Distancia máxima de disparo, entre la boca de fuego de revólver calibre .22 y blanco abatido, a partir de la cual no se encuentran signos de tatuaje balístico realizado con cartuch...

Autores
Siniscalchi, Gabriela Silvana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Olguín, Gustavo .
Descripción
El trabajo de investigación tuvo como fin analizar el tatuaje balístico a distintas distancias de disparo realizadas con cartuchos de diferentes marcas, hasta obtener la distancia a la que no se observaron granos de pólvora deflagrada sobre el blanco impactado. Para la experiencia se utilizó un revólver marca Taurus, que posee un cañón de 80mm de longitud y el modo de disparo fue en simple acción; para realizar los disparos se utilizaron las cartuchos calibre 22 LR CCI SGB, calibre 22 LR ORBEA, calibre 22 LR FEDERAL, calibre 22 LR REMINGTON, calibre 22 LR MAGTECH. A través del tatuaje balístico presente en cada uno de los disparos a las diferentes distancias y efectuados con los distintos cartuchos, se analizaron dos variables, una fue la cantidad de granos de pólvora que se encontraron sobre el blanco abatido y la otra variable fue la distancia lineal en milímetros del grano de pólvora que en cada uno de los disparos se alejó más del orificio balístico. El análisis de la experiencia concluyó que para los cartuchos estudiados la cantidad de pólvora influyó en la determinación de la distancia máxima de disparo, a más cantidad de pólvora mayor distancia obtenida, señalando que para el cartucho ORBEA (1,2 grains) se obtuvo una distancia máxima de 1750 mm., para los cartuchos CCI (1,7 grains) y FEDERAL (1,7 grains), una distancia de 1850 mm., para REMINGTON (1,9 grains) una distancia de 1950 mm. y para cartucho MAGTECH (2,0 grains) una distancia de 1975 mm., entre la boca de fuego y el blanco abatido, a las que no se encontraron granos de pólvora en el blanco, respectivamente. El fin criminalístico de esta investigación, es formular una metodología para determinar la distancia de disparo, cuando se emplee un arma y un cartucho de iguales características a los estudiados.
The research was aimed to analyze the ballistic tattoo different shooting distances ammunition made with different brands, until the distance that there were no powder grains on white deflagrada impacted. To experience was used a Taurus revolver, which has a length of 80mm cannon and shooting mode was simple action, to make the shots were used .22 LR ammunition CCI SGB, ORBEA .22 LR, .22 LR FEDERAL, REMINGTON .22 LR, .22 LR MAGTECH. Through this ballistic tattoo on each of the shooting at different distances and made with different ammunition, two variables were analyzed, one was the number of grains of gunpowder were found on the target shot and the other variable was the distance linear millimeter of the grain of powder in each of the shots moved further away ballistic orifice.- The analysis found that experience for munitions studied influence the quantity of powder in the determination of the maximum firing distance, amount of powder over a greater distance, which for the ammunition pointing ORBEA (1.2 grains) had a distance maximum of 1750 mm., ammunition for CCI (1.7 grains) and federal (1.7 grains), a distance of 1850 mm., for REMINGTON (1.9 grains) a distance of 1950 mm., and ammunition MAGTECH (2, 0 grains) a distance of 1975 mm., between the muzzle and white shot, which is not found in the grains of white powder. The purpose of this investigation is forensic formulate a methodology to determine the shooting distance, when used as a weapon and ammunition of the same characteristics as those studied.
