Panorama económico-productivo de San Rafael hacia el centenario
- Autores
- Cantarelli, Andrea Paola
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Mendoza, los años próximos al Centenario estuvieron marcados por el éxito del modelo vitivinícola materializado esencialmente en la expansión del área cultivada con viñedo, el aumento del número y de la capacidad de las bodegas, y el consiguiente aumento de la producción de vino. Este producto estaba destinado a satisfacer la demanda del mercado interno en expansión, conformado principalmente por población inmigrante localizada en los grandes centros urbanos de nuestro país. Nos interesa destacar en este artículo las características de San Rafael, en el oasis Sur de Mendoza, el departamento más alejado de la Zona núcleo de difusión de la vitivinicultura moderna. Para ello fueron fundamentales el comercio de tierras; las concesiones de derechos de riego que permitieron la instalación de colonias agrícolas y la extensión la superficie cultivada; la llegada del ferrocarril y la ampliación de sus conexiones; la instalación de bancos por el acceso al crédito; y la llegada de población inmigrante a este espacio.
In Mendoza, next year's centennial was marked by the success of the model wine materialized mainly in expanding the area cultivated with vineyards, the increase in the number and capacity of the holds, and the resulting increase in wine production. This product was designed to meet domestic demand expanding immigrant population consisted primarily located in major urban centers of our country. We are interested in this article highlight the features of San Rafael, in the oasis south of Mendoza, the department further from the core area of diffusion of modern winemaking. For this trade were fundamental lands grants water rights that allowed the installation of agricultural settlements and the extension of cultivated area, the arrival of the railroad and the expansion of its connections, installing banks access to credit; and the arrival of immigrants to this space.
Fil: Cantarelli, Andrea Paola. Universidad Nacional de Cuyo - Fuente
- Revista de Historia Americana y Argentina, Vol. 46, Tercera época
http://bdigital.uncu.edu.ar/8509 - Materia
-
Historia de Mendoza
San Rafael (Mendoza, Argentina)
Economía
Siglo XX
Comercio
Agricultura
Vitivinicultura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:8551
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_013bc9797499363ac72be310d6e02b35 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8551 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Panorama económico-productivo de San Rafael hacia el centenario Cantarelli, Andrea PaolaHistoria de MendozaSan Rafael (Mendoza, Argentina)EconomíaSiglo XXComercioAgriculturaVitiviniculturaEn Mendoza, los años próximos al Centenario estuvieron marcados por el éxito del modelo vitivinícola materializado esencialmente en la expansión del área cultivada con viñedo, el aumento del número y de la capacidad de las bodegas, y el consiguiente aumento de la producción de vino. Este producto estaba destinado a satisfacer la demanda del mercado interno en expansión, conformado principalmente por población inmigrante localizada en los grandes centros urbanos de nuestro país. Nos interesa destacar en este artículo las características de San Rafael, en el oasis Sur de Mendoza, el departamento más alejado de la Zona núcleo de difusión de la vitivinicultura moderna. Para ello fueron fundamentales el comercio de tierras; las concesiones de derechos de riego que permitieron la instalación de colonias agrícolas y la extensión la superficie cultivada; la llegada del ferrocarril y la ampliación de sus conexiones; la instalación de bancos por el acceso al crédito; y la llegada de población inmigrante a este espacio.In Mendoza, next year's centennial was marked by the success of the model wine materialized mainly in expanding the area cultivated with vineyards, the increase in the number and capacity of the holds, and the resulting increase in wine production. This product was designed to meet domestic demand expanding immigrant population consisted primarily located in major urban centers of our country. We are interested in this article highlight the features of San Rafael, in the oasis south of Mendoza, the department further from the core area of diffusion of modern winemaking. For this trade were fundamental lands grants water rights that allowed the installation of agricultural settlements and the extension of cultivated area, the arrival of the railroad and the expansion of its connections, installing banks access to credit; and the arrival of immigrants to this space.Fil: Cantarelli, Andrea Paola. Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia.2011-11-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8551Revista de Historia Americana y Argentina, Vol. 46, Tercera épocahttp://bdigital.uncu.edu.ar/8509reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:00Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8551Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:00.705Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Panorama económico-productivo de San Rafael hacia el centenario |
