Los alcances de la moralización en las metáforas corporales del Libro III del Libro del Caballero Zifar : (siglo XIV)

Autores
Miranda, Lidia Raquel
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza "Los castigos del Rey de Mentón", tercera parte del Libro del Caballero Zifar, considerada la novela de caballerías más antigua que se conserva escrita en español (el siglo XIV). La sección del texto seleccionada es portadora de reglas de vida, útiles para la perfección del hombre y para el cumplimiento de los preceptos divinos. A tal efecto la novela dispone, además de la construcción temática y formal, la recurrencia en el discurso de figuras y metáforas que significan un alto en los desplazamientos propios de la aventura del caballero para dar lugar a la disquisición moral. Las conclusiones obtenidas permiten comprobar que el estudio del texto de ficción puede servir como fuente histórica válida -sin duda complementaria de otras para aprehender las formas de pensamiento y las costumbres de las sociedades medievales que subyacen a toda construcción textual.
Fil: Miranda, Lidia Raquel. Universidad Nacional de La Pampa
Fuente
Revista de Historia Universal, Año 2013, no. 13
http://bdigital.uncu.edu.ar/17772
Materia
Novela española
Historia de España
Aspectos morales
Novela de caballería
Libro del Caballero Zifar
Crítica e interpretación
Siglo XIV
Aspectos morales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17812

id BDUNCU_017c0c9afccb2fa0c4f13a2865ed7abc
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17812
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Los alcances de la moralización en las metáforas corporales del Libro III del Libro del Caballero Zifar : (siglo XIV)Miranda, Lidia RaquelNovela españolaHistoria de EspañaAspectos moralesNovela de caballeríaLibro del Caballero ZifarCrítica e interpretaciónSiglo XIVAspectos moralesEl artículo analiza "Los castigos del Rey de Mentón", tercera parte del Libro del Caballero Zifar, considerada la novela de caballerías más antigua que se conserva escrita en español (el siglo XIV). La sección del texto seleccionada es portadora de reglas de vida, útiles para la perfección del hombre y para el cumplimiento de los preceptos divinos. A tal efecto la novela dispone, además de la construcción temática y formal, la recurrencia en el discurso de figuras y metáforas que significan un alto en los desplazamientos propios de la aventura del caballero para dar lugar a la disquisición moral. Las conclusiones obtenidas permiten comprobar que el estudio del texto de ficción puede servir como fuente histórica válida -sin duda complementaria de otras para aprehender las formas de pensamiento y las costumbres de las sociedades medievales que subyacen a toda construcción textual. Fil: Miranda, Lidia Raquel. Universidad Nacional de La Pampa Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Universal2003-03-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17812Revista de Historia Universal, Año 2013, no. 13http://bdigital.uncu.edu.ar/17772reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:45:55Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17812Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:56.201Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Los alcances de la moralización en las metáforas corporales del Libro III del Libro del Caballero Zifar : (siglo XIV)
title Los alcances de la moralización en las metáforas corporales del Libro III del Libro del Caballero Zifar : (siglo XIV)
spellingShingle Los alcances de la moralización en las metáforas corporales del Libro III del Libro del Caballero Zifar : (siglo XIV)
Miranda, Lidia Raquel
Novela española
Historia de España
Aspectos morales
Novela de caballería
Libro del Caballero Zifar
Crítica e interpretación
Siglo XIV
Aspectos morales
title_short Los alcances de la moralización en las metáforas corporales del Libro III del Libro del Caballero Zifar : (siglo XIV)
title_full Los alcances de la moralización en las metáforas corporales del Libro III del Libro del Caballero Zifar : (siglo XIV)
title_fullStr Los alcances de la moralización en las metáforas corporales del Libro III del Libro del Caballero Zifar : (siglo XIV)
title_full_unstemmed Los alcances de la moralización en las metáforas corporales del Libro III del Libro del Caballero Zifar : (siglo XIV)
title_sort Los alcances de la moralización en las metáforas corporales del Libro III del Libro del Caballero Zifar : (siglo XIV)
dc.creator.none.fl_str_mv Miranda, Lidia Raquel
author Miranda, Lidia Raquel
author_facet Miranda, Lidia Raquel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Novela española
Historia de España
Aspectos morales
Novela de caballería
Libro del Caballero Zifar
Crítica e interpretación
Siglo XIV
Aspectos morales
topic Novela española
Historia de España
Aspectos morales
Novela de caballería
Libro del Caballero Zifar
Crítica e interpretación
Siglo XIV
Aspectos morales
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza "Los castigos del Rey de Mentón", tercera parte del Libro del Caballero Zifar, considerada la novela de caballerías más antigua que se conserva escrita en español (el siglo XIV). La sección del texto seleccionada es portadora de reglas de vida, útiles para la perfección del hombre y para el cumplimiento de los preceptos divinos. A tal efecto la novela dispone, además de la construcción temática y formal, la recurrencia en el discurso de figuras y metáforas que significan un alto en los desplazamientos propios de la aventura del caballero para dar lugar a la disquisición moral. Las conclusiones obtenidas permiten comprobar que el estudio del texto de ficción puede servir como fuente histórica válida -sin duda complementaria de otras para aprehender las formas de pensamiento y las costumbres de las sociedades medievales que subyacen a toda construcción textual.
Fil: Miranda, Lidia Raquel. Universidad Nacional de La Pampa
description El artículo analiza "Los castigos del Rey de Mentón", tercera parte del Libro del Caballero Zifar, considerada la novela de caballerías más antigua que se conserva escrita en español (el siglo XIV). La sección del texto seleccionada es portadora de reglas de vida, útiles para la perfección del hombre y para el cumplimiento de los preceptos divinos. A tal efecto la novela dispone, además de la construcción temática y formal, la recurrencia en el discurso de figuras y metáforas que significan un alto en los desplazamientos propios de la aventura del caballero para dar lugar a la disquisición moral. Las conclusiones obtenidas permiten comprobar que el estudio del texto de ficción puede servir como fuente histórica válida -sin duda complementaria de otras para aprehender las formas de pensamiento y las costumbres de las sociedades medievales que subyacen a toda construcción textual.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-03-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17812
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17812
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Universal
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Universal
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Historia Universal, Año 2013, no. 13
http://bdigital.uncu.edu.ar/17772
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340572760637440
score 12.623145