Discriminación y estigmatización social en niñas, niños y adolescentes trans de 4 a 18 años del Gran Mendoza, durante el 2020
- Autores
- Prospero, Marianela Natali
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vera, Cecilia .
Sánchez, Georgina (co-dir.) . - Descripción
- La presente investigación analiza la discriminación y estigmatización que sufren los niños/as y adolescentes trans entre los 4 a 18 años en el Gran Mendoza (Mendoza, Argentina), durante el año 2020. La principal causa de esta conducta es la falta de información que posee la sociedad sobre las identidades trans. Para desarticular estas actitudes, es fundamental transmitir información precisa que permita a las personas desprenderse de prejuicios y que puedan comprender y respetar las formas de vida del resto de los individuos de la sociedad. Es fundamental, para evitar la exclusión, trabajar conjuntamente con los distintos agentes con los que se relaciona el niño/a y adolescente, con la familia, con la comunidad educativa, con instituciones públicas y privadas, etc. Estas acciones deben desarrollarse bajo el marco legal existente, que muchas veces no se respeta o se es indiferente. Las consecuencias de una intervención positiva generan no solo bienestar en el niño/niña y adolescente trans, sino que además permiten que el entorno, es decir, los compañeros coetarios sean individuos más empáticos y respetuosos del otro. Se debe institucionalizar la diversidad en las infancias, ya que la educación es fundamental para que se trabajen estas temáticas de manera profunda ampliando las posibilidades de experiencias identitaria en los sujetos.
This research analyzes the discrimination and stigmatization suffered by trans´children and adolescents between the ages of 4 and 18 in Mendoza during 2020. The main cause of this behavior is the lack of information that society has about trans´identities. To dismantle these attitudes, it is essential to transmit accurate information that allows people to discard prejudices and that they can understand and respect the characteristics and ways of life of the rest of the individuals in society. It is essential, to avoid exclusion, to work continuously with the different agents with whom the child and adolescent interact, with the family, with the educational community, with public and private institutions, etc. These actions must be carried out under the existing legal framework, which is often not respected or is indifferent. The consequences of a positive intervention generate not only well-being in the trans´boy/girl and adolescent, but also allow the environment, that is, the coeval partners to be more empathetic and respectful individuals. Diversity in childhood should be institutionalized, since education is essential for these issues to be addressed in a profound way, expanding the possibilities of identity experiences in the subjects.
Fil: Prospero, Marianela Natali - Materia
-
comportamiento sexual
niño
infancia
discriminación
discriminación sexual
adolescencia
educación sexual
educación inclusiva
diversidad cultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad del Aconcagua
- OAI Identificador
- oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:903
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUDA_f4d5d1fd30524d2fe9cee7935cf6ff1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:903 |
network_acronym_str |
BDUDA |
repository_id_str |
Sin ID |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
spelling |
Discriminación y estigmatización social en niñas, niños y adolescentes trans de 4 a 18 años del Gran Mendoza, durante el 2020 Prospero, Marianela Natalicomportamiento sexualniñoinfanciadiscriminacióndiscriminación sexualadolescenciaeducación sexualeducación inclusivadiversidad culturalLa presente investigación analiza la discriminación y estigmatización que sufren los niños/as y adolescentes trans entre los 4 a 18 años en el Gran Mendoza (Mendoza, Argentina), durante el año 2020. La principal causa de esta conducta es la falta de información que posee la sociedad sobre las identidades trans. Para desarticular estas actitudes, es fundamental transmitir información precisa que permita a las personas desprenderse de prejuicios y que puedan comprender y respetar las formas de vida del resto de los individuos de la sociedad. Es fundamental, para evitar la exclusión, trabajar conjuntamente con los distintos agentes con los que se relaciona el niño/a y adolescente, con la familia, con la comunidad educativa, con instituciones públicas y privadas, etc. Estas acciones deben desarrollarse bajo el marco legal existente, que muchas veces no se respeta o se es indiferente. Las consecuencias de una intervención positiva generan no solo bienestar en el niño/niña y adolescente trans, sino que además permiten que el entorno, es decir, los compañeros coetarios sean individuos más empáticos y respetuosos del otro. Se debe institucionalizar la diversidad en las infancias, ya que la educación es fundamental para que se trabajen estas temáticas de manera profunda ampliando las posibilidades de experiencias identitaria en los sujetos.This research analyzes the discrimination and stigmatization suffered by trans´children and adolescents between the ages of 4 and 18 in Mendoza during 2020. The main cause of this behavior is the lack of information that society has about trans´identities. To dismantle these attitudes, it is essential to transmit accurate information that allows people to discard prejudices and that they can understand and respect the characteristics and ways of life of the rest of the individuals in society. It is essential, to avoid exclusion, to work continuously with the different agents with whom the child and adolescent interact, with the family, with the educational community, with public and private institutions, etc. These actions must be carried out under the existing legal framework, which is often not respected or is indifferent. The consequences of a positive intervention generate not only well-being in the trans´boy/girl and adolescent, but also allow the environment, that is, the coeval partners to be more empathetic and respectful individuals. Diversity in childhood should be institutionalized, since education is essential for these issues to be addressed in a profound way, expanding the possibilities of identity experiences in the subjects.Fil: Prospero, Marianela Natali Facultad de PsicologíaVera, Cecilia . Sánchez, Georgina (co-dir.) . 2020-08-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/903info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:17Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:903Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:18.273Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Discriminación y estigmatización social en niñas, niños y adolescentes trans de 4 a 18 años del Gran Mendoza, durante el 2020 |