title |
Panorama económico-productivo de San Rafael hacia el centenario |
spellingShingle |
Panorama económico-productivo de San Rafael hacia el centenario Cantarelli, Andrea Paola Historia de Mendoza San Rafael (Mendoza, Argentina) Economía Siglo XX Comercio Agricultura Vitivinicultura |
title_short |
Panorama económico-productivo de San Rafael hacia el centenario |
title_full |
Panorama económico-productivo de San Rafael hacia el centenario |
title_fullStr |
Panorama económico-productivo de San Rafael hacia el centenario |
title_full_unstemmed |
Panorama económico-productivo de San Rafael hacia el centenario |
title_sort |
Panorama económico-productivo de San Rafael hacia el centenario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cantarelli, Andrea Paola |
author |
Cantarelli, Andrea Paola |
author_facet |
Cantarelli, Andrea Paola |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia de Mendoza San Rafael (Mendoza, Argentina) Economía Siglo XX Comercio Agricultura Vitivinicultura |
topic |
Historia de Mendoza San Rafael (Mendoza, Argentina) Economía Siglo XX Comercio Agricultura Vitivinicultura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Mendoza, los años próximos al Centenario estuvieron marcados por el éxito del modelo vitivinícola materializado esencialmente en la expansión del área cultivada con viñedo, el aumento del número y de la capacidad de las bodegas, y el consiguiente aumento de la producción de vino. Este producto estaba destinado a satisfacer la demanda del mercado interno en expansión, conformado principalmente por población inmigrante localizada en los grandes centros urbanos de nuestro país. Nos interesa destacar en este artículo las características de San Rafael, en el oasis Sur de Mendoza, el departamento más alejado de la Zona núcleo de difusión de la vitivinicultura moderna. Para ello fueron fundamentales el comercio de tierras; las concesiones de derechos de riego que permitieron la instalación de colonias agrícolas y la extensión la superficie cultivada; la llegada del ferrocarril y la ampliación de sus conexiones; la instalación de bancos por el acceso al crédito; y la llegada de población inmigrante a este espacio. In Mendoza, next year's centennial was marked by the success of the model wine materialized mainly in expanding the area cultivated with vineyards, the increase in the number and capacity of the holds, and the resulting increase in wine production. This product was designed to meet domestic demand expanding immigrant population consisted primarily located in major urban centers of our country. We are interested in this article highlight the features of San Rafael, in the oasis south of Mendoza, the department further from the core area of diffusion of modern winemaking. For this trade were fundamental lands grants water rights that allowed the installation of agricultural settlements and the extension of cultivated area, the arrival of the railroad and the expansion of its connections, installing banks access to credit; and the arrival of immigrants to this space. Fil: Cantarelli, Andrea Paola. Universidad Nacional de Cuyo |
description |
En Mendoza, los años próximos al Centenario estuvieron marcados por el éxito del modelo vitivinícola materializado esencialmente en la expansión del área cultivada con viñedo, el aumento del número y de la capacidad de las bodegas, y el consiguiente aumento de la producción de vino. Este producto estaba destinado a satisfacer la demanda del mercado interno en expansión, conformado principalmente por población inmigrante localizada en los grandes centros urbanos de nuestro país. Nos interesa destacar en este artículo las características de San Rafael, en el oasis Sur de Mendoza, el departamento más alejado de la Zona núcleo de difusión de la vitivinicultura moderna. Para ello fueron fundamentales el comercio de tierras; las concesiones de derechos de riego que permitieron la instalación de colonias agrícolas y la extensión la superficie cultivada; la llegada del ferrocarril y la ampliación de sus conexiones; la instalación de bancos por el acceso al crédito; y la llegada de población inmigrante a este espacio. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8551 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8551 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Historia Americana y Argentina, Vol. 46, Tercera época http://bdigital.uncu.edu.ar/8509 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974848422248448 |
score |
13.070432 |