Problematización y perspectivas en la atención de varones homosexuales y bisexuales del personal de salud de 13 hospitales públicos
- Autores
- Stival, Matías; Name, María Julia; Margulies, Susana Silvia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- INTRODUCCIÓN: Se presentan resultados de un estudio organizado por la Dirección de Sida y ETS del Ministerio de Salud cuyo propósito fue indagar en las condiciones de vulnerabilidad frente al VIH e ITS y el acceso a los recursos y la atención de la salud de las poblaciones homosexuales, bisexuales y trans en la Argentina. OBJETIVO: Caracterizar las respuestas asistenciales a las demandas de varones homosexuales y bisexuales en un conjunto de hospitales públicos de Argentina, y analizar las prácticas, saberes y experiencias de profesionales y trabajadores en relación con la atención de las minorías sexuales a partir de las condiciones de ejercicio asistencial. MÉTODOS: Se realizó un estudio cualitativo. Se procesó y analizó un corpus de 180 entrevistas semiestructuradas efectuadas al personal de salud de 13 hospitales públicos. RESULTADOS: Las respuestas de los entrevistados incluyeron expresiones diversas de reconocimiento de la diversidad sexual que combinaron tópicos, convenciones y estereotipos variables e incluso contradictorios sobre lo normal y aceptable en las prácticas sexuales y sociales. CONCLUSIONES: A partir del análisis de la variabilidad de las valoraciones y asociaciones y de la tensión entre universalismo y particularismo en la caracterización de las prácticas asistenciales se reconocieron límites en la producción del discurso sobre derechos de los varones homosexuales y bisexuales. A su vez se identificaron procesos de reflexión crítica de ciertos actores profesionales que plantearon la necesidad de desplegar recursos terapéuticos nuevos y cambiantes frente a estos pacientes.
INTRODUCTION: This article presents results of a study organized by the AIDS and STD Direction of the Ministry of Health that sought to investigate the vulnerability to HIV/ AIDS and STIs and the problems of access to health care of gay, bisexual and trans people in Argentina. OBJECTIVE: To describe the health care responses to the demands of homosexual and bisexual men in different public hospitals of Argentina, analyzing practices, knowledge and experiences of professionals and health staff in relation to the care of sexual minorities and under current care conditions. METHODS: A qualitative study was conducted, with 180 semi-structured interviews to health personnel belonging to 13 public hospitals. RESULTS: The answers of the respondents included diverse forms of recognition of sexual diversity that combined varying and even conflicting topics, conventions and stereotypes about what is normal and acceptable in sexual and social practices. CONCLUSIONS: The analysis of the variability of evaluations and associations, and of the tension between universalism and particularism in the characterization of health care practices, led to the recognition of limits in the production of a rights discourse of homosexual and bisexual men. The study also highlighted processes of critical reflection by some professional actors who acknowledged that caring for these patients demanded from them new and changing therapeutic resources.
Fil: Stival, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Name, María Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Margulies, Susana Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina - Materia
-
Homosexualidad
Bisexualidad
Diversidad Sexual
Discriminación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197979
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8e011120a4139ee1b5ccde4e78053474 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197979 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Problematización y perspectivas en la atención de varones homosexuales y bisexuales del personal de salud de 13 hospitales públicosStival, MatíasName, María JuliaMargulies, Susana SilviaHomosexualidadBisexualidadDiversidad SexualDiscriminaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5INTRODUCCIÓN: Se presentan resultados de un estudio organizado por la Dirección de Sida y ETS del Ministerio de Salud cuyo propósito fue indagar en las condiciones de vulnerabilidad frente al VIH e ITS y el acceso a los recursos y la atención de la salud de las poblaciones homosexuales, bisexuales y trans en la Argentina. OBJETIVO: Caracterizar las respuestas asistenciales a las demandas de varones homosexuales y bisexuales en un conjunto de hospitales públicos de Argentina, y analizar las prácticas, saberes y experiencias de profesionales y trabajadores en relación con la atención de las minorías sexuales a partir de las condiciones de ejercicio asistencial. MÉTODOS: Se realizó un estudio cualitativo. Se procesó y analizó un corpus de 180 entrevistas semiestructuradas efectuadas al personal de salud de 13 hospitales públicos. RESULTADOS: Las respuestas de los entrevistados incluyeron expresiones diversas de reconocimiento de la diversidad sexual que combinaron tópicos, convenciones y estereotipos variables e incluso contradictorios sobre lo normal y aceptable en las prácticas sexuales y sociales. CONCLUSIONES: A