Relación padre-hijo internado en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales

Autores
Costarelli, Dana
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Torrecilla, Mariana .
Descripción
El presente trabajo, plantea como objetivo general, profundizar sobre la importancia del rol paterno frente al nacimiento de un hijo prematuro, para poder estimar aspectos que beneficien el establecimiento del vínculo padre-hijo. A partir de ello, se persiguen como objetivos específicos: describir características psicosociales de los padres que componen la muestra, describir sentimientos, miedos e inquietudes que enfrentan y analizar parámetros comportamentales de desarrollo vincular padre-hijo prematuro. El estudio se llevó a cabo a partir de una metodológica mixta. Siendo el estudio: descriptivo- correlacional, con diseño transeccional descriptivo. Se trabajó con una muestra de 28 padres cuyos hijos se encontraban internados en el Servicio de Neonatología del Hospital Luis Lagomaggiore, en la provincia de Mendoza. Los instrumentos utilizados fueron: entrevista semi-estructurada basada en la Escala de Diseño Óptico, (Oiberman, 2000) y la “Escala de observación paterna” (E.O.P.). (Oiberman, 1998). En cuanto a los resultados, la muestra quedó conformada por padres cuyas edades correspondían a un rango de entre 17 y 37 años, siendo la mayoría menores de 25 años y primerizos. La mayoría eran padres empleados en relación de dependencia, residían en la zona del Gran Mendoza y convivían con sus parejas, predominando padres con estudios primarios completos y secundarios incompletos. Se observó que el nacimiento anticipado despertaba en los padres reacciones de: miedo, preocupación, alegría y confusión. Otros expresaban tomarlo con tranquilidad. Por otro lado, la apariencia del recién nacido, principalmente su bajo peso y las sensaciones que genera el ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos, fueron aspectos mencionados por los padres como generadores de gran impacto emocional. Del total de los padres observados, el 84% de ellos obtuvieron puntajes que correspondían a conductas muy buenas y buenas de interacción, el restante 16 % obtuvo puntajes correspondientes a conductas regulares y de no acercamiento. Los resultados obtenidos en el estudio nos llevan a destacar el valor del rol paterno frente al nacimiento de un hijo prematuro.
This paper presents general objective deepen on the importance of the paternal role with the birth of a premature child, to be able to estimate aspects that will benefit the establishment of the parent-child link. From this are pursuing specific objectives: describe psychosocial characteristics of parents who make up the sample, describe feelings, fears and concerns that face and analyse parameters behavioural development early parent-child link. The study was carried out from a mixed methodological. Still the study: descriptive - correlational study with descriptive transectional design. He worked with a sample of 28 parents whose children were placed in the Neonatology Service of the Luis Lagomaggiore Hospital. The instruments used were: interview semi-structured based on the scale of design optical (Oiberman, 2000), and "Parental observation scale" (E.O.P.). (Oiberman, 1998). As to the results, the sample was comprised of parents whose ages correspond to a range between 17 and 37 years, mostly under the age of 25 years and first-time. Most were employed in dependent parents, resided in the area of Mendoza and lived together with his partners, with parents with incomplete secondary and complete primary education. It was noted that the anticipated birth woke up in the parents reactions: joy, confusion, fear and concern. Others expressed taking it calmly. On the other hand, the appearance of the newborn, mainly low weight and the sensations arising from admission to the intensive care unit were aspects mentioned by the parents as generators of great impact. Of the total number of observed parents 84% obtained scores that corresponded to very good behaviour and good interaction, the remaining 16% received scores corresponding to conduct regular and not approach. The study results lead us to highlight the value of the paternal role with the birth of a premature child.