Fil: Siniscalchi, Gabriela Silvana
Materia
arma
arma
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:381

id BDUDA_96eb05dfde9336dbb68fa9b9cf130ccf
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:381
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling Distancia máxima de disparo, entre la boca de fuego de revólver calibre .22 y blanco abatido, a partir de la cual no se encuentran signos de tatuaje balístico realizado con cartuchos de distintas marcas Siniscalchi, Gabriela SilvanaarmaarmaEl trabajo de investigación tuvo como fin analizar el tatuaje balístico a distintas distancias de disparo realizadas con cartuchos de diferentes marcas, hasta obtener la distancia a la que no se observaron granos de pólvora deflagrada sobre el blanco impactado. Para la experiencia se utilizó un revólver marca Taurus, que posee un cañón de 80mm de longitud y el modo de disparo fue en simple acción; para realizar los disparos se utilizaron las cartuchos calibre 22 LR CCI SGB, calibre 22 LR ORBEA, calibre 22 LR FEDERAL, calibre 22 LR REMINGTON, calibre 22 LR MAGTECH. A través del tatuaje balístico presente en cada uno de los disparos a las diferentes distancias y efectuados con los distintos cartuchos, se analizaron dos variables, una fue la cantidad de granos de pólvora que se encontraron sobre el blanco abatido y la otra variable fue la distancia lineal en milímetros del grano de pólvora que en cada uno de los disparos se alejó más del orificio balístico. El análisis de la experiencia concluyó que para los cartuchos estudiados la cantidad de pólvora influyó en la determinación de la distancia máxima de disparo, a más cantidad de pólvora mayor distancia obtenida, señalando que para el cartucho ORBEA (1,2 grains) se obtuvo una distancia máxima de 1750 mm., para los cartuchos CCI (1,7 grains) y FEDERAL (1,7 grains), una distancia de 1850 mm., para REMINGTON (1,9 grains) una distancia de 1950 mm. y para cartucho MAGTECH (2,0 grains) una distancia de 1975 mm., entre la boca de fuego y el blanco abatido, a las que no se encontraron granos de pólvora en el blanco, respectivamente. El fin criminalístico de esta investigación, es formular una metodología para determinar la distancia de disparo, cuando se emplee un arma y un cartucho de iguales características a los estudiados.The research was aimed to analyze the ballistic tattoo different shooting distances ammunition made with different brands, until the distance that there were no powder grains on white deflagrada impacted. To experience was used a Taurus revolver, which has a length of 80mm cannon and shooting mode was simple action, to make the shots were used .22 LR ammunition CCI SGB, ORBEA .22 LR, .22 LR FEDERAL, REMINGTON .22 LR, .22 LR MAGTECH. Through this ballistic tattoo on each of the shooting at different distances and made with different ammunition, two variables were analyzed, one was the number of grains of gunpowder were found on the target shot and the other variable was the distance linear millimeter of the grain of powder in each of the shots moved further away ballistic orifice.- The analysis found that experience for munitions studied influence the quantity of powder in the determination of the maximum firing distance, amount of powder over a greater distance, which for the ammunition pointing ORBEA (1.2 grains) had a distance maximum of 1750 mm., ammunition for CCI (1.7 grains) and federal (1.7 grains), a distance of 1850 mm., for REMINGTON (1.9 grains) a distance of 1950 mm., and ammunition MAGTECH (2, 0 grains) a distance of 1975 mm., between the muzzle and white shot, which is not found in the grains of white powder. The purpose of this investigation is forensic formulate a methodology to determine the shooting distance, when used as a weapon and ammunition of the same characteristics as those studied.Fil: Siniscalchi, Gabriela Silvana Facultad de PsicologíaOlguín, Gustavo . 2013-07-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/381info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:19:32Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:381Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:19:33.8Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Distancia máxima de disparo, entre la boca de fuego de revólver calibre .22 y blanco abatido, a partir de la cual no se encuentran signos de tatuaje balístico realizado con cartuchos de distintas marcas
title Distancia máxima de disparo, entre la boca de fuego de revólver calibre .22 y blanco abatido, a partir de la cual no se encuentran signos de tatuaje balístico realizado con cartuchos de distintas marcas
spellingShingle Distancia máxima de disparo, entre la boca de fuego de revólver calibre .22 y blanco abatido, a partir de la cual no se encuentran signos de tatuaje balístico realizado con cartuchos de distintas marcas
Siniscalchi, Gabriela Silvana
arma
arma
title_short Distancia máxima de disparo, entre la boca de fuego de revólver calibre .22 y blanco abatido, a partir de la cual no se encuentran signos de tatuaje balístico realizado con cartuchos de distintas marcas
title_full Distancia máxima de disparo, entre la boca de fuego de revólver calibre .22 y blanco abatido, a partir de la cual no se encuentran signos de tatuaje balístico realizado con cartuchos de distintas marcas
title_fullStr Distancia máxima de disparo, entre la boca de fuego de revólver calibre .22 y blanco abatido, a partir de la cual no se encuentran signos de tatuaje balístico realizado con cartuchos de distintas marcas
title_full_unstemmed Distancia máxima de disparo, entre la boca de fuego de revólver calibre .22 y blanco abatido, a partir de la cual no se encuentran signos de tatuaje balístico realizado con cartuchos de distintas marcas
title_sort Distancia máxima de disparo, entre la boca de fuego de revólver calibre .22 y blanco abatido, a partir de la cual no se encuentran signos de tatuaje balístico realizado con cartuchos de distintas marcas
dc.creator.none.fl_str_mv Siniscalchi, Gabriela Silvana
author Siniscalchi, Gabriela Silvana
author_facet Siniscalchi, Gabriela Silvana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Olguín, Gustavo .