partir del análisis de la variabilidad de las valoraciones y asociaciones y de la tensión entre universalismo y particularismo en la caracterización de las prácticas asistenciales se reconocieron límites en la producción del discurso sobre derechos de los varones homosexuales y bisexuales. A su vez se identificaron procesos de reflexión crítica de ciertos actores profesionales que plantearon la necesidad de desplegar recursos terapéuticos nuevos y cambiantes frente a estos pacientes.INTRODUCTION: This article presents results of a study organized by the AIDS and STD Direction of the Ministry of Health that sought to investigate the vulnerability to HIV/ AIDS and STIs and the problems of access to health care of gay, bisexual and trans people in Argentina. OBJECTIVE: To describe the health care responses to the demands of homosexual and bisexual men in different public hospitals of Argentina, analyzing practices, knowledge and experiences of professionals and health staff in relation to the care of sexual minorities and under current care conditions. METHODS: A qualitative study was conducted, with 180 semi-structured interviews to health personnel belonging to 13 public hospitals. RESULTS: The answers of the respondents included diverse forms of recognition of sexual diversity that combined varying and even conflicting topics, conventions and stereotypes about what is normal and acceptable in sexual and social practices. CONCLUSIONS: The analysis of the variability of evaluations and associations, and of the tension between universalism and particularism in the characterization of health care practices, led to the recognition of limits in the production of a rights discourse of homosexual and bisexual men. The study also highlighted processes of critical reflection by some professional actors who acknowledged that caring for these patients demanded from them new and changing therapeutic resources.Fil: Stival, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Name, María Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Margulies, Susana Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaMinisterio de Salud de la Nación2012-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197979Stival, Matías; Name, María Julia; Margulies, Susana Silvia; Problematización y perspectivas en la atención de varones homosexuales y bisexuales del personal de salud de 13 hospitales públicos; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina de Salud Pública; 3; 12; 9-2012; 34-381853-810X1852-8724CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/337info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:21:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197979instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:21:01.226CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Problematización y perspectivas en la atención de varones homosexuales y bisexuales del personal de salud de 13 hospitales públicos |
title |
Problematización y perspectivas en la atención de varones homosexuales y bisexuales del personal de salud de 13 hospitales públicos |
spellingShingle |
Problematización y perspectivas en la atención de varones homosexuales y bisexuales del personal de salud de 13 hospitales públicos Stival, Matías Homosexualidad Bisexualidad Diversidad Sexual Discriminación |
title_short |
Problematización y perspectivas en la atención de varones homosexuales y bisexuales del personal de salud de 13 hospitales públicos |
title_full |
Problematización y perspectivas en la atención de varones homosexuales y bisexuales del personal de salud de 13 hospitales públicos |
title_fullStr |
Problematización y perspectivas en la atención de varones homosexuales y bisexuales del personal de salud de 13 hospitales públicos |
title_full_unstemmed |
Problematización y perspectivas en la atención de varones homosexuales y bisexuales del personal de salud de 13 hospitales públicos |
title_sort |
Problematización y perspectivas en la atención de varones homosexuales y bisexuales del personal de salud de 13 hospitales públicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stival, Matías Name, María Julia Margulies, Susana Silvia |
author |
Stival, Matías |
author_facet |
Stival, Matías Name, María Julia Margulies, Susana Silvia |
author_role |
author |
author2 |
Name, María Julia Margulies, Susana Silvia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Homosexualidad Bisexualidad Diversidad Sexual Discriminación |
topic |
Homosexualidad Bisexualidad Diversidad Sexual Discriminación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