Fil: Costarelli, Dana
Materia
relación padres-hijos
familia
padre
primera infancia
hospital
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:438

id BDUDA_c8abc804943d523ad99b00ca25b33aed
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:438
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling Relación padre-hijo internado en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales Costarelli, Danarelación padres-hijos familiapadreprimera infanciahospitalEl presente trabajo, plantea como objetivo general, profundizar sobre la importancia del rol paterno frente al nacimiento de un hijo prematuro, para poder estimar aspectos que beneficien el establecimiento del vínculo padre-hijo. A partir de ello, se persiguen como objetivos específicos: describir características psicosociales de los padres que componen la muestra, describir sentimientos, miedos e inquietudes que enfrentan y analizar parámetros comportamentales de desarrollo vincular padre-hijo prematuro. El estudio se llevó a cabo a partir de una metodológica mixta. Siendo el estudio: descriptivo- correlacional, con diseño transeccional descriptivo. Se trabajó con una muestra de 28 padres cuyos hijos se encontraban internados en el Servicio de Neonatología del Hospital Luis Lagomaggiore, en la provincia de Mendoza. Los instrumentos utilizados fueron: entrevista semi-estructurada basada en la Escala de Diseño Óptico, (Oiberman, 2000) y la “Escala de observación paterna” (E.O.P.). (Oiberman, 1998). En cuanto a los resultados, la muestra quedó conformada por padres cuyas edades correspondían a un rango de entre 17 y 37 años, siendo la mayoría menores de 25 años y primerizos. La mayoría eran padres empleados en relación de dependencia, residían en la zona del Gran Mendoza y convivían con sus parejas, predominando padres con estudios primarios completos y secundarios incompletos. Se observó que el nacimiento anticipado despertaba en los padres reacciones de: miedo, preocupación, alegría y confusión. Otros expresaban tomarlo con tranquilidad. Por otro lado, la apariencia del recién nacido, principalmente su bajo peso y las sensaciones que genera el ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos, fueron aspectos mencionados por los padres como generadores de gran impacto emocional. Del total de los padres observados, el 84% de ellos obtuvieron puntajes que correspondían a conductas muy buenas y buenas de interacción, el restante 16 % obtuvo puntajes correspondientes a conductas regulares y de no acercamiento. Los resultados obtenidos en el estudio nos llevan a destacar el valor del rol paterno frente al nacimiento de un hijo prematuro.This paper presents general objective deepen on the importance of the paternal role with the birth of a premature child, to be able to estimate aspects that will benefit the establishment of the parent-child link. From this are pursuing specific objectives: describe psychosocial characteristics of parents who make up the sample, describe feelings, fears and concerns that face and analyse parameters behavioural development early parent-child link. The study was carried out from a mixed methodological. Still the study: descriptive - correlational study with descriptive transectional design. He worked with a sample of 28 parents whose children were placed in the Neonatology Service of the Luis Lagomaggiore Hospital. The instruments used were: interview semi-structured based on the scale of design optical (Oiberman, 2000), and "Parental observation scale" (E.O.P.). (Oiberman, 1998). As to the results, the sample was comprised of parents whose ages correspond to a range between 17 and 37 years, mostly under the age of 25 years and first-time. Most were employed in dependent parents, resided in the area of Mendoza and lived together with his partners, with parents with incomplete secondary and complete primary education. It was noted that the anticipated birth woke up in the parents reactions: joy, confusion, fear and concern. Others expressed taking it calmly. On the other hand, the appearance of the newborn, mainly low weight and the sensations arising from admission to the intensive care unit were aspects mentioned by the parents as generators of great impact. Of the total number of observed parents 84% obtained scores that corresponded to very good behaviour and good interaction, the remaining 16% received scores corresponding to conduct regular and not approach. The study results lead us to highlight the value of the paternal role with the birth of a premature child.Fil: Costarelli, Dana Facultad de PsicologíaTorrecilla, Mariana . 2011-09-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/438info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:19:33Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:438Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:03.803Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación padre-hijo internado en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
title Relación padre-hijo internado en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
spellingShingle Relación padre-hijo internado en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
Costarelli, Dana
relación padres-hijos
familia
padre
primera infancia
hospital
title_short Relación padre-hijo internado en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
title_full Relación padre-hijo internado en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
title_fullStr Relación padre-hijo internado en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
title_full_unstemmed Relación padre-hijo internado en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
title_sort Relación padre-hijo internado en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
dc.creator.none.fl_str_mv Costarelli, Dana
author Costarelli, Dana
author_facet Costarelli, Dana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Torrecilla, Mariana .
dc.subject.none.fl_str_mv relación padres-hijos
familia
padre
primera infancia
hospital
topic relación padres-hijos
familia
padre
primera infancia
hospital
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo, plantea como objetivo general, profundizar sobre la importancia del rol paterno frente al nacimiento de un hijo prematuro, para poder estimar aspectos que beneficien el establecimiento del vínculo padre-hijo. A partir de ello, se persiguen como objetivos específicos: describir características psicosociales de los padres que componen la muestra, describir sentimientos, miedos e inquietudes que enfrentan y analizar parámetros comportamentales de desarrollo vincular padre-hijo prematuro. El estudio se llevó a cabo a partir de una metodológica mixta. Siendo el estudio: descriptivo- correlacional, con diseño transeccional descriptivo. Se trabajó con una muestra de 28 padres cuyos hijos se encontraban internados en el Servicio de Neonatología del Hospital Luis Lagomaggiore, en la provincia de Mendoza. Los instrumentos utilizados fueron: entrevista semi-estructurada basada en la Escala de Diseño Óptico, (Oiberman, 2000) y la “Escala de observación paterna” (E.O.P.). (Oiberman, 1998). En cuanto a los resultados, la muestra quedó conformada por padres cuyas edades correspondían a un rango de entre 17 y 37 años, siendo la mayoría menores de 25 años y primerizos. La mayoría eran padres empleados en relación de dependencia, residían en la zona del Gran Mendoza y convivían con sus parejas, predominando padres con estudios primarios completos y secundarios incompletos. Se observó que el nacimiento anticipado despertaba en los padres reacciones de: miedo, preocupación, alegría y confusión. Otros expresaban tomarlo con tranquilidad. Por otro lado, la apariencia del recién nacido, principalmente su bajo peso y las sensaciones que genera el ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos, fueron aspectos mencionados por los padres como generadores de gran impacto emocional. Del total de los padres observados, el 84% de ellos obtuvieron puntajes que correspondían a conductas muy buenas y buenas de interacción, el restante 16 % obtuvo puntajes correspondientes a conductas regulares y de no acercamiento. Los resultados obtenidos en el estudio nos llevan a destacar el valor del rol paterno frente al nacimiento de un hijo prematuro.
