atendiendo a su influencia como mejoradores ambientales. Se determinan dos índices de valoración: el Índice de Vegetación Ambientalmente Activa por unidad de área utilizada y el Índice Ambiental Urbanístico. Ambos permiten cuantificar la importancia urbanística y ambiental de la vegetación. También se introduce un nuevo concepto en el cálculo de la necesidad de espacios verdes en proyectos urbanísticos y en áreas de amortiguación industriales, basado en el volumen vegetativo que debe existir en áreas que normalmente se destinan a espacios verdes. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-01-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/1877 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/1877 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 35, no. 1 http://bdigital.uncu.edu.ar/1857 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340529812013056 |
score |
12.623145 |