INTRODUCCIÓN: Se presentan resultados de un estudio organizado por la Dirección de Sida y ETS del Ministerio de Salud cuyo propósito fue indagar en las condiciones de vulnerabilidad frente al VIH e ITS y el acceso a los recursos y la atención de la salud de las poblaciones homosexuales, bisexuales y trans en la Argentina. OBJETIVO: Caracterizar las respuestas asistenciales a las demandas de varones homosexuales y bisexuales en un conjunto de hospitales públicos de Argentina, y analizar las prácticas, saberes y experiencias de profesionales y trabajadores en relación con la atención de las minorías sexuales a partir de las condiciones de ejercicio asistencial. MÉTODOS: Se realizó un estudio cualitativo. Se procesó y analizó un corpus de 180 entrevistas semiestructuradas efectuadas al personal de salud de 13 hospitales públicos. RESULTADOS: Las respuestas de los entrevistados incluyeron expresiones diversas de reconocimiento de la diversidad sexual que combinaron tópicos, convenciones y estereotipos variables e incluso contradictorios sobre lo normal y aceptable en las prácticas sexuales y sociales. CONCLUSIONES: A partir del análisis de la variabilidad de las valoraciones y asociaciones y de la tensión entre universalismo y particularismo en la caracterización de las prácticas asistenciales se reconocieron límites en la producción del discurso sobre derechos de los varones homosexuales y bisexuales. A su vez se identificaron procesos de reflexión crítica de ciertos actores profesionales que plantearon la necesidad de desplegar recursos terapéuticos nuevos y cambiantes frente a estos pacientes. INTRODUCTION: This article presents results of a study organized by the AIDS and STD Direction of the Ministry of Health that sought to investigate the vulnerability to HIV/ AIDS and STIs and the problems of access to health care of gay, bisexual and trans people in Argentina. OBJECTIVE: To describe the health care responses to the demands of homosexual and bisexual men in different public hospitals of Argentina, analyzing practices, knowledge and experiences of professionals and health staff in relation to the care of sexual minorities and under current care conditions. METHODS: A qualitative study was conducted, with 180 semi-structured interviews to health personnel belonging to 13 public hospitals. RESULTS: The answers of the respondents included diverse forms of recognition of sexual diversity that combined varying and even conflicting topics, conventions and stereotypes about what is normal and acceptable in sexual and social practices. CONCLUSIONS: The analysis of the variability of evaluations and associations, and of the tension between universalism and particularism in the characterization of health care practices, led to the recognition of limits in the production of a rights discourse of homosexual and bisexual men. The study also highlighted processes of critical reflection by some professional actors who acknowledged that caring for these patients demanded from them new and changing therapeutic resources. Fil: Stival, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Name, María Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Margulies, Susana Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina |
description |
INTRODUCCIÓN: Se presentan resultados de un estudio organizado por la Dirección de Sida y ETS del Ministerio de Salud cuyo propósito fue indagar en las condiciones de vulnerabilidad frente al VIH e ITS y el acceso a los recursos y la atención de la salud de las poblaciones homosexuales, bisexuales y trans en la Argentina. OBJETIVO: Caracterizar las respuestas asistenciales a las demandas de varones homosexuales y bisexuales en un conjunto de hospitales públicos de Argentina, y analizar las prácticas, saberes y experiencias de profesionales y trabajadores en relación con la atención de las minorías sexuales a partir de las condiciones de ejercicio asistencial. MÉTODOS: Se realizó un estudio cualitativo. Se procesó y analizó un corpus de 180 entrevistas semiestructuradas efectuadas al personal de salud de 13 hospitales públicos. RESULTADOS: Las respuestas de los entrevistados incluyeron expresiones diversas de reconocimiento de la diversidad sexual que combinaron tópicos, convenciones y estereotipos variables e incluso contradictorios sobre lo normal y aceptable en las prácticas sexuales y sociales. CONCLUSIONES: A partir del análisis de la variabilidad de las valoraciones y asociaciones y de la tensión entre universalismo y particularismo en la caracterización de las prácticas asistenciales se reconocieron límites en la producción del discurso sobre derechos de los varones homosexuales y bisexuales. A su vez se identificaron procesos de reflexión crítica de ciertos actores profesionales que plantearon la necesidad de desplegar recursos terapéuticos nuevos y cambiantes frente a estos pacientes. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/197979 Stival, Matías; Name, María Julia; Margulies, Susana Silvia; Problematización y perspectivas en la atención de varones homosexuales y bisexuales del personal de salud de 13 hospitales públicos; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina de Salud Pública; 3; 12; 9-2012; 34-38 1853-810X 1852-8724 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/197979 |
identifier_str_mv |
Stival, Matías; Name, María Julia; Margulies, Susana Silvia; Problematización y perspectivas en la atención de varones homosexuales y bisexuales del personal de salud de 13 hospitales públicos; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina de Salud Pública; 3; 12; 9-2012; 34-38 1853-810X 1852-8724 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/337 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Salud de la Nación |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Salud de la Nación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781707606294528 |
score |
12.982451 |