Determinación del ángulo de incidencia por signos balísticos en perforaciones efectuadas con un proyectil de arma de fuego en vidrio común plano.

Autores
Hidalgo, Leandro Maximiliano
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Escudero Gordillo, José Gustavo .
Descripción
Este trabajo se planteó con la finalidad de determinar los signos que permiten identificar el ángulo de incidencia de un proyectil de arma de fuego que penetra un vidrio plano común. Para realizar la experiencia, se utilizó un arma de fuego del tipo pistola semiautomática, BERSA Thunder 22, calibre .22LR con munición CCI Blazer de punta de plomo redondeada (LRN). Luego de realizar cada disparo, se analizó la superficie de vidrio mediante observación directa, se le tomó fotografías y se describieron los principales signos de sus partes: orificio y bisel. Del análisis de la experiencia se concluyó que a partir de las características de los signos encontrados en las partes anteriormente mencionadas, no puede establecerse el ángulo de incidencia mediante el análisis aislado de un solo signo. Pero el análisis en conjunto de estos signos, deja arribar a un rango de ángulos incidentes que permiten acotar la posición del tirador. Este trabajo de investigación tuvo un fin criminalístico, el cual fue que el perito criminalístico pueda reconocer los signos que se generan en los ángulos de incidencia de la experiencia, para luego poder acotar la posición del tirador.
This work was designed with the aim of determining the signs identifying the angle of incidence of a firearm projectile that penetrate a common flat glass. To make the experience was used a firearm, a semiautomatic pistol BERSA Thunder 22, .22 LR gauge with CCI Blazer ammunition lead tip rounded (LRN) After making each shot, the glass surface was analyzed by direct observation, were taken photographs and the main sings of its parts were described: hole and bezel. From the analysis of the experience, was concluded that from the characteristics of the sings founded in the parts before named, can not be established the angle of incidence by analyzing isolated a single sing. But the analysis of the sings overall leaves arrive at a range of incidents angles that allows to narrow the shooter’s position. This research had a forensic order, which was that the forensic expert can recognize the sings generated in the angles of incidence of the research and then narrow the shooter’s position.
Fil: Hidalgo, Leandro Maximiliano
Materia
arma
vidrio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:461

id BDUDA_ce96c18d757566fc0c3a57f7b8121f35
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:461
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling Determinación del ángulo de incidencia por signos balísticos en perforaciones efectuadas con un proyectil de arma de fuego en vidrio común plano. Hidalgo, Leandro MaximilianoarmavidrioEste trabajo se planteó con la finalidad de determinar los signos que permiten identificar el ángulo de incidencia de un proyectil de arma de fuego que penetra un vidrio plano común. Para realizar la experiencia, se utilizó un arma de fuego del tipo pistola semiautomática, BERSA Thunder 22, calibre .22LR con munición CCI Blazer de punta de plomo redondeada (LRN). Luego de realizar cada disparo, se analizó la superficie de vidrio mediante observación directa, se le tomó fotografías y se describieron los principales signos de sus partes: orificio y bisel. Del análisis de la experiencia se concluyó que a partir de las características de los signos encontrados en las partes anteriormente mencionadas, no puede establecerse el ángulo de incidencia mediante el análisis aislado de un solo signo. Pero el análisis en conjunto de estos signos, deja arribar a un rango de ángulos incidentes que permiten acotar la posición del tirador. Este trabajo de investigación tuvo un fin criminalístico, el cual fue que el perito criminalístico pueda reconocer los signos que se generan en los ángulos de incidencia de la experiencia, para luego poder acotar la posición del tirador.This work was designed with the aim of determining the signs identifying the angle of incidence of a firearm projectile that penetrate a common flat glass. To make the experience was used a firearm, a semiautomatic pistol BERSA Thunder 22, .22 LR gauge with CCI Blazer ammunition lead tip rounded (LRN) After making each shot, the glass surface was analyzed by direct observation, were taken photographs and the main sings of its parts were described: hole and bezel. From the analysis of the experience, was concluded that from the characteristics of the sings founded in the parts before named, can not be established the angle of incidence by analyzing isolated a single sing. But the analysis of the sings overall leaves arrive at a range of incidents angles that allows to narrow the shooter’s position. This research had a forensic order, which was that the forensic expert can recognize the sings generated in the angles of incidence of the research and then narrow the shooter’s position.Fil: Hidalgo, Leandro Maximiliano Facultad de PsicologíaEscudero Gordillo, José Gustavo . 2013-10-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/461info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:19:33Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:461Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:04.043Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación del ángulo de incidencia por signos balísticos en perforaciones efectuadas con un proyectil de arma de fuego en vidrio común plano.
title Determinación del ángulo de incidencia por signos balísticos en perforaciones efectuadas con un proyectil de arma de fuego en vidrio común plano.
spellingShingle Determinación del ángulo de incidencia por signos balísticos en perforaciones efectuadas con un proyectil de arma de fuego en vidrio común plano.
