Algunos aportes acerca de la pregunta ¿Qué es ser una mujer?...

Autores
Bignante, Julieta Elina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Brandi, María Cristina .
Descripción
El presente trabajo se propone indagar el concepto de feminidad y/o mujer, a partir de los discursos histórico y psicoanalítico. Se comienza con una exploración bibliográfica sobre cómo fue tomada la mujer en el discurso histórico; evidenciando que antes de la década del 70”, las mujeres fueron dejadas al margen, permaneciendo en el más profundo de los silencios. Luego, se exponen los aportes de Sigmund Freud y Jacques Lacan entre otros. Tomando a S. Freud, se desarrolla un recorrido teórico sobre los conceptos fundamentales, los cuales, dan lugar a su trabajo posterior sobre el devenir de la feminidad. J. Lacan, retoma estos conceptos y realiza un aporte innovador, pensando a la feminidad como No-toda, y diferenciándola de la posición histérica. A partir de ahí, se establece que una mujer, según su particular modo de goce, puede llegar a acceder a una posición femenina. Para concluir, se presenta la película “Confidencias muy íntimas” intentando articular los aspectos teóricos abordados.
This paper proposes to investigate the concept of femininity and / or female, from the historical and psychoanalytic discourse. It begins with a literature search, how the woman was taken in historical discourse. Demonstrating that before the 70s, "women were left outside, staying in the deepest silence. Then the contributions of Sigmund Freud and Jacques Lacan and others are exposed. Taking Freud, a theoretical look at the fundamental concepts are developed, which give rise to his later work on the future of femininity. Lacan, takes these concepts and makes an innovative contribution, designed to femininity as not-all, and differentiating it from the hysterical position. From there, a woman states that, according to its particular mode of enjoyment, you can get access to a feminine position. To conclude, the movie "Intimate Strangers" trying to articulate the theoretical issues addressed is presented.
Fil: Bignante, Julieta Elina
Materia
mujer
psicoanálisis
sexualidad
psicología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:586

id BDUDA_8e2e1460e84b0c8a529f711bf174ee76
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:586
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling Algunos aportes acerca de la pregunta ¿Qué es ser una mujer?... Bignante, Julieta ElinamujerpsicoanálisissexualidadpsicologíaEl presente trabajo se propone indagar el concepto de feminidad y/o mujer, a partir de los discursos histórico y psicoanalítico. Se comienza con una exploración bibliográfica sobre cómo fue tomada la mujer en el discurso histórico; evidenciando que antes de la década del 70”, las mujeres fueron dejadas al margen, permaneciendo en el más profundo de los silencios. Luego, se exponen los aportes de Sigmund Freud y Jacques Lacan entre otros. Tomando a S. Freud, se desarrolla un recorrido teórico sobre los conceptos fundamentales, los cuales, dan lugar a su trabajo posterior sobre el devenir de la feminidad. J. Lacan, retoma estos conceptos y realiza un aporte innovador, pensando a la feminidad como No-toda, y diferenciándola de la posición histérica. A partir de ahí, se establece que una mujer, según su particular modo de goce, puede llegar a acceder a una posición femenina. Para concluir, se presenta la película “Confidencias muy íntimas” intentando articular los aspectos teóricos abordados.This paper proposes to investigate the concept of femininity and / or female, from the historical and psychoanalytic discourse. It begins with a literature search, how the woman was taken in historical discourse. Demonstrating that before the 70s, "women were left outside, staying in the deepest silence. Then the contributions of Sigmund Freud and Jacques Lacan and others are exposed. Taking Freud, a theoretical look at the fundamental concepts are developed, which give rise to his later work on the future of femininity. Lacan, takes these concepts and makes an innovative contribution, designed to femininity as not-all, and differentiating it from the hysterical position. From there, a woman states that, according to its particular mode of enjoyment, you can get access to a feminine position. To conclude, the movie "Intimate Strangers" trying to articulate the theoretical issues addressed is presented. Fil: Bignante, Julieta Elina Facultad de PsicologíaBrandi, María Cristina . 2014-11-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/586info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:06Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:586Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:08.24Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunos aportes acerca de la pregunta ¿Qué es ser una mujer?...
title Algunos aportes acerca de la pregunta ¿Qué es ser una mujer?...
spellingShingle Algunos aportes acerca de la pregunta ¿Qué es ser una mujer?...
