El posicionamiento de la escuela y el rol de los psicólogos educacionales en la prevención y abordaje de las adicciones

Autores
Cánepa, Natalia Mabel
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Volman, Juana Noemí Graciela .
Descripción
El trabajo tiene como objetivo fundamental problematizar el posicionamiento de las instituciones educativas formales frente al problema de las adicciones, así como el rol de los psicólogos educacionales. Se analiza la problemática de las adicciones desde su multicausalidad. También se desarrollan conceptos claves para entender la dinámica de las instituciones educativas, intentando abordarlas desde una perspectiva histórica. Se analiza la construcción histórica del rol del psicólogo educacional y las marcas que los diferentes discursos han dejado en el quehacer profesional de los mismos. Hemos abordado la temática planteada desde un marco teórico complejo, donde recabamos en aportes de la Psicología Social y Comunitaria, el Psicoanálisis, los aportes de la Psicología Educacional, así como desde los paradigmas de la Prevención y Promoción de la Salud y de la Reducción de Riesgos. Con el objetivo de materializar algunas de las discusiones teóricas presentes en el trabajo así como de dar cuenta de lo que sucede en la realidad de algunas escuelas, se analizan cuatro casos/escuelas, de diferentes niveles. También se incluye el análisis de dos entrevistas a psicólogas educacionales con el objetivo de dar cuenta de la labor que realizan. Finalmente se esbozan algunas conclusiones.
The main purpose of this research study is to problematise the posturing of formal educational institutions towards addiction, as well as the role of educational psychologists. The problem of addiction is analysed from its multicausality. We develop key concepts to understand the dynamics of educational institutions, approaching such institutions from a historical perspective. We analyse the historic construction of the role of the educational psychologist and the influence of different perspectives on their professional performance. We have approached the topic from a complex theoretical framework, gathering the contributions of Social and Community Psychology, Psychoanalysis, Educational Psychology as well as from the paradigms of Addiction Prevention, Health Promotion and Risk Reduction. In order to materialise some the theoretical arguments present in the research study and to show the reality in some schools, we analysed four cases/schools of different levels from Mendoza, Argentina. The analysis of two interviews to educational psychologists is included to show how they job they carry out. Finally, we delineate some conclusions.
Fil: Cánepa, Natalia Mabel
Materia
adicción
toxicomanía
educación antidrogadicción
escuela
instituciones de enseñanza
psicología de la educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:180

id BDUDA_cb0072a2a03391ea411f61b643a940ec
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:180
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling El posicionamiento de la escuela y el rol de los psicólogos educacionales en la prevención y abordaje de las adicciones Cánepa, Natalia Mabeladiccióntoxicomaníaeducación antidrogadicción escuelainstituciones de enseñanzapsicología de la educaciónEl trabajo tiene como objetivo fundamental problematizar el posicionamiento de las instituciones educativas formales frente al problema de las adicciones, así como el rol de los psicólogos educacionales. Se analiza la problemática de las adicciones desde su multicausalidad. También se desarrollan conceptos claves para entender la dinámica de las instituciones educativas, intentando abordarlas desde una perspectiva histórica. Se analiza la construcción histórica del rol del psicólogo educacional y las marcas que los diferentes discursos han dejado en el quehacer profesional de los mismos. Hemos abordado la temática planteada desde un marco teórico complejo, donde recabamos en aportes de la Psicología Social y Comunitaria, el Psicoanálisis, los aportes de la Psicología Educacional, así como desde los paradigmas de la Prevención y Promoción de la Salud y de la Reducción de Riesgos. Con el objetivo de materializar algunas de las discusiones teóricas presentes en el trabajo así como de dar cuenta de lo que sucede en la realidad de algunas escuelas, se analizan cuatro casos/escuelas, de diferentes niveles. También se incluye el análisis de dos entrevistas a psicólogas educacionales con el objetivo de dar cuenta de la labor que realizan. Finalmente se esbozan algunas conclusiones.The main purpose of this research study is to problematise the posturing of formal educational institutions towards addiction, as well as the role of educational psychologists. The problem of addiction is analysed from its multicausality. We develop key concepts to understand the dynamics of educational institutions, approaching such institutions from a historical perspective. We analyse the historic construction of the role of the educational psychologist and the influence of different perspectives on their professional performance. We have approached the topic from a complex theoretical framework, gathering the contributions of Social and Community Psychology, Psychoanalysis, Educational Psychology as well as from the paradigms of Addiction Prevention, Health Promotion and Risk Reduction. In order to materialise some the theoretical arguments present in the research study and to show the reality in some schools, we analysed four cases/schools of different levels from Mendoza, Argentina. The analysis of two interviews to educational psychologists is included to show how they job they carry out. Finally, we delineate some conclusions.Fil: Cánepa, Natalia Mabel Facultad de PsicologíaVolman, Juana Noemí Graciela . 2011-05-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/180info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:19:29Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:180Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:19:30.332Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv El posicionamiento de la escuela y el rol de los psicólogos educacionales en la prevención y abordaje de las adicciones
title El posicionamiento de la escuela y el rol de los psicólogos educacionales en la prevención y abordaje de las adicciones
spellingShingle El posicionamiento de la escuela y el rol de los psicólogos educacionales en la prevención y abordaje de las adicciones
Cánepa, Natalia Mabel
adicción
toxicomanía
educación antidrogadicción
escuela
instituciones de enseñanza
psicología de la educación
title_short El posicionamiento de la escuela y el rol de los psicólogos educacionales en la prevención y abordaje de las adicciones
title_full El posicionamiento de la escuela y el rol de los psicólogos educacionales en la prevención y abordaje de las adicciones
title_fullStr El posicionamiento de la escuela y el rol de los psicólogos educacionales en la prevención y abordaje de las adicciones
title_full_unstemmed El posicionamiento de la escuela y el rol de los psicólogos educacionales en la prevención y abordaje de las adicciones
title_sort El posicionamiento de la escuela y el rol de los psicólogos educacionales en la prevención y abordaje de las adicciones
dc.creator.none.fl_str_mv Cánepa, Natalia Mabel
author Cánepa, Natalia Mabel
author_facet Cánepa, Natalia Mabel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Volman, Juana Noemí Graciela .
