Influencia de los estilos de personalidad sobre la conducta alimentaria

Autores
López Galán, María Belén
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Asid, María Laura .
Descripción
En el presente trabajo de investigación se indaga acerca de la influencia de los rasgos de personalidad en la conducta alimentaria. Se plantean aspectos tales como ansiedad, adicción, actividad física, imagen corporal, etc. que tenderían a repercutir en la conducta alimentaria. Se integran estos conceptos con el Enfoque Analítico – Existencial. Para la realización de la tarea, se propuso como objetivo general indagar si existen rasgos de personalidad que afectan la conducta alimentaria. El trabajo de campo tuvo lugar en la Fundación ALCO (grupo Mendoza) y en el Gimnasio Spinning & Pilates; en donde se procedió a la aplicación de tres cuestionarios a 18 personas (nueve de cada grupo) de sexo femenino. Se adoptó como criterio de selección, que dichas mujeres presentaran conflictos alimentarios, por un lado y realizaran actividad física, por el otro. En el presente trabajo se estudió la correlación entre los rasgos de personalidad, observados y analizados a través del MIPS, también se mide la ansiedad – rasgo y ansiedad – estado a través del STAI y se aplicó un Cuestionario de hábitos. La investigación se trabaja a partir de una metodología cuantitativa con diseño no experimental, de carácter descriptivo. La muestra es no probabilística e intencional. El trabajo está compuesto por dos partes, la primera incluye capítulos que describen alimentación, obesidad, personalidad, ansiedad y aportes del análisis existencial. La segunda parte, está formado por el trabajo de campo. Completa el trabajo un último capítulo con las conclusiones. Se consigna además la bibliografía consultada.
In this paper explores research on the influence of personality traits in eating behavior. Raises issues such as anxiety, addiction, physical activity, body image, which tend to affect eating behavior. Integrating these concepts with the Analytical Approach - Existential. To carry out the task, it was our objective to investigate whether there are general personality traits that affect eating behavior. Fieldwork took place in the ALCO Foundation (group Mendoza) and the Spinning & Pilates Gym, where they proceeded to the application of three questionnaires to 18 people (nine in each group) female. Was adopted as a selection criterion, that these women present food conflicts on the one hand and physical activity, on the other. In this paper we studied the correlation between personality traits, observed and analyzed by MIPS, is also measured anxiety - trait anxiety - STAI state through and used a questionnaire of habits. The research is carried out from a quantitative methodology nonexperimental and descriptive. The sample is not random and intentional. The work consists of two parts: the first includes chapters that address topics such as Food, Obesity, Personality, Anxiety and contributions of existential analysis. The second part consists of field work. Complete the work a final chapter with the conclusions. It also entered the literature.
Fil: López Galán, María Belén
Materia
personalidad
obesidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:114

id BDUDA_87b2eeaf5c96e2a5e78eba81f2ecea1d
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:114
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling Influencia de los estilos de personalidad sobre la conducta alimentaria López Galán, María BelénpersonalidadobesidadEn el presente trabajo de investigación se indaga acerca de la influencia de los rasgos de personalidad en la conducta alimentaria. Se plantean aspectos tales como ansiedad, adicción, actividad física, imagen corporal, etc. que tenderían a repercutir en la conducta alimentaria. Se integran estos conceptos con el Enfoque Analítico – Existencial. Para la realización de la tarea, se propuso como objetivo general indagar si existen rasgos de personalidad que afectan la conducta alimentaria. El trabajo de campo tuvo lugar en la Fundación ALCO (grupo Mendoza) y en el Gimnasio Spinning & Pilates; en donde se procedió a la aplicación de tres cuestionarios a 18 personas (nueve de cada grupo) de sexo femenino. Se adoptó como criterio de selección, que dichas mujeres presentaran conflictos alimentarios, por un lado y realizaran actividad física, por el otro. En el presente trabajo se estudió la correlación entre los rasgos de personalidad, observados y analizados a través del MIPS, también se mide la ansiedad – rasgo y ansiedad – estado a través del STAI y se aplicó un Cuestionario de hábitos. La investigación se trabaja a partir de una metodología cuantitativa con diseño no experimental, de carácter descriptivo. La muestra es no probabilística e intencional. El trabajo está compuesto por dos partes, la primera incluye capítulos que describen alimentación, obesidad, personalidad, ansiedad y aportes del análisis existencial. La segunda parte, está formado por el trabajo de campo. Completa el trabajo un último capítulo con las conclusiones. Se consigna además la bibliografía consultada.In this paper explores research on the influence of personality traits in eating behavior. Raises issues such as anxiety, addiction, physical activity, body image, which tend to affect eating behavior. Integrating these concepts with the Analytical Approach - Existential. To carry out the task, it was our objective to investigate whether there are general personality traits that affect eating behavior. Fieldwork took place in the ALCO Foundation (group Mendoza) and the Spinning & Pilates Gym, where they proceeded to the application of three questionnaires to 18 people (nine in each group) female. Was adopted as a selection criterion, that these women present food conflicts on the one hand and physical activity, on the other. In this paper we studied the correlation between personality traits, observed and analyzed by MIPS, is also measured anxiety - trait anxiety - STAI state through and used a questionnaire of habits. The research is carried out from a quantitative methodology nonexperimental and descriptive. The sample is not random and intentional. The work consists of two parts: the first includes chapters that address topics such as Food, Obesity, Personality, Anxiety and contributions of existential analysis. The second part consists of field work. Complete the work a final chapter with the conclusions. It also entered the literature.Fil: López Galán, María Belén Facultad de PsicologíaAsid, María Laura . 2010-11-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/114info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:19:26Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:114Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:19:28.218Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de los estilos de personalidad sobre la conducta alimentaria
title Influencia de los estilos de personalidad sobre la conducta alimentaria
spellingShingle Influencia de los estilos de personalidad sobre la conducta alimentaria
López Galán, María Belén
personalidad
obesidad
title_short Influencia de los estilos de personalidad sobre la conducta alimentaria
title_full Influencia de los estilos de personalidad sobre la conducta alimentaria
title_fullStr Influencia de los estilos de personalidad sobre la conducta alimentaria
title_full_unstemmed Influencia de los estilos de personalidad sobre la conducta alimentaria
title_sort Influencia de los estilos de personalidad sobre la conducta alimentaria
dc.creator.none.fl_str_mv López Galán, María Belén
author López Galán, María Belén
author_facet López Galán, María Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Asid, María Laura .
