Compromiso y responsabilidad profesional hacia la sociedad

Autores
Sánchez Vespa, Agustín
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Suárez, Raúl .
Descripción
La presente tesis tiene como objetivo conocer la interpretación personal de los estudiantes de último año de la carrera Licenciatura en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad del Aconcagua - UDA (Mendoza, Argentina), del ejercicio de su rol profesional con respecto al compromiso y responsabilidad hacia la sociedad. Con el fin de saber si los estudiantes de último año están al tanto de las responsabilidades y el compromiso que asumen al aceptar ser profesionales de la psicología. Esto incluye el poder de influencia que tienen los psicólogos en la sociedad y si la formación que brinda la institución universitaria es suficiente o no para dar respuesta a las nuevas necesidades de la sociedad. La metodología implica un tipo de estudio cualitativo, exploratorio y descriptivo, con un diseño fenomenológico. La muestra es intencional no probabilística y consto de veintidós estudiantes de último año de la carrera Licenciatura en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad del Aconcagua, quienes participaron voluntariamente. Los instrumentos utilizados fueron por un lado la técnica de redes semánticas para definir los conceptos de responsabilidad social y compromiso profesional, y por otro lado, la técnica de grupo focal o grupo de discusión para obtener el resto de la información. Como conclusión se puede ver que los estudiantes representan a la responsabilidad social con las palabras compromiso, sociedad y empatía, mientras que a compromiso profesional lo representan con las palabras responsabilidad, ética y formación. También se entiende que los participantes entienden las responsabilidades a las que se comprometen al ser profesionales de la psicología pero argumentan no estar lo suficientemente capacitados para dar respuestas a las necesidades de la sociedad, lo cual puede deberse a factores docentes, estudiantiles o temporales.
The present thesis deals with students of the last year of the bachelors’ degree in Psychology from the Universidad del Aconcagua - UDA (Mendoza, Argentina) and their personal interpretation of the exercise of their professional roles with regard to the compromise and responsibility through society. In order to know whether the students are aware of the compromise and responsibility they undertake by becoming professionals in psychology. This comprises not only the power of influence that psychologists have in society but also, the educational background that is provided to the students by the academic institution, and whether it is adequate enough to cover the emerging needs of society. The methodology implies a qualitative, explorative and descriptive type of study with a phenomenological design. The sample is not probabilistic but intentional, and consists of the participation of twenty two student volunteers from the bachelors’ degree in Psychology from the Universidad Del Aconcagua (Mendoza, Argentina). Semantic networks, on the one hand were the instruments used to define the concepts of social responsibility and professional compromise, but on the other hand, the discussion group’s technique was employed in order to obtain the rest of the information. In conclusion, it is perceivable that compromise, society and empathy are the words students use to represent social responsibility, whereas ethics, formation and responsibility are the ones that stand for professional compromise. Furthermore, even though it is intelligible that participants comprehend the responsibilities that come with becoming professionals in psychology, they do not feel capable of meeting the needs of society, which may be due to educators, students or temporary factors.