title |
Discriminación y estigmatización social en niñas, niños y adolescentes trans de 4 a 18 años del Gran Mendoza, durante el 2020 |
spellingShingle |
Discriminación y estigmatización social en niñas, niños y adolescentes trans de 4 a 18 años del Gran Mendoza, durante el 2020 Prospero, Marianela Natali comportamiento sexual niño infancia discriminación discriminación sexual adolescencia educación sexual educación inclusiva diversidad cultural |
title_short |
Discriminación y estigmatización social en niñas, niños y adolescentes trans de 4 a 18 años del Gran Mendoza, durante el 2020 |
title_full |
Discriminación y estigmatización social en niñas, niños y adolescentes trans de 4 a 18 años del Gran Mendoza, durante el 2020 |
title_fullStr |
Discriminación y estigmatización social en niñas, niños y adolescentes trans de 4 a 18 años del Gran Mendoza, durante el 2020 |
title_full_unstemmed |
Discriminación y estigmatización social en niñas, niños y adolescentes trans de 4 a 18 años del Gran Mendoza, durante el 2020 |
title_sort |
Discriminación y estigmatización social en niñas, niños y adolescentes trans de 4 a 18 años del Gran Mendoza, durante el 2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Prospero, Marianela Natali |
author |
Prospero, Marianela Natali |
author_facet |
Prospero, Marianela Natali |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vera, Cecilia . Sánchez, Georgina (co-dir.) . |
dc.subject.none.fl_str_mv |
comportamiento sexual niño infancia discriminación discriminación sexual adolescencia educación sexual educación inclusiva diversidad cultural |
topic |
comportamiento sexual niño infancia discriminación discriminación sexual adolescencia educación sexual educación inclusiva diversidad cultural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación analiza la discriminación y estigmatización que sufren los niños/as y adolescentes trans entre los 4 a 18 años en el Gran Mendoza (Mendoza, Argentina), durante el año 2020. La principal causa de esta conducta es la falta de información que posee la sociedad sobre las identidades trans. Para desarticular estas actitudes, es fundamental transmitir información precisa que permita a las personas desprenderse de prejuicios y que puedan comprender y respetar las formas de vida del resto de los individuos de la sociedad. Es fundamental, para evitar la exclusión, trabajar conjuntamente con los distintos agentes con los que se relaciona el niño/a y adolescente, con la familia, con la comunidad educativa, con instituciones públicas y privadas, etc. Estas acciones deben desarrollarse bajo el marco legal existente, que muchas veces no se respeta o se es indiferente. Las consecuencias de una intervención positiva generan no solo bienestar en el niño/niña y adolescente trans, sino que además permiten que el entorno, es decir, los compañeros coetarios sean individuos más empáticos y respetuosos del otro. Se debe institucionalizar la diversidad en las infancias, ya que la educación es fundamental para que se trabajen estas temáticas de manera profunda ampliando las posibilidades de experiencias identitaria en los sujetos. This research analyzes the discrimination and stigmatization suffered by trans´children and adolescents between the ages of 4 and 18 in Mendoza during 2020. The main cause of this behavior is the lack of information that society has about trans´identities. To dismantle these attitudes, it is essential to transmit accurate information that allows people to discard prejudices and that they can understand and respect the characteristics and ways of life of the rest of the individuals in society. It is essential, to avoid exclusion, to work continuously with the different agents with whom the child and adolescent interact, with the family, with the educational community, with public and private institutions, etc. These actions must be carried out under the existing legal framework, which is often not respected or is indifferent. The consequences of a positive intervention generate not only well-being in the trans´boy/girl and adolescent, but also allow the environment, that is, the coeval partners to be more empathetic and respectful individuals. Diversity in childhood should be institutionalized, since education is essential for these issues to be addressed in a profound way, expanding the possibilities of identity experiences in the subjects. Fil: Prospero, Marianela Natali |
description |
La presente investigación analiza la discriminación y estigmatización que sufren los niños/as y adolescentes trans entre los 4 a 18 años en el Gran Mendoza (Mendoza, Argentina), durante el año 2020. La principal causa de esta conducta es la falta de información que posee la sociedad sobre las identidades trans. Para desarticular estas actitudes, es fundamental transmitir información precisa que permita a las personas desprenderse de prejuicios y que puedan comprender y respetar las formas de vida del resto de los individuos de la sociedad. Es fundamental, para evitar la exclusión, trabajar conjuntamente con los distintos agentes con los que se relaciona el niño/a y adolescente, con la familia, con la comunidad educativa, con instituciones públicas y privadas, etc. Estas acciones deben desarrollarse bajo el marco legal existente, que muchas veces no se respeta o se es indiferente. Las consecuencias de una intervención positiva generan no solo bienestar en el niño/niña y adolescente trans, sino que además permiten que el entorno, es decir, los compañeros coetarios sean individuos más empáticos y respetuosos del otro. Se debe institucionalizar la diversidad en las infancias, ya que la educación es fundamental para que se trabajen estas temáticas de manera profunda ampliando las posibilidades de experiencias identitaria en los sujetos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/903 |
url |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/903 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UDA) instname:Universidad del Aconcagua instacron:UDA |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
collection |
Biblioteca Digital (UDA) |
instname_str |
Universidad del Aconcagua |
instacron_str |
UDA |
institution |
UDA |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecadigital.uda@gmail.com |
_version_ |
1700293586590892032 |
score |
12.982451 |