This paper presents general objective deepen on the importance of the paternal role with the birth of a premature child, to be able to estimate aspects that will benefit the establishment of the parent-child link. From this are pursuing specific objectives: describe psychosocial characteristics of parents who make up the sample, describe feelings, fears and concerns that face and analyse parameters behavioural development early parent-child link. The study was carried out from a mixed methodological. Still the study: descriptive - correlational study with descriptive transectional design. He worked with a sample of 28 parents whose children were placed in the Neonatology Service of the Luis Lagomaggiore Hospital. The instruments used were: interview semi-structured based on the scale of design optical (Oiberman, 2000), and "Parental observation scale" (E.O.P.). (Oiberman, 1998). As to the results, the sample was comprised of parents whose ages correspond to a range between 17 and 37 years, mostly under the age of 25 years and first-time. Most were employed in dependent parents, resided in the area of Mendoza and lived together with his partners, with parents with incomplete secondary and complete primary education. It was noted that the anticipated birth woke up in the parents reactions: joy, confusion, fear and concern. Others expressed taking it calmly. On the other hand, the appearance of the newborn, mainly low weight and the sensations arising from admission to the intensive care unit were aspects mentioned by the parents as generators of great impact. Of the total number of observed parents 84% obtained scores that corresponded to very good behaviour and good interaction, the remaining 16% received scores corresponding to conduct regular and not approach. The study results lead us to highlight the value of the paternal role with the birth of a premature child.
Fil: Costarelli, Dana
description El presente trabajo, plantea como objetivo general, profundizar sobre la importancia del rol paterno frente al nacimiento de un hijo prematuro, para poder estimar aspectos que beneficien el establecimiento del vínculo padre-hijo. A partir de ello, se persiguen como objetivos específicos: describir características psicosociales de los padres que componen la muestra, describir sentimientos, miedos e inquietudes que enfrentan y analizar parámetros comportamentales de desarrollo vincular padre-hijo prematuro. El estudio se llevó a cabo a partir de una metodológica mixta. Siendo el estudio: descriptivo- correlacional, con diseño transeccional descriptivo. Se trabajó con una muestra de 28 padres cuyos hijos se encontraban internados en el Servicio de Neonatología del Hospital Luis Lagomaggiore, en la provincia de Mendoza. Los instrumentos utilizados fueron: entrevista semi-estructurada basada en la Escala de Diseño Óptico, (Oiberman, 2000) y la “Escala de observación paterna” (E.O.P.). (Oiberman, 1998). En cuanto a los resultados, la muestra quedó conformada por padres cuyas edades correspondían a un rango de entre 17 y 37 años, siendo la mayoría menores de 25 años y primerizos. La mayoría eran padres empleados en relación de dependencia, residían en la zona del Gran Mendoza y convivían con sus parejas, predominando padres con estudios primarios completos y secundarios incompletos. Se observó que el nacimiento anticipado despertaba en los padres reacciones de: miedo, preocupación, alegría y confusión. Otros expresaban tomarlo con tranquilidad. Por otro lado, la apariencia del recién nacido, principalmente su bajo peso y las sensaciones que genera el ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos, fueron aspectos mencionados por los padres como generadores de gran impacto emocional. Del total de los padres observados, el 84% de ellos obtuvieron puntajes que correspondían a conductas muy buenas y buenas de interacción, el restante 16 % obtuvo puntajes correspondientes a conductas regulares y de no acercamiento. Los resultados obtenidos en el estudio nos llevan a destacar el valor del rol paterno frente al nacimiento de un hijo prematuro.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/438
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/438
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293582387150848
score 13.13397