Bignante, Julieta Elina
mujer
psicoanálisis
sexualidad
psicología
title_short Algunos aportes acerca de la pregunta ¿Qué es ser una mujer?...
title_full Algunos aportes acerca de la pregunta ¿Qué es ser una mujer?...
title_fullStr Algunos aportes acerca de la pregunta ¿Qué es ser una mujer?...
title_full_unstemmed Algunos aportes acerca de la pregunta ¿Qué es ser una mujer?...
title_sort Algunos aportes acerca de la pregunta ¿Qué es ser una mujer?...
dc.creator.none.fl_str_mv Bignante, Julieta Elina
author Bignante, Julieta Elina
author_facet Bignante, Julieta Elina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Brandi, María Cristina .
dc.subject.none.fl_str_mv mujer
psicoanálisis
sexualidad
psicología
topic mujer
psicoanálisis
sexualidad
psicología
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se propone indagar el concepto de feminidad y/o mujer, a partir de los discursos histórico y psicoanalítico. Se comienza con una exploración bibliográfica sobre cómo fue tomada la mujer en el discurso histórico; evidenciando que antes de la década del 70”, las mujeres fueron dejadas al margen, permaneciendo en el más profundo de los silencios. Luego, se exponen los aportes de Sigmund Freud y Jacques Lacan entre otros. Tomando a S. Freud, se desarrolla un recorrido teórico sobre los conceptos fundamentales, los cuales, dan lugar a su trabajo posterior sobre el devenir de la feminidad. J. Lacan, retoma estos conceptos y realiza un aporte innovador, pensando a la feminidad como No-toda, y diferenciándola de la posición histérica. A partir de ahí, se establece que una mujer, según su particular modo de goce, puede llegar a acceder a una posición femenina. Para concluir, se presenta la película “Confidencias muy íntimas” intentando articular los aspectos teóricos abordados.
This paper proposes to investigate the concept of femininity and / or female, from the historical and psychoanalytic discourse. It begins with a literature search, how the woman was taken in historical discourse. Demonstrating that before the 70s, "women were left outside, staying in the deepest silence. Then the contributions of Sigmund Freud and Jacques Lacan and others are exposed. Taking Freud, a theoretical look at the fundamental concepts are developed, which give rise to his later work on the future of femininity. Lacan, takes these concepts and makes an innovative contribution, designed to femininity as not-all, and differentiating it from the hysterical position. From there, a woman states that, according to its particular mode of enjoyment, you can get access to a feminine position. To conclude, the movie "Intimate Strangers" trying to articulate the theoretical issues addressed is presented.
Fil: Bignante, Julieta Elina
description El presente trabajo se propone indagar el concepto de feminidad y/o mujer, a partir de los discursos histórico y psicoanalítico. Se comienza con una exploración bibliográfica sobre cómo fue tomada la mujer en el discurso histórico; evidenciando que antes de la década del 70”, las mujeres fueron dejadas al margen, permaneciendo en el más profundo de los silencios. Luego, se exponen los aportes de Sigmund Freud y Jacques Lacan entre otros. Tomando a S. Freud, se desarrolla un recorrido teórico sobre los conceptos fundamentales, los cuales, dan lugar a su trabajo posterior sobre el devenir de la feminidad. J. Lacan, retoma estos conceptos y realiza un aporte innovador, pensando a la feminidad como No-toda, y diferenciándola de la posición histérica. A partir de ahí, se establece que una mujer, según su particular modo de goce, puede llegar a acceder a una posición femenina. Para concluir, se presenta la película “Confidencias muy íntimas” intentando articular los aspectos teóricos abordados.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/586
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/586
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293583653830656
score 13.13397