Motivaciones existenciales y procesos de cambios en la prejubilación

Autores
Ruedas, Betiana Lourdes
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gómez, Ana .
Descripción
El presente trabajo tiene como objetivo observar cómo se encuentran las motivaciones existenciales en un grupo de empleados municipales que se encuentran en proceso de jubilación, dentro del contexto teórico del análisis existencial, a partir del interés por reflexionar sobre el impacto que tiene, a nivel personal el proceso de jubilación. A fin de describir las condiciones fundamentales de Autodistanciamiento, Autotrascendencia, Libertad y Responsabilidad necesarias para desarrollar una existencia plena de sentido, como así también, observar el proceso de cambio que se vivencia en la transición del trabajo a la jubilación. La metodología fue de carácter mixto, cualitativa-cuantitativa. Es un estudio descriptivo, con diseño fenomenológico. Los procedimientos de muestreo fueron no probabilísticos, de naturaleza intencional. La muestra es de 12 trabajadores municipales que se encuentran en proceso de jubilación, con edades entre 64 y 65 años, de sexo masculino. Los instrumentos utilizados fueron la escala existencial y entrevistas semiestructuradas. A partir del análisis de los datos, se observó en la mayoría de los trabajadores, inseguridad y preocupación por los cambios que esta etapa conlleva, presentando dificultades para contactarse consigo mismo. Se evidencian expectantes frente a la desvinculación de la actividad laboral, con predisposición positiva a enfrentar esta nueva etapa en sus vidas.
The present work aims to observe how the Existential Motivations are found in a group of municipal employees who are in the process of retirement, within the theoretical context of the Existential Analysis, based on the interest to reflect on the impact that has on a personal level the retirement process. In order to describe the fundamental conditions of self-estrangement, self-transcendence, freedom and responsibility necessary to develop a meaningful existence, as well as to observe the process of change that is experienced in the transition from work to retirement. The methodology was of a mixed nature namely qualitative-quantitative. Is a descriptive type of study with a phenomenology design. The sampling procedures were non-probabilistic with an intentional nature. The sample were 12 municipal workers who are in the process of retirement of around 64 and 65 years old. The tools used to gather the information were the Existential Scale and semi structured interviews. From the analysis of the data it was observed in the majority of workers insecurity and concern about the changes that this stage entails, presenting difficulties to contact with themselves. They are looking forward to the untying of work activity with positive predisposition to face this new stage in their lives.
Fil: Ruedas, Betiana Lourdes
Materia
jubilación
vejez
trabajo
cambio de actitud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:732

id BDUDA_df67748620b14f5ca5c62051ddfb469e
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:732
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling Motivaciones existenciales y procesos de cambios en la prejubilación Ruedas, Betiana Lourdesjubilaciónvejeztrabajocambio de actitudEl presente trabajo tiene como objetivo observar cómo se encuentran las motivaciones existenciales en un grupo de empleados municipales que se encuentran en proceso de jubilación, dentro del contexto teórico del análisis existencial, a partir del interés por reflexionar sobre el impacto que tiene, a nivel personal el proceso de jubilación. A fin de describir las condiciones fundamentales de Autodistanciamiento, Autotrascendencia, Libertad y Responsabilidad necesarias para desarrollar una existencia plena de sentido, como así también, observar el proceso de cambio que se vivencia en la transición del trabajo a la jubilación. La metodología fue de carácter mixto, cualitativa-cuantitativa. Es un estudio descriptivo, con diseño fenomenológico. Los procedimientos de muestreo fueron no probabilísticos, de naturaleza intencional. La muestra es de 12 trabajadores municipales que se encuentran en proceso de jubilación, con edades entre 64 y 65 años, de sexo masculino. Los instrumentos utilizados fueron la escala existencial y entrevistas semiestructuradas. A partir del análisis de los datos, se observó en la mayoría de los trabajadores, inseguridad y preocupación por los cambios que esta etapa conlleva, presentando dificultades para contactarse consigo mismo. Se evidencian expectantes frente a la desvinculación de la actividad laboral, con predisposición positiva a enfrentar esta nueva etapa en sus vidas.The present work aims to observe how the Existential Motivations are found in a group of municipal employees who are in the process of retirement, within the theoretical context of the Existential Analysis, based on the interest to reflect on the impact that has on a personal level the retirement process. In order to describe the fundamental conditions of self-estrangement, self-transcendence, freedom and responsibility necessary to develop a meaningful existence, as well as to observe the process of change that is experienced in the transition from work to retirement. The methodology was of a mixed nature namely qualitative-quantitative. Is a descriptive type of study with a phenomenology design. The sampling procedures were non-probabilistic with an intentional nature. The sample were 12 municipal workers who are in the process of retirement of around 64 and 65 years old. The tools used to gather the information were the Existential Scale and semi structured interviews. From the analysis of the data it was observed in the majority of workers insecurity and concern about the changes that this stage entails, presenting difficulties to contact with themselves. They are looking forward to the untying of work activity with positive predisposition to face this new stage in their lives.Fil: Ruedas, Betiana Lourdes Facultad de PsicologíaGómez, Ana . 2017-08-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/732info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:14Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:732Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:15.371Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Motivaciones existenciales y procesos de cambios en la prejubilación
title Motivaciones existenciales y procesos de cambios en la prejubilación
spellingShingle Motivaciones existenciales y procesos de cambios en la prejubilación
Ruedas, Betiana Lourdes
jubilación
vejez
trabajo
cambio de actitud
title_short Motivaciones existenciales y procesos de cambios en la prejubilación
title_full Motivaciones existenciales y procesos de cambios en la prejubilación
title_fullStr Motivaciones existenciales y procesos de cambios en la prejubilación
title_full_unstemmed Motivaciones existenciales y procesos de cambios en la prejubilación
title_sort Motivaciones existenciales y procesos de cambios en la prejubilación
dc.creator.none.fl_str_mv Ruedas, Betiana Lourdes
author Ruedas, Betiana Lourdes
author_facet Ruedas, Betiana Lourdes
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gómez, Ana .