Fil: Sánchez Vespa, Agustín
Materia
estudiante universitario
universidad
responsabilidad social
enseñanza superior
pensamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:852

id BDUDA_986839b8430563f76ef2da333001598c
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:852
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling Compromiso y responsabilidad profesional hacia la sociedad Sánchez Vespa, Agustínestudiante universitariouniversidadresponsabilidad socialenseñanza superiorpensamientoLa presente tesis tiene como objetivo conocer la interpretación personal de los estudiantes de último año de la carrera Licenciatura en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad del Aconcagua - UDA (Mendoza, Argentina), del ejercicio de su rol profesional con respecto al compromiso y responsabilidad hacia la sociedad. Con el fin de saber si los estudiantes de último año están al tanto de las responsabilidades y el compromiso que asumen al aceptar ser profesionales de la psicología. Esto incluye el poder de influencia que tienen los psicólogos en la sociedad y si la formación que brinda la institución universitaria es suficiente o no para dar respuesta a las nuevas necesidades de la sociedad. La metodología implica un tipo de estudio cualitativo, exploratorio y descriptivo, con un diseño fenomenológico. La muestra es intencional no probabilística y consto de veintidós estudiantes de último año de la carrera Licenciatura en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad del Aconcagua, quienes participaron voluntariamente. Los instrumentos utilizados fueron por un lado la técnica de redes semánticas para definir los conceptos de responsabilidad social y compromiso profesional, y por otro lado, la técnica de grupo focal o grupo de discusión para obtener el resto de la información. Como conclusión se puede ver que los estudiantes representan a la responsabilidad social con las palabras compromiso, sociedad y empatía, mientras que a compromiso profesional lo representan con las palabras responsabilidad, ética y formación. También se entiende que los participantes entienden las responsabilidades a las que se comprometen al ser profesionales de la psicología pero argumentan no estar lo suficientemente capacitados para dar respuestas a las necesidades de la sociedad, lo cual puede deberse a factores docentes, estudiantiles o temporales.The present thesis deals with students of the last year of the bachelors’ degree in Psychology from the Universidad del Aconcagua - UDA (Mendoza, Argentina) and their personal interpretation of the exercise of their professional roles with regard to the compromise and responsibility through society. In order to know whether the students are aware of the compromise and responsibility they undertake by becoming professionals in psychology. This comprises not only the power of influence that psychologists have in society but also, the educational background that is provided to the students by the academic institution, and whether it is adequate enough to cover the emerging needs of society. The methodology implies a qualitative, explorative and descriptive type of study with a phenomenological design. The sample is not probabilistic but intentional, and consists of the participation of twenty two student volunteers from the bachelors’ degree in Psychology from the Universidad Del Aconcagua (Mendoza, Argentina). Semantic networks, on the one hand were the instruments used to define the concepts of social responsibility and professional compromise, but on the other hand, the discussion group’s technique was employed in order to obtain the rest of the information. In conclusion, it is perceivable that compromise, society and empathy are the words students use to represent social responsibility, whereas ethics, formation and responsibility are the ones that stand for professional compromise. Furthermore, even though it is intelligible that participants comprehend the responsibilities that come with becoming professionals in psychology, they do not feel capable of meeting the needs of society, which may be due to educators, students or temporary factors.Fil: Sánchez Vespa, Agustín Facultad de PsicologíaSuárez, Raúl . 2016-11-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/852info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:15Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:852Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:16.744Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Compromiso y responsabilidad profesional hacia la sociedad
title Compromiso y responsabilidad profesional hacia la sociedad
spellingShingle Compromiso y responsabilidad profesional hacia la sociedad
Sánchez Vespa, Agustín
estudiante universitario
universidad
responsabilidad social
enseñanza superior
pensamiento
title_short Compromiso y responsabilidad profesional hacia la sociedad
title_full Compromiso y responsabilidad profesional hacia la sociedad
title_fullStr Compromiso y responsabilidad profesional hacia la sociedad
title_full_unstemmed Compromiso y responsabilidad profesional hacia la sociedad
title_sort Compromiso y responsabilidad profesional hacia la sociedad
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Vespa, Agustín
author Sánchez Vespa, Agustín
author_facet Sánchez Vespa, Agustín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Suárez, Raúl .