Hidalgo, Leandro Maximiliano
arma
vidrio
title_short Determinación del ángulo de incidencia por signos balísticos en perforaciones efectuadas con un proyectil de arma de fuego en vidrio común plano.
title_full Determinación del ángulo de incidencia por signos balísticos en perforaciones efectuadas con un proyectil de arma de fuego en vidrio común plano.
title_fullStr Determinación del ángulo de incidencia por signos balísticos en perforaciones efectuadas con un proyectil de arma de fuego en vidrio común plano.
title_full_unstemmed Determinación del ángulo de incidencia por signos balísticos en perforaciones efectuadas con un proyectil de arma de fuego en vidrio común plano.
title_sort Determinación del ángulo de incidencia por signos balísticos en perforaciones efectuadas con un proyectil de arma de fuego en vidrio común plano.
dc.creator.none.fl_str_mv Hidalgo, Leandro Maximiliano
author Hidalgo, Leandro Maximiliano
author_facet Hidalgo, Leandro Maximiliano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Escudero Gordillo, José Gustavo .
dc.subject.none.fl_str_mv arma
vidrio
topic arma
vidrio
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se planteó con la finalidad de determinar los signos que permiten identificar el ángulo de incidencia de un proyectil de arma de fuego que penetra un vidrio plano común. Para realizar la experiencia, se utilizó un arma de fuego del tipo pistola semiautomática, BERSA Thunder 22, calibre .22LR con munición CCI Blazer de punta de plomo redondeada (LRN). Luego de realizar cada disparo, se analizó la superficie de vidrio mediante observación directa, se le tomó fotografías y se describieron los principales signos de sus partes: orificio y bisel. Del análisis de la experiencia se concluyó que a partir de las características de los signos encontrados en las partes anteriormente mencionadas, no puede establecerse el ángulo de incidencia mediante el análisis aislado de un solo signo. Pero el análisis en conjunto de estos signos, deja arribar a un rango de ángulos incidentes que permiten acotar la posición del tirador. Este trabajo de investigación tuvo un fin criminalístico, el cual fue que el perito criminalístico pueda reconocer los signos que se generan en los ángulos de incidencia de la experiencia, para luego poder acotar la posición del tirador.
This work was designed with the aim of determining the signs identifying the angle of incidence of a firearm projectile that penetrate a common flat glass. To make the experience was used a firearm, a semiautomatic pistol BERSA Thunder 22, .22 LR gauge with CCI Blazer ammunition lead tip rounded (LRN) After making each shot, the glass surface was analyzed by direct observation, were taken photographs and the main sings of its parts were described: hole and bezel. From the analysis of the experience, was concluded that from the characteristics of the sings founded in the parts before named, can not be established the angle of incidence by analyzing isolated a single sing. But the analysis of the sings overall leaves arrive at a range of incidents angles that allows to narrow the shooter’s position. This research had a forensic order, which was that the forensic expert can recognize the sings generated in the angles of incidence of the research and then narrow the shooter’s position.
Fil: Hidalgo, Leandro Maximiliano
description Este trabajo se planteó con la finalidad de determinar los signos que permiten identificar el ángulo de incidencia de un proyectil de arma de fuego que penetra un vidrio plano común. Para realizar la experiencia, se utilizó un arma de fuego del tipo pistola semiautomática, BERSA Thunder 22, calibre .22LR con munición CCI Blazer de punta de plomo redondeada (LRN). Luego de realizar cada disparo, se analizó la superficie de vidrio mediante observación directa, se le tomó fotografías y se describieron los principales signos de sus partes: orificio y bisel. Del análisis de la experiencia se concluyó que a partir de las características de los signos encontrados en las partes anteriormente mencionadas, no puede establecerse el ángulo de incidencia mediante el análisis aislado de un solo signo. Pero el análisis en conjunto de estos signos, deja arribar a un rango de ángulos incidentes que permiten acotar la posición del tirador. Este trabajo de investigación tuvo un fin criminalístico, el cual fue que el perito criminalístico pueda reconocer los signos que se generan en los ángulos de incidencia de la experiencia, para luego poder acotar la posición del tirador.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/461
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/461
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293582474182656
score 13.13397