dc.subject.none.fl_str_mv adicción
toxicomanía
educación antidrogadicción
escuela
instituciones de enseñanza
psicología de la educación
topic adicción
toxicomanía
educación antidrogadicción
escuela
instituciones de enseñanza
psicología de la educación
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo tiene como objetivo fundamental problematizar el posicionamiento de las instituciones educativas formales frente al problema de las adicciones, así como el rol de los psicólogos educacionales. Se analiza la problemática de las adicciones desde su multicausalidad. También se desarrollan conceptos claves para entender la dinámica de las instituciones educativas, intentando abordarlas desde una perspectiva histórica. Se analiza la construcción histórica del rol del psicólogo educacional y las marcas que los diferentes discursos han dejado en el quehacer profesional de los mismos. Hemos abordado la temática planteada desde un marco teórico complejo, donde recabamos en aportes de la Psicología Social y Comunitaria, el Psicoanálisis, los aportes de la Psicología Educacional, así como desde los paradigmas de la Prevención y Promoción de la Salud y de la Reducción de Riesgos. Con el objetivo de materializar algunas de las discusiones teóricas presentes en el trabajo así como de dar cuenta de lo que sucede en la realidad de algunas escuelas, se analizan cuatro casos/escuelas, de diferentes niveles. También se incluye el análisis de dos entrevistas a psicólogas educacionales con el objetivo de dar cuenta de la labor que realizan. Finalmente se esbozan algunas conclusiones.
The main purpose of this research study is to problematise the posturing of formal educational institutions towards addiction, as well as the role of educational psychologists. The problem of addiction is analysed from its multicausality. We develop key concepts to understand the dynamics of educational institutions, approaching such institutions from a historical perspective. We analyse the historic construction of the role of the educational psychologist and the influence of different perspectives on their professional performance. We have approached the topic from a complex theoretical framework, gathering the contributions of Social and Community Psychology, Psychoanalysis, Educational Psychology as well as from the paradigms of Addiction Prevention, Health Promotion and Risk Reduction. In order to materialise some the theoretical arguments present in the research study and to show the reality in some schools, we analysed four cases/schools of different levels from Mendoza, Argentina. The analysis of two interviews to educational psychologists is included to show how they job they carry out. Finally, we delineate some conclusions.
Fil: Cánepa, Natalia Mabel
description El trabajo tiene como objetivo fundamental problematizar el posicionamiento de las instituciones educativas formales frente al problema de las adicciones, así como el rol de los psicólogos educacionales. Se analiza la problemática de las adicciones desde su multicausalidad. También se desarrollan conceptos claves para entender la dinámica de las instituciones educativas, intentando abordarlas desde una perspectiva histórica. Se analiza la construcción histórica del rol del psicólogo educacional y las marcas que los diferentes discursos han dejado en el quehacer profesional de los mismos. Hemos abordado la temática planteada desde un marco teórico complejo, donde recabamos en aportes de la Psicología Social y Comunitaria, el Psicoanálisis, los aportes de la Psicología Educacional, así como desde los paradigmas de la Prevención y Promoción de la Salud y de la Reducción de Riesgos. Con el objetivo de materializar algunas de las discusiones teóricas presentes en el trabajo así como de dar cuenta de lo que sucede en la realidad de algunas escuelas, se analizan cuatro casos/escuelas, de diferentes niveles. También se incluye el análisis de dos entrevistas a psicólogas educacionales con el objetivo de dar cuenta de la labor que realizan. Finalmente se esbozan algunas conclusiones.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-05-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/180
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/180
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293580917047296
score 13.070432