dc.subject.none.fl_str_mv jubilación
vejez
trabajo
cambio de actitud
topic jubilación
vejez
trabajo
cambio de actitud
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objetivo observar cómo se encuentran las motivaciones existenciales en un grupo de empleados municipales que se encuentran en proceso de jubilación, dentro del contexto teórico del análisis existencial, a partir del interés por reflexionar sobre el impacto que tiene, a nivel personal el proceso de jubilación. A fin de describir las condiciones fundamentales de Autodistanciamiento, Autotrascendencia, Libertad y Responsabilidad necesarias para desarrollar una existencia plena de sentido, como así también, observar el proceso de cambio que se vivencia en la transición del trabajo a la jubilación. La metodología fue de carácter mixto, cualitativa-cuantitativa. Es un estudio descriptivo, con diseño fenomenológico. Los procedimientos de muestreo fueron no probabilísticos, de naturaleza intencional. La muestra es de 12 trabajadores municipales que se encuentran en proceso de jubilación, con edades entre 64 y 65 años, de sexo masculino. Los instrumentos utilizados fueron la escala existencial y entrevistas semiestructuradas. A partir del análisis de los datos, se observó en la mayoría de los trabajadores, inseguridad y preocupación por los cambios que esta etapa conlleva, presentando dificultades para contactarse consigo mismo. Se evidencian expectantes frente a la desvinculación de la actividad laboral, con predisposición positiva a enfrentar esta nueva etapa en sus vidas.
The present work aims to observe how the Existential Motivations are found in a group of municipal employees who are in the process of retirement, within the theoretical context of the Existential Analysis, based on the interest to reflect on the impact that has on a personal level the retirement process. In order to describe the fundamental conditions of self-estrangement, self-transcendence, freedom and responsibility necessary to develop a meaningful existence, as well as to observe the process of change that is experienced in the transition from work to retirement. The methodology was of a mixed nature namely qualitative-quantitative. Is a descriptive type of study with a phenomenology design. The sampling procedures were non-probabilistic with an intentional nature. The sample were 12 municipal workers who are in the process of retirement of around 64 and 65 years old. The tools used to gather the information were the Existential Scale and semi structured interviews. From the analysis of the data it was observed in the majority of workers insecurity and concern about the changes that this stage entails, presenting difficulties to contact with themselves. They are looking forward to the untying of work activity with positive predisposition to face this new stage in their lives.
Fil: Ruedas, Betiana Lourdes
description El presente trabajo tiene como objetivo observar cómo se encuentran las motivaciones existenciales en un grupo de empleados municipales que se encuentran en proceso de jubilación, dentro del contexto teórico del análisis existencial, a partir del interés por reflexionar sobre el impacto que tiene, a nivel personal el proceso de jubilación. A fin de describir las condiciones fundamentales de Autodistanciamiento, Autotrascendencia, Libertad y Responsabilidad necesarias para desarrollar una existencia plena de sentido, como así también, observar el proceso de cambio que se vivencia en la transición del trabajo a la jubilación. La metodología fue de carácter mixto, cualitativa-cuantitativa. Es un estudio descriptivo, con diseño fenomenológico. Los procedimientos de muestreo fueron no probabilísticos, de naturaleza intencional. La muestra es de 12 trabajadores municipales que se encuentran en proceso de jubilación, con edades entre 64 y 65 años, de sexo masculino. Los instrumentos utilizados fueron la escala existencial y entrevistas semiestructuradas. A partir del análisis de los datos, se observó en la mayoría de los trabajadores, inseguridad y preocupación por los cambios que esta etapa conlleva, presentando dificultades para contactarse consigo mismo. Se evidencian expectantes frente a la desvinculación de la actividad laboral, con predisposición positiva a enfrentar esta nueva etapa en sus vidas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/732
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/732
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293585442701312
score 13.22299