dc.subject.none.fl_str_mv personalidad
obesidad
topic personalidad
obesidad
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo de investigación se indaga acerca de la influencia de los rasgos de personalidad en la conducta alimentaria. Se plantean aspectos tales como ansiedad, adicción, actividad física, imagen corporal, etc. que tenderían a repercutir en la conducta alimentaria. Se integran estos conceptos con el Enfoque Analítico – Existencial. Para la realización de la tarea, se propuso como objetivo general indagar si existen rasgos de personalidad que afectan la conducta alimentaria. El trabajo de campo tuvo lugar en la Fundación ALCO (grupo Mendoza) y en el Gimnasio Spinning & Pilates; en donde se procedió a la aplicación de tres cuestionarios a 18 personas (nueve de cada grupo) de sexo femenino. Se adoptó como criterio de selección, que dichas mujeres presentaran conflictos alimentarios, por un lado y realizaran actividad física, por el otro. En el presente trabajo se estudió la correlación entre los rasgos de personalidad, observados y analizados a través del MIPS, también se mide la ansiedad – rasgo y ansiedad – estado a través del STAI y se aplicó un Cuestionario de hábitos. La investigación se trabaja a partir de una metodología cuantitativa con diseño no experimental, de carácter descriptivo. La muestra es no probabilística e intencional. El trabajo está compuesto por dos partes, la primera incluye capítulos que describen alimentación, obesidad, personalidad, ansiedad y aportes del análisis existencial. La segunda parte, está formado por el trabajo de campo. Completa el trabajo un último capítulo con las conclusiones. Se consigna además la bibliografía consultada.
In this paper explores research on the influence of personality traits in eating behavior. Raises issues such as anxiety, addiction, physical activity, body image, which tend to affect eating behavior. Integrating these concepts with the Analytical Approach - Existential. To carry out the task, it was our objective to investigate whether there are general personality traits that affect eating behavior. Fieldwork took place in the ALCO Foundation (group Mendoza) and the Spinning & Pilates Gym, where they proceeded to the application of three questionnaires to 18 people (nine in each group) female. Was adopted as a selection criterion, that these women present food conflicts on the one hand and physical activity, on the other. In this paper we studied the correlation between personality traits, observed and analyzed by MIPS, is also measured anxiety - trait anxiety - STAI state through and used a questionnaire of habits. The research is carried out from a quantitative methodology nonexperimental and descriptive. The sample is not random and intentional. The work consists of two parts: the first includes chapters that address topics such as Food, Obesity, Personality, Anxiety and contributions of existential analysis. The second part consists of field work. Complete the work a final chapter with the conclusions. It also entered the literature.
Fil: López Galán, María Belén
description En el presente trabajo de investigación se indaga acerca de la influencia de los rasgos de personalidad en la conducta alimentaria. Se plantean aspectos tales como ansiedad, adicción, actividad física, imagen corporal, etc. que tenderían a repercutir en la conducta alimentaria. Se integran estos conceptos con el Enfoque Analítico – Existencial. Para la realización de la tarea, se propuso como objetivo general indagar si existen rasgos de personalidad que afectan la conducta alimentaria. El trabajo de campo tuvo lugar en la Fundación ALCO (grupo Mendoza) y en el Gimnasio Spinning & Pilates; en donde se procedió a la aplicación de tres cuestionarios a 18 personas (nueve de cada grupo) de sexo femenino. Se adoptó como criterio de selección, que dichas mujeres presentaran conflictos alimentarios, por un lado y realizaran actividad física, por el otro. En el presente trabajo se estudió la correlación entre los rasgos de personalidad, observados y analizados a través del MIPS, también se mide la ansiedad – rasgo y ansiedad – estado a través del STAI y se aplicó un Cuestionario de hábitos. La investigación se trabaja a partir de una metodología cuantitativa con diseño no experimental, de carácter descriptivo. La muestra es no probabilística e intencional. El trabajo está compuesto por dos partes, la primera incluye capítulos que describen alimentación, obesidad, personalidad, ansiedad y aportes del análisis existencial. La segunda parte, está formado por el trabajo de campo. Completa el trabajo un último capítulo con las conclusiones. Se consigna además la bibliografía consultada.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/114
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/114
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293580187238400
score 13.070432