dc.subject.none.fl_str_mv arma
arma
topic arma
arma
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo de investigación tuvo como fin analizar el tatuaje balístico a distintas distancias de disparo realizadas con cartuchos de diferentes marcas, hasta obtener la distancia a la que no se observaron granos de pólvora deflagrada sobre el blanco impactado. Para la experiencia se utilizó un revólver marca Taurus, que posee un cañón de 80mm de longitud y el modo de disparo fue en simple acción; para realizar los disparos se utilizaron las cartuchos calibre 22 LR CCI SGB, calibre 22 LR ORBEA, calibre 22 LR FEDERAL, calibre 22 LR REMINGTON, calibre 22 LR MAGTECH. A través del tatuaje balístico presente en cada uno de los disparos a las diferentes distancias y efectuados con los distintos cartuchos, se analizaron dos variables, una fue la cantidad de granos de pólvora que se encontraron sobre el blanco abatido y la otra variable fue la distancia lineal en milímetros del grano de pólvora que en cada uno de los disparos se alejó más del orificio balístico. El análisis de la experiencia concluyó que para los cartuchos estudiados la cantidad de pólvora influyó en la determinación de la distancia máxima de disparo, a más cantidad de pólvora mayor distancia obtenida, señalando que para el cartucho ORBEA (1,2 grains) se obtuvo una distancia máxima de 1750 mm., para los cartuchos CCI (1,7 grains) y FEDERAL (1,7 grains), una distancia de 1850 mm., para REMINGTON (1,9 grains) una distancia de 1950 mm. y para cartucho MAGTECH (2,0 grains) una distancia de 1975 mm., entre la boca de fuego y el blanco abatido, a las que no se encontraron granos de pólvora en el blanco, respectivamente. El fin criminalístico de esta investigación, es formular una metodología para determinar la distancia de disparo, cuando se emplee un arma y un cartucho de iguales características a los estudiados.
The research was aimed to analyze the ballistic tattoo different shooting distances ammunition made with different brands, until the distance that there were no powder grains on white deflagrada impacted. To experience was used a Taurus revolver, which has a length of 80mm cannon and shooting mode was simple action, to make the shots were used .22 LR ammunition CCI SGB, ORBEA .22 LR, .22 LR FEDERAL, REMINGTON .22 LR, .22 LR MAGTECH. Through this ballistic tattoo on each of the shooting at different distances and made with different ammunition, two variables were analyzed, one was the number of grains of gunpowder were found on the target shot and the other variable was the distance linear millimeter of the grain of powder in each of the shots moved further away ballistic orifice.- The analysis found that experience for munitions studied influence the quantity of powder in the determination of the maximum firing distance, amount of powder over a greater distance, which for the ammunition pointing ORBEA (1.2 grains) had a distance maximum of 1750 mm., ammunition for CCI (1.7 grains) and federal (1.7 grains), a distance of 1850 mm., for REMINGTON (1.9 grains) a distance of 1950 mm., and ammunition MAGTECH (2, 0 grains) a distance of 1975 mm., between the muzzle and white shot, which is not found in the grains of white powder. The purpose of this investigation is forensic formulate a methodology to determine the shooting distance, when used as a weapon and ammunition of the same characteristics as those studied.
Fil: Siniscalchi, Gabriela Silvana
description El trabajo de investigación tuvo como fin analizar el tatuaje balístico a distintas distancias de disparo realizadas con cartuchos de diferentes marcas, hasta obtener la distancia a la que no se observaron granos de pólvora deflagrada sobre el blanco impactado. Para la experiencia se utilizó un revólver marca Taurus, que posee un cañón de 80mm de longitud y el modo de disparo fue en simple acción; para realizar los disparos se utilizaron las cartuchos calibre 22 LR CCI SGB, calibre 22 LR ORBEA, calibre 22 LR FEDERAL, calibre 22 LR REMINGTON, calibre 22 LR MAGTECH. A través del tatuaje balístico presente en cada uno de los disparos a las diferentes distancias y efectuados con los distintos cartuchos, se analizaron dos variables, una fue la cantidad de granos de pólvora que se encontraron sobre el blanco abatido y la otra variable fue la distancia lineal en milímetros del grano de pólvora que en cada uno de los disparos se alejó más del orificio balístico. El análisis de la experiencia concluyó que para los cartuchos estudiados la cantidad de pólvora influyó en la determinación de la distancia máxima de disparo, a más cantidad de pólvora mayor distancia obtenida, señalando que para el cartucho ORBEA (1,2 grains) se obtuvo una distancia máxima de 1750 mm., para los cartuchos CCI (1,7 grains) y FEDERAL (1,7 grains), una distancia de 1850 mm., para REMINGTON (1,9 grains) una distancia de 1950 mm. y para cartucho MAGTECH (2,0 grains) una distancia de 1975 mm., entre la boca de fuego y el blanco abatido, a las que no se encontraron granos de pólvora en el blanco, respectivamente. El fin criminalístico de esta investigación, es formular una metodología para determinar la distancia de disparo, cuando se emplee un arma y un cartucho de iguales características a los estudiados.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/381
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/381
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293582128152576
score 13.070432