dc.subject.none.fl_str_mv estudiante universitario
universidad
responsabilidad social
enseñanza superior
pensamiento
topic estudiante universitario
universidad
responsabilidad social
enseñanza superior
pensamiento
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis tiene como objetivo conocer la interpretación personal de los estudiantes de último año de la carrera Licenciatura en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad del Aconcagua - UDA (Mendoza, Argentina), del ejercicio de su rol profesional con respecto al compromiso y responsabilidad hacia la sociedad. Con el fin de saber si los estudiantes de último año están al tanto de las responsabilidades y el compromiso que asumen al aceptar ser profesionales de la psicología. Esto incluye el poder de influencia que tienen los psicólogos en la sociedad y si la formación que brinda la institución universitaria es suficiente o no para dar respuesta a las nuevas necesidades de la sociedad. La metodología implica un tipo de estudio cualitativo, exploratorio y descriptivo, con un diseño fenomenológico. La muestra es intencional no probabilística y consto de veintidós estudiantes de último año de la carrera Licenciatura en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad del Aconcagua, quienes participaron voluntariamente. Los instrumentos utilizados fueron por un lado la técnica de redes semánticas para definir los conceptos de responsabilidad social y compromiso profesional, y por otro lado, la técnica de grupo focal o grupo de discusión para obtener el resto de la información. Como conclusión se puede ver que los estudiantes representan a la responsabilidad social con las palabras compromiso, sociedad y empatía, mientras que a compromiso profesional lo representan con las palabras responsabilidad, ética y formación. También se entiende que los participantes entienden las responsabilidades a las que se comprometen al ser profesionales de la psicología pero argumentan no estar lo suficientemente capacitados para dar respuestas a las necesidades de la sociedad, lo cual puede deberse a factores docentes, estudiantiles o temporales.
The present thesis deals with students of the last year of the bachelors’ degree in Psychology from the Universidad del Aconcagua - UDA (Mendoza, Argentina) and their personal interpretation of the exercise of their professional roles with regard to the compromise and responsibility through society. In order to know whether the students are aware of the compromise and responsibility they undertake by becoming professionals in psychology. This comprises not only the power of influence that psychologists have in society but also, the educational background that is provided to the students by the academic institution, and whether it is adequate enough to cover the emerging needs of society. The methodology implies a qualitative, explorative and descriptive type of study with a phenomenological design. The sample is not probabilistic but intentional, and consists of the participation of twenty two student volunteers from the bachelors’ degree in Psychology from the Universidad Del Aconcagua (Mendoza, Argentina). Semantic networks, on the one hand were the instruments used to define the concepts of social responsibility and professional compromise, but on the other hand, the discussion group’s technique was employed in order to obtain the rest of the information. In conclusion, it is perceivable that compromise, society and empathy are the words students use to represent social responsibility, whereas ethics, formation and responsibility are the ones that stand for professional compromise. Furthermore, even though it is intelligible that participants comprehend the responsibilities that come with becoming professionals in psychology, they do not feel capable of meeting the needs of society, which may be due to educators, students or temporary factors.
Fil: Sánchez Vespa, Agustín
description La presente tesis tiene como objetivo conocer la interpretación personal de los estudiantes de último año de la carrera Licenciatura en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad del Aconcagua - UDA (Mendoza, Argentina), del ejercicio de su rol profesional con respecto al compromiso y responsabilidad hacia la sociedad. Con el fin de saber si los estudiantes de último año están al tanto de las responsabilidades y el compromiso que asumen al aceptar ser profesionales de la psicología. Esto incluye el poder de influencia que tienen los psicólogos en la sociedad y si la formación que brinda la institución universitaria es suficiente o no para dar respuesta a las nuevas necesidades de la sociedad. La metodología implica un tipo de estudio cualitativo, exploratorio y descriptivo, con un diseño fenomenológico. La muestra es intencional no probabilística y consto de veintidós estudiantes de último año de la carrera Licenciatura en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad del Aconcagua, quienes participaron voluntariamente. Los instrumentos utilizados fueron por un lado la técnica de redes semánticas para definir los conceptos de responsabilidad social y compromiso profesional, y por otro lado, la técnica de grupo focal o grupo de discusión para obtener el resto de la información. Como conclusión se puede ver que los estudiantes representan a la responsabilidad social con las palabras compromiso, sociedad y empatía, mientras que a compromiso profesional lo representan con las palabras responsabilidad, ética y formación. También se entiende que los participantes entienden las responsabilidades a las que se comprometen al ser profesionales de la psicología pero argumentan no estar lo suficientemente capacitados para dar respuestas a las necesidades de la sociedad, lo cual puede deberse a factores docentes, estudiantiles o temporales.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/852
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/852
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293586020466688
score 13.13397